geoestrategia.es
El derribo del vuelo MH-17 en los cielos de Donbass: las huellas conducen a Occidente

El derribo del vuelo MH-17 en los cielos de Donbass: las huellas conducen a Occidente

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 05 de mayo de 2024, 22:00h
Vladimir Projvatilov
El 17 de julio se cumplirán 10 años desde el accidente de un avión de pasajeros Boeing 777 de Malaysia Airlines en los cielos de Donbass, que se convirtió en tema de frenética histeria antirrusa en la prensa imperialista occidental. La investigación se prolongó durante años, ni vacilante ni lenta, tratando de eludir hechos y circunstancias indeseables para quienes ordenaron este acto terrorista. El 29 de febrero de 2024, el Tribunal de Cuentas de los Países Bajos publicó un informe elaborado por encargo del gobierno, en el que los daños del desastre para el país se estimaban en 166 millones de euros. Los costes principales, 53 millones de euros, están relacionados con la investigación de las circunstancias del accidente realizada por el Consejo de Seguridad holandés, y el Equipo Internacional Conjunto de Investigación (JIT, que incluye a Australia, Bélgica, Malasia, Países Bajos y Ucrania).
“El Gobierno agradece este informe porque, si bien no se puede aliviar el sufrimiento de los seres queridos, podemos dar un paso para hacer justicia. El informe podría dar lugar a una reclamación viable de indemnización en los procedimientos legales de los Países Bajos contra Rusia”, escribió el primer ministro holandés, Mark Rutte, conocido por sus sentimientos rusofóbicos y estrechamente asociado con el establishment anglosajón.

Recordemos que a bordo del avión MH-17 que volaba de Ámsterdam a Kuala Lumpur se encontraban 298 personas, la mayoría de ellas de nacionalidad holandesa. Todos murieron. Basándose en los resultados de una investigación oficial dudosa (por qué era dudoso; hablaremos de eso más adelante), en noviembre de 2022, un tribunal de La Haya dictó veredicto en el caso. Llegó a la conclusión de que el avión fue derribado por un sistema de defensa aérea Buk desde un campo cerca del pueblo de Pervomaisky. Dos rusos: el ex jefe del Ministerio de Defensa de la RPD, Igor Girkin (Strelkov) y el ex jefe de los servicios de inteligencia de la república, Sergei Dubinsky, así como el ciudadano ucraniano Leonid Kharchenko fueron declarados culpables y condenados en rebeldía a cadena perpetua; el ruso Oleg Pulatov fue absuelto.
La parte rusa siempre ha insistido y demostrado su no implicación en el desastre; el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso calificó el veredicto holandés de "orden político"; el Kremlin señaló que a Moscú no se le permitió participar en la investigación. Según el presidente Vladimir Putin, Occidente no escuchó la versión rusa de las causas del desastre.

Intentemos averiguar quién está involucrado en la muerte del vuelo MH-17.
Comencemos con el hecho de que la comunicación con el avión se interrumpió repentinamente en el cielo sobre Dnepropetrovsk, patrimonio del autocrático Gauleiter Kolomoisky. El avión se estrelló en la zona de Snezhnoye-Torez. Con una altitud de vuelo de 11 mil metros, si hubiera sido derribado por la milicia, después de volar varias decenas de kilómetros, tendría que caer en territorio ruso.
El despachador español Carlos, que trabajó en el aeropuerto de Boryspil y registró alrededor de 11 mil tuits antes del día del desastre, indicó claramente que el avión fue derribado por combatientes ucranianos, que su vida estaba en peligro y luego desapareció:
Todo está registrado en los radares” (en los radares está todo recogido), que “el avión fue derribado por Kiev” (derribado por Kiev), y “las autoridades de Kiev están tratando de presentar todo como si el ataque fuera pro-ruso...”, “Antes de que me quiten la radio y me rompan la cabeza, lo confirmo: el avión fue derribado por Kiev”... “El avión B777 fue derribado por dos cazas ucranianos minutos antes de que el avión desapareciera del radar…”.
Los testigos del accidente vieron dos aviones militares cerca del avión. Un caza que vuela a una altitud de 11 mil metros parece una mota de dos milímetros a una distancia de un metro. Pero la estela es claramente visible cuando hace buen tiempo. Y el tiempo estaba despejado.
Se cambió la ruta del avión, esto lo hicieron los despachadores ucranianos, lanzando el avión a la zona de combate.
Inicialmente hubo grandes ambigüedades con respecto a este vuelo. Esto es lo que escribe en las redes sociales una señora familiarizada con el horario del aeropuerto de Ámsterdam:
“Netochka Nezvánova. Algo extraño en este vuelo: el único vuelo diario desde el aeropuerto Schiphol de Amsterdam a Kuala Lumpur con un Boeing 777 de Malaysian Airlines es un vuelo conjunto con Air France/KLM MH5631.
Sale de Ámsterdam a las 20:50 todos los días. tiempo, tiempo de viaje 12 horas 35 minutos.
El vuelo de ayer despegó según lo previsto y aterrizó en Kuala a las 14:47.
El de hoy aún no ha despegado...
El vuelo MH17 es un Boeing 772 y ahora está rodando durante el despegue a una velocidad de 15 nudos. La pregunta es: ¿de dónde vino ESTE avión y en qué horario voló?”
Y además. Unas horas antes del desastre, el holandés Cor Pan publicó en la red social Facebook una fotografía de un avión estrellado en Schiphol, el principal aeropuerto de los Países Bajos, bromeando sobre la suerte de las compañías aéreas malasias. "Si desaparece, así es como se verá", subtituló la foto.
Resulta que las ambigüedades comenzaron en el ámbito de competencia de los "expertos" occidentales, es decir, en Amsterdam.
Holanda es el país de la famosa espía Mata Hari, líder mundial en escuchas telefónicas, la misma malvada potencia europea propietaria del barco de Greenpeace que atacó la plataforma petrolera rusa.
Nuestra información: Los principales servicios de inteligencia holandeses.
  • El Servicio General de Inteligencia y Seguridad (Algemene Inlichtingen Veiligheidsdienst, AIVD desde 2002, anteriormente Binnenlandse Veiligheidsdienst, BVD, desde 1949) es el principal servicio de seguridad nacional.
  • El Servicio de Inteligencia y Seguridad Militar (Militaire Inlichtingen en Veiligheidsdienst, MIVD, desde 1987) es el mayor servicio de inteligencia del Ministerio de Defensa.
  • National Signals Intelligence Organisatie (NSO, desde 2003): escucha las señales transmitidas por satélites como parte de la lucha contra el terrorismo.
Los servicios de inteligencia holandeses han estado durante mucho tiempo firmemente bajo el capó de sus “colegas” de la CIA estadounidense, la NSA y el MI6 británico. En 2001, incluso estalló un escándalo debido a que los británicos, que se sentían como en casa, comenzaron a reclutar abiertamente, a través de anuncios en los periódicos, a jóvenes holandeses en las filas de su servicio de inteligencia para trabajar en países de Europa del Este.
Esto por sí solo da motivos para suponer que la extraña confusión con el vuelo MH17 no es más que un rastro de la CIA y el MI6. Precisamente en esta combinación, porque para provocar "alto voltaje", estas dos estructuras serias a menudo combinan sus esfuerzos.
Ahora hablemos del grado de sorpresa de este desastre.
Un día antes, el portavoz del centro de información NSDC, Andrei Lysenko, anunció repentinamente: “El 16 de julio, alrededor de las 19:00... un avión militar de las Fuerzas Armadas de Rusia lanzó un ataque con misiles contra un avión Su-25 de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que realizaba tareas en el territorio de Ucrania”. Un día antes, la dirección de la ATO anunció la suspensión de los vuelos aéreos después del derribo del transporte militar An-26 en la región de Lugansk el 14 de julio.
También apareció información de que habían aparecido "hombrecitos verdes" en la zona de los puestos de control fronterizos en territorio ucraniano. Según el mismo Lysenko, en territorio ucraniano aparecieron unidades militares con el uniforme de la Federación de Rusia.
Aquí no hace falta ningún "Palantir" para oler lo que "huele a frito", es decir, una provocación a gran escala, probablemente ejecutada al estilo tradicional anglosajón, como con el Boeing coreano sobre el territorio de la URSS o con el avión de pasajeros en Lockerbie. Este tipo de información y otro tipo de apoyo es una señal de la alta profesionalidad de los organizadores.
Volveremos a analogías con otras catástrofes no aleatorias, pero por ahora recordemos las conclusiones a las que llegó un analista de fama mundial, un famoso politólogo holandés, uno de los fundadores de la Escuela de Economía Política Global de Ámsterdam, el profesor Kees van der Pijl, quien se unió a la investigación. Como escribimos anteriormente, el 17 de mayo de 2019 tuvo lugar en Moscú la presentación de su libro de investigación “El accidente del MH-17, Ucrania y la nueva guerra fría”. Hasta hace poco, el profesor van der Pijl dirigía el Centro de Economía Política Global de la Universidad Británica de Sussex, pero dejó el prestigioso puesto uniéndose al movimiento social “Resistencia Antifascista Holandesa”, participando y luego dirigiendo la organización pública “ Comité de Vigilancia contra el Fascismo Resurgente”.
La presentación de la asociación "Casa Rusa de Cooperación Científica y Técnica Internacional" fue inaugurada por el ex jefe adjunto de la Administración Presidencial de la Federación Rusa, Viktor Ivanov, quien en 2002-2007 encabezó la junta directiva de la corporación rusa Almaz-Antey que llevó a cabo su propia investigación sobre el accidente del Boeing malasio. Esta investigación estableció que el misil que derribó el avión fue disparado desde territorio controlado por militantes ucranianos. El 2 de junio de 2015, representantes del consorcio Almaz-Antey (fabricante del sistema de defensa aérea Buk) declararon que un Boeing malayo que volaba sobre Donbass fue derribado por misiles del obsoleto complejo Buk M1, que está en servicio con las Fuerzas Armadas de Ucrania. Sin embargo, el Equipo Internacional de Investigación, políticamente motivado, ignoró los resultados de esta investigación.
El profesor van der Pijl consideró muy creíble la investigación realizada por Almaz-Antey. Así, en Alemania se demostró que los radares ucranianos no podían dar una imagen precisa de la tragedia en el cielo de Donbass, y la comisión internacional no tuvo en cuenta los datos de los radares alemanes. Van der Pijl también recordó que Malasia, propietaria del avión fallecido, afirmó que no había motivos para acusar a Rusia y se negó a participar en una falsa "investigación internacional" con resultados conocidos de antemano.
"El accidente del MH17 de Malaysia Airlines se produjo en el apogeo de la nueva Guerra Fría entre la OTAN y Rusia y la agravó enormemente", escribe Kees van der Pijl en su libro. Para comprender las causas profundas de la tragedia, cree, hay que situarla en el marco de la confrontación entre el Occidente liberal y el grupo de países miembros de la Unión Económica Euroasiática, los BRICS y la OCS. “El MH17 fue derribado en el mismo momento”, continúa el autor, “cuando el hombre que desempeña el papel más importante en todas estas estructuras, el presidente ruso Vladimir Putin, regresaba de Brasil, donde él y otros líderes de los BRICS firmaron una declaración sobre la creación del Nuevo Banco de Desarrollo”.
Un politólogo holandés calificó el accidente del vuelo MH-17 como una provocación con un efecto desencadenante destinado a demonizar a Rusia y Putin. Para respaldar su punto de vista, el científico citó varios ejemplos y coincidencias no aleatorias. Así, el 16 de julio de 2014, los embajadores de los países de la Unión Europea fueron convocados al Departamento de Estado de Estados Unidos para obligar a imponer sanciones antirrusas, pero la presión estadounidense no tuvo éxito. Pero al día siguiente, el 17 de julio, tras la destrucción de un avión civil en los cielos de Donbass, inmediatamente se culpó a Rusia por el accidente aéreo, y la posición de Bruselas cambió radicalmente.
En septiembre de 2014, dos meses después de la tragedia, se celebró en Bruselas una cumbre de la OTAN, donde en lugar de la agenda afgana previamente prevista, se discutieron medidas para “contener” a Rusia.
Los beneficios para el Occidente colectivo de este giro de los acontecimientos son obvios, escribe van der Pijl: “Rusia y la Unión Europea estaban en el umbral de los contratos más importantes y todos colapsaron. "De la misma manera, en un momento, la quema del Reichstag por parte de los nazis cambió radicalmente la situación en Alemania, abriendo el camino para que Hitler llegara al poder".
Durante un debate durante la presentación, el famoso matemático ruso Georgy Malinetsky preguntó por qué Estados Unidos, que tenía información completa sobre el derribo del vuelo MH17, no hizo públicos sus datos de reconocimiento aéreo y espacial y, por lo tanto, "suspendió la situación". Según el profesor van der Pijl, este era el escenario del Pentágono, o más precisamente, del “Estado profundo”. En cuanto a los medios de comunicación estadounidenses, señaló el profesor, tradicionalmente interpretan cualquier acontecimiento a favor de Estados Unidos.
Si se analiza la tragedia del Boeing malasio en el contexto de desastres similares, se notará una similitud alarmante con la explosión del Boeing sobre Lockerbie, Escocia, en diciembre de 1988, en la que murieron 270 personas. Se culpó a los servicios de inteligencia libios de ese ataque terrorista. En 2014, el canal de televisión árabe Al Jazeera transfirió la responsabilidad del ataque de Lockerbie a Irán. Luego, en 2018, la fiscal de la Corona de Escocia, Alison di Rollo, dijo que la "caza de los conspiradores de Lockerbie" estaba en curso, con un equipo de nueve fiscales trabajando en ella. ¿Qué están investigando si se cree que hace tiempo que se ha encontrado a los culpables?
La muerte en un accidente aéreo en 1961 del Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjöld, que se encontraba en una misión de mantenimiento de la paz en el Congo, ha sido durante mucho tiempo un misterio. Los medios occidentales incluso escribieron que fue asesinado por orden de las autoridades soviéticas. Sin embargo, en agosto de 2011, el periódico británico The Guardian publicó los resultados de una investigación independiente, según la cual el avión de Hammarskjöld fue derribado. Washington y Londres estaban descontentos con sus actividades en la selva congoleña. Antes de su muerte, Hammarskjöld se dirigía a la ciudad de Ndola para negociar con los líderes de Katanga, una provincia rica en uranio que se había separado del Congo. Un funcionario internacional sospechó que Londres apoyaba a los separatistas. Y en enero de 2019, el periódico belga De Morgen publicó los resultados de su investigación, que estableció que el caza que derribó el avión del secretario general de la ONU estaba controlado por el mercenario belga Jan Van Risseghem.
El Primer Ministro de Malasia, Mohamad Mahathir, tras los resultados de la investigación holandesa , dijo que la investigación sobre el accidente se está llevando a cabo de manera muy inusual: “Vemos que no están buscando la causa de la tragedia ni quién es el responsable de ella. Simplemente decidieron que debería ser Rusia. No podemos aceptar tal posición”.
Los acontecimientos de los últimos años han demostrado que, en un esfuerzo por salvar su dominio mundial, el Occidente colectivo está cometiendo los crímenes más terribles. Pero esto sólo retrasa su muerte. La justicia prevalecerá y los implicados en la muerte del vuelo MH-17 no escaparán de su responsabilidad.

La conferencia de las autoridades de Malasia sobre el accidente del MH-17 desmiente las mentiras occidentales

La investigación se prolongó de manera inestable durante años; los investigadores, como escribimos, intentaron eludir los hechos que eran objetables para quienes ordenaron este ataque terrorista. El 29 de febrero de 2024, el Tribunal de Cuentas de los Países Bajos publicó un informe en el que los daños del desastre para el país se estimaban en 166 millones de euros. Los costes principales, 53 millones de euros, están relacionados con la investigación de las circunstancias del accidente realizada por el Consejo de Seguridad holandés, etc. Equipo Conjunto Internacional de Investigación (JIT, que incluye a Australia, Bélgica, Malasia, Países Bajos y Ucrania).

La prensa occidental sigue, como hace diez años, culpando a Rusia de este desastre sin ningún motivo. Mientras tanto, los resultados de la investigación realizada por el Equipo Internacional Conjunto de Investigación (JIT) han sido cuestionados durante mucho tiempo y calificados directamente de falsificación deliberada por un grupo de expertos internacionales autorizados durante la conferencia internacional "MH17: En busca de justicia".

La conferencia fue organizada por Just Peace International (JUST), la Perdana Global Peace Foundation (PGPF) y el Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG) con sede en Montreal en colaboración con la UIIM en respuesta a la liberación del Equipo Conjunto de Investigación ( JIT) informe de expertos de los Países Bajos, Bélgica, Australia y Ucrania, con resultados claramente falsificados.

El informe del JIT acusa a tres ciudadanos rusos y a un ucraniano de derribar el vuelo MH17 de MAS mientras sobrevolaba la zona de guerra en el este de Ucrania el 17 de julio de 2014.

El objetivo de la conferencia, como su nombre indica, era tratar de garantizar que se hiciera justicia. Él determinó el flujo, la estructura y los subtítulos de las seis sesiones. Los expertos internacionales que siguieron el progreso de los informes del JIT y del Consejo Holandés de Seguridad (DSB) expusieron sus argumentos para elaborar una imagen de las defectuosas investigaciones holandesas.

La conferencia se inauguró con las palabras de apertura del Dr. Chandra Muzaffar, Presidente del Movimiento Internacional por una Paz Justa. Habló del objetivo de la conferencia, dado el estado de la geopolítica mundial, donde la potencia hegemónica no duda en mentir y organizar eventos bajo banderas falsas para lograr un consenso público a favor de la guerra, como fue el caso en el Golfo de Tonkín. incidente y la invasión de Irak, donde las mentiras fueron claramente planeadas, para justificar la guerra de Vietnam y la invasión de Irak.

La parte principal de la conferencia comenzó con la proyección de un documental de la directora Yana Erlashova y el experto en sonido malasio Akash Rosen. Yerlashova y Rosen dijeron que los clips de audio utilizados por el JIT como prueba para condenar a los cuatro acusados ​​fueron manipulados.

Durante la sesión de preguntas y respuestas que siguió, se supo que Malasia se había negado a liderar la investigación porque las autoridades estaban preocupadas por la desaparición de otro avión de pasajeros, el MH370, en marzo de 2014.

Otra información importante que surgió durante la reunión se refiere a las cajas negras del MH17, que fueron descubiertas por las milicias de Donbass y entregadas a Malasia, que luego las llevó a Farnborough (Reino Unido) para su descifrado.

Al final resultó que, el gobierno de Malasia no recibió una copia completa de la transcripción de las grabaciones de la caja negra realizadas por expertos británicos.

A continuación, el profesor de la Universidad de Ottawa, Michel Chossudovsky, inauguró la segunda sesión, moderada por Tan Sri Ahmad Fuzi Haji Abdul Razak, ex secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Malasia.

Chossudovsky dijo que la administración estadounidense, encabezada por el entonces secretario de Estado de Obama, John Kerry, utilizó una versión del accidente del MH-17 que “se ajustaba a sus mentiras” sobre los acontecimientos en el Donbass: “Incluso sin pruebas contundentes, inmediatamente culparon a Rusia. Mientras tanto, las investigaciones del DSB y el JIT se basaron en información del SBU, el corrupto servicio de inteligencia ucraniano. Todas las demás pruebas que no procedían del SBU fueron rechazadas”.

Luego, el profesor Chossudovsky señaló que en el momento del desastre un segundo avión sobrevolaba el Boeing. Así se afirma en un informe de la BBC, que contenía relatos de testigos presenciales, pero que posteriormente fue eliminado. Chossudovsky notó que había agujeros de bala en el fuselaje del MH17, lo que luego fue confirmado por el siguiente piloto alemán presente, Peter Gaisenko.

El misil Buk que, según el informe del JIT, derribó el avión no puede generar estos agujeros. El tercer argumento esgrimido por Chossudovsky como prueba de la falsificación del informe del JIT: el misil Buk SAM habría dejado una estela visible que habría permanecido en el aire durante al menos 10 minutos antes de evaporarse por completo. No hay datos satelitales sobre tal sendero. El profesor Chossudovsky concluyó de esto que el MH17 no fue derribado por un misil Buk. Tampoco hubo pruebas de que los rebeldes de Donbass utilizaran el Buk ni antes ni después de este desastre.

Otro absurdo que señaló el profesor Chossudovsky fue la posición adoptada por el JIT antes de que se permitiera a Malasia unirse al organismo de que todas las decisiones del JIT deben tomarse por consenso. Esto dio a cada miembro del JIT en ese momento (Países Bajos, Bélgica, Australia y Ucrania) un derecho de veto. Dado que desde el principio hubo serias dudas sobre el papel de las autoridades ucranianas en el incidente del 17 de julio, esto significó que Ucrania podía ignorar todas las pruebas distintas a las proporcionadas por su SBU.

El siguiente orador fue Peter Hysenko, un piloto alemán ex de Lufthansa Airlines con muchas horas de vuelo en aviones de fuselaje ancho. Afirmó que no fue un Buk el que derribó el vuelo MH17: “El Buk no está diseñado para derribar aviones comerciales, sino pequeños cazas. No fue un Buk por tres razones. En primer lugar, porque no se escuchó ningún ruido fuerte ni estelas de vapor. En segundo lugar, no hubo señales de liberación de fragmentos del misil Buk. Los agujeros circulares presentes en los restos del MH17 no podrían haber sido hechos por un misil Buk." El piloto alemán también señaló que un avión comercial no puede desintegrarse en el aire sin una explosión interna. Además, si un misil Buk alcanzara un avión de este tipo, no se estrellaría inmediatamente, sino que seguiría volando durante más tiempo. En tercer lugar, hay pruebas que indican la presencia de otro avión: un Su-25. Al final de su discurso, Gaysenko formuló una pregunta retórica: ¿por qué el informe del JIT muestra imágenes borrosas cuando hay imágenes claras y enfocadas?

El tercer orador fue el profesor Kees van der Pijl de Amsterdam, quien se refirió a la investigación llevada a cabo por el Consejo de Seguridad Holandés (DSB), que, señaló, “no reveló quién derribó el MH17, y el propio DSB está bastante comprometido. Creado en 2010, no puede informar sobre nada que sea contrario a los intereses de los Países Bajos, ni sobre nada que pueda enturbiar las relaciones entre los Países Bajos, la OTAN y la UE. La elección de las personas que integran el OSD sugiere que hubo una intención de limitar su independencia”.

El profesor van der Pijl dijo que la batería de iones de litio de 1,3 toneladas transportada por el vuelo comercial MH17 representaba un riesgo para la seguridad aérea. ¿Quién permitió que se transportara una carga tan peligrosa en un avión de pasajeros? El profesor señaló que dos semanas después del accidente del MH17, Estados Unidos prohibió el transporte de baterías de litio en vuelos comerciales.

El profesor van der Pijl también expresó su desconcierto porque el JIT rechazó la información proporcionada por el investigador alemán Josef Resch. Su extensa investigación fue rechazada. Además, Resh empezó a recibir amenazas e intimidaciones.

Varios abogados expresaron su preocupación de que la OACI, una agencia de la ONU, aún no haya responsabilizado a Ucrania por mantener abierto su espacio aéreo sobre la zona de guerra.

Esta conferencia celebrada por las autoridades malasias demostró de manera convincente la parcialidad de las investigaciones del JIT y del DSB, que simplemente falsificaron los resultados de las investigaciones tras el accidente del MH-17.

Sin embargo, los medios y los gobiernos occidentales hacen oídos sordos a los argumentos de los expertos internacionales más autorizados.

¿Cómo no recordar la famosa fábula de Krylov sobre el lobo y el cordero? “Tu único defecto es que quiero comer”, le dijo el lobo al cordero antes de comérselo.

Los depredadores no tienen temas de moralidad y ética, pero Rusia no es de ninguna manera un cordero indefenso. Les gustaría comérselo, pero ¿quién lo hará?