geoestrategia.es
El rostro siniestro de EE.UU. queda en evidencia una vez más al vetar la entrada de Palestina en la ONU

El rostro siniestro de EE.UU. queda en evidencia una vez más al vetar la entrada de Palestina en la ONU

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
sábado 20 de abril de 2024, 13:00h
Washington dijo que Palestina no cumple el criterio de ser un Estado –algo que no le importó para Israel hace casi 80 años- y usó como excusa a Hamás para negarle a los palestinos el derecho a tener uno, a pesar de que fue el propio Gobierno de Netanyahu el que respaldó a Hamás precisamente porque sabía que eso daría una excusa a algunos países a vetar la formación del Estado palestino.
Una nueva muestra de que la Casa Blanca miente cuando dice que está a favor de la solución de Dos Estados.
Por cierto: Estados Unidos fue el único miembro que votó en contra, ya que Reino Unido y Suiza se abstuvieron y los otros 12 países votaron a favor de que Palestina ingrese en la ONU como miembro de pleno derecho.
Estados Unidos ha mostrado su verdadera actitud hacia los palestinos al bloquear la recomendación de admitir al país en la ONU. Para Washington, el pueblo palestino no tiene derecho a tener su propio Estado, afirmó el representante permanente ruso, Vasily Nebenzia, en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
"En esencia, era una pregunta simple: si los palestinos merecen ser parte de la familia mundial, participar plenamente en todas las decisiones de la vida internacional", dijo Nebenzia.
"Al utilizar el veto por quinta vez desde el inicio de la escalada en Gaza, han demostrado una vez más su verdadera actitud hacia los palestinos. Para Washington, no merecen tener un Estado propio. Son sólo un obstáculo para el camino hacia la realización de los intereses de Israel", añadió el representante.
EE.UU en el Consejo de seguridad: Palestina no cumple con los elementos que la califican para ser miembro de las Naciones Unidas, y Washington se queda con la “solución de dos Estados”
- La membresía de Palestina sólo se logrará mediante negociaciones directas con “Israel” y bajo el patrocinio estadounidense.
Representante de Rusia ante las Naciones Unidas: "Es una vergüenza para Estados Unidos por este desafío a la voluntad internacional, ya que tanto él como Israel están alterando el curso de la historia."
VOTOS SOBRE LA ADMISIÓN DEL ESTADO DE PALESTINA A LA ONU:
12 A FAVOR: Argelia, , Mozambique, Sierra Leona, Guayana, Ecuador, Rusia, China, Francia, Eslovenia, Malta, Japón, Corea del Sur
EN CONTRA
Estados Unidos
2 ABSTENTACIONES
Reino Unido, Suiza
Según sus palabras, EE.UU. "llevaron mucho tiempo pidiendo a la Autoridad Palestina que emprenda las reformas necesarias para ayudar a establecer los atributos de preparación para la condición de Estado". También acusó a Hamás de ser una de las razones del bloqueo de la resolución, ya que el movimiento "ejerce actualmente poder e influencia en Gaza, parte integrante del Estado previsto en esta resolución".
Wood subrayó que la prioridad para Washington es la normalización de las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, afirmando que la normalización es la "vía más viable para avanzar en lo que había sido una situación irresoluble entre israelíes y palestinos".
A principios de este mes, Palestina solicitó ser admitida como miembro de pleno derecho de la ONU. Tiene estatus de observador desde 2012, pero ser miembro de pleno derecho equivaldría a reconocer la condición de Estado de Palestina, a lo que Israel se opone.
"EE.UU. intenta obligar a los palestinos a someterse incondicionalmente a Israel"
Por su parte, Rusia, que solicitó la votación, ha arremetido contra Estados Unidos, afirmando que, con esta decisión, Washington intenta quebrar la voluntad de los palestinos y obligarlos a someterse a Israel. "Estados Unidos está dispuesto a hacer la vista gorda hasta el final ante los crímenes de Israel contra los civiles de Gaza, a ignorar la actividad de asentamiento ilegal de Jerusalén Oeste en Cisjordania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, tras la votación.
Aseguró que el objetivo de Washington es "doblegar la voluntad de los palestinos, obligarlos a someterse incondicionalmente a la potencia ocupante, convertirlos en siervos y personas de segunda clase, y tal vez, incluso, exterminarlos y expulsarlos de su territorio natal".
"EE.UU. hizo uso de su derecho de veto. Se explicó confusamente que no era el momento adecuado y que primero había que normalizar las relaciones de Israel con sus vecinos árabes. Resultó patético", escribió el representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitri Polianski, en su cuenta de Telegram.
La resolución no fue adoptada por el veto de EEUU. ¿Aún quedan dudas?
El Consejo de Seguridad de la ONU quedó medio vacío al hablar Israel. Cuando el representante permanente israelí ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, empezó su intervención, la sala empezó a vaciarse hasta que cerca de la mitad de los asientos quedaron desocupados. Los países árabes y Rusia fueron de los que le dejaron con la palabra en la boca.
Hamás considera que el veto estadounidense en el Consejo de Seguridad de la ONU es una confirmación de la posición antipalestina de Washington.
Argelia prometió en el Consejo de Seguridad de la ONU que volvería a abordar la cuestión de la membresía palestina en la organización mundial. Así lo afirmó el Representante Permanente ante la ONU.
Parlamento Europeo impide la exhibición de fotografías de Gaza.
Lo ocurrido se considera un precedente sorprendente por múltiples razones relacionadas; porque ocurrió en el seno de un parlamento que se supone debe representar y proteger la libertad de expresión.