geoestrategia.es
El conflicto entre el Sur Global y Ucrania: desafiando la narrativa de Occidente

El conflicto entre el Sur Global y Ucrania: desafiando la narrativa de Occidente

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 24 de octubre de 2023, 20:42h
Imran Khalid
A los ojos de muchos en el Sur Global, persiste la pregunta desconcertante: ¿por qué deberían apoyar a la coalición liderada por Estados Unidos que respalda a Ucrania en su enfrentamiento con Rusia? Para ellos, esta guerra parece llevar la marca indeleble de una "guerra estadounidense crónica", o peor aún, una disputa exclusivamente europea que tiene poca relevancia para sus intereses.
Los acontecimientos recientes que tuvieron lugar durante y alrededor de la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) han puesto esta cuestión en el foco de atención. La más importante de estas revelaciones es la cruda realidad de que los países en desarrollo enfrentan una multitud de desafíos abrumadores, con el cambio climático asomando en el horizonte.
Sin embargo, como el Secretario de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, admitió a regañadientes durante su estancia en Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas que la guerra estaba "presionando a países de todo el mundo", sus homólogos del G7 parecen estar incesantemente obsesionados con el tema de "Ucrania, Ucrania y Ucrania". , Ucrania."
De hecho, desde que estalló el conflicto de Ucrania en febrero pasado, numerosas naciones del Sur Global se han abstenido de tomar partido abiertamente. Esta negativa a alinearse inmediatamente con los dictados occidentales ha irritado a los líderes de Estados Unidos y Europa.
En esta coyuntura crítica, se vuelve imperativo explorar los puntos de vista del Sur Global con respecto al conflicto de Ucrania. Este examen ofrece información valiosa sobre la dinámica de la influencia estadounidense y el cambiante panorama del poder geopolítico. Al mismo tiempo, sigue siendo una realidad innegable que las naciones del Sur Global son muy conscientes de las ramificaciones económicas derivadas de la guerra. Han sido testigos del aumento de la inflación y de los aumentos de los precios de los alimentos y el petróleo.
Muchas naciones del Sur Global tienen una tradición profundamente arraigada de permanecer "no alineados", un legado que se remonta a la Guerra Fría. Su historia colonial y las guerras desastrosas iniciadas por Estados Unidos y sus aliados en Irak, Afganistán y otras regiones han cultivado un escepticismo natural hacia las potencias occidentales.
El conflicto en Ucrania ha exacerbado aún más la división entre el Norte y el Sur Global, arrojando luz sobre sus prioridades contrastantes. Mientras que los líderes occidentales están preocupados por la alteración del "orden democrático liberal" por parte de Rusia y el ascenso de China, una parte importante del Sur Global se centra principalmente en los apremiantes desafíos económicos y de desarrollo. Estos incluyen temas como el alivio de la deuda, la seguridad alimentaria y la mitigación del clima, que ocupan un lugar importante en su agenda.
Lo que distingue a esta versión contemporánea de "no alineación" de su contraparte histórica es su surgimiento dentro de un período en el que las naciones en desarrollo ejercen una influencia considerablemente mayor que en décadas anteriores. Washington parece haber quedado desconcertado por esta respuesta, evidentemente no preparado para lo que ha sucedido.
El surgimiento de fuerzas poderosas entre estas naciones es particularmente sorprendente. Tomemos, por ejemplo, el producto interno bruto colectivo en términos de poder adquisitivo que poseen los países BRICS, superando al del consorcio G7 de economías avanzadas. Esta creciente destreza económica otorga a las naciones no alineadas activas una mayor influencia global, brindándoles la capacidad de forjar nuevas iniciativas de una manera que parecía inconcebible en el pasado.
Muchas de estas naciones no alineadas ahora poseen un espectro de opciones: pueden girar hacia el este o mirar hacia el oeste. Este tipo de relaciones internacionales se ha mantenido notablemente consistente.
Durante la era de la Guerra Fría, el mundo estaba claramente dividido en bandos discernibles: la Unión Soviética apoyaba firmemente a ciertas naciones, mientras que muchos países "no alineados" se encontraban dentro de la órbita de Estados Unidos.
Sin embargo, el panorama global actual presenta un panorama más matizado. Muchos países del Sur Global se encuentran ahora en un terreno más firme, demostrando una mayor madurez en su enfoque al evitar enredarse en campos de batalla ideológicos.
Desde el inicio del conflicto de Ucrania, han ganado una confianza sustancial para hacer valer sus propias posiciones, tanto económica como políticamente. Estas naciones están dando forma activamente a sus intereses de seguridad nacional y exterior para el futuro. Esta tendencia se ha ido desarrollando durante las últimas décadas, y el conflicto de Ucrania ha sido un testimonio vívido de su evolución en asertividad e independencia.
Existe una percepción palpable en el Sur Global de que las vidas de quienes residen en Europa y Estados Unidos se consideran de alguna manera más valiosas que las vidas de personas involucradas en conflictos de larga data, ya sea en África, Medio Oriente o cualquier otro lugar. zona de conflicto que se puede citar fácilmente.
Desde que estalló el conflicto de Ucrania el 24 de febrero del año pasado, la atención se ha centrado en el Sur Global. Todo comenzó con un examen minucioso de la postura de China y su posición en este drama en desarrollo. Sin lugar a dudas, China es vista como el líder del Sur Global y, en colaboración con Brasil y Sudáfrica, se esfuerza activamente por negociar la paz en Ucrania. Lo que une a estas tres naciones es su compromiso compartido, aunque a través de enfoques distintos, de presentar propuestas de paz y abogar por negociaciones y mediación. Todos giran en torno a la idea de encontrar una solución pacífica.
Además, cuando se examina el panorama de los países que han participado abiertamente durante el último año, en particular aquellos a menudo categorizados como "potencias medias", una etiqueta que ha ganado fuerza junto con el término "Sur Global", se descubre una hilo común. Lo que une a estas potencias medias activistas es su conjunto diverso pero consistente de ideas destinadas a detener el conflicto en curso. Aparte de la incipiente rivalidad fría entre Estados Unidos y China y el conflicto en curso en Ucrania, el resurgimiento del no alineamiento en su forma "activa" contemporánea subraya una desilusión prevaleciente dentro del Sur Global con respecto al tradicional "Orden Internacional Liberal" que ha sido predicado por Occidente desde Segunda Guerra Mundial.
Derribando el techo del paradigma actual
Alastair Crooke
La semana pasada escribí que la raíz del actual conflicto de Estados Unidos con Rusia fue la omisión, al final de la Segunda Guerra Mundial, de un tratado escrito que establecía los límites y la definición de los "intereses" occidentales, y pari passu, los de Rusia y la seguridad de China . e intereses comerciales en el corazón de Asia.
Todo quedó vago y sin escribir en la euforia posterior a la Guerra Fría -para darle a Estados Unidos margen de maniobra- que tomó "con creces". Maniobró para remilitarizar Alemania y hacer que la OTAN avanzara cada vez más hacia el corazón del país. Como muchos habían advertido, este enfoque estadounidense en última instancia significaría la guerra .
Y efectivamente, se han abierto 'frentes de guerra' asimétricos horizontalmente en muchas esferas con la Operación Especial de Rusia en Ucrania. Aunque aparentemente se centró en obstaculizar la absorción sigilosa de Ucrania por parte de la OTAN, también abrió el principal frente de Rusia: el de contener la penetración de la OTAN para que no penetrara más.
Hoy en día, todas las miradas están puestas en la creciente "guerra" en Oriente Medio. Se hacen muchas preguntas, pero la principal es "¿Por qué?"
Aquí encontramos que los problemas son inquietantemente similares. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Occidente quería que sus judíos europeos tuvieran una "patria", por lo que en 1947 Palestina quedó perentoriamente dividida entre judíos y árabes.
La narrativa predominante en Occidente ha sido que las tribulaciones y guerras que siguieron a ese evento –particularmente la confrontación actual en Israel/Palestina– son el resultado simplemente de la perversa incapacidad de los Estados árabes para llegar a un acuerdo con la existencia del Estado de Israel. Muchos en Occidente ven esto como mínimo irracional o, en el peor de los casos, como un defecto cultural fundamental.
Bueno, como ocurrió con la situación militar europea de posguerra, no se acordó nada formalmente con respecto a los judíos y árabes que vivían en una misma parcela de tierra. Los Acuerdos de Oslo de 1993 fueron un intento de llegar a algún acuerdo, pero nuevamente todo era vago, y la "llave" de seguridad crucial para todo el Acuerdo dependía totalmente de la discreción de los israelíes.
Claramente, esto tenía como objetivo darle a Israel el máximo margen de maniobra. Más que eso, se pretendía que Israel tuviera la "ventaja" estratégica; no sólo la "ventaja" política, sino que Estados Unidos se había comprometido a garantizar que Israel tuviera también la "ventaja" militar sobre sus vecinos.
Dicho sin rodeos, el objetivo de lograr que los Estados árabes aceptaran la presencia de Israel nunca se persiguió, o bien se vio obligado a hacerlo mediante medidas militares y financieras (Siria, Irak, Líbano e Irán). Excepto en el caso de Egipto, mediante la devolución del Sanai a El Cairo. Sin embargo, la iteración actual de la "normalización de Abraham" (llegar a un acuerdo con Israel) efectivamente arroja a los palestinos "debajo del autobús" en aras del cumplimiento saudí de la normalización.
Así como el avance de la OTAN tenía como objetivo poner a Asia bajo el dominio estadounidense, la hegemonía cultural del Gran Israel en el Medio Oriente –se creía en los círculos de la circunvalación estadounidense– colocaría al Medio Oriente también bajo el dominio occidental.
Lo que se esconde detrás de la actual oleada de resistencia violenta palestina tiene sus raíces precisamente en un entendimiento inverso al que se sostiene en la Circunvalación.
La "realidad" inversa es que, durante la última década, Israel se ha ido alejando cada vez más de los cimientos sobre los que podría haberse construido cualquier paz regional sostenible. Israel, perversamente, ha estado avanzando en la dirección opuesta: derribando los pilares mediante los cuales un acercamiento regional podría haber sido posible.
Netanyahu, durante la última década, ha llevado al electorado israelí muy hacia la derecha, aprovechando a Irán como el fantasma para asustar al público. (No siempre fue así: después de la Revolución iraní de 1979, Israel se había aliado con Irán, contra la "vecindad cercana" árabe).
Netanyahu también propagó "el mensaje" a su electorado de que, gracias al "éxito" de los Acuerdos de Abraham, al mundo le importan "nada" los palestinos. Que son “noticia de ayer”.
Esta actuación ha distraído al mundo occidental de comprender plenamente lo que los ministros radicales del gobierno de Netanyahu han estado planeando:
Un compromiso clave de los colegas del gabinete de Netanyahu es construir el (Tercer) Templo judío en el Monte del Templo, donde actualmente se encuentra la Mezquita de al-Aqsa. En pocas palabras, esto implica el compromiso de demoler Al-Aqsa y construir un templo judaico en su lugar.
La segunda promesa clave es fundar Israel en la bíblica 'Tierra de Israel'. Una vez más, dicho claramente, esto desposeería a los palestinos en Cisjordania; Como dejó claro el ministro de Seguridad Nacional, Ben Gvir, se enfrentarían a una elección: marcharse o vivir bajo la servidumbre en un Estado supremacista judío.
El tercero es instituir la ley judía (Halajá) en lugar de la ley secular. Esto despojaría a los no judíos en Israel de su estatus legal.
En conjunto – la judaificación de al-Aqsa; la fundación del Estado sobre la bíblica 'Tierra de Israel' y el fin de la Ley Básica secular: Palestina y el pueblo palestino simplemente son borrados. Hace tres semanas, Netanyahu agitó un mapa de Israel mientras pronunciaba su discurso en la Asamblea General de la ONU; Eche un vistazo: Gaza y los territorios palestinos no aparecen en él en absoluto. Están borrados. La situación es así de existencial.
Estos son los riesgos que en última instancia subyacen a la provocación extrema de las fuerzas militares de Hamas contra Israel. Su objetivo es romper el paradigma (no es un clamor por algún tipo de retorno al marco de Oslo).
Sin embargo, al reaccionar de forma exagerada, Netanyahu y su equipo podrían "derribar el techo" de todo el proyecto occidental. Biden no parece ver el peligro que acecha en su propio lenguaje exageradamente enfurecido, comparando a Hamás con ISIS y respaldando una respuesta “rápida, decisiva y abrumadora” de Netanyahu. Biden dijo que cree que Israel no sólo tiene el derecho , sino el "deber" de contraatacar , y añadió que "Estados Unidos respalda a Israel".
Biden puede obtener más de lo que busca: una tragedia en forma de represalia total contra los palestinos en Gaza. Netanyahu, atrapado por la dinámica de su propio miedo y vulnerabilidad, actúa como Dioniso, el Dios del exceso. Y Biden lo incita.
Así como el Equipo Biden expuso a Estados Unidos y la OTAN a la humillación en Ucrania, el Equipo Biden parece incapaz de imaginar lo que podría seguir de la humillación de Israel, a través de su venganza en Gaza. Ucrania trajo graves corolarios financieros a Europa. En Israel, su estructura militar y de inteligencia simplemente implosionó . Imagínese si la estructura política también se volviera disfuncional.
Cuando Occidente mira la situación en un modo instrumental puramente estático (es decir, las FDI son enormemente más poderosas que Hamás y, por lo tanto, Hamás está destinado a ser destruido – "Es una cuestión de ingeniería") - ¿debería "usted" adoptar este punto de vista? – tal vez estés planteando mal la pregunta.
La pregunta que cabe plantearse es más bien dinámica : ¿cómo evolucionará esta dramaturgia con el tiempo? ¿De qué manera la supuesta guerra de Israel en Gaza podría moldear progresivamente los cálculos de Hezbolá, Siria y la esfera musulmana –y abrir oportunidades políticas que hasta ahora no estaban disponibles?
Podemos ver una oportunidad que se abre directamente; escuche lo que dice el portavoz del Pentágono, John Kirby: “Por un lado, los rumores sugerían que Biden tenía la intención de emitir un cheque gigante de 100.000 millones de dólares para lavarse las manos respecto de Ucrania”, pero ahora afirma muy claramente que: “No No quiero intentar conseguir apoyo a largo plazo cuando estás al final de la cuerda ”. (Rusia ahora puede poner fin anticipadamente al episodio de Ucrania.)
El objetivo principal de la tragedia dramática es provocar un sentimiento de asombro en el público que ve en el héroe trágico una imagen de sí mismo. Esto es lo que se está desarrollando mientras el mundo islámico observa cómo se desmorona Gaza. El ('quietista') Gran Ayatolá Seyed al-Sistani ha hecho un llamamiento para que “el mundo entero se enfrente a esta terrible brutalidad”. ¿Estallará ahora Cisjordania? ¿Se levantarán los palestinos que viven dentro de la Línea Verde?
Si las fuerzas israelíes invaden Gaza, fácilmente podría convertirse en Bakhmut/Artyemovsk –una picadora de carne abrasadora.
Hezbolá está cocinando lentamente el frente norte, aunque con cuidado. ¿Será esta vez Estados Unidos el que reaccionará de forma exagerada (como en 1983, cuando el USS New Jersey bombardeó posiciones drusas en el Líbano)? Recordemos cómo terminó eso: con la destrucción completa de la embajada de Estados Unidos y la demolición separada del cuartel de los marines, matando a 241 miembros del servicio estadounidense. Hoy, el Grupo de Ataque USS Gerald Ford está frente al Líbano, listo para "disuadir" a Hezbolá.
Hezbolá y el Frente de Resistencia han anunciado sus líneas rojas . Si se cruzan, Nasrallah ha prometido abrir un nuevo frente.
Por lo tanto, debemos tratar de ver los acontecimientos de manera dinámica, y no sólo a través de la burbuja literal de las distracciones de hoy: si Netanyahu y el Ministro de Defensa Gallant –consumidos por el deseo de vengar los acontecimientos del sábado– se exceden, Israel puede encontrarse en peligro existencial .
Israel está rodeado por decenas de miles de misiles inteligentes y enjambres de drones. Un ataque contra Hezbolá o Irán constituye la 'píldora roja' para Israel. ¿Netayahu, consumido por la ira y el pánico, se arriesgará? Y si él, Gallant y Gantz toman la píldora roja, ¿podría caerse el techo?
La crisis de Occidente y la batalla de las almas europeas
Andrea Zhok*
La fase histórica que estamos viviendo está marcada por una crisis profunda, quizás terminal, del imperio estadounidense. Con el reflujo de la globalización económica y el declive del control estadounidense sobre el mundo, los procesos de control, chantaje y desestabilización estratégica promovidos por los centros de poder estadounidenses se han acelerado.
Dado que los países del bloque de la alianza estadounidense son todos democracias liberales, el problema de controlar la opinión pública es central. Así comenzó una batalla fundamental por las almas de las poblaciones occidentales, y esta batalla tiene su epicentro no en Estados Unidos, sino en Europa, donde la tradición de una cultura crítica y plural era mucho más vigorosa que en Estados Unidos.
El primer paso en esta dirección fue el sometimiento de la Unión Europea a la cadena de mando estadounidense, un sometimiento puesto a prueba por el acontecimiento pandémico, y ahora completo. Pocos recuerdan que el proyecto europeo nació con el auspicio de representar un contrapeso al poder estadounidense, un tercer polo organizado que evitaba no sólo el modelo soviético, sino también el de los aliados estadounidenses. Este papel autónomo, inspirado en la experiencia de los Estados de bienestar europeos de posguerra, entró en crisis con la transformación de la Comunidad Europea en Unión Europea, con el giro neoliberal del Tratado de Maastricht, y hoy es sólo un recuerdo lejano.
Para comprender los extremos de la actual batalla por las almas, echemos un vistazo, a modo de muestra, a algunos acontecimientos recientes relacionados con el conflicto palestino-israelí.
En los últimos días, la UE ha pedido a META que elimine de sus plataformas todos los contenidos considerados "desinformación", so pena de multas de hasta el 6% de la facturación global.
El comisario europeo Thierry Breton intervino oficialmente ante Elon Musk para solicitar intervenciones de control y censura sobre la "desinformación" en Twitter con motivo del conflicto palestino-israelí.
La Ley de Servicios Digitales aprobada por la Unión Europea en 2022 es la primera intervención legislativa que institucionaliza la censura en las plataformas de medios europeas. Por supuesto, lo que recibe el estigma de "desinformación" y "noticias falsas" son siempre sólo las tesis que perturban la narrativa actual, y el control sobre las agencias de "verificadores de datos independientes" garantiza que continuamente se levantan las pelotas adecuadas para aplastar. para las autoridades.
Mientras tanto, el tiovivo de modificaciones y correcciones de páginas de Wikipedia con contenido incómodo ha comenzado de nuevo, en la misma línea que se ha visto en el caso de Covid y Ucrania.
En Italia, el aparato de porras mediáticas permanentes que pueblan la televisión y los periódicos ha activado las ya habituales expediciones punitivas contra los disidentes con un perfil público significativo. Así, Alessandro Orsini y Elena Basile se han convertido en objeto insistente de burlas, emboscadas mediáticas y fatwas. El pobre Patrick Zaki, como ídolo mainstream, cayó instantáneamente en desgracia al disputar candidaturas europeas y diversos beneficios por haber dicho ingenuamente lo que pensaba sobre Israel y Palestina. Moni Ovadia, para quien los medios de comunicación no pueden recurrir a la habitual ecuación antisionista = antisemita, ha sido instado a dejar su puesto de director del teatro municipal de Ferrara.
A nivel internacional, cualquier periodista que no se limite a copiar sistemáticamente los documentos del aparato estadounidense corre el riesgo de ser alcanzado accidentalmente por una ametralladora. Esto es lo que les pasó ayer a los periodistas de Reuters y Al Jazeera, pero la lista de periodistas asesinados por el ejército israelí en los últimos años es larga.
Menos mal que hay periodistas como el nuestro, que se sientan en el comedor romano haciendo girar banderas de fans y practicando ventriloquia para su amigo americano; de lo contrario no sabríamos dónde transmitir beneficios y reconocimientos.
En esta fase, el interés estadounidense se dirige enteramente a la multiplicación de los focos de conflicto porque esto le permite aprovechar sus dos últimos puntos fuertes residuales: la continua preeminencia en armamento convencional y la ubicación geográfica aislada, que hace a Estados Unidos inmune a los ataques. consecuencias inmediatas de los conflictos que reaviva. Desde esta perspectiva entendemos lo que se reveló ayer al leer correos electrónicos internos (Huffington Post), a saber, que el Departamento de Estado de los EE.UU. ha desalentado a los diplomáticos que trabajan en cuestiones de Oriente Medio a hacer declaraciones públicas que contengan palabras como "desescalada", "alto el fuego", "fin de la violencia", "derramamiento de sangre", "restablecimiento de la calma". Las órdenes del equipo son echar más leña al fuego.
En este contexto, el control de los flujos de opinión pública es crucial.
El método –es importante comprenderlo– ya no es el de la censura sistemática que exigían los autócratas de hace un siglo, sino el de la manipulación y la censura cualificada.
A este respecto, podemos tomar el ejemplo de la "noticia" de hace cuatro días sobre los 40 recién nacidos decapitados por Hamás. La noticia se difundió basándose en rumores y al día siguiente fue la noticia principal en más o menos todos los periódicos del mundo. Ayer, la periodista de CNN Sarah Snider, que inicialmente hizo viral la "noticia", se disculpó porque la noticia no fue confirmada posteriormente. Sky News dijo hoy que la noticia "aún" no ha sido confirmada (después de cuatro días, ¿en qué se fían?, ¿en los expertos en efectos especiales?)
Ahora bien, hay quienes dirán ingenuamente que esta admisión de CNN es una señal de que existe libertad de prensa en Occidente. Pero, naturalmente, la asimetría entre las noticias sensacionalistas que aparecen en primera plana en todo el mundo y las dudas que posteriormente se filtran aquí y allá entre líneas equivalen a nivel político a haber dirigido a la mayoría de la opinión pública en una dirección definida (desdén ataque emocional contra los asesinos), aunque dentro de unos meses o años se admitiera tranquilamente que la noticia carecía de fundamento.
Es lo que podríamos llamar el “método Colin Powell”, o el método de “los indios buenos son los indios muertos”.
Primero, se crea un caso suficiente para demonizar a una de las partes y se hace con suficiente vigor para producir una operación de exterminio.
Tras lo cual, una vez concluida la operación, admite caballerosamente que en realidad las cosas no fueron exactamente así, al tiempo que alardea de su honestidad y transparencia.
Primero se agitan frascos de supuestas armas químicas ante la ONU, un Estado soberano, se arrasan mujeres, niños, perros y hámsters, luego, años más tarde -entre un whisky y otro- se admite con una sonrisa distraída que, bueno, fue un estratagema, qué queremos hacer, quienquiera que hubiera tenido.
Primero se extermina a la población nativa de indios pieles rojas, pintándolos como monstruos sedientos de sangre blanca, luego, cuando ahora se los reduce a atracciones folclóricas, se inicia una cinematografía llena de buenos indios y colonos concienzudos.
En el mundo contemporáneo no hay necesidad de intentar la compleja pero inútil tarea de bloquear el 100% de la información verdadera. Basta manipular, censurar, filtrar selectivamente para las masas públicas y durante el tiempo suficiente para crear un cierto daño irreversible.
Pero el cínico se engañaría si pensara que hoy este juego destructivo tiene sólo unos pocos millones de "peones palestinos prescindibles" en su centro. Si la situación no se congela y calma inmediatamente, los pueblos europeos están y estarán, ante todo, en el centro de la actual gran operación de demolición.
Es Europa la que ya sufre y sufrirá el impacto de la devastación de las relaciones hacia el Este con la guerra en Ucrania.
Y es Europa la que sufrirá el impacto de una desestabilización duradera en Oriente Medio, donde un conflicto que involucra a Israel, Siria, Líbano, Irán y quizás también Irak, Egipto, Jordania, etc. representaría una bomba social y económica indefinida para Europa, sin mencionar los riesgos de una participación directa en una guerra.
Y curiosamente, el único denominador común de estos conflictos reside en el papel de EE.UU., que es también la fuerza que mayores beneficios saca de ellos y la que tiene mayor capacidad de influencia en los medios internacionales.
Pero no hace falta decir que cualquiera que conecte los puntos es un teórico de la conspiración.
Profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Milán