geoestrategia.es
Edición testing    

Geoestrategia

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

 El periodo posterior a la Guerra Fría de globalización, prosperidad y relativa calma política ha terminado. El futuro está tomando forma ahora mismo.

Zorigt Dashdorj

La geopolítica del saqueo: cuánto dinero robó Gran Bretaña durante la era colonial
Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

La pregunta: cómo la pequeña isla de Gran Bretaña podría convertirse en uno de los principales centros financieros del mundo y de dónde obtiene el Imperio Británico el dinero para aventuras de política exterior, suena regularmente. Muchos creen que esto se debe a la prudencia británica, las leyes estrictas y la honestidad histórica.

Instituto RUSSTRAT

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Hay que invocar a la sensatez si queremos que nuestro bello planeta azul no desaparezca. Hay que evitar a todo costo que prevalezca la máxima romana de… “Divide et impera”, propia  de un mundo unipolar, donde un solo país quiere imponer los designios imperiales sin importar las propuestas de otros.

Mario Antonio Padilla Torres

No hay respiro para Francia ante el surgimiento de una 'Nueva África'
Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Al agregar dos nuevos Estados miembros africanos a su lista, la cumbre de la semana pasada en Johannesburgo que anunció la ampliación de los BRICS 11 demostró una vez más que la integración euroasiática está indisolublemente ligada a la integración de Afro-Eurasia.

Pepe Escobar

El golpe de Níger: ¿el fin de la presencia francesa en África?
Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Decía el filósofo alemán Franz Hinkelammert, que África no es un problema sino la solución, afirmación contundente que pone de manifiesto la importancia del continente negro, el cual, no sólo vio nacer al ser humano y algunas de las primeras civilizaciones, sino que actualmente representa la esperanza para el mundo actual en su búsqueda constante de recursos naturales, cada vez más escasos. Y con esto se responde a la pregunta del porqué de esa lucha global feroz, donde cada potencia, tanto vieja como nueva, busca apropiarse de esas riquezas y asentarse en su privilegiada ubicación estratégica.

Jad el Khannoussi

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Con mayor razón asumen vital importancia análisis sobre Geopoder, ya que la mayoría de gobiernos poseen equipos especializados en estudiar profundamente las ideas que se exponen, los caminos posibles y la prognosis de los acontecimientos, inclusive mostrando nuevos puntos de conflicto no sospechados, todo ello con el fin de organizar la política exterior e interna de sus naciones.

Carlos Santa María

'Aturdido y confundido' el G7 acaba en cuidados intensivos
Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

Finalmente, se hizo historia. Superando incluso las mayores expectativas, los países BRICS han dado un paso de gigante hacia la multipolaridad, ampliando el grupo a 11 BRICS.

Pepe Escobar

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

La revista alemana Spiegel publicó una entrevista con Elbridge Colby, quien desarrolló la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos mientras se desempeñaba como subsecretario adjunto de Defensa para la Estrategia y el Desarrollo de las Fuerzas durante la presidencia de Donald Trump en 2018. En Europa temen la segunda llegada de Trump al poder y ya están tratando de decidir para qué prepararse. Colby fue bastante sincero acerca de su visión política real de la estrategia estadounidense.

Oleg Ladogin

 

Los estados del cuerno de África: por qué son importantes para el mundo
Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

El mar Rojo, el estrecho de Bab El Mandeb, el golfo de Adén y el mar Somalí representan una importante vía fluvial que las naciones más poderosas utilizan y cuyo control envidian. Esta vía fluvial se complementa con otra característica importante de la región, el Nilo Azul, que proporciona la mayor parte del agua dulce al noreste de África.

Suleiman Walhad

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19

El "Plan A" se usa comúnmente para denotar una estrategia actual; El "Plan B" se usa comúnmente para denotar una estrategia de respaldo o alternativa en caso de que el Plan A no funcione.

Observer R

0,359375