geoestrategia.es
'Se acabó el juego, Ucrania': Kiev 'firmó su propia sentencia de muerte' por no negociar con Rusia. Análisis

"Se acabó el juego, Ucrania": Kiev "firmó su propia sentencia de muerte" por no negociar con Rusia. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 02 de octubre de 2023, 21:00h
Ucrania seguirá perdiendo territorios mientras continúe por el camino de la política occidental, considera el exoficial de inteligencia militar estadounidense Scott Ritter. Una opinión similar la expresó el exasesor principal del Pentágono, Douglas Macgregor, quien llamó a Kiev a firmar la paz, ya que sus pérdidas alcanzaron un nivel crítico.
Hablando sobre las oportunidades para Ucrania de acordar un tratado de paz con Rusia, Scott Ritter recordó la reunión en Estambul a finales de marzo de 2022, ocasión desde la que los países no han vuelto a retomar las negociaciones.
"[Los representantes de Ucrania] llegaron a Turquía [en 2022]. (...) Hubo una reunión en la que acordaron los términos de la resolución del conflicto. Rusia les ofreció excelentes condiciones. (...) Pero la OTAN y Occidente no les permitieron ir por ello. (...) Como resultado, ya han perdido territorios", afirmó el exoficial en una entrevista en el canal de YouTube Midwestern Marx.
En sus palabras, la falta de voluntad de Kiev para aceptar el borrador del acuerdo de Estambul y seguir sus términos tiene como consecuencia que las autoridades ucranianas pierdan el control sobre una serie de ciudades: Járkov, Sumi, Dnepropetrovsk, Nikoláyev y Odesa.
"Se acabó el juego, Ucrania. Firmaste tu propia sentencia de muerte. Podrías haber permanecido intacta si hubieras firmado y cumplido los acuerdos de Estambul", destacó el experto.
A su vez, Douglas Macgregor también resaltó el gran número de pérdidas en las tropas ucranianas.
"La fase ucraniana de la guerra llegó a su fin. Están perdiendo soldados a un ritmo comparable al de las pérdidas de las Fuerzas Aliadas durante la Primera Guerra Mundial en el Frente Occidental. Cada día de lucha en el Frente Occidental en 1918, perdimos una media de 1.000 hombres al día", escribió el coronel en la red social X.
Resumió su declaración con un llamamiento: "¡Hagan las paces, tontos!"
Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para que se les preste ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.
La parte rusa ha reiterado su disposición a dialogar con Ucrania en repetidas ocasiones. El 28 de febrero de 2022, ambos países entablaron negociaciones para llegar a un acuerdo, pero no lo lograron. La última ronda presencial de estas consultas se celebró el 29 de marzo de 2022 en Estambul, a puerta cerrada. Desde entonces, el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, no solo se negó a negociar con Moscú, sino también firmó en octubre de 2022 un decreto sobre la prohibición de tales conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Occidente a Zelenski: entre palmaditas en la espalda, y dejarlo tirado en cualquier momento
Javier Benítez
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, visitó Kiev donde se reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Las loas desde ambas partes no faltaron a la cita, y las promesas de apoyar a Ucrania hasta el final en el conflicto con Rusia, estuvieron a la orden del día. Pero en Occidente también se cuecen otras cosas.
Entre Judas y Poncio Pilatos
Dicen los medios occidentales, los mismos que no dejan de soltar noticias falsas, y donde sus países censuran a medios que se aparten del relato oficial, que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha viajado por sorpresa a Kiev. Por cierto, un viaje que ha tenido lugar este jueves.
Esos mismos medios occidentales dicen cosas como que "La OTAN sorprende irrumpiendo en Ucrania en un momento clave". Entonces, claro, cuando uno escucha las palabras del mismísimo Stoltenberg, entiende dos cosas: que miente de forma descarada, y que todos los medios que difunden su relato, se suben al carro con titulares de antología. Y es que, con semejantes prédicas como las del jefe de la OTAN, no queda mucho espacio, ni para la verdad, ni para el análisis riguroso.
En su rueda de prensa conjunta con Zelenski, Stolotenberg soltó: "Cada metro que recuperan las fuerzas ucranianas es un metro que pierde Rusia. Y hay un marcado contraste, los ucranianos están luchando por sus familias, su futuro, su libertad. Moscú lucha por sus delirios imperiales".
Y lo dice el jefe de la OTAN, que es la que verdaderamente tiene delirios imperiales, al no haber cumplido ninguno de sus compromisos asumidos, con la Unión Soviética primero, y con Rusia después, como su sucesora. Y alguien lo duda, que venga alguien y explique si las cinco oleadas de expansión de la OTAN, y sus constantes intentos de cercar a Rusia, no son delirios imperialistas.
Que alguien explique, de paso, si este conflicto entre Rusia y Ucrania, que en realidad es una guerra solapada que Occidente está peleando contra Rusia, con Ucrania como agente proxy, tal como lo han dicho más de una vez las autoridades rusas, no son delirios imperialistas.
Tras esas palabras de Stoltenberg, asomó el líder del régimen de Kiev. "Hoy ya es una conversación de facto entre aliados y cuestión de tiempo que Ucrania se convierta en miembro de pleno derecho de la Alianza. Estamos haciendo todo lo posible para que llegue ese momento", dijo Zelenski. Asimismo, Stoltenberg apoyó la "fórmula de paz" de Zelenski, esa de los famosos 10 puntos, y que, entre otras cosas, pretende que las fronteras de Ucrania vuelvan a ser las de 1991, y delirios por el estilo. El mandamás de la alianza atlántica reiteró su promesa de apoyar a Ucrania "todo el tiempo que haga falta".
En este punto, hay que tener en cuenta que a finales de septiembre del año pasado, Zelenski anunció una solicitud acelerada de ingreso en la OTAN. En tanto, en julio de este año en la cumbre celebrada en Vilna, los países del bloque militar aprobaron un paquete de apoyo plurianual para Ucrania que constaba de tres puntos: un plan de asistencia para compatibilizar las Fuerzas Armadas con los estándares de la OTAN; la creación de un consejo Ucrania–OTAN; y la confirmación del derecho de Ucrania a ingresar en la alianza sin el cumplimiento previo de un plan de acción para lograr la adhesión. Sin embargo, nunca se esbozó ningún calendario para la adhesión, en la que insistía Kiev, ni se establecieron las condiciones que debían cumplirse para recibir una invitación oficial.
El Dr. en Sociología, historiador y escritor Sergio Fernández Riquelme, califica las declaraciones de Stoltenberg como una escena más del teatro del esperpento. "Stoltenberg llega a Ucrania mintiendo a un país para que haga la guerra que ellos no quieren hacer. Les prometen que van a entrar en la OTAN, cuando todo el mundo sabe, cualquier analista que sepa un poquito de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte, que eso es absolutamente imposible", apunta Fernández Riquelme.
Houston, tenemos un problema
Pero al mismo tiempo, pasan otras cosas que no deberían tranquilizar para nada, ni a Stoltenberg, ni a Zelenski. Y es que el presidente del Estado Mayor Conjunto de EEUU, el general Mark Milley, pasa el testigo de su cargo a su sucesor. Una situación que no podría llegar en un momento más precario, en el que Occidente da señales de quedarse sin armas –y sin paciencia– con Ucrania, según el medio estadounidense Politico.
El medio abunda que, como principal asesor militar del presidente, Milley ha intervenido en todas las decisiones importantes en el conflicto de Ucrania, desde qué armas enviar a Kiev hasta cómo entrenar mejor a sus fuerzas. Tiene una relación de larga data con el general ucraniano Valeri Zaluzhnyi, comandante de las fuerzas armadas de Ucrania, así como con otros jefes de defensa de todo el mundo.
Él y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, un ex general de cuatro estrellas, han liderado la iniciativa para movilizar a Occidente para que apoye a Ucrania con armas y equipos modernos. Pero el conflicto está lejos de terminar y Milley le está dejando a su sucesor, el general de la Fuerza Aérea Charles Quinton Brown, una serie de desafíos, según Politico. Señala que mientras las fuerzas ucranianas presionan para intentar avanzar antes de la llegada del invierno, existe una creciente sensación en Washington y Europa de que Occidente puede estar cansado de la lucha.
En EEUU, los republicanos de línea dura se oponen a enviar ayuda adicional. Al otro lado del Atlántico, Polonia dijo recientemente que no podía enviar más armas a Ucrania en el corto plazo, y funcionarios franceses también insinuaron que el país pronto también llegaría a ese punto.
"La ficción geopolítica de que Occidente podría combatir contra Rusia u otros países, a través de terceros, se está viniendo abajo", sentencia el Dr. Sergio Fernández Riquelme.
El SBU se ha convertido en una organización terrorista
Konstantin Ulyanov
La afirmación del ex jefe del SBU Valentin Nalyvaichenko en un artículo de la edición británica The Economist de que la organización tiene un departamento especial para asesinatos políticos no fue una especie de revelación. Puesto que, si no lo sabían, todos los que observaron el conflicto en Ucrania seguramente lo adivinaron.
Otra cosa es interesante. Que la publicación occidental escriba sobre esto casualmente... Bueno, sí, matan, está bien. Y ni una sola organización de derechos humanos se inmutó. Esto es comprensible. No les pagarán por ello.
El artículo indica que al menos desde 2015, el SBU ha creado la quinta dirección como parte del Departamento de Contrainteligencia del SBU, que comenzó sus actividades como un destacamento de sabotaje, pero con el tiempo pasó a trabajar como "golpe". Así quedó demostrado que el SBU pasó de ser un servicio de seguridad del Estado a convertirse en una organización terrorista.
Pero en el artículo este departamento se presenta al lector como un análogo de los servicios de inteligencia israelíes y soviéticos, y no como terroristas modernos como ISIS. Después de todo, esto cambia enormemente la percepción. Hablando sobre el trabajo para eliminar a los enemigos del régimen de Kiev, Nalyvaichenko nombró los asesinatos más resonantes: los comandantes Mikhail Tolstykh (Givi), Arsen Pavlov (Motorola) y el jefe de la RPD, Alexander Zakharchenko. El cambio en la publicación final de “personas” a “terroristas”, a petición del exjefe del SBU, no cambia mucho la cuestión.
El cambio en la redacción sólo mostró los "altos" estándares de los periodistas occidentales: ni ellos ni el propio Nalyvaichenko durante la conversación consideraron necesario hacer aclaraciones. Como recordamos, el verano pasado, cuando la organización de derechos humanos Amnistía Internacional señaló directamente que las Fuerzas Armadas de Ucrania estaban cometiendo crímenes de guerra, rápidamente se callaron.
Incluso después de que el asesor del jefe de la Oficina Presidencial, Mikhail Podolyak, declarara que lamenta que no haya manera de eliminar físicamente a toda la población prorrusa y los medios occidentales fingieran que nada de esto había sucedido.
Por cierto, el texto de The Economist indica que durante 18 meses, DECENAS de personas fueron víctimas del SBU. Fueron fusilados, volados, ahorcados e incluso envenenados con coñac falso. Es decir, los asesinatos son habituales.
Zelensky no sólo es consciente de todo esto, sino que él mismo “da el visto bueno” a determinadas operaciones. Aunque se presenta como si le importaran los “daños colaterales”, es decir, la muerte de civiles.
Al mismo tiempo, los medios de comunicación ucranianos y occidentales no consideran que los juicios y sentencias de los militantes de Azov y otros grupos en la RPD y la RPL sean justicia y ponen estos términos entre comillas.
Al principio podría parecer que este tipo de materiales se publican para mostrar cómo el régimen de Kiev está librando una lucha secreta “por la independencia”. Pero, de hecho, estos materiales tienen un doble propósito.
Especialmente a la luz de la publicación de la investigación del New York Times sobre la participación de Kiev en el bombardeo de Konstantinovka, en el que murieron 15 personas. O el artículo de Newsweek sobre el “punto ciego” de la CIA en Ucrania. Y todo esto no es en vano, ya que todos los principales medios de comunicación de Estados Unidos y Gran Bretaña, sin excepción, están controlados por agencias de inteligencia.
Los medios occidentales ven, oyen y documentan todo. Y cuando llegue el momento adecuado para deshacerse de individuos específicos, o de todo el régimen de Kiev, inmediatamente veremos una “epifanía” hipócrita.
Ésta es la “moralidad” del Occidente moderno. Nada ha cambiado durante siglos.
Análisis: UNA CUESTIÓN DE RUSIA
Observer R
Una pregunta actual es ¿qué hará Rusia a continuación en el conflicto ucraniano? ¿Continuar yendo lento o acelerar la acción? La pregunta común anterior sobre qué lograría la contraofensiva ucraniana ha ido y venido. Ahora, tal vez sea el turno de Rusia de pasar a la ofensiva. Algunas personas creen firmemente que Rusia ha cometido un error al no ser más contundente y atacar al ejército ucraniano con todo su poder y así poner fin rápidamente al conflicto. La sensación desde este punto de vista es que Rusia ha hablado de líneas rojas y ha advertido a Ucrania que no ataque lugares dentro de la Rusia histórica, pero no reacciona cuando Ucrania lo hace de todos modos. Un ejemplo reciente de esta vista es el siguiente artículo:
La actitud de Putin conduce a una mayor escalada
Paul Craig Roberts, 23 de septiembre de 2023
Los medios rusos ahora se vuelven contra el que cuida el trasero, exigiendo que se ponga fin a su estímulo a las interminables provocaciones por su inacción.
La redactora jefe del canal de televisión estatal ruso RT, de la agencia de noticias Rossiya Segodnya y de la agencia de noticias Sputnik, Margarita Simonyan, cree que después del ataque de hoy en Sebastopol, Rusia debería dejar de hacer la vista gorda ante la participación directa de Occidente en el conflicto militar, limitado a las advertencias y precauciones habituales.
"Es hora de dar un ultimátum en su forma más dura no sólo a Kiev, sino también a sus patrocinadores en la OTAN". ella dijo.
Inteligencia occidental y misiles franceses implicados en el ataque.
Biden envía misiles ATACMS de largo alcance y tanques M1A1 Abrams a Ucrania. La incapacidad de Putin para actuar ha dejado más zonas de Rusia expuestas a ataques con misiles. La escalada se debe a la falta de voluntad de Putin de utilizar fuerza suficiente para poner fin al conflicto. ¿Putin y Lavrov dejarán alguna vez de intentar librar una guerra con meras palabras?
Washington está creando nuevos problemas a Rusia en las antiguas provincias de Asia Central de la URSS. La inacción de Putin está produciendo una situación que se sale de control...
[unz.com]
Fin de cotización
La contradicción con esta visión es que Rusia considera que Estados Unidos es muy inestable e incapaz de planificar racionalmente y aceptar el declive del Imperio estadounidense. Por lo tanto, es aconsejable dar tiempo a Estados Unidos para que se ajuste y no haga movimientos repentinos que puedan provocar reacciones de pánico peligrosas. Esto es similar al punto de vista de China con respecto a las provocaciones estadounidenses, como se señala en el siguiente artículo:
El principal asesor de Zelensky insultó públicamente a China; he aquí por qué la respuesta de Beijing ha sido tan moderada
Timofey Bordachev, 25 de septiembre de 2023
….
Así que cada palabra que Beijing dice a los satélites estadounidenses es, en última instancia, parte de su relación con Estados Unidos. Por eso China está siendo cautelosa. Todo el mundo sabe muy bien que las reacciones cautelosas no sólo de los principales países (como China o India), sino también de la mayoría de los miembros de la comunidad internacional ante las travesuras de los estadounidenses y sus compinches, se deben únicamente a la continua capacidad de poder de Washington.
Los estadounidenses no tienen otros medios para defender sus intereses en el mundo y hace tiempo que se ha olvidado el “poder blando” o la influencia política sutil. Pero la capacidad de Estados Unidos para obligar a otros a actuar según sus propias reglas sigue siendo enorme, y no debemos olvidarlo. Beijing está jugando un juego complejo, cuyo objetivo final es derrotar a Estados Unidos sin enfrentarlo directamente. Y será lo más comedido posible….
[RT.com]
Rusia está siendo cautelosa por la misma razón que China lo está siendo. Si bien la falta de una ofensiva rusa espectacular ha dado lugar a acusaciones de debilidad rusa, ir lento tiene un aspecto útil. Es menos aterrador para los europeos y hace más difícil para Estados Unidos mantener a esos países concentrados en una supuesta “amenaza” rusa en lugar de concentrarse en la inflación, el petróleo y el gas, los cereales, los diamantes y los refugiados. Que estas últimas cuestiones dominen los titulares tiende a causar desacuerdos y controversias en la UE, debilitando así toda la estructura.
Otro ángulo a considerar es que Rusia probablemente esté ejerciendo presión sobre Estados Unidos en áreas además de Ucrania. La contienda entre las grandes potencias se desarrolla en todo el mundo. El siguiente artículo proporciona algunas ideas al respecto:
La perdedora guerra por poderes de la OTAN en Ucrania
Ron Unz, 25 de septiembre de 2023
….
Pero incluso aparte del riesgo de un choque militar directo, nuestros líderes parecen no considerar que Rusia podría tomar medidas de represalia horizontales en otros escenarios que podrían poner en grave peligro nuestra propia seguridad nacional.
Es posible que ya se haya producido una de esas contramedidas rusas. El mes pasado, el CSIS publicó un informe del profesor del MIT Ted Postol, un destacado experto en control de armas, argumentando que la repentina aparición de nuevos misiles balísticos intercontinentales norcoreanos de combustible sólido fue probablemente el resultado de una transferencia directa de tecnología desde Rusia. Explicó: “Este misil está equipado para penetrar las defensas antimisiles balísticas estadounidenses existentes con contramedidas y lanzar múltiples armas termonucleares a objetivos en los Estados Unidos continentales”. Como resultado, muchas decenas de millones de vidas estadounidenses están ahora a merced de un dictador extranjero joven y a veces errático, profundamente hostil hacia nosotros, lo que obviamente le da a Corea del Norte una influencia mucho mayor en cualquier futura confrontación militar que involucre a Corea del Sur o Japón...
Rusia tiene otras áreas en las que puede presionar a Estados Unidos, por ejemplo en Siria e Irak, donde Rusia puede trabajar en conjunto con China e Irán. África es otro lugar donde Rusia está activa y, según se informa, es bastante popular entre el público, como se vio durante la reciente agitación en Níger. Se necesitaría un marcador masivo para realizar un seguimiento del estado de las guerras, revoluciones, golpes de estado y otros esfuerzos de cambio de régimen en los más de 200 países del mundo. Por lo tanto, simplemente mirar a Ucrania no presenta el panorama general. Por lo tanto, es difícil para un observador externo que no tenga acceso a ese marcador adivinar lo que está haciendo el gobierno ruso. Ciertamente es posible criticar a los funcionarios rusos y tener opiniones diferentes sobre la estrategia, la diplomacia y las actividades militares rusas, sin embargo,
Incluso en Ucrania es difícil saber exactamente qué mostraría el marcador local debido a los informes selectivos de todas las partes en el conflicto. Sobre todo porque la parte ucraniana supuestamente está lanzando ataques con el máximo valor de relaciones públicas para mantener el apoyo de Occidente, mientras que Rusia depende menos del apoyo externo y está más preocupada por destruir al ejército ucraniano y a la opinión pública en Rusia.
Finalmente, parece que Rusia se ha quitado al menos un guante, por así decirlo:
Más mentiras y “giros” en los medios occidentales, mientras los medios rusos brindan una cobertura valiosa del ataque de anoche en Odessa
Gilbert Doctorow, 25 de septiembre de 2023
….
Anoche, esta mañana temprano, se produjo otra ola de dramáticos ataques aéreos rusos contra Ucrania, en particular contra la ciudad portuaria de Odessa. Según algunos indicios, dependiendo del uso real del “hotel” alcanzado por los misiles rusos, este ataque parecería ser la venganza perfecta por la pérdida del edificio del personal ruso en el Mar Negro en Sebastopol. Los informes occidentales hablan del hotel como "no en uso desde hace años" o como si fuera utilizado con fines de entrenamiento militar. Televisión estatal rusa, Sixty MinutesEsta tarde afirma que el ataque al hotel provocó la muerte de oficiales ucranianos y mercenarios extranjeros que trabajaban allí. En el sombrío mundo de los sitios de Internet rusos no oficiales, existe la opinión de que el edificio fue utilizado efectivamente como cuartel general del personal de lo que queda de la flota ucraniana. Por si sirve de algo, The Financial Times identificó el hotel como un "hito... que se encontraba al pie de la famosa Escalera Potemkin de Odessa". Seguro que eso ayuda a los aficionados al cine a localizar el sitio.
Además, los misiles rusos destruyeron la terminal marítima de pasajeros de Odessa. Más importante aún, los rusos destruyeron silos y otras infraestructuras portuarias esenciales para la exportación de cereales. Hubo explosiones e incendios que iluminaron el cielo durante horas….
[gilbertdoctorow.com]
En conclusión, parece que el lento acercamiento de Rusia está teniendo el efecto de desmilitarizar tanto a Ucrania como a la OTAN, además de iniciar un esfuerzo para desnazificar tanto a Ucrania como a Canadá. El lento enfoque también está provocando grietas en la Unión Europea por el grano ucraniano. Además, Polonia supuestamente está pensando en pedir reparaciones a Alemania por los daños de la Segunda Guerra Mundial, lo cual es problemático, ya que Rusia podría utilizar los mismos hechos como base para solicitar el pago de Polonia por su liberación de Polonia de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. La opinión pública en Rusia parece apoyar firmemente a Putin, y las diversas reuniones y cumbres internacionales recientes indican que el Sur Global simpatiza más con Rusia que hace un año. Por supuesto, los cálculos pueden cambiar en el futuro y Rusia podría dar un duro golpe para finalmente colapsar algunas instituciones debilitadas. Es una cuestión de criterio.