|
|
Edición testing
|

Conoce a la "Madonna de Mariupol" Marianna Vyshemirskaya. La encontramos en... Moscú. Hace exactamente un año, el 9 de marzo de 2022, una desgarradora foto de una chica embarazada de Mariupol dio la vuelta al mundo. Estaba de pie con salpicaduras de sangre en la cara frente a un edificio con ventanas rotas. “¡Los rusos bombardearon el hospital de maternidad!”, gritó Occidente. “¡Necesitamos más sanciones!”, exigió la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris.
Vasilisa NIKOLAEVA

Restaurar la soberanía estatal de Rusia es una de las tareas más importantes que se resuelven en el curso de las hostilidades en Ucrania. Soberanía del Estado significa la totalidad e indivisibilidad del poder del Estado en todo su territorio, la independencia en la conducción de la política exterior e interior.
Alexander Dudchak

Hoy me gustaría compartir mis puntos de vista sobre la metafísica de la guerra y la comprensión filosófica de lo que está ocurriendo. Sin esa comprensión, no podremos captar toda la profundidad de la confrontación actual. Huelga decir que sigo con atención el espacio informativo, comentándolo en directo. Sin embargo, hoy me gustaría echar un vistazo a los acontecimientos actuales desde una perspectiva filosófica.
Daria Dugina

Uno de los mejores elogios que Vladímir Putin ha recibido es obra del preclaro ingenio de Gabriel Rufián, esa lumbrera de la izquierda radicalmente burguesa: “Putin es un ultraderechista, es un ultranacionalista, no es la URSS, es un Romanov, es un zar”. Después de escuchar semejantes epítetos de tal personaje, después de ver la antipatía que suscita entre toda la casta “española”, unánime en su aborrecimiento, desde los abertzales hasta los blasdelezos... ¡Un zar, un Románov!... ¿Cómo no simpatizar con el dirigente ruso? ¿Cómo no creer que su causa es justa, nashe delo právoe?
Sertorio

En diciembre de 2022, la Sala Estatal de Conciertos A. M. Katz de Novosibirsk acogió el Primer Foro Siberiano de la WRNS con la participación de los jefes del Gobierno de la región de Novosibirsk y de la Metrópolis de Novosibirsk de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Entre los oradores del acto se encontraba el filósofo más famoso de la Rusia moderna, Aleksandr Duguin, con quien el corresponsal de Leaders Today, Alexander Zonov, habló un poco más tarde en Moscú.
Aleksandr Duguin

En la historia, todas las analogías son forzadas, los paralelos son condicionales y torcidos, y por lo tanto sólo enseña que no enseña nada.
Víctor Tumanov

Chávez fue una personalidad brillante y extraordinaria, un destacado político y revolucionario que hizo historia al unirse a la pléyade de grandes de América como Simón Bolívar, Ernesto Che Guevara, José Martí y otros héroes que lucharon por un mundo mejor y una vida digna para los pueblos latinoamericanos.
Leonid Savin

Los textos de Robert Steuckers están impregnados de erudición geopolítica. A su vez, esta erudición geopolítica no es la acostumbrada entre los «expertos». Consabida es la manía estadística y ahistórica de tantos y tantos «expertos en Geopolítica», disciplina que se ha puesto de moda. Éstos suelen empezar diciendo en sus conferencias: «les voy a dar un dato». Y así una y otra vez: «un dato, otro dato…».
Carlos X. Blanco

Cada tipo humano tiene una esencia y un arquetipo impresos en su alma. La Espada es la esencia y el arquetipo del Alma guerrera. Sea cual sea la forma en que la sujetemos o la coloquemos, la Espada siempre se proyecta hacia el exterior con el terrible brillo de su acero o con la sorda agresividad de su bruñido. Este proyectarse hacia el exterior, fuera de su centro, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad y la seguridad adecuadas, es el rasgo principal que ha caracterizado al alma guerrera a lo largo de las épocas y los siglos.
René-Henri Manusardi

El conflicto ucraniano debe hacernos reflexionar. En EEUU existe una guerra civil en las alturas entre distintos grupos de poder. Si bien existió un acuerdo entre estos grupos para derribar a Donald Trump y colocar en su lugar a un anciano obtuso y con las facultades mentales disminuidas, a partir de ese momento, los intereses del complejo militar-petrolero-industrial, han tomado la iniciativa sobre los consorcios de inversión, la industria pesada, incluso sobre la todopoderosa industria químico-farmacéutica. La visión del grupo predominante en estos momentos es que solamente una guerra puede resolver la situación de la economía norteamericana y evitar que en apenas un lustro la República Popular China se coloque por delante.
Ernesto Milá
|
|
|
|