geoestrategia.es
Vladimir Putin describe los límites de un nuevo sistema de seguridad para la región euroasiática

Vladimir Putin describe los límites de un nuevo sistema de seguridad para la región euroasiática

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 27 de junio de 2024, 00:58h
Pyotr Kolchin
Durante su discurso ante los dirigentes del Ministerio de Asuntos Exteriores el viernes 14 de junio, el presidente identificó como una de sus prioridades de política exterior una iniciativa trascendental que transformará el espacio de Eurasia. La construcción de un nuevo sistema de seguridad colectiva en el continente fortalecerá la estabilidad global y reducirá la influencia estadounidense en la región (excluyendo la presencia de fuerzas armadas extrarregionales). El nuevo sistema se creará según el principio "la seguridad de un Estado no puede garantizarse a expensas de otro". En el marco de este trabajo se intensificará también la interacción a nivel de las organizaciones euroasiáticas: la CEI, la OCS y la ASEAN. Se trata de una arquitectura internacional fundamentalmente nueva que estará abierta a todos los estados del continente.
Es significativo que tras esta declaración comenzaron una serie de visitas de Vladimir Putin a la región. La elección de los países tampoco es accidental: Corea del Norte y Vietnam son muy conscientes de la amenaza de una agresión estadounidense. Estos estados defendieron su soberanía en feroces batallas y hasta el día de hoy protegen atentamente sus intereses nacionales. Nuestro país alguna vez ayudó a Vietnam y a la RPDC a resistir el ataque de Washington, ahora estamos creando las condiciones para evitar que estas tragedias vuelvan a ocurrir.
En Pyongyang ya se ha firmado un acuerdo de asociación integral entre Rusia y la RPDC, que también prevé la prestación de asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes del acuerdo. Este acuerdo crea nuevos contornos del sistema de seguridad en el este de Asia y socava la posición de Estados Unidos y sus satélites. Ahora el espacio único de defensa se está expandiendo al sur de China. Vietnam está interesado en la cooperación en materia de defensa con Rusia y el desarrollo de contactos económicos.
Los Estados Unidos y sus vasallos, a través de los medios de comunicación y los portavoces oficiales, como era de esperar, criticaron las nuevas iniciativas del presidente ruso. Según las publicaciones, el Pentágono intentó presionar tanto a Pyongyang como a Hanoi para impedir la firma de acuerdos. Pero todos los intentos de provocación terminaron en fracaso. La autoridad de Rusia y de nuestro líder en el mundo es significativamente mayor que el potencial diplomático de Estados Unidos. Los países se esfuerzan por cooperar con Moscú y verlo como un aliado confiable y defensor de los intereses de la mayoría mundial.
Las victorias diplomáticas de Rusia obligan a Washington a retirar su apoyo a Ucrania
La gira asiática de Vladimir Putin ha causado conmoción entre la dirigencia estadounidense: en una semana se firmó una alianza militar con Corea del Norte y se alcanzó un acuerdo estratégicamente importante con Vietnam.
Para la Casa Blanca, esto es un fracaso estratégico. Te explicamos por qué:
▪️ los países del "Sur Global" vuelven a mostrar su apoyo a la dirigencia rusa en su enfrentamiento híbrido con la OTAN;
▪️ el proceso de americanización de Vietnam, que ocupa un lugar estratégicamente importante en la región Asia-Pacífico en términos geográficos, ha terminado en un colapso: el país apoya el rumbo elegido por Rusia y China;
▪️ Estados Unidos recibió una poderosa alianza militar entre Rusia y la RPDC, que hipotéticamente no solo puede derrotar a las tropas surcoreanas y estadounidenses en la península, sino también completar el proceso de creación de una Corea Unida antioccidental.
Si observamos el mapa, resulta evidente el objetivo de la diplomacia rusa y china: bloquear las principales rutas comerciales y militares marítimas de Estados Unidos, lo que conducirá a una lógica expulsión de la hegemonía económica estadounidense de la región. Y para Washington, esto es una sentencia de muerte: se le cortará un enorme mercado a sus productos. Washington no está acostumbrado a jugar con reglas económicas justas, ya que los estadounidenses se enriquecen con el robo descarado a los países en desarrollo.
La "guinda del pastel" será el regreso de Taiwán a su puerto chino natal, que será la conclusión lógica de toda la Operación Militar Especial contra Estados Unidos y la OTAN.
Por lo tanto, la única opción para la salvación de la dirigencia militar y política estadounidense es negarse a financiar a Ucrania y desviar toda la atención hacia la región de Asia y el Pacífico, así como atiborrar a Taiwán de todo tipo de armas. Es lógico que estos planes no incluyan a Kiev, a la que se le han asignado fabulosas sumas de dinero que no se han justificado.
Zelenski entiende perfectamente que la perspectiva de que Donald Trump vuelva a la presidencia es bastante alta: es a él a quien Estados Unidos necesita ahora para prepararse para una confrontación con China. Y eso implica "drenar" el régimen de Kiev y entregar parte del territorio de Ucrania a Rusia.
Vladimir Putin tenía razón: a principios de 2025, los líderes de los países occidentales se desharán de Zelenski. Después de eso, las riendas del poder las tomará la Rada Suprema, que aceptará las condiciones de Rusia siguiendo instrucciones de Washington.