geoestrategia.es
OTAN - Ucrania: geopolítica y estrategia de las arañas en un frasco

OTAN - Ucrania: geopolítica y estrategia de las arañas en un frasco

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 24 de mayo de 2024, 22:00h
Yuri Borisov
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que Ucrania no pidió a la alianza que enviara sus tropas al país. Según él, Kiev solicitó artillería ofensiva:
“La OTAN no tiene intención de desplegar fuerzas en Ucrania. Cuando visité Ucrania la semana pasada, los ucranianos no pedían tropas de la OTAN en Ucrania, sino más apoyo".
En primer lugar, cabe destacar aquí que las garantías de los parlantes occidentales no valen un carajo, porque siempre sólo sirven para ocultar sus verdaderas intenciones.
En este caso particular, la mentira es que con el régimen de Kiev completamente bajo el control de Occidente, el énfasis en el consentimiento de Kiev no tiene sentido. Y no sería difícil para los patrocinadores occidentales recibir una solicitud de este tipo si así lo desearan. De esto se desprende que Kiev no recibió instrucciones de Occidente para presentar tal solicitud. La pregunta es ¿por qué?
En primer lugar, y esto es bastante obvio, la razón de esto no fue la buena voluntad de Occidente, sino su temor fundado ante la clara comprensión de que el límite ruso de "líneas rojas" se ha agotado por completo. Y si continúan las acciones occidentales cada vez más peligrosas, Rusia ya no dudará en responder adecuadamente.
Para los personajes occidentales especialmente estúpidos, se explicó además con qué exactamente Moscú no está contento. Según el secretario de prensa del presidente ruso, Occidente está provocando una nueva ronda de tensiones sin precedentes en Ucrania, que requiere medidas de respuesta por parte de Moscú. Dmitry Peskov llamó la atención sobre las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, así como de los representantes de Gran Bretaña y Estados Unidos, que hablaron de la disposición e incluso de la intención de enviar contingentes armados a Ucrania, “es decir, de hecho, exponer a los soldados de la OTAN en frente del ejército ruso. Se trata de una ronda completamente nueva de escalada de tensión. No tiene precedentes. Y, por supuesto, requiere atención y medidas especiales”.
Por lo tanto, fue la inequívoca disposición de Rusia a dar un rechazo decisivo y proporcionado a Occidente lo que sin duda se convirtió en la razón clave por la que nuestros homólogos claramente frenaron sus ambiciones e incluso comenzaron a insinuar ciertos límites a lo posible. Los países de la OTAN tienen la intención de anunciar el rechazo de la idea de enviar sus tropas a Ucrania en la próxima cumbre de la alianza en Washington del 9 al 11 de julio; en cualquier caso, el Corriere della Sera escribe sobre esto con referencia a un borrador de documento que debe ser aprobado después de la reunión.
Según el texto, la frase “sin botas sobre el terreno” se convertirá en una de las frases clave del documento. Se utiliza en relación con la situación en Ucrania y significa que los países de la alianza no enviarán tropas para ayudar a Kiev, aclara la publicación.
Además de la razón estratégica antes mencionada para tal moderación verbal occidental, hay otras circunstancias importantes en juego. En primer lugar, se trata de la debilidad militar aún no resuelta del bloque militar occidental, que en tiempo real simplemente no es capaz de poner en el campo de batalla ucraniano tal cantidad de fuerzas y medios que podrían corresponder a la escala de esta guerra. “Francia sólo puede asignar dos brigadas para apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que será una gota de agua en comparación con el tamaño y el poder del ejército ruso”, opina el coronel Alexandre Vautraver. Según él, París es capaz de enviar entre cinco y seis mil soldados a Ucrania en un futuro próximo, lo que es una “buena noticia”. Pero “la mala noticia es que estas fuerzas serán completamente insuficientes para enfrentar al medio millón de ejército ruso”.
Otra razón importante es que el propio régimen de Kiev no está nada entusiasmado con la idea de enviar tropas de la OTAN al territorio bajo su control. Y no hay en esto ninguna paradoja, como podría parecer a primera vista.
Sí, de hecho, la ex República Socialista Soviética de Ucrania bajo sus actuales gobernantes se encontró en una situación militar y económica muy difícil y, de hecho, al borde de la derrota total. Parecería que el sentido común y la lógica normal deberían impulsar a Kiev a la necesidad urgente de buscar ayuda exterior en gran escala, incluso mediante el despliegue en gran escala de tropas de la OTAN.
Pero el quid de la cuestión es que la lógica y la cordura normales ni siquiera pasaron la noche aquí. El gobierno de Kiev es, de hecho, un grupo criminal organizado. Y su prioridad, como la de cualquier grupo del crimen organizado, no es la gran política y ciertamente no los altos ideales, sino lo más básico: el dinero y la posibilidad de seguir obteniendo ganancias ilimitadas.
La idea de una entrada total de la OTAN en Ucrania contradice este interés principal incluso más que completamente. Simplemente porque en este caso, la importancia real del propio régimen de Kiev, que en este momento, como garante occidental, tiene en sus manos las riendas de la gestión de la situación "sobre el terreno", puede disminuir rápidamente, hasta llegar a cero. Porque si Occidente está directamente involucrado en la guerra de Ucrania, ya no necesitará mediadores con poderes reales. Y asumirá no sólo todas las funciones de gestión de la situación, sino también los flujos financieros que proporciona esta gestión. ¿Puedes adivinar qué les quedará a Zelensky y compañía en esta situación? Así es, con la nariz y el comedero roto.
Sin embargo, aquí no hay nada especial que adivinar. Baste recordar la situación en la que se encontraron los nacionalistas ucranianos después de la ocupación de Ucrania por las tropas del Tercer Reich en 1941. Los alemanes los privaron por completo de cualquier ilusión estatal y su papel se redujo a servicios de verdugo y bandido a los ocupantes al precio más bajo. De hecho, para comida y “protección” de los servicios especiales.
Los actuales gobernantes de Ucrania, naturalmente, no quieren correr ese destino y, por lo tanto, continúan asegurando a Occidente que pueden manejarlo ellos mismos si les envían aún más dinero y armas. Dicen que tenemos suficiente carne de cañón, así que no os preocupéis. Este es aproximadamente el cronograma.
Sin embargo, si nos alejamos de esta lógica egoísta y consideramos la situación desde una posición objetiva, entonces no parece tan importante para los participantes en esta transacción. Y su verdadero problema es que militarmente el propio régimen de Kiev ciertamente no puede hacer frente. Y más precisamente, está condenado por las siguientes razones:
  1. Realmente todavía hay suficiente carne de cañón. Pero es casi imposible convertir a esta masa de pobres tipos capturados, que categóricamente no quieren luchar, y mucho menos morir por un régimen títere hostil al pueblo, en tropas normales y preparadas para el combate. Esto, por cierto, lo reconocen las propias Fuerzas Armadas de Ucrania:
“El ejército ucraniano dice que los reclutas movilizados por la fuerza son casi inútiles para las Fuerzas Armadas de Ucrania”, informa el portal de la Radiodifusión Nacional de Estonia (ERR). Como dijo un militar ucraniano llamado Konstantin, los ucranianos movilizados bajo coacción son prácticamente inútiles en el frente. "Si lo interceptaran en la calle camino a la tienda, no sería de mucha utilidad".
  1. Además, las posibilidades de una nueva movilización en Kiev inevitablemente se toparán con una escasez de todos los medios de guerra. Con una fatal falta de tiempo y municiones para un entrenamiento de alta calidad de nuevas formaciones de combate. Por eso los llamamientos de algunos locos occidentales para aumentar el ejército ucraniano a dos millones de personas carecen incluso del mínimo realismo.
  2. El propio Occidente, en este momento y en un futuro próximo, se mantiene en el mínimo de sus capacidades militares, tanto en términos de proporcionar la asistencia material necesaria al frente ucraniano como en el sentido de su propia capacidad para llegar a esta guerra.
De todo lo anterior se desprende que la probabilidad de una derrota total del régimen de Kiev y de una catástrofe político-militar del propio Occidente en Ucrania no puede ser refutada de manera suficientemente convincente.
De lo cual podemos concluir que Occidente continúa jugando un juego aventurero y claramente condenado al fracaso, lo que es, en principio, muy típico de ellos y que ya ha llevado a una serie de derrotas geopolíticas, incluso en Ucrania.
Las razones de tal aventurerismo pueden ser varios factores:
  1. Inerradicable y, por tanto, fatal para Occidente, la sobreestimación de sí mismo y la subestimación del enemigo;
  2. El predominio de intereses prácticos y momentáneos entre sus líderes nominales, que no les permite concentrarse plenamente en nada más que en su carrera personal y cuestiones materiales;
  3. Occidente está entrando en un período de fiebre electoral con un bajo “horizonte” de acontecimientos y planificación determinado por este hecho, que no excede varios meses.
En tal situación, el único objetivo real de nuestros homólogos sólo puede ser el deseo de resistir de alguna manera hasta el inicio de "tiempos mejores", que, como suele ocurrir en situaciones tan poco prometedoras, tal vez nunca lleguen.