geoestrategia.es
La multipolaridad como alternativa viable a la decadecia de la Union Europea

La multipolaridad como alternativa viable a la decadecia de la Union Europea

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 13 de junio de 2024, 22:00h
Simone Monticchio
  1. Origen y contexto histórico de formación de la Comunidad Económica Europea,
que después se transformó hasta hoy asumir las características contemporáneas. De manera muy escueta y reasumida se necesita en primera medida abordar el contexto histórico de la creación de una organización internacionales con características únicas en el panorama del derecho internacional, que encarna un modelo ontológicamente e intrínsecamente antagónico al modelo multipolar preconizado en la IV Teoría Política por parte del Profesor Alexander Dugin. Esencialmente los Norte-americanos y sus aliados, en particular medida las potencias de los decadentes imperios coloniales Francia y Reino Unido se prepararon para derrocar su único contrincante global la Unión Soviética, que fungía como modelo alternativo al capitalismo liberal y polo de atracción por muchos países que conformaran más tarde el grupo “los no alineados”, en la Conferencia de Bandung en 1955 y en las décadas de los movimientos para la emancipación colonial.
Preocupados por imponer su control sobre la economía y la finanza mundial, se establecieron en Bretton Wood las instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Acuerdo general sobre Tarifas y Comercios (GATT en su acrónimo inglés, hoy conocido como Organización Mundial del Comercio) con la venia de 44 países participantes lanzaron su modelo de liberalismo promoviendo conceptos cuales: el libre mercado, la libertad de intercambio y los tajos fijos en el intercambio de divisas, en abierto contraste con los países del área socialista. En este contexto, fue lanzada la Doctrina Truman con el fin reconstruir Europa a través del plan de ayuda ideado por George Marshal y anclar así el continente europeo, desmilitarizado y en quiebra económica, al proyecto del “neo-imperialismo” norte-americano.
Con el desembolso de 10 billones de dólares arrancó el proyecto para la creación de un bloque de países que deberían contrarrestar el presunto expansionismo comunista y fungir a futuro como plataforma para la exportación de los productos norteamericanos. En Paris en 1947 fue creado y establecido el Comité para la Cooperación Económica Europea bajo la supervisión de funcionarios del departamento americano, fue aprobado por el Congreso EE UU el plano Marshall 12,5 billones de dólares en ayuda destinadas a Europa entre 1948-1951. En April de 1948, fue creado siempre en la capital francesa la Organización per la Cooperación Económica Europea.
En el mismo año la Unión Parlamentaria Europea y el Consejo de Europa en 1949, las financiaciones para las creaciones de estos organismos europeos antecedentes a los tratados constitutivos de Roma de 1957, salieron de las arcas de la Fundación Rockefeller, otros donantes fueron el banquero Louis De Rothschild y los empresarios-banqueros también hermanos Max y Paul Warburg, que fueron entre otros, los miembros fundadores de la FED (la Reserva Federal Americana) y el Consejo de Asuntos Exteriores. Con la cooperación de la OSS- Oficina de los Servicios Estratégicos antesignana de la CIA- se creó el ACUE 1948 (American Committe for United Europe), oficialmente era una organización privada estadounidense que buscaba contrarrestar el comunismo en Europa promoviendo el federalismo europeo.
Los directores de esta organización fueron William J. Donovan que fue jefe de la OSS y Allen Dulles, vicepresidente, que fue entre 1953-1960 el director de la agencia de espionaje norte americana la CIA, en el consejo executivo figuraba también Walter Smith que en el 1958 fue el líder de los movimientos juveniles promotores del federalismo europeo, y creador del festival musical de Eurovisión. Las mismas raíces de la Unión Europea desde su creación son envenenadas por la finanza especulativa, que, a través de una hoja de ruta hacia una integración siempre más compenetrada entre los países miembros, en las décadas venideras, miraba a espoliar su soberanía político-económica. La ocupación militar del viejo continente se concretizo en el 1949 con la firma del Tractado del Norte Atlántico, que estableció una de las organizaciones más criminales y genocidas de la historia de la humanidad la OTAN.
Los estados europeos intentaron, fracasando miserablemente, establecer la Unión Europea de Defensa Occidental entre Italia, Inglaterra, Alemania Occidental y otros países que, a pesar de la firma en el mayo de 1955, esa organización nunca juego ningún papel en el sector de defensa de Europa, hegemonizado y controlado por la OTAN, con un general norte-americano siempre en control del mando militar unificado desde sus inicios. Las tapas de la integración europea en sus distintas fases con varios tratados, representan un progresivo, vaciamiento de la soberanía estatal de los estados miembros individuales, una eliminación de las decisiones soberanas de los parlamentos nacionales y hasta próximamente un control total, después las elecciones europeas con la creación de un Super Estado Europeo.
Una rápida crono historia:
  • 1951 tractado de Paris, creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
  • 1957 tractado de Roma, crearon la Comunidad Económica Europea, que estableció la unión aduanera y el mercado común, y la Euratom, que integró la producción de energía nuclear. Junto a la CECA formaron las Comunidades Europeas
  • 1986 el Acto Único Europeo, fue la primera verdadera expansión de poder de las instituciones europeas en detrimento de los gobiernos nacionales, en 1985 Schengen eliminó los controles fronterizos y aduaneros entres Estados.
  • 1993 el Tractado de Maastricht fue la herramienta para poder defraudar definitivamente los Estados miembros, una moneda artificial desvinculada desde la realidad financiera, acunada usando parámetros totalmente artificiales y no económicos:elEURO. Ycelebrando laprimer grandestransferencias de competencias estatales en favor de organismos sobre nacionales parcialmente no elegidos, volveremos a hondar en el análisis en relación a las instituciones UE.
Desde ese momento en adelante, con el panorama geo-político internacional que presentaba lo siguiente: la disolución de la Unión Soviética y de los países socialistas, el surgimiento del unipolarismo a estrellas y rayas con el monopolio de la fuerza en función de “gendarme global”, la transmutación de la finanza capitalista en especulativa liberal globalista ( promovida por teóricos como Fukuyama) el contexto sirvió como impulsor para poder acelerar la creación de un super estado, un “IV Reich anglo-franco-alemán” subyugado al consenso de Washington.
  • 1997 el tractado de Ámsterdam, que lanzó el proyecto del EURO (1999-2000 curso legal) y enfocó sus esfuerzos en centralizar sectores claves como: el asilo político, la inmigración, políticas sociales, protección al consumidor, medio-ambiente y políticas exteriores, quitando estas competencias a los Estados-Naciones
  • 2001 el tractado de Niza, preparación de las Instituciones Europeas para poder englobar nuevos países como miembros, cambios en el sistema judicial europeo entre la Corte de Justicia e las Cortes de primera instancia, con una creciente intromisión del poder judicial en las decisiones de los Tribunales Nacionales y como anexo la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea que junta a la Convención Europea de los Derechos Humanos firmada en 1950 por el Consejo de Europa, debería tener rango constitucional ósea sobre ordinada a las leyes nacionales.
  • 2008 tractado de Lisboa, creación de las posiciones de presidente del Consejo Europeo y del Alto Representante de la Unión por la Política Exterior y de Seguridad Común, básicamente un firme control sobre la política exterior de cada miembro del bloque que quita cualquier sentido a los acuerdos bilaterales entre países, que en encuentran trabas si quisieran salirse del marco único, tomando posiciones independientes y abiertamente contraria a la Unión. El único error y/o percance fue la introducción del articulo 50 con derecho de receso y salida, que fue usado por parte de Inglaterra en el Brexit.
Este rápido y sintético excursos histórico-analítico resulta imprescindible, como punto de arranque para poder entender la actualidad y esbozar posibles soluciones a medio-largo plazo para los pueblos continentales, cansado de ser asfixiados y oprimidos por un proyecto terrorífico que quitándose la máscara se muestra con crecente alevosía su verdadera natura una “jaula con tratos de distopía orweliana”. En primera medida la Unión Europea, es una organización internacional supranacional que jurídicamente acarea los siguientes: según los tractados constitutivos las decisiones de los organismos comunitarios son tomadas por mayoría y no por unanimidad, resultandos vinculantes y de obligatorio cumplimiento por todos sus miembros (limitando de tal manera, la voluntad popular).
Además, las leyes comunitarias tienen jerarquía superior a cualquier ley ordinaria nacional, aun su fecha de promulgación sea anterior y por ende ejercen una influencia directa en los ordenamientos nacionales de tal manera que un sinfín de cuestiones desde la agricultura hasta el control de la inmigración son sustraídas a las decisiones de los partidos políticos en el poder. Las decisiones de las Cortes Europeas son de última instancia, a menudo politizadas y son una indebida injerencia en los asuntosinternos.Lapolítica exterior decadaEstado miembro debeser coordinada anivelcomunitario y acciones que se descarrilan desde los “deseos” de Washington y Bruselas pueden ser contrarrestada de facto, con sanciones y condenada al ostracismo en seno de las cumbres europeas.
El caso más notorio es la adhesión de Italia a la ruta de la seda bajo el gobierno “verde-amarillo” (5 Estrellas liga Norte), con acuerdos bilateral con el Gobierno de la República Popular China, naufragado con el euro-tecnócrata Mario Draghi y sepultado con el actual ejecutivo neofascista de los Hermanos de Italia. En ausencia de un ejército de defensa europea común la membresía de nuevos aspirantes es casi siempre vinculada a un ingreso pleno en la OTAN. Y el aspecto más tétrico es la antidemocracia inherente a los organismos decisionales europeos y la moneda EURO que representa un látigo disciplinario contra los países que perdieron el poder de acunar su moneda, quedándose solamente con la palanca financiera y perdiendo la monetaria para poder renderizar el rumbo de su política económica, sea nacional que exterior.
  1. La Dictatura de Bruselas y la moneda EURO como cadena para la sumisión del nuevo subproletariado europeo en la era del control panóptico digital.
La Comisión europea es el pierno de la infraestructura, conformadas por burócratas no elegidos, a menudo ex diplomáticos de carrera y funcionarios de empresas transnacionales privadas que tiran las filas de la Unión, exentes de cualquier responsabilidad y así gozando de plena inmunidad política. Los Comisarios no tienen alguna fidelidad ni obligación de responder jurídicamente a sus países, además no pueden ser removidos desde sus cargos hasta el final de la legislatura. El presidente de la Comisión, tiene un poderío extenso y exclusivo en la distribución de los “portfolios” entre los distintos comisarios; más interesante es la función de propulsión de la integración europea llevada a cabo por esta institución: un poder de iniciativa legislativa total y exclusiva. El 90% de las iniciativas legislativas se convierten en leyes europeas.
¿No resulta bastante inusual y atípico que el poder de iniciativa legislativa sea ejercido por un círculo estrecho y elitarios de “no-elegidos” de alto perfil institucional? La Comisión como gobierno de este superestado además recopila informaciones desde los Estados sobre la implementación de el “aquis communiteire” la legislación europea en la jurisdicción de cada miembro, puede iniciar el procedimiento de infracción que conlleva multas económicas contra cualquier Estado díscolo que recha doblegarse a la insensatez de Bruselas.
Los burócratas no elegidos controlan también el balance de la comunidad, recolectan los impuestos y monitorean el proceso de ingresos de nuevos socios en el bloque. Tomando en cuenta que la redacción de las leyes y trabajos preparatorios son llevado a cabo en pequeños comités técnicos plagados de lobistas que ejercen una influenza en el gobierno comunitario, y su número asciende a una cifra aproximada entre 1450 y/o 2600 se puede fácilmente concluir que la “Democracia Europea” es un puro espejismo.
El Consejo Europeo, a dentro el cual se reúnen los ministros de los distintos países según el tema de interés, que debería a grandes rasgos investigar y posiblemente emendar las iniciativas legislativas tomada por la Comisión es el otro gran “teatro del absurdo”. El seno al COREPER (el Comité de Representantes Permanentes del Consejo EU), lugar diputado a encuentros bajo un absoluto secretismo, se debaten y se delinean casi el 90% de los contenidos que serán aprobados durante las reuniones abierta al público. ¿Existía una vez el Principio de Transparencia, que garantizaba a los ciudadanos que los procedimientos sean completamente fidedignos, verificables y confiables? Si, existía hace muchos años y nunca en la UE.
La única barrera de seguridad, el llamado "Compromiso de Luxemburgo" reclamado por la Francia gaullista de los años sesenta, celosa de su soberanía, pronto será borrado en la nueva Europa postelectoral. El mecanismo permitía bloquear decisiones excesivamente lesivas para la soberanía estatal, y dadas las posiciones multipolares de la Hungría de Orban frente al apoyo indiscriminado hacia los Ucronazis de Kiev, el procedimiento representa una espada de Damocles para contrarrestar la locura psicótica de los burócratas globalistas.
¿Y el tristemente célebre Parlamento Europeo, símbolo del progreso y la inclusión, ágora de las libertades y la civilización del "millón de oro" aludiendo a los ciudadanos europeos del “jardín floreal de la UE” en palabras de Borrell, Alto Comisario de la Unión para Asuntos Exteriores? Analizando los tecnicismos y su engorrosa burocracia en pocas palabras, sería deseable rebajarlo a la categoría de oneroso adorno. La formación de grupos parlamentarios está extremadamente limitada por normas estrictas, que parecen diseñadas para restringir y silenciar a los partidos euroescépticos (y en general de cualquier nueva fuerza política): se requiere que cada grupo debe estar formado por diputados elegidos en al menos un cuarto de los estados miembros y contar con un mínimo de 25 diputados.
La pertenencia a un grupo otorga acceso a fondos públicos y escaños en comités, los no inscritos si no son parias están muy cerca de serlo, no disponiendo de financiación propria y con derecho a intervención y replica muy limitado a dentro de ese engranaje. ¡¡Vaya respecto de las minorías y pluralidad de opiniones atrás de los cuales se atrinchera ese organismo ubicado en un edificio semblante a la Torre de Babel de bíblica memoria!!
“Dame el control de la moneda de una nación y no me importa quién haga sus leyes”. Mayer Amschel
Rothschild (1744 - 1812), banquero alemán. No hay cita más apropiada y certera para identificar el pilar principal que sostiene la infernal arquitectura europea opresora de los pueblos libres del continente. La moneda euro es el principal instrumento de control que las élites globalistas utilizan para mantener bajo firme control a todos los gobiernos de los estados vasallos. Una moneda sin Estado, desvinculada de cualquier lógica y parámetros económicos, un plan ideado hasta el más mínimo detalle para reducir la independencia financiera y las decisiones soberanas de cualquier Estado rebelde, que hipotéticamente quisiera abandonar el enorme campo de concentración con bandera estrelladas sobre fondo azul.
Los origenes de la moneda única se pueden reconducir al shock económico ocurrido en 1971, cuando el entonces presidente estadounidense Richard Nixon suspendió la convertibilidad del oro con el dólar como consecuencia de los elevados costes de la guerra de Vietnam y las especulaciones con el metal precioso, la estabilidad monetaria se derrumbó y comenzó un periodo de desorden financiero mundial. En Europa, esta inestabilidad financiera causada por Estados Unidos ya se había detectado a finales de la década de 1960 con creciente preocupación debido a la inseguridad que ocasionaba a las exportaciones e importaciones. En este clima de incertidumbre en Europa se empezó a reflexionar sobre la idea de una integración monetaria europea, que se materializó en varias propuestas como el Plan Barre (1969) y el Informe Werner (1970).
El malogrado Philippe Maystadt, ministro de Finanzas del Gobierno belga y presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), recordaba en “L’euro en question (s)” que en aquellos momentos los funcionarios franceses empezaron a lanzar la idea de “una identidad monetaria europea”. Todo ello pone de relieve que el impulso para crear una moneda europea respondía esencialmente a la necesidad de crear un sistema que estabilizara sus monedas y, con ello, la economía de sus países. Otro factor crucial en 1969 fue la llegada al poder en Francia de dos conspicuos europeístas, George Pompidou y su ministro de Finanzas, Valéry Giscard d’Estaing, y Willy Brandt en Alemania, cuyo gobierno propuso también un modelo de unión monetaria europea. También había aquí una motivación claramente política. El canciller alemán quería demostrar su vinculación a la construcción europea para que fuera más fácilmente aceptada su política hacia el Este (Ostpolitik), que buscaba, especialmente, el reconocimiento de la República Democrática Alemana.
El peso de la política en la creación del euro quedó patente de nuevo 20 años más tarde a raíz de la unificación alemana tras la inesperada caída del muro de Berlín (1989). En aquellas circunstancias, el canciller Helmut Kohl apoyó la puesta en marcha de la Unión Económica y Monetaria (UEM), de común acuerdo con el presidente francés, François Mitterrand, para calmar los temores desatados por la unificación alemana. Ha habido siempre un trasfondo político en las decisiones favorables al euro de los dos principales socios, Alemania y Francia. Los políticos alemanes más conscientes necesitaban Europa para ahuyentar sus demonios internos que habían conducido a las guerras pasadas. Por su parte, los socialistas franceses también precisaban el euro para poner fin a las sucesivas devaluaciones y fugas de capitales que sufrieron a partir de 1983 como consecuencia de la continuada pérdida de competitividad.
Además, hay que recordar que los cincos parámetros o condiciones de la moneda única nunca han encontrado fundamento en teoría o lógica económica alguna, sino que eran simplemente los parámetros macro financieros de los socios carolingios hacia los cuales los demás Estados deberían haber convergido sumisamente, adaptando sus economías, aun a costa de perder competitividad en los mercados internacionales. Una verdadera dictatura bipartita franco-alemana sin escrúpulos que ha depredado bárbaramente los países de la Europa Meridional, llegando a implementar una verdadera administración controlada en Grecia con la “Troika” (BCE, al FMI y a los acreedores privados) amenazando abiertamente el gobierno de Syriza guiado por Alexis Tsipras y Yanis Varoufakis de destrozar el Estado helénico embargando hasta el Partenón.
La UE realizó el más grande pillaje y espoliación de dinero de los ahorradores que fueron transferidos a los bancos privados, recorte en sanidad, educación, pensiones y salarios en salsa neo-liberistas. Los tentáculos de los banqueros gánster tras haber defraudado a los continentes asiático, africano y latinoamericano, con el mismo esquema depredador congeniado por parte del Fondo Monetario Internacional, ahora se han reorientado hacia las entrañas del viejo continente.
El pecado original del euro se encuentra en la separación entre la política fiscal y la moneda soberana.
Ningún Estado tiene el euro como moneda propia y soberana. Los Estados europeos se convierten en parte, en el equivalente de un estado federado de EE. UU: son los usuarios de la moneda (el euro), pero no son los emisores de la misma. Además, no se puede utilizar la política fiscal del Tesoro, que en Europa no existe en un sentido estricto. Los países que han mantenido su propia moneda soberana y el Tesoro no tienen estos problemas. Esta situación tiene varias consecuencias, especialmente en los países periféricos de la zona euro.
La primera es que si hay una recesión probablemente se producirá un círculo vicioso infernal: habrá un déficit público y una deuda pública de estos países cada vez mayor, por lo que deberán buscar financiación a través del Banco Central Europeo y los mercados financieros, lo que aumentará los tipos de interés y las primas de riesgo, y esto significará, a su vez, más déficit público y más deuda pública. La segunda es que, en ausencia de un Tesoro europeo (y una moneda propia y soberana) los Estados deberán ser responsables de los problemas de sus sistemas financieros y esto les puede crear dificultades de solvencia. Y la tercera es que, teniendo en cuenta la pasividad del Banco Central Europeo, hay un movimiento masivo de capitales de los países periféricos de la zona euro a los países centrales de la misma (Alemania en particular).
Por tanto, el euro ha sido una trampa mortal para las economías de la zona del euro y en especial para los países periféricos, ya que forman parte de esta zona y no tienen la facultad de emitir su moneda propia y soberana, y, por lo tanto, se enfrentan al peligro de sufrir una crisis de solvencia y de tener una quiebra. Los Estados europeos, que antes tenían el poder soberano de emitir su propia moneda, desde que trabajan con el euro son sólo los usuarios de la moneda. El euro, que tenía que llevarnos a la unión política europea, nos ha llevado, de hecho, a la dependencia de los estados de la zona euro respecto del Banco Central Europeo y de los mercados financieros privados para financiar los déficits y la deuda públicos de estos países, especialmente de los periféricos.
Resumiendo, los estados miembros de la Unión Monetaria Europea dejan de tener una moneda propia soberana y pasan a parecerse mucho a los estados de EE.UU., pero con algunas diferencias importantes. La primera es que, si bien los estados americanos pueden contar y, cuando es necesario, cuentan con las transferencias fiscales del estado federal (el Tesoro) -con un presupuesto que se acerca al 25% del PIB de EEUU-, los estados miembros de la Unión Económica y Monetaria sólo tienen un presupuesto común que no llega al 1 % del PIB europeo, y no tienen ninguna institución equivalente al Tesoro estadounidense. Por tanto, los Estados miembros deben hacerse cargo de los gastos derivados de la sociedad del bienestar y también de los que son necesarios para hacer frente a los retos de las crisis financieras y económicas. La segunda diferencia es que, en el contexto de unos estados sin moneda soberana, que gastan y se endeudan en una moneda que no es propia (el euro), los criterios de Maastricht son inadecuados, ya que permiten, entre otras cosas, unos déficits presupuestarios y una ratio de la deuda respecto del PIB demasiado elevados.
Prácticamente todos los estados americanos se han obligado voluntariamente en sus constituciones (y por la presión de los operadores en los mercados financieros) a tener unos presupuestos equilibrados, en caso contrario, los tipos de interés de sus bonos suben. Por lo tanto, una mezcla de austeridad, peligro de insolvencia debido a la deuda y transferencias fiscales desde el estado federal (Tesoro) permiten que los estados americanos tengan unos déficits fiscales y unas deudas públicas muy bajos. En los estados europeos esto no ocurre, y las ratios de la deuda pública y los déficits presupuestarios respecto del PIB son mucho más elevados con el peligro consecuente de crisis de la deuda y de quiebra.
Los mercaderes talasocráticos del templo son los amos invisibles que han sustituido la moneda por botas militares y las porras para dominar a las masas proletarizada durmientes la decadente sociedad consumista. Ahora resulta más claro a todos, la afirmación del ex banquero del Banco Central Europeo y empleado de Goldman Sachs, además de papable futuro Comisario o mejor dicho super comisario de la nueva Europa Mario Draghi: “whatever it takes” en fecha 26 Julio 2012. Mantendremos el euro a cualquier precio, y paciencia si hay una carnicería social, se podría añadir.
  1. La hoguera de los ídolos y la antorcha de la multipolaridad de los sujetos radicales europeos
El vaciamiento de la soberanía estatal y de la ocupación político-monetaria ha ido seguido paralelamente de una decadencia moral que ha llegado a abrazar ideas delirantes como la inmigración masiva, el archipiélago arco iris de las teorías de género, las políticas medioambientales misántropas y una supresión de cualquier idea que rivalice con el evangelio universal globalista. El voraz leviatán europeo, hetero dirigido por la anglo esfera, busca constantemente nuevos vasallos a través sus políticas de integración y expansión. Después la incorporación en la Unión de los ex estados socialistas europeos, los programas de proximidad vecinal europea (European Neighborhood Proximity) miran a exportar y dominar zonas de proximidad como los Balcanes, el Norte de África y el Próximo Oriente, intentando atraer en su esfera de influencia una gran variedad de distintas realidades: desde Marrueco y Tunicia hasta Armenia, Azerbaiyán, Moldova y Georgia.
La dilatación controladora del Occidente Colectivo sólo puede acabar chocando con la ola infranqueable de la multipolaridad y el deseo de otros grandes actores geopolíticos como Rusia, Irán y China de no verse aplastados y amenazados existencialmente en sus propias fronteras. El multipolarismo no es una dirección cerrada o excluyente, sino un deseo racional y ampliamente compartido por muchos países de reorganizar el sistema de relaciones internacionales de una manera más equitativa, haciendo hincapié en las diferentes tradiciones de los pueblos intensos en su ethos. Este ambicioso proyecto podría representar el ancla de salvación por los pueblos europeos antes de la fatal implosión, con sus imprevisibles y beligerantes consecuencias, del viejo mundo unipolar liderado por los anglosajones.
La otra alternativa es representada por “los Estados Unidos Europeo” sueno húmedo de los burócratas marionetas de los grupos transnacionales, que se preparan a centralizar las ultimas migajas de competencia estatal canalizándolas hacia los superministerios europeos, en víspera de posibles conflictos abiertos: OTAN contra Rusia y China. Lamentablemente la mayoría de los partidos políticos populistas y/o anti establishment representan un paripé, pura disidencia controlada, y las posturas recién de Marie Lepen, el ibérico VOX, Hermanos de Italia y la Liga Norte en relación al envió de armas al narco-tirano de Kiev, han disipado cualquier eventual dudas. Al otro extremo del arco parlamentario, en los escaños que una vez representaron una verdadera izquierda capaz de navegar en las turbulentas aguas de la guerra fría, se asientan los partidos “fucsias” para usar las palabras del filósofo italiano Diego Fusaro. Un gran “unicum” indistinguible, conformado por partidos de diversas denominaciones: socialista, izquierda liberal, verdes, centro izquierda vomitivas expresiones de los círculos sorosianos.
Líderes producidos en tubos de ensayo y catapultados mágicamente a la sala de control para repetir mágicamente los mantras que salen del foro de Davos: multiculturalismo, inmigracionismo, ateísmo, materialismo, globalismo, resiliencia, marchas del orgullo gay y teorías de género, políticas medio-ambiental y pauperización de la clase media. Apoyo incondicionado a Israel, Ucrania, demonización y luchando sin frontera contra cualquier estado etiquetado como “canalla” por parte del aparato propagandista único desde Irán hasta Corea del Norte, pasando por la Federación Rusa y/o el Burkina Faso. Aparado directo y controlado por diez mega grupos, holdings cuales: AOL/Times Warner, Gannett Company, Inc., General Electric, The McClatchy Company/Knight-Ridder, News Corporation, The New York Times, The Washington Post, Viacom, Vivendi Universal y Walt Disney Company deputadas a manipular los cerebros de cientos de millones ciudadanos de todo el planeta a diario. El neo napoleónico Emmanuel Macron, ex director de la banca de negocios e inversiones Rothschild, protege de JaqueAttali y amigo del filósofo narcisista Bernard Henri Lavi, máxima expresión del turbo capitalismo apátrida sin frontera y en primera línea en el conflicto ruso-ucranio.
La Alemania de Olaf Scholz y Annalena Baerbock, representantes de partidos socialistas y verdes infiltrados por la CIA desde los anos 80, y miembros de círculos sobra nacionales como los lideres jóvenes globales del Forum de Davos, a la par de la ex premier finlandesa Sanna Mirella Marin y el premier español Pedro Sánchez y de otras joyas como la italiana Georgia, miembro activo del grupo norte-americano Instituto Aspen.
El panorama resulta tétrico y poco alentador, sin embargo, una nueva conciencia está germinando en países de menor envergadura, en las calles, en los círculos intelectuales y lejos de los palacios del poder, aglutinando distintas realidades que nunca abandonaron la tradición del “Continentalismo Europeo”. El continente europeo a la par de Latino América, representó y aún siguen representando geopolíticamente la “Rimland”, una zona neutral, no totalmente clasificable como civilización de la tierra ni como civilización del mar, en la dicotomía utilizada por el profesor Dugin en su obra Fundamentos de Geopolítica.
Su obra se fundamenta en la oposición entre dos modelos teóricos de civilizaciones, la civilización del mar y la civilización de la tierra. La civilización del mar es materialista, dinámica, mercantil, individualista, financiera y moderna, el agua como elemento sugiere un fluir mutable y abierto al cambio, la civilización de la tierra es tradicionalista, conservadora, colectiva, arraigaday volcada a lapreservación de un subconsciente colectivo forjado en los dogmas de religiones milenarias que no han sufrido reformas radicales como en la civilización del mar. El choque entre estas dos directrices existenciales de fuerzas contrapuestas se enmarca en el espacio de la pre modernidad y modernidad que son los ejes cartesianos, son las funciones del tiempo, los apellidos de las estructuras particulares sociales.
La sociedad tradicional es la misma que había en la época de la premodernidad, la sociedad moderna y postmoderna como categorías ontológicas no corresponden solo a nuestra contemporaneidad sino también incluyen estructuras que existían en el mundo antiguo. La geopolítica estudia estas estructuras, modelos atemporales que siempre resultan inalterables en los distintos ciclos históricos. Las esencias intrínsecas de las civilizaciones del mar y de la tierra no cambian, sus formas exteriores se adaptan a las realidades y contextos históricos en devenir; esa lucha es un fenómeno metafísico inmanente. La civilización del mar es representada por el mundo anglo-sajón y sus derivaciones, con el apogeo logrado durante el bipolarismo seguido a la caída y disolución de la Unión Soviética; la civilización de la tierra es representada por la Federación Rusa, la Republica Popular China, el India y el mundo islámico.
Las zonas “neutrales” el Rimland, representan los lugares en los cuales muy a menudo se desarrollan los acontecimientos mas importantes y decisivos en la lucha entre continentes y por eso resulta de primordial importancia definir su postura ideológica y geopolítica. A pesar del hecho que la casi totalidad de las elites de los países europeos se consideran parte integrantes de la civilización del mar, y por ende siguen y reproducen las ideas del liberalismo, del “wokismo”, el atlantismo radical-OTANISTA; en los pueblos europeos persisten fuertes elementos de la civilización de la tierra y ahora con mas vigor resurgen poderosamente pidiendo un cambio de paradigma.
Los elementos tradicionalistas se pueden rastrear en los pasados siglos en la lucha de Napoleón contra el Imperio británico, en el soberanismo del general De Gaulle, en el abanico de tradiciones cristianas junto a las raíces griego-romanas, en las obras de grandes pensadores conservadores Oswald Spengler ( “El atardecer de Occidente”), René Guénon ( “Oriente y Occidente”) , Julius Evola (“el Yoga de la Potencia” y “Cabalgar la Tigre”), Alain de Benoist ( “Más allá de la derecha y de la izquierda. El pensamiento político que rompe esquemas” y “Liberalismo, el principal enemigo”) Carlo Terracciano (“Geopolítica” y “A las raices del rojo-pardismo”) y Costanzo Preve (“La Cuarta Guerra Mundial y Diálogos sobre Europa y el Nuevo Orden Mundial”) entre otros. El continente europeo es en la actualidad, el terreno de enfrentamiento de una lucha invisible entre los pueblos herederos del imperio romano y sus gobernantes, marionetas de la anglo esfera, que personifica la nueva Cartago, la nueva Atenas, la nueva Ámsterdam y la nueva Venecia.
El auxilio de una taxonomía simbólica es una valiosa herramienta para dibujar a grandes rasgos la situación presente y sus posibilidades en potencia:
Los Resistentes con rasgos multipolares: en este primer grupo, se incluyen Serbia, Hungría y Eslovaquia. Los tres países se acomunan por tener grupos dirigentes enfrentados a Bruselas y Washington, rechazan totalmente su cosmovisión y defendiendo sus valores fundacionales persiguiendo una política exterior soberana. La primera bajo el gobierno de Vucic es totalmente aislada en los Balcanes, colonizados desde más de una década por la anglo-esfera, continuando la línea directriz del pan-eslavismo y de la ortodoxia religiosa logra mantener una estrecha relación con Moscú, y a través de conspicuas inversiones económica en ámbito civil-militar ha consolidado una amistad con la Republica Popular China, atestiguada por la recién visita celebrada con todos los honores por parte del presidente Xi Jing Ping a Belgrado.
Una realidad eternamente suspendida entre “Oriente y Occidente” como el águila bicéfala emblema de su estandarte nacional, incansablemente resiste a la centrifuga atracción euro-unionista, recelosa de su memoria histórica con indelebles marcas en los edificios de su capital, bombardeados por la criminal intervención de la OTAN, es un foco permanente de instabilidad debido a la continua interferencia de las ONG extranjera en su territorio. La República Srpska, a veces llamada República Serbia de Bosnia, es su extensión natural i enclave dentro de la Federación de Bosnia y Herzegovina, con un executivo encabezado por elpresidente Dodicque mira aunareunificación con su antigua capital y es abiertamente rusófilo, es otro punto caliente de la rompecabeza balcánica.
Además, la situación de discriminación de los serbios en Kosovo representa un persistente conflicto en curso en esa área. En 2008, Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia, respaldado por numerosos países occidentales, incluidos los Estados Unidos y la mayoría de los estados miembros de la Unión Europea, desde ese momento en adelante se ha convertido en un protectorado de la OTAN y de la UE. A pesar que Serbia y Rusia rechazaron impetuosamente esta declaración, considerándola una violación de su integridad territorial, Pristina es el campo de juego para todas las operaciones de guerra “sucia” de la CIA desde el narcotráfico y tratas de seres humanos hasta la creación y entrenamiento de células yihadistas (El Estado Islamico-ISIS). Bosnia y Herzegovina, Kosovo, con el suporte manifestó de Tirana, son las pinzas para romper la salida hacia la multipolaridad de Serbia. El segundo del grupo Hungría, que ha mantenido su moneda y defendido sus fronteras de la avalancha migratoria, su líder Orban llego a cometer un “crimen de lesa majestad” cerrando la universidad central europea del especulador apátrida Soros en Budapest y ha repetidamente rechazado la ayuda militar a Ucrania.
En la actualidad es uno de los pocos políticos nacionalistas y europeo-continentalistas en circulación, su visión hacia la multipolaridad se agranda a diario y el proyecto del corredor de ferrocarril Belgrado-Budapest con ayuda financiera china lo celebra de pleno. La solida relación del gobierno magyar con Pekín y Moscú, la salvaguardia de su tejido social cristiano, de la familia tradicional y el su velar por el bienestar de sus ciudadanos comunes son la antítesis a los conceptos pregonados por los mercaderes atlantistas. El tercero, la Eslovaquia de Robert Fico, recién victima de un atentado con muchos claro-obscuros, es otro ejemplo de soberanía valiente en su oposición a una escalada bélica en el conflicto en itinere.
La defensa de las ideas de estado, nación, religión y familia junto a decisiones geo-estratégica como el crecimiento exponencial del intercambio comercial con China en los últimos dos años, la ausencia de soporte técnico-militar al gobierno de Kiev (debido a costes financieros insostenibles) y la decisión de reabrir una investigación sobre el mayor desastre de la aviación de su país encendieron todas las alarmes en Washington. El 19 de enero del 2006 un aéreo militar Antonov AN24 construido en Ucrania en el año 1969, viajaba desde Pristina en Kosovo hacia la ciudad eslovaca de Kosice y se estrelló cerca de la frontera con Hungría, cobrándose la vida de 40 eslovacos, miembros de una misión de mantenimiento de la paz de la OTAN.
El avión llevaba en su cargamento pruebas resultante de la exhumación de cadáveres de civiles serbios enterrados en fosas comunes en Kosovo, que indicaban incisiones para la sustracción de órganos y tráfico en el mercado negro, como había sugerido en sus acusaciones anteriores la ex fiscal jefe de la Corte Penal Internacional para la ex Yugoslavia, Carla del Ponte y por el informe presentado por un senador suizo Dick Martin a la Unión Europea. ¿El líder de Democracia Social- SMERT- intentó reabrir una peligrosa caja de Pandora, desenmascarando aún más manifiestamente los anglo-euro criminales?
Los Tibios: es conformado por un conjunto de Estados que a pesar de pertenecer establemente al Occidente colectivo han tratado de detener una ulterior escalada militar. El Austria Karl Nehammer, fue el primer país en reunirse con el presidente Vladimir Putin después el comienzo de la operación especial. El país alpino se mantiene firme en su neutralidad y constantemente sugiere una salida diplomática y un alto al fuego como punto inicial para negociaciones entre las partes. El presidente de Croacia, Zoran Milanovic, ha reiterado en varias ocasiones: “que es una “locura” creer que Rusia puede ser derrotada en una guerra convencional”.
A pesar de haber enviado asistencias técnicas y ayuda a civiles, no se cortó en su tajante critica cargando en contra de sus aliados en relación al suministro de tanques, misiles y helicópteros, excluyendo categóricamente cualquier desplazamiento de sus tropas. En el aspecto de servilismo y adopción de las ideas ofrecida por el globalismo, los dos países han integralmente adoptado todos esos conjuntos de ideas desde la moneda euro hasta el disparate de las teorías de género. Movimientos nacionalistas minoritarios e identitarios con tintas nostálgicas xenófoba son los únicos que contrarrestan el globalismo, aun no teniendo semejanza alguna con la idea de multipolaridad. El representante identitario más conocido es Markus Willinger, que promueve conceptos como el nacionalismo europeo, el localismo, el etno-pluralismo, la remigración o el Gran Reemplazo, y generalmente se oponen a la globalización, el multiculturalismo, la islamización y la inmigración extraeuropea.
En Montenegro es presente una concreta oposición a la paulatina y definitiva absorción del país, ya miembro OTAN en 2019, en el bloque atlantista. El movimiento popular de Montenegro, fundado y actualmente liderado por el empresario montenegrino-serbio Miodrag "Daka" Davidović, defiende los intereses serbos y es muy vinculado a la Iglesia ortodoxa, que podría lejanamente acercarse a las políticas de Vucic. El movimiento fue muy activo en las protestas contra la espoliación de los bienes eclesiásticos por parte de los gobiernos socialistas y contra la adhesión del Montenegro al bloque OTAN. La clase dirigente del país plagada por la corrupción es controlada e infiltrada por anglo-americanos.
Los Despiertos: Las realidades más interesantes del panorama político europeo vienen de Alemania y Francia, poblaciones entre la más representativos de la tradición de la civilización de la tierra. En la primera es activo elAFD, Alternativa por Alemania, partido bien estructurado que ocupa distintos escaños en las regiones Baviera y Kassel, además de una representación en el Parlamento Europeo. El AFD se considera un partido nacionalista, alemán nacional-conservador, euroescéptico y antiinmigración; además de ser el único que, reclamando abiertamente la soberanía monetaria, la salida deAlemania del euro y la posibilidad de crear uniones monetarias alternativas y paralelas.
En política exterior a pesar de afirmar la necesidad de buenas relaciones con Rusia y Cina, gigantes económicos indispensables para el motor de la economía teutónica, su apoyo a la OTAN y EE.UU. obstaculiza una entrada en el sendero de la multipolaridad. La integración deAlemania y Francia en la civilización de la Tierra seria su natural desemboque y la mayor pesadilla por la anglo esfera, que han constantemente evitado que el comparto productivo-tecnológico franco-alemán podría saldarse con la inmensa riqueza de recursos naturales de la Federación Rusa, el sabotaje del oleoducto North Stream representa una evidencia incontrovertible. En Alemania como en Francia, realidades nuevas y potenciales vehículos de cambio que aglutinan electores decepcionados por parte de los partidos tradicionales son el partido de Sahra Wagenknecht- “por la Razón y Justicia” y “Horizontes” de Edouard Philipp, que rechazan de pleno la narrativa LGTB, tecno-sanitaria, la moneda única y la agresión OTAN a Rusia. El líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon se podría sumar a estos movimientos, pero su ambigüedad en temas como la inmigración masiva, el ecologismo forzoso y los derechos de la minoría sexuales no convencen totalmente a quien busca un cambio de ruta rápido y sin titubeos.
En Grecia e Italia, señalamos el PKK el partido comunista griego, talvez el único verdadero partido marxista europeo con vinculo directos con el partido comunista ruso de Guennadi Ziugánov, que se opone a la OTAN, la moneda única y las teorías de genero; en Italia, verdadera colonia estratégica anglo-americana desde la postguerra DSP- Democracia Soberana y Popular liderada por el periodista Francesco Toscano y el ex secretario general del partido comunista italiano y deputado europeo Marco Rizzo que abrazan en su totalidad la visión multipolar, aun es un movimiento nuevo y de franja.
Los Dormidos: La Peninsula Iberica está totalmente adormecida, la España de Sánchez y sus socios de Podemos el laboratorio de la nueva izquierda de Soros y el Portugal de los socialistas no presentan ninguna opción innovadora. El panorama político se resume en un péndulo que oscila entre formaciones de izquierda globalistas y una mirada nostálgica hacia las dictaduras populistas del pasado, encarnada en los partidos de centro derecha. La única novedad podría ser representada por el Frente Obrero de Roberto Vaquero, de ideología marxista se señala por su rechazo frontal al globalismo ideológico y económico con una mirada hacia las nuevas realidades geo-políticas que están surgiendo.
Los Vasallos: Los Países escandinavos, los Bálticos, el Benelux, Romania, Republica Ceca y Polonia son totalmente narcotizados por el gran encantador anglo-americano. En este multiforme archipiélago se enumeran verdaderas extensiones ideológicas de la anglo esfera, copia en tamaño reducido de sus titiriteros los Escandinavos y el Benelux: financia especulativa, militarismo, teoría de géneros, colonización ideológica de otras culturas, demonización constante de cualquier alternativa viable al decadente atlantismo, son axiomas bien arraigados tanto en sus dirigentes cuanto en sus poblaciones. Los súbditos más orientales reciben concesiones temporáneas a regañadientes en materia de soberanía monetaria y de familia tradicional en cambio de una política ruso-fóbica siempre mas agresiva y virulenta.
La multipolaridad como opción abierta e incluyente sigue sobre la mesa, el interrogativo fundamental en este mundo contemporáneo que se acerca cada día mas hacia un choque frontal de civilizaciones, de la Tierra y del Mar, es el siguiente: ¿podrán las energías de las grandes masas populares romper los candados de su opresión?
La Federación Rusa como heredera del Imperio Romano y Moscú como tercer Roma ejercen una indiscutible fascinación sobre una exorbitante masa de ciudadanos huérfanos de sus raíces y sus tradiciones. La Iglesia ortodoxa ultimo baluarte del cristianismo sincero abre brechas en los corazones de miles de creyentes católicos que deambulan sin rumbos en un mundo occidental que abraza un satanismo desenfrenado; y la sabiduría de las grandes religiones orientales hinduistas, budistas y confuciana de India y China aboga por una resolución diplomática de los conflictos que se abren como grietas en un planeta temblante y escoso por tensiones geo-políticas telúricas.
Asimismo, el venidero colapso financiero que se cierne sobre el viejo continente podría eludirse con el abandono de la moneda símbolo de los mercaderes globalista el EURO-dólar, el retorno a las divisas nacionales y la contextual adhesión masiva a el UNIT, un nuevo ecosistema monetario descentralizado de los BRICS. En palabras de su fundador Alexei Subotin ( Arkangel Capital Managment) este un nuevo sistema de resolución de problemas de dependencia de una sola moneda ( dólar/euro) , apoyado por Naciones Unidas ( Instituto Internacional de Investigación de Sistemas Avanzados) es una contramedida al control centralizado de Bretton Wood que alimenta déficit crónicos, burbujas especulativas, sanciones políticas y segundarias, abuso de las estructuras de liquidación de impago, el proteccionismo norte americano y la falta de un arbitraje justo; proponiendo una solución ecuánime e igualitaria.
Los pagos transfronterizos serian así realizados en una moneda descentralizada, sucesivamente reconocida y regularizada por cada nación contribuyendo a parar la fijación de precios injustos en el comercio de materias primas, creando una nueva bolsa mercantil euro-asiática, justa y eficiente en la cual el comercio y la liquidación de activos se pueda realizar en esta nueva moneda puente entre los flujos de capitales, y que allane el camino para la creación de nuevos productos financieros. Facilitaría también la inversión extranjera directa y eliminaría la dependencia directa de una moneda no nacional, es dinero apolítico respaldado por el 40% en oro y 60% en las monedas de los BRICS y no es una criptomoneda. El camino este trazado.
¿El frente escatológico invisible unificado del Continente, el frente de la Tierra, de la tradición, del suelo, del espíritu logrará reunirse en un abrazo fraternal con su provincia occidental? ¡¡Si lo hará Cartago nuevamente caerá!!