geoestrategia.es
Vladímir Putin establece una nueva alianza con Vietnam. Otro fracaso de EEUU. Análisis

Vladímir Putin establece una nueva alianza con Vietnam. Otro fracaso de EEUU. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 20 de junio de 2024, 22:05h
La cumbre ruso-vietnamita que tiene como protagonistas al mandatario de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Vietnam, To Lam, empezó en el palacio presidencial de Hanói. Los mandatarios elogiaron los contactos regulares entre Moscú y Hanói y mostraron su disposición de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales.
Previamente a las negociaciones, como manda el ritual, los líderes posaron durante un rato ante las cámaras estrechándose las manos delante de las banderas de la Federación de Rusia y la República Socialista de Vietnam.
Vladímir Putin fue recibido en el palacio presidencial por el propio presidente vietnamita, To Lam, quien agradeció a Vladímir Putin por su aporte en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, así como lograr importantes resultados y tomar una posición más fuerte en la arena política.
"Reforzar la asociación estratégica integral con Vietnam es una de nuestras prioridades", respondió Putin al inicio de las conversaciones.
Putin elogió los contactos regulares entre Moscú y Hanói por las vías parlamentaria, ministerial, de departamentos, agencias, partidos, regiones y organizaciones públicas, y también destacó el desarrollo progresivo de los vínculos comerciales y económicos entre las partes.
El mandatario ruso recordó, además, que las relaciones comerciales y económicas entre Rusia y Vietnam se desarrollan constantemente. "El año pasado [2023] el volumen de negocios aumentó un 8%", resaltó Putin.
"También coordinamos nuestras actividades en el ámbito internacional. Rusia atribuye gran importancia al desarrollo del diálogo con la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean), uno de cuyos socios líderes es Vietnam", agregó el presidente ruso.
Vladímir Putin se mostró confiado en que la cumbre permitirá "abordar todos los problemas de actualidad relacionados con el desarrollo de los vínculos bilaterales" y aprovechó la ocasión para invitar al mandatario vietnamita a la celebración del 80 aniversario de la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi, que tendrá lugar el 9 de mayo de 2025 en Moscú.
Durante su quinta visita a Vietnam, el líder de Rusia se reunirá también con el primer ministro, Pham Minh Chinh; el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong; y el jefe de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral vietnamita), Tran Thanh Man.
El presidente ruso llegó a Vietnam tras realizar una visita de dos días a Corea del Norte donde se reunió con su par norcoreano, Kim Jong-un. Al término de las negociaciones entre los mandatarios de los dos países, Vladímir Putin y Kim Jong-un firmaron un Tratado de Asociación Estratégica Integral.
Recibimiento a Putin en Vietnam
El presidente de Vietnam califica de fructíferas las negociaciones con Putin
HANÓI (Sputnik) — El presidente de Vietnam, To Lam, calificó de exitosas las negociaciones que mantuvo con su par ruso, Vladímir Putin. Al mismo tiempo, aseguró que el país asiático profundizará la cooperación en el campo de la defensa y la seguridad con Rusia.
El presidente vietnamita informó que las negociaciones se centraron en los temas internacionales y regionales de interés mutuo para el desarrollo de los dos países, la paz, la cooperación y el desarrollo en la región.
"Mantuvimos con el presidente Vladímir Putin unas conversaciones muy fructíferas (...) Acordamos las principales directrices y principios para seguir fortaleciendo la asociación estratégica integral entre Vietnam y Rusia", enfatizó To Lam, al término de la reunión con su homólogo ruso.
También se comprometieron a reforzar la cooperación de conformidad con los principios de igualdad, respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos de la otra parte. El presidente vietnamita subrayó que su país siempre ha considerado a Rusia como una de las prioridades en su política exterior.
"Deseamos desarrollar, junto con Rusia, las relaciones de amistad tradicionales", afirmó.
Agregó que Hanói y Moscú se comprometieron durante la cumbre a "no pactar alianzas o acuerdos con terceros países en detrimento de la independencia, soberanía e integridad territorial" recíprocas.

Uso de divisas nacionales en el comercio entre Rusia y Vietnam
"No es menos importante que nuestros países transiten a las monedas nacionales en las transacciones financieras", abogó Putin al concluir las conversaciones ruso-vietnamitas.
El mandatario ruso destacó además el avance de las relaciones entre los dos países basadas en el respeto recíproco.
Rusia ayudará a Vietnam a crear un centro de ciencia y tecnologías nucleares
Rusia y Vietnam acordaron el calendario para construir un centro de ciencia y tecnologías nucleares en territorio vietnamita, reportó el corresponsal de Sputnik.
El director general de la corporación rusa de energía nuclear Rosatom, Alexéi Lijachov, y el ministro de Ciencia y Tecnología vietnamita, Huynh Thanh Dat, firmaron este jueves en Hanói un memorando que detalla el calendario de dicho proyecto.
"Contiene un cronograma estricto del proyecto de aquí al año 2027", declaró Lijachov, citado por Rosatom.
Además, Rusia y Vietnam pueden cooperar exitosamente en energías renovables y corredores de transporte marítimos, afirmó el presidente ruso.
"Tenemos buenas oportunidades para la cooperación en energías renovables (...) Un proyecto conjunto, el de la construcción de un parque eólico marino con capacidad de 1.000 megavatios en la provincia Binh Thuan [sur], ya está incluido en el plan general del desarrollo del sistema energético de Vietnam", destacó Putin.
Otro campo promisorio, a juicio del mandatario ruso, es "la interacción en un ambicioso proyecto de infraestructura, el corredor de transporte marítimo Vladivostok-Ciudad Ho Chi Minh".
Más de un tercio de la energía hidroeléctrica de Vietnam, según Putin, proviene de plantas diseñadas y construidas con la ayuda de técnicos rusos.
"La compañía rusa RusHydro planea participar en la modernización de las presas hidroeléctricas en ríos vietnamitas, para mejorar su rendimiento", dijo el líder ruso.
También el presidente vietnamita señaló que Hanói y Moscú quedaron en "explorar las oportunidades de una cooperación más amplia en el ámbito de fuentes renovables y energía limpia, para contribuir a la transición verde y al desarrollo sostenible".
Para To Lam, "la cooperación económica es uno de los pilares de la asociación" entre Rusia y Vietnam.
"Expandiremos el intercambio comercial y la inversión recíproca, aumentaremos el rendimiento de los proyectos energéticos, de gas, para facilitar el trabajo de nuestras empresas", dijo.
Otro campo promisorio, a juicio del mandatario ruso, es "la interacción en un ambicioso proyecto de infraestructura, el corredor de transporte marítimo Vladivostok-Ciudad Ho Chi Minh".
Putin recordó que ese trayecto marítimo, "con circulación semanal de portacontenedores", se estrenó en el año 2022.
Las principales declaraciones de Vladimir Putin tras las conversaciones con el líder de Vietnam:
⭐️Hay perspectivas de cooperación en el desarrollo del corredor de transporte Vladivostok-Ho Chi Minh;
⭐️Las empresas rusas están dispuestas a participar en proyectos de GNL como coinversores y proveedores;
⭐️Putin señaló la importancia de una transición coherente a las monedas nacionales; en el primer trimestre de 2024, la proporción de liquidaciones en monedas nacionales entre Rusia y Vietnam era del 60%;
⭐️Rusia y Vietnam expresaron su interés en construir una sólida arquitectura de seguridad en la región Asia-Pacífico.
Lo más destacado de las declaraciones del presidente vietnamita To Lam tras las conversaciones con Putin:
⭐️Las conversaciones con Putin fueron fructíferas y francas;
⭐️Vietnam considera a Rusia como una de sus prioridades en política exterior;
⭐️Vietnam y la Federación Rusa acordaron no celebrar tratados con terceros países que perjudiquen la independencia y la soberanía;
⭐️Vietnam está a favor de una arquitectura de seguridad y cooperación igualitaria e indivisible en la región Asia-Pacífico, en la que la ASEAN desempeñe un papel central;
⭐️Vietnam está a favor de un sistema comercial inclusivo y abierto basado en la OMC;
⭐️Hanoi y Moscú mejorarán la eficacia de los proyectos en materia de energía y gas;
⭐️Vietnam y la Federación Rusa acuerdan buscar conjuntamente soluciones a los problemas causados por la situación internacional.
Acuerdos entre Rusia y Vietnam
"Vietnam está construyendo sus relaciones con Rusia sobre la base de principios de igualdad y beneficio mutuo, lo que redunda en interés de ambos países", dijo a TASS el viceministro vietnamita de Relaciones Exteriores Le Thi Hang Thu antes de la parte oficial de la visita de Estado del presidente ruso Vladimir Putin.
Si tornamos la oración en pasiva, ambos países deberían construir sus relaciones sobre la base de evitar perjudicarse mutuamente con acuerdos con terceros países, o lo que es lo mismo, no dejar que la USAID (EEUU) meta sus zarpas en esas relaciones.
Rusia y Vietnam firmaron una declaración conjunta sobre la profundización de la asociación estratégica integral, estos son sus puntos clave:
◾️La cooperación en defensa y seguridad entre los dos países no está dirigida contra terceros y se distingue por su confianza mutua;
◾️Rusia aprecia altamente la posición equilibrada y objetiva de Vietnam sobre la crisis ucraniana;
◾️Moscú y Hanói están a favor de la creación de un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital;
◾️Rusia y Vietnam defienden el principio de una seguridad igual, indivisible, colectiva y no alineada en la región de Asia y el Pacífico;
◾️Los dos países están fortaleciendo su asociación estratégica en el espíritu de la amistad y asistencia mutua y están dispuestos a estrechar los lazos aumentando la eficacia de los formatos existentes y creando otros nuevos;
◾️Ambos Estados enfatizan la necesidad de utilizar el espacio exclusivamente con fines pacíficos;
◾️Moscú y Hanói contribuirán a la formación de un orden mundial multipolar justo y sostenible basado en la Carta de la ONU;
◾️Rusia y Vietnam continuarán el trabajo de fortalecimiento de relaciones entre los BRICS y los países en vías de desarrollo;
◾️Moscú y Hanói están listos para contrarrestar amenazas a la seguridad de información, incluso en el campo de la inteligencia artificial;
◾️Los dos países promoverán la cooperación entre la ASEAN, la Unión Económica Euroasiática y la Organización de Cooperación de Shanghái;
◾️Vietnam acoge con beneplácito la reelección de Vladímir Putin y ve los resultados de las presidenciales rusas como muestra de apoyo a la política exterior del país;
◾️Hanói respalda a Moscú en su lucha contra el terrorismo y condena el ataque contra la sala de conciertos Crocus City Hall perpetrado en marzo.
Durante la firma de los documentos, los presidentes hicieron un llamamiento
To Lam:
📌La visita es muy importante, especialmente en el contexto del 30.º aniversario de la firma del Tratado sobre las Bases de las Relaciones Amistosas entre Vietnam y Rusia
📌No estableceremos alianzas con terceros países para perjudicar la independencia y la tolerancia del otro.
Vietnam saluda a Putin, ignorando las críticas de EE.UU.
“Las autoridades vietnamitas hicieron caso omiso de las críticas de Estados Unidos al recibir a Vladimir Putin de visita", señala Bloomberg.
En la víspera, la embajada estadounidense declaró: "Ningún país debe proporcionar a Putin una plataforma de propaganda".
Los expertos de la agencia creen que Hanói ve en Moscú una "defensa estratégica" que aliviará la presión tanto de Estados Unidos como de China. El país también cuenta con el apoyo de la Federación Rusa en una serie de ámbitos, como la energía y el armamento", afirma el artículo.
Bloomberg señala que Vietnam se ha convertido en uno de los Estados del sudeste asiático que no condenó a Rusia tras el inicio de la OME, adoptó un estatus neutral y abogó por una solución diplomática al conflicto en Ucrania.
Wall Street Journal: Putin ha reconstruido la maquinaria militar de Rusia con la ayuda de los adversarios estadounidenses
La inteligencia militar estadounidense está sorprendida por la velocidad y el grado en que Rusia ha fortalecido sus relaciones de seguridad con Irán, Corea del Norte y China desde el inicio del conflicto en Ucrania, escribe el periódico.
La cooperación militar de Moscú con Teherán, Pyongyang y Beijing se ha estrechado desde febrero de 2022, según la publicación.
Según el periódico, los aliados están intercambiando “tecnologías sensibles” que podrían amenazar a Estados Unidos y a sus socios durante mucho tiempo, incluso después del fin del conflicto ucraniano.
La publicación también afirma que Rusia y estos países supuestamente han firmado acuerdos sobre la producción conjunta de armas, lo que mejora las capacidades a largo plazo de Rusia y sus aliados.
“Rusia y Vietnam: amistad probada por el tiempo”, Jefe del Estado ruso
▪️En vísperas de su quinta visita a la República Socialista de Vietnam, el Jefe del Estado ruso, desde las páginas de la publicación Nyanzan, compartió su visión de la historia, el estado actual y el futuro de la asociación ruso-vietnamita
▪️En el origen de la cooperación entre los dos países estuvo el gran hijo del pueblo vietnamita y gran amigo de nuestro país, Ho Chi Minh. Rusia honra la memoria de este destacado patriota, político y estadista, que siempre defendió con firmeza y firmeza la soberanía y la libertad de su Patria.
▪️Nuestro país brindó una importante ayuda a la heroica lucha del pueblo vietnamita contra los invasores extranjeros. Las tradiciones comprobadas de asistencia mutua sirven como una base sólida para un mayor avance de las relaciones bilaterales.
▪️Vietnam es una civilización antigua, vibrante y original en el mosaico de un mundo multipolar, que aplica una política exterior independiente en el ámbito internacional y es un firme defensor de un orden mundial justo.
▪️En 2023, el volumen de comercio bilateral entre países aumentó un 8%, y en el primer trimestre de este año, más de un tercio en comparación con el mismo período del año pasado.
▪️El año pasado, la proporción de transacciones en las monedas nacionales de Rusia y Vietnam representó más del 40% del volumen del comercio bilateral. Y en el primer trimestre de este año, casi el 60%
▪️Se está desarrollando la cooperación entre países en los campos de la energía, incluida la nuclear, la automoción, la educación, la cultura y el turismo.
▪️“Junto con nuestros amigos vietnamitas continuaremos fortaleciendo las relaciones bilaterales y desarrollando la cooperación en beneficio de nuestros pueblos, en aras de la estabilidad y la prosperidad en la región y en el mundo en su conjunto”, afirmó el Jefe de Estado ruso. dijo en conclusión
Análisis: EL PAPEL DE RUSIA EN LA LEY DE EQUILIBRIO DE VIETNAM
Los informes sobre el viaje del presidente Putin a Vietnam a finales de esta semana volvieron a centrar la atención en la política exterior de este miembro de la ASEAN, después de que sus planes suscitaran una dura respuesta por parte de Estados Unidos. Un portavoz de la embajada en Hanoi declaró a Reuters que "ningún país debería dar a Putin una plataforma para promover su guerra de agresión y permitirle normalizar sus atrocidades. Si puede viajar libremente, podría normalizar las flagrantes violaciones del derecho internacional por parte de Rusia".
Esta reprimenda fue hegemónica e hipócrita, la primera porque Estados Unidos no tiene derecho a decirle a Vietnam qué líderes puede acoger y la segunda porque ninguno de estos tres países reconoce al "Tribunal Penal Internacional" que emitió una "orden" de detención contra él con falsos pretextos la primavera pasada. El contexto más amplio en el que se emitió esta declaración se refiere al acto de equilibrio de Vietnam entre Rusia y Estados Unidos, que se basa en situarse en la mejor posición posible frente a China.
Rusia ha seguido siendo el socio militar más importante de Vietnam a pesar del final de la antigua Guerra Fría y del posterior acercamiento de este país a su enemigo bélico estadounidense. Casi todos sus productos siguen siendo soviéticos o rusos, y Hanoi depende de Moscú para reforzar su capacidad de defender de Pekín sus reivindicaciones sobre el Mar de China Meridional (que Vietnam denomina Mar del Este). Ambos han sido incapaces de llegar a un acuerdo sobre esta cuestión, aunque han gestionado responsablemente sus diferencias en su mayor parte.
Aunque se considera a China el principal socio estratégico de Rusia, esto no ha ido en detrimento de sus relaciones estratégicas con Vietnam, al que sigue armando a pesar de ello. Desde la perspectiva de Moscú, está manteniendo el equilibrio de poder entre ambos, reduciendo así los riesgos de que uno de ellos realice movimientos unilaterales que puedan conducir a una guerra por error de cálculo. Si Vietnam sustituyera sus armas soviéticas/rusas por las occidentales, Estados Unidos podría animarle a defender sus reivindicaciones con mayor firmeza.
Otro punto importante es que la "Declaración Conjunta sobre la Visión 2030 para el Desarrollo de las Relaciones Vietnam-Rusia" que se acordó durante el viaje del ex presidente vietnamita Nguyen Xuan Phuc a Moscú del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2021 sugiere firmemente el apoyo ruso a las reivindicaciones marítimas de Vietnam. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 se menciona un total de tres veces y se considera "la base jurídica para cualquier actividad en el mar y en los océanos".
Esta visión añade contexto al informe de Reuters de mayo de 2018 sobre la oposición de China a que Rosneft realice perforaciones en aguas controladas por Vietnam pero disputadas por China. Si bien el nivel de coordinación entre esa empresa y el Kremlin sobre esta cuestión específica sigue sin estar claro, la importancia radica en el hecho de que sugirió al menos un reconocimiento tácito por parte de Rusia de las reclamaciones de Vietnam. También es significativo que el incidente se resolviera pacíficamente, lo que habla de la madurez de las tres partes en el manejo de esta delicada disputa.
Se trata de un conflicto comprensiblemente emotivo para China y Vietnam, ya que cada uno lo considera parte integrante de sus respectivos intereses nacionales, pero tener a Rusia como socio estratégico común ayuda a gestionar sus diferencias. En el mejor de los casos, ambos podrían solicitar su mediación para llegar a un acuerdo duradero entre ellos, aunque eso aún está lejos de ocurrir. La razón por la que no es probable que ocurra pronto es que Vietnam elevó sus relaciones con Estados Unidos al nivel estratégico el pasado septiembre.
El comercio y la tecnología están en el centro de sus vínculos actuales, pero Vietnam también considera a Estados Unidos como un contrapeso militar a China y cree que su presencia naval regional complementa sus propias capacidades de disuasión frente a China, reforzadas por Rusia. China sigue siendo el principal socio comercial de Vietnam, mientras que Vietnam es ahora el mayor socio de China en la ASEAN, y también están planeando conexiones ferroviarias de alta velocidad, pero Hanoi no dejará que Pekín aproveche esto en su beneficio para resolver su disputa a su favor.
La presencia naval de Estados Unidos en la región ha animado a las cercanas Filipinas a defender sus reivindicaciones con más firmeza, lo que ha desviado la atención de China de su disputa con Vietnam en los últimos años y explica por qué no ha habido mucho dinamismo en ese frente, pero Vietnam sigue sin confiar en Estados Unidos. A diferencia de Filipinas, Vietnam no es un socio de defensa mutua de EE.UU. al que se hayan extendido garantías legales, ni quiere entrar en ninguna relación de este tipo, ya que atesora su autonomía estratégica.
Por eso sigue siendo reacio a comprar armas occidentales, sobre todo porque cualquier anuncio de este tipo podría empeorar inmediatamente los lazos con China, ya que la República Popular probablemente sospecharía que Vietnam podría estar planeando posteriormente movimientos unilaterales en sus aguas en disputa con el respaldo de Estados Unidos. La compleja interdependencia económica entre Vietnam y China, forjada en las décadas transcurridas desde su breve guerra de 1979, sirve también de salvaguardia para que ese Estado de la ASEAN no se plantee seriamente esta posibilidad.
Vietnam prefiere, en cambio, seguir comprando armas rusas incluso a pesar de su reciente asociación estratégica con Estados Unidos y de la espada de Damocles de las sanciones secundarias de la CAATSA, ya que no espera que China reaccione de forma exagerada si mantiene estos lazos militares de décadas con su socio estratégico común. Estos cálculos ponen en contexto el informe del New York Times del pasado septiembre sobre sus planes supuestamente secretos de comprar a Rusia armas modernas por valor de 8.000 millones de dólares en los próximos 20 años.
No se mencionaba en el informe, pero es muy posible que uno de ellos acabe siendo los misiles supersónicos BrahMos que Rusia produce conjuntamente con India, y Sputnik informó el mes pasado de que Vietnam mostró un gran interés en ellos durante una exposición de defensa celebrada en Malasia en aquel momento. Es posible que a la mayoría de los observadores se les haya pasado por alto, pero Rusia aprobó la exportación de estas armas de India a Filipinas a principios de este año, a pesar de que es uno de los aliados de defensa mutua de Estados Unidos y de que hoy en día se enemista regularmente con China.
A pesar de su política exterior antichina y proestadounidense, Filipinas se convirtió en el primer país en adquirir los misiles BrahMos de producción conjunta, y los lazos con Rusia siguen siendo cordiales después de que volvieran a convocar una cumbre comercial conjunta el pasado octubre y estén explorando un acuerdo petrolero. Los lazos de Rusia con Vietnam son mucho más estrechos, no está bajo la influencia de Estados Unidos y sus tensiones con China son más manejables, por lo que se deduce que, naturalmente, Vietnam podría comprar los BrahMos después de que Filipinas ya lo hiciera.
Estos sistemas podrían formar parte del paquete de armamento multimillonario que el presidente Putin probablemente discutirá durante su inminente viaje a Vietnam, que también podría incluir una dimensión energética si existe la voluntad política mutua de volver a perforar en aguas reclamadas por China. Sea cual sea el resultado, que podría tardar en revelarse por completo ya que lo que acuerden podría no revelarse públicamente en su totalidad, lo más importante es que tendrá como objetivo ayudar a Vietnam en su cuidadoso acto de equilibrio.