geoestrategia.es
Edición testing    

Geoestrategia

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

En 2020 Trump lanzó una “bomba diplomática” al reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, afirma la revista Foreign Policy (*). La decisión ha creado un conflicto “potencialmente extenso” que sigue “pesando hoy sobre el gobierno de Joe Biden”.

MR21

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

El 4 de julio, en una cumbre en Nueva Delhi, Irán finalmente se convertirá en miembro de pleno derecho de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Esa será una de las decisiones clave de la cumbre, celebrada por videoconferencia, junto con la firma de un memorando sobre el camino de Bielorrusia para convertirse también en un estado miembro.

Pepe Escobar

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

La noción combinada de Irán y Turán ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de la historia. Su uso clásico se asocia a las epopeyas persas medievales, en particular a Firdausi. En este caso, Irán se entiende como un estado de agricultores sedentarios y Turán como un mundo de nómadas procedentes de Asia Central (en la antigüedad de habla iraní, a partir del siglo VI d.C. de habla túrquica y mongola). - de habla turca y mongola). En la antigüedad, por tanto, es la confrontación entre los mundos iraní occidental y oriental (en el sentido lingüístico).

Maxim Medovarov

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Una de las razones por las que el equilibrio estratégico entre Rusia y Occidente acabó dañándose en Europa fue precisamente la injerencia de la política estadounidense en el continente durante la era Bush (2001-2009).

Valdir da Silva Bezerra

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

La Tragedia que acosa a Occidente hoy consiste, por un lado, en la absoluta imposibilidad de continuar haciendo lo que ha estado haciendo, pero sólo comparable con su imposibilidad de hacer otra cosa.

Alastair Crooke

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Destacados políticos sugieren que existe el riesgo de una escalada continua de la guerra en Ucrania porque una victoria rusa sería peor que una tercera guerra mundial. ¿A qué se debe este enorme deseo de escalada? ¿Por qué no parece haber un Plan B? ¿Por qué las élites políticas estadounidenses y alemanas han atado su destino a la imposición de un orden mundial dirigido por Occidente?

Hauke Ritz

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Escuché que los chinos van a agregar la imagen de Antony Blinken a la definición del diccionario de "Kow Tow". Fue a Beijing, sombrero en mano, y recibió una bienvenida nada calurosa. El término, "escarchado" viene a la mente.

Larry Johnson

 

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Zbig Brzezinski, entonces (1997) asesor presidencial de EE. UU., lo expresó claramente: 'Eurasia es el continente más grande de la tierra; y Europa es la cabeza de puente indispensable de Estados Unidos hacia ese Heartland. Con cada expansión del alcance de Europa, por lo tanto, la esfera de influencia de EE.UU. también se expande”. Y para el dominio de Eurasia, dijo: Ucrania es el estado clave.

Alastair Crooke

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

En la amplia y detallada reflexión internacional sobre geopolítica, se tiende a reflexionar sobre los grandes sistemas intercontinentales, centrándose mayoritariamente en las dos macropotencias que el siglo XX ha consagrado, a saber, los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia, llevándolas como referencias de forma casi única; cada vez que aparecen nuevas grandes potencias, como viene ocurriendo desde principios de nuestro siglo, se intenta hacer una comparación con las dos potencias mayoritarias y se estudian las relaciones y vínculos existentes con ellas. Esto manifiesta, a mi juicio, una especie de defecto de forma completamente legítimo pero a la vez necesario para la revisión.

Lorenzo María Pacini

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Expertos entrevistados por Sputnik durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo señalan que Europa se está quedando rezagada por su dependencia ante Estados Unidos y apuntan que el discurso del presidente Vladímir Putin sobre el crecimiento de la economía rusa es irrefutable.

Redacción

 

0,404998779296875