|
|
Edición testing
|

Está en las librerías un texto que no sólo nos permite captar la grandeza especulativa y literaria de una de las figuras "secretas", aparentemente marginales, de la cultura del siglo XX, sino que también nos enfrenta a la pobreza de nuestro tiempo, al "desastre" de la modernidad, al aislamiento atomista del hombre frente al cosmos. Nos referimos al volumen de Friedrich Georg Jünger, hermano del más conocido Ernst, Apolo, Pan, Dioniso publicado por la editorial Le Lettere y editado por Mario Bosincu, germanista de la Universidad de Sassari (pp. 283, euro 18,00). En 1943 salió un ágil opúsculo con el mismo título, al que el autor dio continuidad con un ensayo titulado I Titani (Los Titanes) en 1944. En 1947 los dos libros, con el añadido de dos capítulos dedicados a los Héroes y a Píndaro, se reunieron en el volumen Mitos griegos. La edición italiana que presentamos es una traducción de este libro. Hay que reconocer a Bosincu el mérito de una edición impecable.
Giovanni Sessa

El 25 de agosto, tras la muerte de Yevgeny Prigozhin y la dirección de la PMC "Wagner", en una edición especial (conmemorativa) en el canal de televisión Tsargrad, hubo un debate sobre el fenómeno de "Wagner" y su papel en la historia de la nueva Rusia. En el debate participaron Konstantin Malofeev, el padre Andrey Tkachev, Alexander Duguin, Semyon Pegov y Yuri Pronko.
Katehon

Hay guerra en Europa, eso es un hecho. Como en muchos ejemplos del pasado, la guerra que enfrenta actualmente a Ucrania y Rusia no es más que un engranaje de una lucha más amplia que implica a economías lejanas, imperios en ascenso y decadencia y destinos que hasta hace poco parecían tener poco en común. Para todos los creyentes, los insondables planes del cielo también están implicados en esta guerra. Como en los mitos antiguos, fuerzas misteriosas están entrando en el campo de batalla en ambos bandos.
Marco Malaguti

Hoy en día, los expertos occidentales analizan una y otra vez los años de preguerra y posguerra en la URSS como un periodo fantástico especial en la historia de la civilización eslavo-rusa soviética. A los estrategas occidentales les interesa la cuestión principal: cómo en tan sólo unos años, tras las aplastantes guerras y luchas intestinas de principios y mediados del siglo XX, el partido gobernante de la URSS, a pesar de la represión o incluso gracias a ella, consiguió unir al pueblo multinacional que ganó la Gran Guerra Patria, y luego, en unos pocos años, restauró la economía y la llevó a un lugar sin precedentes en el mundo. La respuesta no es sorprendente: en el mundo todo se rige por las ideas; y nuestra sociedad tenía en aquellos años la ideología más poderosa, un hermoso proyecto humanista, que unía a la sociedad, hacía nacer el entusiasmo, elevaba a la gente a las grandes obras; encendía el brillo de los ojos, movilizaba la voluntad de todos.
Natalia Melentieva

La Modernidad es un término que equivale a capitalismo. Cuando la civilización cristiana inició su ruina (siglo XIV, siglo del nominalismo y del auge individualista y burgués) fue, justamente, el punto en que la Tierra y el Trabajo devinieron mercancías.
Carlos X. Blanco

Es grande la tentación de aconsejar a la dirección cómo actuar. Por un lado, tal vez las cosas vayan mejor, pero por otro, los dirigentes no entienden lo que está pasando tan bien como nosotros... Quiero evitar esta tentación por dos razones. No conocemos restricciones ni reglas del juego que determinen en gran medida las acciones de quienes toman las decisiones.
Georgy Malinetsky

Yuval Harari señala en la página 45 de su libro Homo Deus, que los proyectos prioritarios en el siglo 21 serán aquellos orientados a proteger a la Humanidad y al Planeta (ambos con mayúscula) de los peligros inherentes a “nuestro propio poder”. Este planteamiento, aun cuando podría sonar grandilocuente y hasta apetecible, en realidad no es más que una contradicción vaciada de contenido real.
Duzan Ávila

Ya fueron los nazis a quienes se les ocurrió usar el uranio empobrecido como un arma perforante de armaduras. En 1943, se produjo una interrupción en los suministros de wolframita, y el Reichsminister de Armamento y Producción de Guerra de la Alemania nazi, Albert Speer, ordenó a usar el uranio empobrecido.
María Zajárova

En aras de una divulgación completa, no puedo decir que sea un observador imparcial cuando se trata de Wagner. Me he reunido con combatientes y líderes de Wagner y quedé profundamente impresionado con el profesionalismo de la organización, especialmente cuando se trata de asuntos militares.
Scott Ritter

Llevo muchos años denunciando el carácter pseudocientífico de la pedagogía. Son tantas y tan dispares las «ciencias de la educación» que ninguna de ellas, ni tampoco una suma integral de todas ellas parece alzarse, de manera legítima e inapelable, como la disciplina capaz de prescribir cómo tenemos que enseñar: ni el qué ni el cómo, ni el cuándo ni el dónde enseñar…
Carlos X. Blanco
|
|
|
|