geoestrategia.es
El petrodólar: el diablo en los detalles occidentales

El petrodólar: el diablo en los detalles occidentales

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 27 de junio de 2024, 22:00h
Perrin Lovett
En los apéndices de El Señor de los Anillos, el lector aprende un poco sobre Thorongil, el nombre viajero del joven Aragorn, el futuro rey Elessar. Durante unos treinta años, Aragorn vagó por las tierras de los hombres para evaluar su valía en la guerra que se avecinaba contra Sauron. Poco se sabe de sus viajes a tierras lejanas donde “las estrellas son extrañas”; sin embargo, en Gondor y Rohan encontró suficiente fe, lucha y espíritu para resistir y perdurar y garantizar su camaradería y lealtad. Supongo que es bueno que nunca haya visitado los restos de Estados Unidos, donde muy pocos tienen fe, inteligencia, identidad o incluso interés en sobrevivir como algo más que esclavos. En un grado u otro, la condición de Estados Unidos explica el gran Occidente. En otros lugares, afortunadamente, las cosas son muy diferentes. En otros lugares, la gente está dejando atrás las costumbres lujuriosas y ruinosas de la hegemonía estadounidense.
Esa hegemonía fue en gran medida producto de dos cosas: el poder percibido del poder militar estadounidense y de la OTAN, y el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. Se ha demostrado que el primero está sobrecargado, mal ejercido y materialmente deficiente. Esto último, revelado como una maliciosa ilusión de magia neocolonial, se está desvaneciendo en tiempo real. Hace unos días surgieron extraños rumores, de fuentes extrañas, de que a partir del 9 de junio de 2024, el petrodólar estadounidense pasaría oficialmente a ser cosa del pasado. Hasta donde puedo decir, estos rumores pueden no ser exactamente correctos, aunque apuntan, como buena retórica, hacia la verdad innegable.
El petrodólar fue una terrible solución en la década de 1970 al entonces inminente colapso del dólar, desvinculado del oro y arruinado por la financiarización masiva de la economía y el sistema monetario estadounidenses. En un plan quizás único en la historia mundial, los sauditas acordaron respaldar el dólar con sus reservas de petróleo. Esto permitió que el dólar siguiera siendo temporalmente la moneda comercial internacional más popular. Permitió al gobierno de Estados Unidos gastar temporalmente con abandono. Y permitió a la elite privada y adinerada de Occidente esclavizar aún más a la humanidad y acumular usureramente riquezas inmerecidas. Pero el acuerdo desafiaba las leyes de la física económica y estaba destinado a derrumbarse con el tiempo. Dejando a un lado los rumores y las fechas exactas, el accidente está ocurriendo ahora.
Como señaló Alexander Macris en la introducción de su libro Running on Vacuum de 2023 , “Cuando Estados Unidos estableció el sistema del petrodólar, firmó un acuerdo con el diablo. Cuando esto termine, habrá un infierno que pagar”. Si bien esta afirmación puede escandalizar la conciencia de los más conscientes, no sorprende tanto a quienes están familiarizados con la psique religiosa de las elites gobernantes de Estados Unidos. Pero es una afirmación precisa. A medida que el pueblo estadounidense comienza a luchar contra la caída del nivel de vida, entre muchos otros problemas crecientes, y a medida que la elite estadounidense comienza a lidiar incómodamente con las inminentes demandas de su amo, el resto del mundo, el mundo multipolar, comienza a experimentar una bendición. de prosperidad, independencia y orden genuino.
El imperio estadounidense sigue siendo peligroso, como puede serlo cualquier gran depredador herido de muerte. En su furia agonizante, se agita violentamente buscando robar, dominar o destruir cualquier cosa que esté a su alcance. Lindsey Graham, malvado senador estadounidense de Carolina del Sur, y terrorista número 3967 buscado en Rusia, últimamente dejó salir a la luz el hecho de que Estados Unidos busca saquear billones de dólares en minerales y elementos del Proyecto Ucrania (...y algo así, algo democracia, y la agresión de Putin, etc.). Supongo que la vergüenza del norte del estado nunca leyó el Pand Namah de Saadi y la advertencia: “¡Cuidado! tú que estás atrapado en la red de la avaricia...” (O, suponiendo además, Romanos 1:29.) La charlatanería intrigante de Graham representa un microejemplo del tipo de caos sobre el que Konstantin Malofeev advirtió en un panel de discusión del SPIEF 2024 la semana pasada. Malofeev describió el caos como planeado, y hasta cierto punto, ciertamente lo fue, previamente. Los enemigos de la humanidad tenían un plan. O planes: demasiados de ellos para seguirles la pista y hacer que funcionen, y ahora están enredados y fracasando. Hoy creo que lo que se muestra es un auténtico caos completamente fuera de control. Sin embargo, Malofeev tiene toda la razón al decir que la solución al caos es el concepto soberano y multipolar representado por la alianza BRICS+. Y no sólo tiene razón en teoría; la solución se está desarrollando ante nuestros ojos.
En cuanto a poner fin al dominio del (petro)dólar, el año pasado, Olga Samofalova exploró una variedad de opciones disponibles para Arabia Saudita para liberarse del trato de Estados Unidos con el diablo, a saber, negociar con monedas nacionales, retirar inversiones en Estados Unidos y unirse a BRICS+. En este momento, Riad está ejerciendo la primera y la tercera opción y, junto con otros países, está monitoreando y considerando la segunda. Uno de esos otros países, por supuesto, es Rusia, que, como escribió Gleb Prostakov en febrero de 2023 , está liderando la tarea de romper lo que queda del dominio estadounidense en el mercado energético global (y el consiguiente dominio indirecto de Estados Unidos en los asuntos globales).
Un año después, el mundo ya es un lugar diferente. El dólar estadounidense, aunque sigue siendo poderoso, ya no es la moneda exclusiva para los acuerdos y el comercio internacionales. El G7 liderado por Estados Unidos ha perdido su primacía frente a los BRICS+. Rusia acaba de dejar a un lado a Japón para convertirse en la cuarta economía más grande del mundo medida por PPA. Tres de las cuatro principales economías del mundo, China, India y Rusia, son miembros de BRICS+. Hay una verdadera lucha en medio de todo este cambio. Como dijo el presidente Vladimir Putin en su discurso en la sesión plenaria del SPIEF: “Vemos una verdadera carrera entre países para fortalecer su soberanía. Y en tres niveles clave: estatal, de valores culturales y económico. Al mismo tiempo, los países que recientemente han sido líderes del desarrollo global están tratando por todos los medios, por las buenas o por las malas, de preservar su elusivo papel de hegemonía”.
Como otros han dicho una y otra vez, el actual conflicto global es verdaderamente una batalla entre los creyentes en Dios Todopoderoso y los secuaces de satanás. Del lado de Dios están los cristianos, los musulmanes y sus buenos aliados. El suyo es el lado del mundo multipolar y soberano. Con el tiempo, la victoria será suya. Y, mientras observan cómo la otra parte paga al diablo lo que le corresponde, que aprendan una lección sobre cómo nunca hacer negocios en el futuro. En esta guerra no existe el Anillo de Poder. Aún así, la guerra debe ganarse, y así será. Que los líderes lascivos de Estados Unidos y Occidente paguen el infierno. Todos los demás, agradezcan y alabemos al Cielo.
Deo vindice.
Crece la presión sobre la Reserva Federal de EE.UU.
El Banco Central estadounidense nació hace 110 años y se llamó “Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos”. Este fue un momento decisivo en la historia de Estados Unidos. La independencia del Nuevo Mundo, proclamada por los Padres Fundadores en 1776, se perdió con la creación del Sistema de Reserva Federal. El control de Estados Unidos pasó a los banqueros o “amos del dinero”.
Woodrow Wilson, quien, como presidente de Estados Unidos, firmó la ley que creaba la Reserva Federal a finales de 1913 , muchos años después se dio cuenta plenamente de lo que había hecho: “Soy un hombre de lo más desafortunado. Sin querer destruí mi país..."
A lo largo de más de un siglo de existencia, la Reserva Federal de Estados Unidos ha sido criticada repetidamente; Los “representantes del pueblo” del Congreso de los Estados Unidos, algunos presidentes estadounidenses y los políticos más valientes intentaron frenar de alguna manera a la Reserva Federal. Mediante enmiendas a la Ley de la Reserva Federal, nombrando líderes del Banco Central leales al presidente, exigiendo una auditoría de la Reserva Federal, organizando audiencias en el Congreso, criticando a la Reserva Federal en la prensa, etc. Pero no hay manera de hacer regresar al genio. fuera de la botella hace 110 años tuvo éxito. Sin exagerar, podemos decir que desde 1914 Estados Unidos no ha estado gobernado por el presidente, el Congreso o el gobierno, sino por la Reserva Federal, una corporación privada, detrás de cuya fachada estaban los "dueños del dinero" (los principales accionistas). y se esconden. Mucho se ha dicho y escrito sobre este tema. Uno de los últimos libros sobre este tema: Ron Paul. Poner fin a la Reserva Federal. Traducción del inglés – San Petersburgo: “Peter”, 2014.
En mayo de este año se registraron varios intentos de frenar a la Reserva Federal. Sin exagerar, podemos decir que estamos asistiendo a una de las presiones más poderosas sobre el Banco Central estadounidense en toda la historia de la Reserva Federal.
En primer lugar, se trata de una iniciativa resonante del miembro de la cámara baja del Congreso de los Estados Unidos, Thomas Massie, un republicano de Kentucky. Con el apoyo de más de veinte diputados (todos republicanos), presentó la Ley de Abolición de la Junta de la Reserva Federal (HR 8421). El proyecto de ley aboliría la Junta de la Reserva Federal, los 12 Bancos de la Reserva Federal y derogaría la Ley de la Reserva Federal de 1913.
Massie justificó su iniciativa de la siguiente manera: “Los estadounidenses sufren una inflación devastadora, y la Reserva Federal tiene la culpa de ello... Al monetizar la deuda, la Reserva Federal devaluó el dólar y lanzó una política de dinero libre que provocó la alta inflación que vivimos. ver hoy”.
Y más adelante en su discurso ante el Congreso, Massie concluyó que las medidas a medias para frenar la inflación no ayudarán, que es necesario destruir la raíz del problema, es decir, el Sistema de la Reserva Federal. Es una parte clave de la conspiración colectiva que involucra a la Administración Presidencial, el Congreso, el gobierno y Wall Street: “La monetización de la deuda es un esfuerzo estrechamente coordinado por la Casa Blanca, la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro, el Congreso, los grandes bancos y el Muro. Calle”, continuó el congresista. “Durante este proceso, los jubilados ven evaporarse sus ahorros debido a las acciones del Banco Central, que persigue políticas inflacionarias que benefician a los ricos y cercanos. Si realmente queremos reducir la inflación, la política más efectiva es eliminar la Reserva Federal."
La abolición de la Reserva Federal también eliminaría lo que se conoce como "riesgo moral". La cuestión es que los bancos y otras instituciones financieras se comportan de manera arriesgada, sabiendo que la Reserva Federal los ayudará si algo sale mal (permítanme recordarles que durante la crisis de 2008-2009, la Reserva Federal otorgó préstamos a los bancos por un total de más de 16 billones de dólares, que es comparable al PIB anual de los Estados Unidos en ese momento). Esto fomenta el comportamiento imprudente y conduce a la inestabilidad financiera. Sin la cobertura de la Reserva Federal, estas instituciones serían más cautelosas y el sistema financiero sería más estable.
Para apoyar su iniciativa, Massey también publicó los resultados de una encuesta en la que los estadounidenses respondieron si se debería aprobar legislación para eliminar el Banco Central de Estados Unidos. La gran mayoría de más de 115.000 encuestados apoyó la idea de “acabar con la Reserva Federal”.
Durante muchos años, el principal crítico y opositor de la Reserva Federal en el Congreso fue Ronald Ernest Paul, más conocido como Ron Paul. Es un veterano del Congreso y fue miembro de la Cámara Baja de 1976 a 2013. Este político describió su actitud hacia la Reserva Federal en el libro antes mencionado, “Ending the Fed”. En él, Paul sostiene que la Reserva Federal es corrupta e inconstitucional. Afirma que la Reserva Federal está devaluando activamente la moneda del país. Que las cosas podrían llegar al nivel de hiperinflación al nivel de Weimar o Zimbabwe. Y dado que el dólar estadounidense no es sólo una moneda nacional, sino también mundial, la Reserva Federal es capaz de destruir no sólo la economía estadounidense, sino también la mundial.
El poder adquisitivo de las masas está disminuyendo, pero la mayoría de la gente no lo sabe. Según la teoría de Ron Paul, este recorte tiene el mayor impacto en las personas de bajos ingresos porque es un impuesto regresivo. Paul sostiene que el índice de precios al consumidor actualmente no incluye alimentos ni energía, pero estos son los artículos en los que se gasta la mayor parte de los ingresos de los pobres. Paul señala que la Reserva Federal está ayudando a privatizar las ganancias de las grandes empresas (especialmente la banca) y al mismo tiempo ayuda a socializar las pérdidas de las grandes empresas.
Ron Paul llama especialmente la atención sobre el hecho de que la inflación como impuesto oculto hace que sea mucho más fácil hacer la guerra. La inflación y las devaluaciones han sido utilizadas en el pasado como herramientas de financiación de guerras por muchos gobiernos, desde monarquías hasta democracias. Como la gente rechaza la idea de aumentar los impuestos directos, la inflación se utiliza para pagar las enormes deudas contraídas durante la guerra. Así, la Reserva Federal no sólo crea una amenaza para el bienestar de la gente, socava la economía estadounidense y mundial, sino que también contribuye a la militarización y al estallido de guerras.
Ron Paul, como congresista, ha tomado en repetidas ocasiones diversas iniciativas para controlar a la Reserva Federal. En particular, solicitó una auditoría de la Reserva Federal (en 2011 lanzó un proyecto de ley sobre la “transparencia de la Reserva Federal”). Aunque ha tenido poco éxito en este campo, Ron Paul tiene hoy sucesores en el Congreso. Su hijo Rand Paul se convirtió en senador en 2011 y continúa presionando para que se realice una auditoría de la Reserva Federal. En la cámara baja del Congreso, Thomas Massie tomó el relevo de Ron Paul.
En los medios estadounidenses, la iniciativa legislativa de Massie y sus colegas del Partido Republicano recibió una gran resonancia. Quienes se oponen a la iniciativa argumentan que no hay precedentes en la historia de la liquidación de bancos centrales. Pero no es así. Por ejemplo, después de la revolución de 1917 en Rusia, los bolcheviques, como parte de la política del comunismo de guerra, abolieron el banco central (se llamó Banco Popular, el decreto sobre su abolición se adoptó el 19 de enero de 1920). Es cierto que con la transición a la Nueva Política Económica (NEP) se restableció.
Pero los partidarios estadounidenses de la abolición del Banco Central recuerdan que en los propios Estados Unidos existía un precedente de liquidación del Banco Central. Estamos hablando de la liquidación del Segundo Banco de los Estados Unidos en 1836 por parte del presidente estadounidense Andrew Jackson (cuyo retrato aparece en el actual billete de 20 dólares). Y después de eso, Estados Unidos vivió sin Banco Central durante 77 años (hasta que se aprobó la Ley de la Reserva Federal).
Por cierto, la iniciativa de Massie y sus colegas no es en absoluto el primer intento de liquidar la Reserva Federal. El primer intento lo hizo Ron Paul en 1999. Hubo otro intento en 2013. Ambos intentos fracasaron. Lo más probable es que el intento actual tampoco logre su objetivo. Pero lo bueno es que provocó acalorados debates sobre la Reserva Federal e hizo que los estadounidenses pensaran en muchas cosas.
Sin embargo, la noticia sobre la iniciativa de Massey se extendió más allá de Estados Unidos. Se comenta en los medios de varios países y en las redes sociales. Muchos políticos y figuras públicas de diferentes países han analizado sus bancos centrales y se han preguntado si estas instituciones son útiles o perjudiciales. ¿Y no vale la pena tomar iniciativas similares para eliminarlos o al menos cambiarlos?
Acaban de llegar noticias sobre otra iniciativa del Congreso estadounidense, un intento de limitar los poderes de la Reserva Federal. El 23 de mayo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de un proyecto de ley que prohibiría a la Reserva Federal emitir un dólar digital (presentado por el líder de la mayoría, Tom Emmer, un republicano de Minnesota). Ya he escrito varias veces que el Congreso de los Estados Unidos sigue de cerca los intentos del Banco Central estadounidense de introducir una CBDC (moneda digital del banco central) en el país y está reprimiendo todos sus intentos en este ámbito. Ver: Estados Unidos versus moneda digital CBDC , el dólar digital podría esclavizar al pueblo estadounidense .
Pero acaba de aparecer una publicación interesante : What Trump 2.0 Could Mean for the Federal Reserve (“What Trump 2.0 Could Mean for the Federal Reserve System”). El artículo, citando al círculo íntimo de Donald Trump, que está ansioso por retomar la Casa Blanca, señala que el candidato presidencial planea (si gana) limitar drásticamente los poderes de la Reserva Federal. Trump, cuando aún era presidente, criticó duramente al actual presidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome H. Powell. En primer lugar, porque no quiso tener en cuenta las recomendaciones del jefe de la Casa Blanca sobre cuestiones clave sobre los tipos de interés. El artículo señala: “Desde la década de 1990, las administraciones de la Casa Blanca han evitado en gran medida hablar sobre la política de la Reserva Federal por respeto a la independencia. Pero Trump cambió esa situación mientras estaba en el cargo, criticando periódicamente a la Reserva Federal por mantener las tasas de interés demasiado altas, sugiriendo que Powell era “el enemigo” y que el presidente y sus colegas eran “tontos”.
La probabilidad de que Trump (si llega a ser presidente de los Estados Unidos) pueda poner a la Reserva Federal bajo su control introduciendo las enmiendas necesarias a la Ley de la Reserva Federal es baja. Lo más probable es que Trump intente hacerlo mediante la política de personal. Durante el próximo mandato de cuatro años del presidente, varios miembros de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal expirarán, y el presidente tiene la autoridad (aunque en conjunto con el Senado) de nominar candidatos para cubrir las vacantes. Es especialmente importante que el próximo mandato de Jerome Powell como presidente expire en 2026. Y Trump definitivamente no volverá a nombrar a Powell.
Algunos observadores prestan atención a este detalle: cuando Donald Trump se instaló en la Casa Blanca a principios de 2017, inmediatamente colgó en su oficina un retrato del séptimo presidente estadounidense, Andrew Jackson. El mismo que, como señalé anteriormente, fue abolido en 1836 por el entonces banco central, llamado “Segundo Banco de Estados Unidos”. ¿Para qué sirve? ¿Donald Trump también alberga planes para abolir la Reserva Federal de Estados Unidos?