geoestrategia.es
Sabotaje del Nord Stream: ¿un acto de guerra contra Rusia y Europa en interés de Washington y de la Iniciativa Tres Mares?

Sabotaje del Nord Stream: ¿un acto de guerra contra Rusia y Europa en interés de Washington y de la Iniciativa Tres Mares?

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 27 de octubre de 2023, 21:00h
Pierre-Emmanuel Thomann
El sabotaje de los gasoductos Nord Stream y el debate sobre responsabilidades quedarán como uno de los grandes episodios de desinformación del bando atlantista en este conflicto en Ucrania. Probablemente nunca habrá una confirmación oficial de la identidad del patrocinador de este acto de terrorismo de Estado, ya que se hace todo lo posible para encubrir el asunto.
Los gobiernos afectados, Berlín y París en particular, se encuentran en un estado de asombro cómplice. Su silencio sobre este asunto o la confusión de las líneas apoyadas por los medios de comunicación dominantes y los pseudoexpertos que aparecen sin cesar en los televisores para transmitir narrativas atlantistas se explica fácilmente. No pueden revelar a su pueblo que su supuesto principal aliado, Washington, ha cometido un acto de guerra contra los aliados de su propio campo, ya que esto demostraría que el conflicto en Ucrania es una guerra provocada y mantenida por Washington, no sólo contra Rusia, sino contra toda Europa. Todo el discurso sobre la llamada unidad occidental y transatlántica quedaría irreparablemente fracturado.

Tan pronto como explotaron los gasoductos en septiembre de 2022, mientras Rusia era inmediatamente señalada por los expertos al servicio del bando atlantista, Moscú había acusado a Washington de estar detrás de este acto terrorista. Las revelaciones del periodista de investigación estadounidense Seymour Hersh [1] sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream han reforzado la tesis de la responsabilidad de Washington. Esta versión, como era de esperar, fue objeto de un embargo por parte de los medios de comunicación dominantes, que actúan como portavoces de los gobiernos de la UE y los estados miembros de la OTAN. El torpe intento de desvío de Washington a través del New York Times [2] , señalando la responsabilidad de un grupo proucraniano, no convenció a nadie y el Ministro de Defensa ucraniano se vio obligado a negarlo, un raro episodio en el que el régimen de Kiev se vio obligado a no mentir [3] . Es importante recordar también que Washington había anunciado explícitamente su intención de deshacerse de los gasoductos a través del presidente Joe Biden [4] . Los Estados implicados en la investigación también subrayaron que los resultados de la investigación permanecerían confidenciales, siendo evidente que no era bueno decir la verdad [5]. La hipótesis de la responsabilidad de Washington como patrocinador del sabotaje del gasoducto Nord Stream es, por tanto, la vía más probable y, de hecho, la única creíble.
La falta de reacción de los gobiernos de los Estados europeos afectados, Alemania, Francia y Países Bajos, también directamente afectados por este acto terrorista que puede asimilarse a un acto de guerra, revela un grado sin precedentes de sumisión geopolítica de esta clase política en Washington.
En realidad, si abordamos este episodio según un análisis geopolítico, llegamos a la misma conclusión: la responsabilidad de Washington. Situar este acto de guerra en el contexto del proyecto geopolítico de la Iniciativa Tres Mares, iniciado por Varsovia con el apoyo de Washington, pero imaginado por un Think Tank estadounidense, permite revelar la cara oculta de los mapas geopolíticos.
La Iniciativa de los Tres Mares
El proyecto Three Seas Initiative reúne a 12 países de Europa Central y Oriental situados entre el Mar Báltico, el Mar Negro y el Mar Adriático: Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria, Lituania, Estonia, Letonia, Croacia, Eslovenia y Austria. Otros quince participantes optaron por sumarse a determinados proyectos, entre ellos Ucrania. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la conectividad dentro de este espacio geográfico a través del desarrollo de infraestructura de transporte por carretera, ferrocarril y vías navegables, infraestructura energética como gasoductos y redes eléctricas, e infraestructura digital.
Los objetivos declarados son el fortalecimiento del desarrollo económico, la cohesión dentro de la Unión Europea y los vínculos transatlánticos [6] . La idea central es desarrollar infraestructuras de energía y transporte a lo largo de un eje principal Norte-Sur, porque las infraestructuras actuales están orientadas en dirección Este-Oeste provenientes de Rusia. Estas infraestructuras heredadas de la historia se consideran factores de dependencia geopolítica de Rusia, pero también favorecen el dominio económico de Alemania desde la ampliación de la UE a los países de Europa Central y del Este. La Iniciativa Tres Mares fue inaugurada en 2016 conjuntamente por Polonia y Croacia. Formalizado durante la primera cumbre en Dubrovnik los días 25 y 26 de agosto de 2016, se celebró una segunda cumbre en Varsovia los días 6 y 7 de julio de 2017. Este proyecto empezó a atraer la atención de otros miembros de la Unión Europea, especialmente debido a la Presencia del presidente estadounidense Donald Trump.
El presidente austriaco, Alexander Von der Bellen, subrayó que el proyecto procedía de think tanks estadounidenses [7]. El proyecto fue promovido activamente desde el principio por el grupo de expertos atlantista Atlantic Council. Ian Brzezinski, hijo de Zbigniew Brzezinski, apoya activamente la Iniciativa Tres Mares como miembro del Grupo de Asesores Estratégicos del Consejo Atlántico. [8] Una publicación del Atlantic Council también presagia con mucha precisión la iniciativa Tres Mares a partir de 2014 [9], es decir, bajo la presidencia de Obama. Promueve un corredor de transporte Norte-Sur, en línea con los intereses geopolíticos de Estados Unidos al apoyar la resiliencia de los países de Europa Central y del Este frente a Rusia.
Los orígenes geopolíticos del proyecto y su actual renacimiento
Los orígenes de la Iniciativa Tres Mares son antiguos. Es heredera de las representaciones geopolíticas polacas que surgieron en los años 1920 después de la Primera Guerra Mundial, más precisamente del proyecto Intermarium (traducción latina de Międzymorze en polaco) del general Josef Pilsudski. Las ideas clave de este viejo proyecto han reaparecido en la configuración geopolítica actual.
Como Polonia había sido dividida varias veces a lo largo de su historia en beneficio del Imperio alemán y de Rusia, el general Pilsudski buscó a partir de la década de 1920 promover una Europa central y oriental preservada de los apetitos geopolíticos de sus vecinos, creando una tercera vía bajo el mandato de modelo de federación de Estados entre el Mar Báltico, el Mar Negro y el Mar Adriático, el Intermarium, para protegerse de la URSS y del Imperio Alemán. Este proyecto fue abandonado en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, observamos la supervivencia de estas ideas dentro de la diáspora polaca en Estados Unidos, cerca de los estrategas estadounidenses. Esto resultó en la preservación de una fuerte sinergia entre las visiones geopolíticas estadounidense y polaca, desde la Guerra Fría hasta el presente. [10]
El proyecto de la Iniciativa Tres Mares es, pues, un renacimiento americano-polaco del Intermarium. El proyecto del general Pilsudski se centró en cuestiones geoestratégicas en el marco de una política de seguridad para garantizar la supervivencia de Polonia. Hoy el proyecto se plantea basándose en argumentos geoeconómicos como la necesidad de reducir la dependencia del gas ruso y reducir la hegemonía económica y política alemana en la UE. Sin embargo, las cuestiones geoestratégicas son muy reales y siguen estando más implícitas. Desde el regreso de la rivalidad entre las potencias europeas y mundiales, Rusia, Estados Unidos, China y los países miembros de la Unión Europea, el histórico dilema geopolítico de la Europa media y su seguridad, ha vuelto a cobrar importancia. Los países de Europa central y oriental que son miembros de la UE y la OTAN se consideran pivotes geopolíticos. Aunque la configuración internacional es diferente, las similitudes geográficas y geopolíticas persisten.
Las prioridades geopolíticas de Polonia surgen de su percepción de seguridad y de las representaciones históricas asociadas que persisten por inercia independientemente de los gobiernos. La desconfianza hacia Rusia volvió a salir a la luz con la crisis en Ucrania en 2014, y empujó a los polacos a consolidar su seguridad. La pareja franco-alemana no se considera del todo fiable porque es demasiado complaciente con Rusia y la UE está demasiado dividida para afirmarse. El proyecto pretende desarrollarse en sinergia con la UE y la OTAN. Hoy en día no existe ningún deseo de formar una Europa central independiente de su flanco occidental, por lo que el Intermarium en Polonia tenía como objetivo promover una tercera vía entre los imperios ruso y alemán.
El primer objetivo de los polacos es contener a Rusia, percibida como la principal amenaza, pero también equilibrar a Alemania, con la que se han acumulado desacuerdos. La Iniciativa Tres Mares es, por tanto, para Polonia una plataforma destinada a promover la infraestructura energética y de transporte Norte-Sur para reducir la dependencia de Rusia y también mantener el vínculo transatlántico (mapa 2). Para Polonia y sus aliados dentro de la Iniciativa de los Tres Mares, la alianza privilegiada con Estados Unidos se considera necesaria para ampliar su margen de maniobra en la UE.
El foco en la amenaza rusa permite a Polonia posicionarse como un pivote geopolítico regional en el flanco oriental de la OTAN. Puede conseguir el apoyo de Estados Unidos para intentar convertirse en el líder regional de la UE y la OTAN. Polonia participa en numerosos proyectos sobre cuestiones de defensa con los Estados Unidos [11], y la Unión Europea sigue siendo secundaria en cuestiones de defensa a pesar de los recientes avances. La UE, por otra parte, es una organización útil para financiar los fondos estructurales y el fondo de cohesión que se movilizará para la financiación de infraestructuras. [12]
La desconfianza hacia Alemania también ha cristalizado en torno al proyecto Nord Stream I [13] inaugurado en 2001, que suministra a este país gas ruso a través del Mar Báltico y que se prevé duplicar gracias al Nord Stream II. El proyecto ha sido descrito erróneamente como el segundo “pacto Molotov-Ribbentrop”. En esta ocasión se reactivaron viejas representaciones históricas que ilustran la permanencia de los temores históricos de los países de Europa Central que siempre han estado dominados por las grandes potencias vecinas.
Sinergia entre la OTAN, la Asociación Oriental, el programa PESCO y la Iniciativa Tres Mares
En cuanto a Polonia, observamos una sinergia geopolítica entre las diferentes iniciativas adoptadas a nivel europeo, como la Asociación Oriental de la UE, pero también el nuevo programa PESCO para la cooperación en materia de defensa de la UE. El objetivo es atraer la máxima financiación de la UE a las prioridades polacas. El programa principal del programa PESCO es el proyecto “movilidad” [14] , cuyo objetivo es permitir la modernización y el desarrollo de infraestructuras para mejorar la movilidad de las fuerzas armadas de la OTAN. Esta prioridad es también un objetivo de los servicios de la Comisión Europea dedicados a las infraestructuras [15] y se destaca en la declaración conjunta OTAN-UE. [16] El vínculo entre la Iniciativa Tres Mares y los intereses de la Alianza Atlántica es cada vez más evidente. El general estadounidense Ben Hodges, ex comandante de las fuerzas militares en Europa, declaró que las infraestructuras del proyecto PESCO que también corresponden a las prioridades de la Iniciativa Tres Mares, en particular Rail Baltica y Via Carpatia, son prioritarias. [17] (ver mapa 1). El general estadounidense, por su parte, se pronunció en contra de la instalación de una base estadounidense en Polonia, para no dividir a los aliados. [18]
La Asociación Oriental también fue ideada por los polacos y promovida en la UE con los suecos. El proyecto proviene de la doctrina Sikorski, que pretende establecer una zona de amortiguamiento frente a Rusia [19] . Según la percepción de Polonia, la Asociación Oriental, la Iniciativa Tres Mares y el proyecto PESCO entran dentro de la estrategia cordonsanitaria contra Rusia. El deseo del gobierno polaco de establecer una base militar de la OTAN en territorio polaco es una prueba más de la coherencia de las intenciones polacas.
Este enfoque en la escala regional permitió enfatizar que Polonia en particular confió en el proyecto de la Iniciativa Tres Mares como herramienta para la influencia y el desarrollo económico a nivel regional. Es también un instrumento para garantizar la seguridad nacional contando con el apoyo de los Estados Unidos, que están inmersos en una maniobra a escala europea, principalmente para contener a Alemania y mantener a la UE bajo su influencia, pero también a escala global frente a -frente a Rusia y China. Examinemos estas cuestiones.
La sinergia entre el proyecto de la Iniciativa Tres Mares y el proyecto geopolítico de Estados Unidos: la rivalidad con Rusia y Alemania
De hecho, si nos referimos a cuestiones geopolíticas a escala global, la Iniciativa Tres Mares es un proyecto que entra dentro de las prioridades geopolíticas de Estados Unidos. La implicación de Estados Unidos, desde los orígenes del proyecto, es coherente con su maniobra estratégica frente a Eurasia para contrarrestar a Rusia y China, pero también con su ambición de convertirse en un exportador mundial de energía para su gas de esquisto.
El objetivo prioritario de Estados Unidos es controlar Eurasia en el mapa mundial. Esta postura de Estados Unidos es, por tanto, de largo plazo y vuelve a emerger de manera explícita. La ambición es preservar el liderazgo global de Estados Unidos y frenar el surgimiento de un mundo multipolar [20] en el contexto de la rivalidad entre grandes potencias (Ver mapa 2). El objetivo de Estados Unidos es enfrentarse a Rusia y ampliar el Rimland (según la doctrina geopolítica de Spykman), pero también fragmentar Eurasia (según la doctrina de Mackinder) y separar Ucrania de Rusia (doctrina Brzezinski). Con notable continuidad, Estados Unidos busca impedir el surgimiento de una potencia que podría desafiar su estatus como potencia global en el continente euroasiático. Esta constante geopolítica se volvió a enfatizar al final de la Guerra Fría con la Doctrina Wolfowitz en 1992. Enfatizó que la misión de Estados Unidos en la era posterior a la Guerra Fría consistiría en garantizar que no se permitiera que surgiera ninguna superpotencia rival en Europa Occidental, Asia o el territorio de la antigua Unión Soviética [21]. La representación estratégica de Zbigniew Zbrezinski [22], que no hace más que la fragmentación geopolítica del continente euroasiático, pero la integración reforzada en el espacio euroatlántico de los Estados de Europa occidental con Ucrania sobre un eje París-Berlín-Kiev, ejerció también importantes influencia [23] en la administración americana. Este objetivo fue promovido explícitamente por Wess Mitchell, subsecretario de Estado para Europa y Eurasia en el Departamento de Estado durante la presidencia de Donald Trump. La visión de Wess Mitchell es la consolidación continua por parte de los Estados Unidos del Rimland europeo [24] . Esta estrategia europea, combinada con la estrategia del Indo-Pacífico, continúa el cerco del continente euroasiático por parte de Estados Unidos.
La Iniciativa Tres Mares encaja perfectamente en esta visión y constituye uno de los instrumentos de Washington. Estados Unidos vuelve a reinvertir en Europa central y oriental como parte de su maniobra hacia Eurasia. Polonia es, por tanto, el eje de los Estados Unidos para reforzar su peso en la UE y preservar en la medida de lo posible el dominio de los Estados Unidos sobre el proyecto europeo. El papel de Ucrania estaba destinado a ganar importancia en el proyecto de la Iniciativa de los Tres Mares. De hecho, alinear a Ucrania con esta visión ya estaba en los planes iniciales y confirma la propia naturaleza geopolítica de este proyecto. El papel de Ucrania es el de territorio de tránsito para corredores energéticos que evitan a Rusia en el eje Asia Central-Cáucaso Sur-Mar Negro. La intervención rusa en Ucrania a partir de 2023 ha frustrado estos planes, al menos en lo que respecta a la inclusión de Ucrania en el proyecto, opción que sigue dependiendo del resultado del conflicto en Ucrania.
En este contexto, el proyecto de la Iniciativa Tres Mares ha recibido el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump desde su participación en la cumbre de Varsovia [25]. El contexto de este fuerte apoyo del presidente estadounidense es el de la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y Rusia. El objetivo, como se ha dicho, además de contrarrestar a Rusia en Europa central y oriental, es vender gas de esquisto americano. Las exportaciones de gas se han convertido así en un arma geopolítica para Estados Unidos. [26]
Este apoyo también puede entenderse en el contexto de una rivalidad que se ha hecho explícita entre Estados Unidos y Alemania. “Estados Unidos primero”, con la llegada de Donald Trump, un objetivo una vez más implícito en objetivo explícito. Así fue como el presidente Trump empezó a ejercer presión política sobre Alemania, dando más peso a las críticas a Polonia. Al vincular las cuestiones energéticas y de seguridad [27], el presidente estadounidense acusó a Alemania de importar gas ruso, de agravar el déficit comercial estadounidense y de no contribuir financieramente lo suficiente a la OTAN. Esta presión llevó a Alemania a tomar la decisión de importar gas de esquisto estadounidense y abrir un puerto de GNL en el norte de Alemania. Sin embargo, Alemania siguió defendiendo firmemente el proyecto del gasoducto Nord Stream II contra los consejos de Estados Unidos y Polonia hasta el lanzamiento de la operación especial rusa en Ucrania en febrero de 2022.

El sabotaje de Washington al Nord Stream en sinergia con los objetivos del proyecto de la Iniciativa Tres Mares
El aspecto energético como instrumento geopolítico es particularmente importante para Washington. El sabotaje de los gasoductos Nord Stream, infraestructuras que precisamente evitan Ucrania pero favorecen a Rusia pero también a Alemania, debe situarse en el contexto del conflicto en Ucrania, que agrava y aumenta los riesgos. El estallido del conflicto en Ucrania provocado por Washington y Londres, en particular con los proyectos de ampliación de la OTAN, será una buena oportunidad para tomar decisiones más radicales que debiliten a Rusia pero también a los Estados europeos, en particular a Alemania pero también a Francia al mismo tiempo.
Estados Unidos tiene la ambición de promover la exportación de sus propios recursos de gas de esquisto con tecnología GNL, en detrimento de las empresas energéticas europeas involucradas en la exploración de recursos en Siberia (Rusia) y el proyecto del gasoducto Nord-Stream II. Tras el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, bajo presión de Washington, buscaron detener las importaciones de gas desde Rusia a través de los gasoductos Nord Stream (sin cerrar las importaciones a través de gasoductos que cruzan Ucrania para dar recursos y apalancamiento). Por lo tanto, Estados Unidos logró sus objetivos durante 2023, y el sabotaje de Nord Stream en septiembre de 2023 tiene como objetivo perpetuar este logro y evitar cualquier deseo por parte de Alemania y sus socios de considerar el uso de estos gasoductos en el período posterior al conflicto en Ucrania. Esto es especialmente cierto desde que Rusia ha considerado reparar los gasoductos [28].
Por lo tanto, el sabotaje de los gasoductos obligará a los europeos, desde el punto de vista de Washington, a llevar a cabo una reorientación geopolítica radical en la dirección de los objetivos del proyecto de la Iniciativa Tres Mares, que en última instancia, hay que recordarlo, pretende separar a Rusia de Europa Occidental, en particular Alemania pero también Francia, así como Europa Central mediante la reorientación de las infraestructuras energéticas y de transporte. El objetivo es hacer de esta zona un cinturón aislante entre el Mar Báltico, el Mar Negro y el Mar Adriático que corte los vínculos directos entre el eje franco-alemán y Rusia y refuerce la dominación geopolítica de los países de Europa Central y Oriental a través de la Estados Unidos, y en particular Alemania, haciéndolos más dependientes del gas de esquisto estadounidense. La Unión Europea se encuentra así reducida al estatus de zona de amortiguamiento, de teatro de maniobras estadounidense en Eurasia, y de periferia cada vez más dividida e instrumentalizada por Estados Unidos.
Obligar a Alemania a elegir bando y separarse de Rusia.
Es útil subrayar la posición de Alemania en relación con el proyecto. Hoy, Alemania es una potencia central que continúa su expansión hacia las naciones de Europa del Este y Eurasia desde la antigua URSS (Ostmitteleuropa) y los Balcanes. La ideología subyacente a esta expansión es diferente de la ideología del pangermanismo en vísperas de la Primera Guerra Mundial, tal como continúa hoy en nombre de la occidentalización y la europeización de su flanco oriental, de ahí la creciente rivalidad geopolítica con Rusia. Entonces la ideología cambia pero los tropismos geográficos persisten. Desde un punto de vista geopolítico, Alemania, potencia central de la Unión Europea desde su reunificación y la ampliación de la UE hacia el Este, busca vincular los países de Europa Central y Oriental, incluida Ucrania, con el área euroatlántica. El apoyo de Estados Unidos a la Iniciativa de los Tres Mares, en el contexto de crecientes desacuerdos con el nuevo presidente Donald Trump, empujó sin duda a Alemania a intentar participar en el proyecto, para contrarrestar una orientación excesivamente antialemana, pero también en rivalidad con los Estados Unidos, que siguen una política bilateral y un apoyo muy activo a la iniciativa, en particular con Polonia. Así es como los gobiernos alemanes continúan implícitamente la construcción de una zona de amortiguamiento en el Este frente a Rusia con la Asociación Oriental de la UE, que completa la Iniciativa de los Tres Mares.
Alemania, como potencia económica, también cuenta con la apertura de mercados en los países de la Asociación Oriental. El problema es particularmente Ucrania debido a su papel como pivote geopolítico. Alemania se considera responsable de la trayectoria geopolítica de Ucrania y utiliza la narrativa euroatlántica para lograr su objetivo. Alemania, antes de la intervención militar rusa en Ucrania en febrero de 2022, consideraba que necesitaba el gas y el petróleo rusos para mantener su estatus de potencia económica. Sin embargo, Alemania todavía permanece bajo un protectorado militar estadounidense con armas nucleares estadounidenses como último defensor del territorio alemán. El apoyo al proyecto de la Iniciativa de los Tres Mares y la aceptación de las importaciones de gas de esquisto estadounidense fueron sin duda vistos por el gobierno alemán como el precio a pagar para preservar el gasoducto Nord Stream II y su posición como potencia central en la UE para contener la actitud hostil de los Estados Unidos [29]. Sin embargo, la promesa dada a Polonia por el apoyo de Alemania al proyecto no borró la desconfianza de Polonia hacia el apoyo alemán que se manifestó en los círculos conservadores y proestadounidenses [30] en Polonia... y en la diáspora polaca en los Estados Unidos . Polonia se enfrenta a un dilema difícil: mantener el control del proyecto de la Iniciativa Tres Mares, pero al mismo tiempo atraer financiación que sólo puede provenir de la UE con el apoyo de Alemania, además de la financiación de los estadounidenses.
Fue con motivo del agravamiento de la crisis en Ucrania en 2022 que Washington decidió no tolerar más la política alemana de equilibrio como potencia central en sinergia con la OTAN y potencia económica con una alianza energética con Rusia. El sabotaje de los gasoductos Nord Stream por parte de Washington obliga a los alemanes a elegir a largo plazo el bando occidentalista frente a Rusia y a abandonar su política de equilibrio para situarse bajo la hegemonía estadounidense, tanto geoestratégica como geoeconómica,
La hegemonía de Washington también se hace imposible por la incapacidad de franceses y alemanes de ponerse de acuerdo, ni sobre una arquitectura de seguridad europea para una mayor independencia europea de Estados Unidos, ni sobre cuestiones energéticas en las que también siguen siendo rivales. La decisión de Alemania de abandonar la energía nuclear y depender masivamente de la importación de gas ruso, sin consultar a Francia, explica sin duda la falta de reacción de París al sabotaje de los estadounidenses, según un sentimiento de "schadenfreude" [31], aunque Los intereses franceses también se ven afectados. También se fortalece el bando de los atlantistas franceses que siempre han temido el eje germano-ruso. La rivalidad geopolítica franco-alemana, que sigue siendo el corazón del proyecto europeo, será siempre una vía para la entrada de Estados Unidos en el proyecto europeo, que desde el principio fue diseñado según la visión de Jean Monnet, en sinergia con los intereses estadounidenses.
Conclusión
El sabotaje de los gasoductos Nord Stream por parte de Washington se produce, pues, a raíz de la estrategia geopolítica de fragmentación de Europa para torpedear cualquier posible acuerdo europeo, pero también euroasiático, sobre un eje París-Berlín-Moscú, y para proseguir su gran estrategia de cerco de Eurasia contra Rusia y China para preservar su supremacía en Europa y en el mundo. El proyecto Iniciativa Tres Mares es uno de los instrumentos de este objetivo. En este contexto, el sabotaje de los gasoductos Nord Stream es un acto de guerra contra Rusia, pero también contra Alemania, Francia, Países Bajos y una injerencia en su soberanía. Es un acto de hostilidad contra la idea de un proyecto europeo independiente sobre un eje continental que incluya a Rusia, según la visión gauliana de una “Europa europea” que se opone a la “Europa americana”.
La UE es la última zona del mundo donde Estados Unidos todavía puede ejercer su hegemonía sin obstáculos reales hoy en día, pero sólo pueden mantener una presión a largo plazo sobre la clase política europea aterrorizando a los europeos mediante actos terroristas como el sabotaje de gasoductos. Washington, bajo la influencia de ideólogos neoconservadores impulsados ​​por la preservación de la supremacía estadounidense a toda costa, constituye una importante amenaza geopolítica para las naciones europeas, en particular Francia y Alemania. La falta de reacción se explica por el sometimiento geopolítico de estos gobiernos, que sólo obtienen su legitimidad de su pertenencia al campo atlantista bajo la dirección de Washington, al que han prometido lealtad, y ya no de sus pueblos, a los que son incapaces de proteger. Están inmersos en un proceso de huida precipitada hacia la cobeligerancia contra Rusia en alineación con los intereses estadounidenses y los de su instrumento, el régimen de Kiev. Las consecuencias son predecibles para los europeos: una nueva crisis económica, una desindustrialización ligada a las deslocalizaciones en los Estados Unidos que provocará una caída del nivel de vida de los europeos y, finalmente, una desestabilización y un riesgo de conflicto militar que podría desembocar en una tercera guerra a escala mundial.
El cambio del centro de gravedad de la UE
Este desarrollo refuerza la fase geopolítica del proyecto europeo, reemplazando la anterior fase integracionista. El proyecto de la Iniciativa Tres Mares, si atrae cada vez más inversiones de la UE y Alemania, el centro de gravedad geopolítico de la UE seguirá desplazándose hacia el Este. La consolidación de Alemania en una posición central y la persistencia de una fisura en Europa entre Rusia y la UE dominada por prioridades alemanas y polacas apoyadas por Estados Unidos, reforzarán los desequilibrios geopolíticos dentro de la UE. Esta evolución va en detrimento del eje franco-alemán y agrava la rivalidad con Rusia. Sin embargo, el posible debilitamiento económico de Alemania, cuyo acceso al gas y petróleo rusos baratos es más limitado, tal vez reduzca su ventaja geopolítica.
Desde la unificación alemana y la ampliación de la UE a Europa central y oriental, también ha surgido una nueva rivalidad geopolítica entre Alemania y Francia, ya que el centro de gravedad se desplazó hacia el Este [32 ]. De hecho, el fortalecimiento del estatus de Alemania como potencia central entra en contradicción con el proyecto de vanguardia franco-alemán y la Europa multicírculo de Francia. En el pasado, París ha tratado de reequilibrar la UE hacia el Mediterráneo para contrarrestar el cambio en el centro de gravedad geopolítico, lo que a su vez provocó iniciativas en el Este como la Asociación Oriental. [33]
Es posible que la crisis económica frene el ascenso de la Iniciativa Tres Mares, pero si los flujos de energía con Rusia se agotan cada vez más, su objetivo geopolítico se logrará. ¿La consolidación del proyecto de la Iniciativa Tres Mares conducirá a la aplicación de una política de compensación para Francia, como se ha practicado desde la unificación alemana? La Iniciativa de los Tres Mares debería dar como resultado, según el plan de Washington, hacer que los Estados miembros de la UE se enfrenten a Rusia, porque Europa quedaría aislada de su flanco oriental, como la Guerra Fría, y le impediría practicar una política de equilibrio según su geografía.
En última instancia, ¿se atreverán algún día Alemania y Francia a responder al sabotaje de los gasoductos, un verdadero acto de guerra por parte de Washington? ¿Francia finalmente desafiará firmemente esta precipitada carrera de la UE hacia su flanco oriental? En cuanto a la Iniciativa Tres Mares, no hay ningún motivo para que Francia participe en la financiación de un proyecto a través de la UE que apunta a su marginación geopolítica. Si la construcción de infraestructuras entre los países de Europa Central y Oriental es legítima, debería evitarse la interrupción de los flujos en dirección Este-Oeste. Francia tiene interés en que los Estados participantes en la Iniciativa de los Tres Mares se posicionen como puentes entre Rusia y la UE, como Hungría, y no como una línea de frente que fracture a Europa.
Rusia había propuesto a Ucrania formar parte de su proyecto de Unión Euroasiática, pero el golpe de Kiev de 2014 reorientó a Ucrania hacia el espacio euroatlántico con un acuerdo de libre comercio con la UE. Rusia desarrolló entonces en 2016 el proyecto de la Gran Eurasia, que no estaba cerrado a la participación de la Unión Europea según su visión de una convergencia de intereses geopolíticos comunes a todo el continente [34 ] . La Iniciativa de los Tres Mares, que tiende a favorecer las relaciones Norte-Sur, contradice la visión Este-Oeste que Rusia había tratado de mantener. Sin embargo, desde febrero de 2023 asistimos a una verdadera histeria ante una amenaza rusa que en realidad es inexistente para los miembros de la OTAN. [35] mientras que esta crisis es principalmente el resultado de no tener en cuenta los intereses de seguridad de Rusia. Rusia reacciona según sus propias representaciones que provienen de una percepción de cerco con la ampliación de la OTAN, la instalación de bases estadounidenses y el nuevo proyecto de escudo antimisiles (Mapa 2). Las crisis de Georgia y Ucrania están directamente relacionadas con la cuestión de las futuras ampliaciones de la OTAN [36] . Es necesario un mejor equilibrio geopolítico en Europa para evitar la hegemonía de Washington que arrastra a Francia y a los europeos a conflictos contra Rusia y China, en detrimento de los intereses franceses y en beneficio exclusivo de la visión supremacista de los neoconservadores de Washington y de la OTAN, y de las burocracias alineadas con la UE. Se debe evitar el establecimiento a largo plazo de una confrontación con Rusia, un escenario más probable que una Nueva Guerra Fría, porque toda Europa y su proximidad geográfica se verán afectadas por la desestabilización geopolítica porque la configuración geopolítica es fluida.
La mejor respuesta en el período posconflicto en Ucrania sería promover en el futuro, para Francia como potencia equilibradora, un acercamiento franco-ruso, para contrarrestar el eje euroatlántico bajo la hegemonía estadounidense. Practicar el equilibrio no es neutralidad, sino contrarrestar el polo excesivamente dominante con otro polo de equilibrio. Sería prudente que Francia y los Estados abiertos a restablecer las relaciones con Rusia, como los países del sur de Europa, en particular Italia, España, Grecia, Chipre, pero también de Europa central, como Hungría y Croacia, y esperamos que Alemania, si se desprende de sus ilusiones atlantistas, promoverá un nuevo equilibrio más favorable a sus intereses. Si Moscú está en conflicto con lo que llama el Occidente colectivo, la cooperación con los países del Occidente tradicional en el espacio que va desde Washington hasta Berlín seguirá siendo relevante, según el Kremlin. [37] A escala global, el desafío para los europeos también es evitar un posible condominio chino-estadounidense y Rusia desempeñaría un papel importante en este sentido para lograr un equilibrio. El concepto de una nueva arquitectura de seguridad europea, mencionada muchas veces, pero nunca implementada, y basada en un nuevo orden espacial y geopolítico, que incluya a Rusia y Ucrania, sigue siendo la condición, no sólo para la paz en Europa, sino también para el relanzamiento de la Unión Europea hacia una Europa de naciones soberanas pero aliadas e interdependientes a escala continental.
NOTAS
[1] https://seymourhersh.substack.com/p/how-america-took-out-the-nord-stream
[2] https://www.nytimes.com/2023/03/07/us/politics/nord-stream-pipeline-sabotage-ukraine.html
[3] https://www.reuters.com/world/europe/zelenskiy-aide-kyiv-absolutely-not-involved-nord-stream-attack-2023-03-07/
[4] https://www.youtube.com/watch?v=k93WTecbbks
[5] https://www.epochtimes.fr/la-suede-quitte-lenquete-conjointe-sur-la-fuite-du-nord-stream-et-refuse-de-partager-ses-conclusions-invoquant-la -seguridad-nacional-2135764.html
[6] https://www.tres.si/2019-summit
“La Iniciativa Tres Mares se basa en tres pilares: desarrollo económico, cohesión europea y vínculos transatlánticos. La naturaleza cambiante del entorno global requiere su fortalecimiento para poder enfrentar nuevos desafíos y superar amenazas dinámicas.
En primer lugar, la iniciativa pretende contribuir al desarrollo económico de Europa Central y del Este a través de la conectividad de infraestructuras, principalmente, pero no únicamente, en el eje norte-sur, en tres áreas principales: transporte, energía y digital.
El segundo objetivo es aumentar la convergencia real entre los Estados miembros de la UE, ayudando así a fortalecer la unidad y la cohesión dentro de la UE. Esto ayuda a evitar divisiones artificiales entre Oriente y Occidente y estimula aún más la integración de la UE.
En tercer lugar, la iniciativa pretende contribuir al fortalecimiento de los lazos transatlánticos. La presencia económica de Estados Unidos en la región constituye un catalizador para fortalecer la asociación transatlántica. »
[10] Laruelle Marlène; Riviera Ellen, Geografías imaginadas de Europa central y oriental: el concepto de Intermarium, Instituto de estudios rusos, europeos y euroasiáticos, Universidad Georges Washington, IERES Ocasional Papers, marzo de 2019
[11] Montgrenier Jean-Sylvestre, Dubois-Grasset Jeanne, Polonia, actor geoestratégico emergente y potencia europea, http://institut-thomas-more.org/2018/06/30/la-pologne-acteur-geostrategique-emergent - y-potencia-europea/
[20] Foucher Michel, La batalla de las cartas, Análisis crítico de las visiones del mundo, François Bourin Editeur, 2011, 192p.
[22] Zbigniew Zbrezinski, El gran tablero de ajedrez, América y el resto del mundo
Brzezinski Zbigniew, El gran tablero de ajedrez: la primacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos, Basic Books, 1997
[23] Justin Vaïsse, Zbigniew Brzezinski, estratega del imperio, Odile Jacob, 2016 417 p.
[24] Según Mitchell, el objetivo de Estados Unidos es evitar la dominación de las masas euroasiáticas por potencias hostiles. Así, afirma que “ en tres guerras mundiales, dos calientes y una fría, ayudamos a unificar el Occidente democrático para evitar que nuestros brutales oponentes dominaran Europa y el Rimland de Eurasia occidental. » [24] Así, como era de esperar, Rusia y China son designados como adversarios estratégicos de Estados Unidos a pesar de que la Guerra Fría terminó hace más de un cuarto de siglo, porque “disputan la supremacía de Estados Unidos y su liderazgo en el Siglo 21. »Por lo tanto, encontramos sistemáticamente el objetivo de los Estados Unidos de controlar Eurasia para evitar que vuelva a surgir un rival geopolítico allí y poner en perspectiva su propio poder global, https://ee.usembassy.gov/as-mitchells-speech/
[25] El presidente Donald Trump declaró en la Cumbre de la Iniciativa Tres Mares el 6 de julio de 2017 en Varsovia, Polonia, que " La Iniciativa Tres Mares transformará y reconstruirá toda la región y garantizará que su infraestructura, al igual que su compromiso con la libertad y el gobierno de le vincula con toda Europa y, de hecho, con Occidente. »
“La Iniciativa de los Tres Mares no sólo permitirá que su pueblo prospere, sino también que sus naciones sigan siendo soberanas, seguras y libres de coerción extranjera. Las naciones libres de Europa son más fuertes, al igual que Occidente. Estados Unidos se enorgullece de ver que ya está ayudando a países de los tres mares a lograr la tan necesaria diversificación energética. Estados Unidos será un socio confiable y seguro en la producción de tecnologías y recursos energéticos de alta calidad y bajo costo. »
[26] El Financial Times señaló que " Donald Trump está realizando un cambio radical en la política energética de Estados Unidos al utilizar las exportaciones de gas natural como herramienta de política comercial, defendiendo las ventas a China y otras partes de Asia en un esfuerzo por crear empleos y reducir déficits en el comercio estadounidense". En un intento por liberar los recursos energéticos de Estados Unidos, Trump está tratando de promover más exportaciones de gas natural licuado y no simplemente utilizar el GNL como arma geopolítica dirigida a naciones como Rusia, como ha sido la posición de su predecesor Barack Obama. »
Trump busca aumentar las exportaciones de GNL en el cambio comercial de EE. UU.”, Financial Times, 22 de junio de 2017, https://www.ft.com/content/c5c1958c-5761-11e7-80b6-9bfa4c1f83d2
[29] Las sanciones alemanas contra Rusia siempre fueron calibradas para no poner en peligro los intereses fundamentales de su potencia económica, al mismo tiempo que satisfacían a los EE.UU. pero también a los países de Europa Central y Oriental que desconfiaban de Rusia. Fue una política de equilibrio con respecto a los intereses de los socios de Alemania y una nueva política de tranquilidad y contención de Rusia en el nivel geoestratégico.
[31] Traducción: “alegrarse de la desgracia de los demás”
[32] Thomann Pierre-Emmanuel, La pareja franco-alemana y el proyecto europeo, representaciones geopolíticas, unidad y rivalidades, 2015, 660 p.
[33] La Asociación Oriental fue promovida por Polonia y Suecia para contrarrestar el tropismo euromediterráneo de Francia, en el contexto de la crisis provocada por el proyecto de Unión Mediterránea de Nicolas Sarkozy en 2007/2008. Alemania siempre ha apoyado la Asociación Oriental, pero actuando entre bastidores de la Unión Europea. Inicialmente, Alemania bloqueó el proyecto francés de Unión Mediterránea para evitar una división de la UE y contrarrestar el surgimiento de Francia como líder de los países mediterráneos como contrapeso a la Europa alemana, con el fin de evitar una fragmentación de Europa en alianzas variables y mantener a Francia y la países del Sur en el seno de la UE.
[34] Glaser (Kukartseva), M., y Thomann, P.-E. (2022). El concepto de “Gran Eurasia”: El “giro hacia el Este” ruso y sus consecuencias para la Unión Europea desde el ángulo del análisis geopolítico. Revista de estudios euroasiáticos , 13 (1), 3-15 . https://doi.org/10.1177/18793665211034183
[35] Ningún estado miembro de la OTAN, protegido por el Artículo V de la OTAN, ha tenido todavía una disputa militar con Rusia.
[36] Thomann Pierre-Emmanuel, Guerra Rusia-Georgia: primera guerra en el mundo multipolar, revista de defensa nacional, n°10, octubre de 2008, http://www.ieri.be/fr/node/329
[37] Vladimir Putin se reúne con miembros del Club de Debate Valdai. Transcripción de la Sesión Plenaria de la 19ª Reunión Anual, 27.10.2022