geoestrategia.es
El Ejército ruso repele ataque de Kiev con misiles Atacms contra el puente de Crimea. La escalada de la OTAN y la respuesta rusa. Análisis

El Ejército ruso repele ataque de Kiev con misiles Atacms contra el puente de Crimea. La escalada de la OTAN y la respuesta rusa. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 02 de junio de 2024, 22:00h
ALMATY (Sputnik) — Los militares rusos repelieron anteayer un ataque masivo ucraniano con 10 misiles Atacms contra el puente de Crimea, informó el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov.
"Literalmente anteayer [29 de mayo] por la noche, se produjo un ataque más masivo con 10 misiles Atacms contra el puente de Crimea con un tiempo de vuelo de menos de dos minutos. Todos los misiles fueron derribados. Como resultado, fueron salvados cientos de vidas", dijo Beloúsov en una reunión del Consejo de ministros de Defensa de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
El titular señaló que "el grupo unificado [de las Fuerzas Armadas] sigue liberando nuevas regiones de Rusia de los neonazis y tomando medidas para cumplir la tarea principal de proteger a la población de la Federación de Rusia".
"Seguiremos actuando con decisión y en proporción a las amenazas a la seguridad", subrayó.
Avances de las tropas rusas
Los militares rusos tomaron bajo control 28 localidades en la región de Donbás durante el mes de mayo, afirmó Beloúsov.
"Hay avance en todas las líneas [de operaciones] tácticas. El enemigo ha retrocedido entre ocho y nueve kilómetros en áreas importantes de la provincia de Járkov como resultado de nuestras operaciones activas", señaló el ministro.
Beloúsov agregó que "se han liberado en este mes 28 localidades" gracias a las acciones "valientes y profesionales" de militares rusos.
"En lo que va de año, el Ejército ruso ha extendido su control a un territorio de 880 kilómetros cuadrados", puntualizó el ministro.
Durante su discurso, Beloúsov lamentó la posición de Occidente que se empeña en provocar una escalada y retrasar la solución del conflicto.
"Lo hacen todo para dilatar y escalar el conflicto armado en Ucrania. Desde febrero de 2022, Kiev ha recibido más de 278.000 millones de dólares en ayuda militar, técnica, financiera y humanitaria", dijo el titular de Defensa ruso.
Beloúsov recordó que "Occidente está bombeando armas a toda prisa, compartiendo inteligencia, adiestrando a militares ucranianos y reclutando a mercenarios".
"Con participación de asesores y expertos de la OTAN se preparan actos de sabotaje y se usan armas occidentales para causar daño a residentes e infraestructuras civiles en Rusia", dijo.
Bajas militares de Ucrania
Las Fuerzas Armadas de Ucrania perdieron en mayo más de 35.000 efectivos, informó el ministro de Defensa de Rusia.
"Las Fuerzas Armadas de Rusia reducen sistemáticamente el potencial de combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania. En mayo el enemigo perdió más de 35.000 efectivos y 2.700 unidades de diversas armas", dijo.
Detalló que se trata, entre otros, de 290 tanques y vehículos blindados de combate —incluidos cuatro Abrams, siete Leopard y 12 Bradley—, 11 aviones, cuatro helicópteros, 730 piezas de artillería de campo y sistemas de lanzacohetes múltiples.
A su vez, la defensa antiaérea rusa neutralizó durante el referido período más de 1.000 vehículos aéreos no tripulados, más de 250 proyectiles de Himars y Vampire, más de 80 bombas guiadas Hammer, 50 misiles Atacms y ocho misiles de crucero SCALP.
"Privado de la oportunidad de tomar la iniciativa en el campo de batalla, el régimen de Kiev sigue mostrando a sus patrocinadores occidentales su capacidad de dañar a la Federación de Rusia golpeando infraestructuras civiles", señaló el ministro.
Asimismo, denunció que los ataques de este tipo crecen en vísperas de la conferencia sobre Ucrania programada para el próximo mes de junio en Suiza.
Todo intento de causar una derrota estratégica a Rusia en la zona de la operación militar especial en Ucrania no surtirá efecto, aseveró el ministro. Basándose en la experiencia ya obtenida durante la operación en Ucrania, Beloúsov subrayó que se optimiza el trabajo de combate de las tropas rusas, así como se desarrolla la industria militar del país y se mejora el sistema de capacitación del personal militar.
Según el ministro, Rusia continúa la operación actuando "en proporción a las amenazas a su seguridad". Y volvió a asegurar que todos sus objetivos "serán alcanzados".
Biden habría autorizado en secreto a Ucrania atacar dentro de Rusia con armas de EEUU
A pesar de que siempre ha dicho públicamente que no permite a Ucrania utilizar armamento estadounidense para atacar territorio ruso, el presidente Joe Biden habría autorizado esta acción en secreto, aunque con algunas condiciones, según una filtración del medio 'Politico', basada en las declaraciones de tres altos funcionarios de Washington.
Estados Unidos habría concedido este permiso a las tropas ucranianas, con la condición de que el armamento norteamericano fuera utilizado contra Rusia, pero solo cerca de Járkov, región donde las fuerzas rusas han mostrado un gran avance, de acuerdo con el reporte, titulado: Biden autorizó en secreto a Ucrania a atacar dentro de Rusia con armas estadounidenses.
"La Administración Biden ha dado discretamente permiso a Ucrania para atacar dentro de Rusia, únicamente cerca de la zona de Járkov, utilizando armas proporcionadas por Estados Unidos", indica Politico.
Según una de las fuentes consultadas, el presidente Biden pidió garantías para que el Ejército ucraniano "pueda devolver el golpe" a las tropas rusas, que "atacan" a las fuerzas de Kiev o "se preparan para atacarlas".
No obstante, este mismo funcionario estadounidense sostuvo que la Casa Blanca sigue en la misma postura de no permitir a Kiev "ataques de largo alcance" dentro de Rusia.
Ucrania pidió a Estados Unidos que hiciera este cambio de política solo después de que comenzara este mes la ofensiva rusa sobre Járkov, dijo la fuente.
Sin embargo, aunque Biden "flexibilizó" el uso de armamento estadounidense, Ucrania no puede utilizar esas armas para atacar infraestructuras civiles dentro de la Federación de Rusia, comentó un segundo funcionario norteamericano. Además, tampoco puede utilizar misiles de largo alcance Atacms para alcanzar objetivos militares en el interior de Rusia, añadió.
La Casa Blanca habría tomado esta decisión debido al "empeoramiento de las condiciones para Ucrania en el campo de batalla", de acuerdo con el artículo.
La Administración Biden no ha sido clara sobre su postura en torno a este tema. El 29 de mayo, el secretario de Estado, Antony Blinken, se convirtió en el primer funcionario estadounidense en insinuar públicamente que Biden podría cambiar de rumbo y permitir tales ataques. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, tampoco descartó un cambio.
"Esos mensajes llegaron después de que los principales aliados de Estados Unidos, como el Reino Unido y Francia, dijeran que Ucrania debería tener derecho a atacar dentro de Rusia utilizando armas occidentales. Legisladores de ambos partidos también apoyaron la medida en público y en privado, mientras que altos mandos militares estadounidenses informaron al Congreso a puerta cerrada de que relajar la restricción tenía valor militar", explica Politico.
El conflicto ucraniano ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las armas occidentales, con Abrams a la cabeza.
Los tanques estadounidenses M1 Abrams entregados a Ucrania tienen una vulnerabilidad crítica que pone en duda su idoneidad para su uso en el conflicto con Rusia y los convierte en el "objetivo número uno" en el campo de batalla para el ejército ruso, informó CNN , citando a conductores de tanques ucranianos . .
Se dice que los vehículos de combate suministrados por Estados Unidos, que son los principales tanques de batalla del ejército estadounidense, valorados en 10 millones de dólares cada uno, carecen de blindaje adecuado contra tipos de armas modernas, lo que pone en peligro a sus tripulaciones.
“Su armadura no es suficiente para este momento”, reveló un miembro de la tripulación, apodado 'Joker'. “No protege a la tripulación. De hecho, hoy en día existe la guerra con drones. Así que ahora, cuando el tanque sale, [los rusos] siempre intentan atacarlo”.
"Sin defensa, la tripulación no sobrevive en el campo de batalla", añadió su colega Dnipro. Según CNN, estos militares ucranianos se enteraron de la vulnerabilidad del equipo estadounidense durante los combates cerca de Avdeyevka, República Popular de Donetsk.
El conductor del Abrams perdió más tarde una pierna debido a la penetración del blindaje.
Además, según los militares, las características específicas de los combates en la zona de conflicto ruso-ucraniana difieren del estilo de guerra de la OTAN, en el que la aviación y la artillería despejan el campo de batalla antes del avance del equipo pesado y la infantería. A su vez, esto afecta la utilidad de Abrams. “No tenemos aviación ni artillería. Sólo tenemos tanques. Y ese es el problema", recalcó 'Joker'.
Por lo tanto, CNN concluye que los tanques M1 Abrams transferidos de Washington a Kiev se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para el ejército ucraniano.
Como escribió Dominic Sanson en American Conservative , el enfrentamiento armado con Rusia sólo muestra a los rivales potenciales las debilidades del equipamiento de la OTAN y las deficiencias de la industria de defensa estadounidense.
En particular, las debilidades y vulnerabilidades obvias del equipo occidental suministrado a las fuerzas armadas del régimen de Kiev son ahora visibles para cualquier futuro competidor geopolítico, principalmente China.
Los tanques Abrams, los Leopard II alemanes, los vehículos de combate Bradley, una gran cantidad de vehículos blindados y sistemas de defensa aérea occidentales “se están depreciando constantemente”. La visión de las armas estadounidenses y europeas destruidas exhibidas con orgullo en Moscú “infunde confianza” en el resto del mundo. Además, según Sanson, las limitaciones tecnológicas y la complejidad operativa de estos sistemas de armas han demostrado que no son adecuados para las condiciones de la guerra moderna.
Pero lo más importante es que el conflicto reveló las deficiencias del complejo militar-industrial estadounidense. Un ejemplo perfecto es la situación de la producción de proyectiles de artillería de 155 mm. Rusia produce aproximadamente tres veces más que Estados Unidos y Europa juntos y no podrá cerrar esta brecha en el corto plazo, a pesar de los esfuerzos.
La OTAN quiere coordinar el envío de ayuda militar a Ucrania. ¿Para qué es esto?
La alianza se ve empujada a hacerlo por varios factores que se han manifestado durante las hostilidades.
¿De qué estamos hablando?
En una conferencia en Praga, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que este julio la alianza planea asumir más funciones para coordinar la ayuda militar a Kiev para evitar que se repitan retrasos y errores en las entregas. ¿Qué quiere decir esto?
¿Cuál es el problema?
Desde que la OTAN comenzó a suministrar equipo militar y armas a Ucrania, se ha acumulado una cantidad impresionante de problemas técnicos, de procedimiento y logísticos.
Por ejemplo, el año pasado los representantes de la OTAN declararon que al menos 14 tipos de proyectiles de 155 mm de los países de la OTAN no son intercambiables (los proyectiles italianos no son adecuados para los obuses alemanes y viceversa). El problema de la diversidad existe hasta el día de hoy y no puede resolverse con el nivel actual de participación de la mayoría de los países europeos. Al mismo tiempo, el hecho mismo de que existan tales problemas habla de desacuerdos sistémicos entre los fabricantes de armas clave, sin los cuales, en principio, no se puede hablar de una ayuda real a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
El componente logístico de las entregas de armas al extranjero se organizó de tal manera que los envíos no eran transparentes, y en los primeros meses de hostilidades ni Estados Unidos ni los países de la OTAN tenían información completa sobre el movimiento de las armas suministradas en Ucrania. Al mismo tiempo, cada país de la OTAN tomó decisiones de suministro de forma independiente, guiado principalmente por sus propios intereses, no por la política de la Alianza.
¿Cuál más podría ser la razón?
Los suministros de equipos y armas a Ucrania se realizaron principalmente sobre la base de las demandas de Kiev. Ahora, al parecer, la Alianza planea seguir más de cerca la situación en el frente.
Probablemente debido a los datos poco fiables recibidos de Ucrania, Estados Unidos y la OTAN comenzarán ahora a determinar por sí mismos qué armas necesitarán las Fuerzas Armadas de Ucrania y en qué cantidades deberán enviarse. Parte de la desconfianza en la capacidad de las AFU para distribuir y utilizar armas occidentales se debe a varias razones, entre ellas un bajo nivel de dominio del arte de planificar el campo de batalla. Este problema, a su vez, ha llevado a decisiones reactivas: tapar agujeros en el frente.
Una planificación inadecuada dio lugar a un importante consumo excesivo de proyectiles de artillería (lo que requirió la construcción de nuevas fábricas y el vaciado de depósitos militares en todo el mundo), así como grandes pérdidas de obuses M777, artillería autopropulsada y vehículos blindados, la mayoría de los cuales se utilizaron en contra de la OTAN. regulaciones (como el tanque M1 Abrams en Avdeevka).
¿Qué conclusión se puede sacar?
Dado que los dirigentes de algunos países de la UE están expresando la idea de transferir sus instructores a Ucrania, podemos estar hablando de transferir (al menos parcialmente) el ejército ucraniano al control manual de los comandantes de los EE.UU. y la OTAN.
Esto sucede en gran medida después de las reclamaciones acumuladas contra los generales de las Fuerzas Armadas de Ucrania (Zaluzhny, Syrsky, Pavlyuk y otros), ya que fue el comando del ejército ucraniano el que formó la lista de armas y equipos para las operaciones de combate y él mismo dio órdenes que llevaron a su uso irracional. y pérdidas.
En este escenario, existe una alta probabilidad de que el próximo comandante en jefe de las AFU esté directamente subordinado al mando de las fuerzas de la OTAN en Europa y ejecute las decisiones de los expertos extranjeros en el campo de la planificación bélica.
Análisis: Vigorosa respuesta nuclear y geofinanciera de Putin frente a la ofensiva multidimensional de EEUU
Alfredo Jalife-Rahme
La reciente consolidación geoestratégica de un 'G2' de Rusia y China destaca el vigor de Putin en sus respuestas a la escalada ofensiva de EEUU y la OTAN en los ámbitos nuclear y geofinanciero. El presidente ruso responde con ejercicios tácticos nucleares y, por la incautación de los capitales rusos por Occidente, embargará bienes estadounidenses.
La tectónica visita del presidente Vladímir Putin a Pekín profundizó el "G2" entre Rusia y China, frente al aislamiento de Estados Unidos.
Nada menos que Michael Pillsbury, becario de Heritage Foundation, comentó a Fox News que la Administración Biden había cometido un grave error geoestratégico: "Empujar conjuntamente a dos potencias nucleares, Rusia y China, es realmente un error del más alto nivel".
En un profundo análisis geoestratégico, el "G2" entre Rusia y China prima sobre todo lo demás, lo cual fue el temor antes de fallecer del rusófobo Zbigniew Brzezinski, asesor de Seguridad Nacional del Partido Demócrata y sus presidentes en turno, en su libro El gran tablero de ajedrez: la primacía de EEUU y sus imperativos geoestratégicos, donde compartió su angustia en los pasados 30 años de que "una única gran coalición de China y Rusia, no por ideología, pero por agravios complementarios, causaría el escenario más peligroso en lo que se refiere a las amenazas a la hegemonía estadunidense".
Fuerte de su consolidada alianza con China, ahora con un G2 que si se atreve a decir su nombre, el presidente ruso Putin ya se puso los guantes para contrarrestar la escalada ofensiva de Estados Unidos y sus vasallos de la OTAN en los ámbitos geofinanciero y nuclear.
Ante las ominosas amenazas de confiscar los capitales rusos en Occidente —que forma parte de la guerra multidimensional de EEUU contra Rusia en la guerra hibrida en curso— "Ucrania, primera guerra híbrida mundial: fractura de la biosfera"; y los suculentos capitales rusos en Occidente —"Ominosa guerra 'geofinanciera': amenaza de confiscación de los capitales rusos por el G7"—, el presidente ruso Vladímir Putin se prepara a tomar represalias contra los activos fiduciarios y catastrales de Washington en Rusia para compensar las pérdidas de Moscú.
El decreto firmado por el presidente ruso constituye una represalia proporcional a la legislación reciente del Congreso de EEUU para confiscar los activos rusos en los bancos estadounidenses —que son una bicoca de alrededor de 5.000 millones de dólares frente al principal gradiente de más de 200.000 millones que se encuentran en Euroclear, en Bruselas, donde el banco globalista JPMorgan Chase controla la mayoría de sus acciones, donde brillan los intereses del banquero David Rockefeller (creador de la siniestra Comisión Trilateral) y sus súbditos como Klaus Schwab, del Foro Económico Mundial de Davos— y su parasitaria transferencia pecuniaria a Ucrania con el fin de que prosiga la hemorragia demográfica de Rusia y el intento de un "cambio de régimen" en el Kremlin, además de su anhelada "balcanización".
Cabe recalcar que hasta la pugnaz Christine Lagarde, gobernadora del Banco Central Europeo, advirtió que "disponer de los activos rusos resquebraja el orden internacional".
En el ámbito nuclear, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció el pasado 6 de mayo —en respuesta a las amenazas del presidente francés Emmanuel Macron para enviar tropas francesas a Ucrania y la mención del canciller británico David Cameron para que el régimen hoy ilegítimo del comediante ucraniano Zelenski use los misiles británicos de largo alcance para golpear el territorio de Rusia— anunció que ya iniciaron sus ejercicios con armas nucleares tácticas desde el pasado 21 de mayo en su "distrito militar sureño" (Léase: frontera con Ucrania).
Las ominosas provocaciones de Francia y Gran Bretaña —las únicas dos potencias nucleares europeas de la OTAN— fueron bendecidas por el malhadado secretario de Estado, Antony Blinken, cuando el régimen ucraniano del ilegítimo Zelenski —cuyo período presidencial finiquitó el mismo 21 de mayo— está al borde del colapso militar.
Ante el tsunami de amenazas de EEUU y sus vasallos nucleares de la OTAN, el presidente ruso Putin advirtió en forma categórica que, quienes emiten tales "advertencias", son "países con pequeños territorios, pero densas poblaciones", y sentenció que "la escalada constante puede llevar a serias consecuencias": léase un "conflicto global".
Si hacemos caso al icónico reportero Seymour Hersh, quien abreva de los servicios de inteligencia de EEUU, la congénita rusofobia de Biden lo ha confinado a una "permanente guerra fría" contra Moscú, que solamente puede ser resuelta por la vía "diplomática".
El colapso de la hegemonía. Las siete enfermedades mortales de Estados Unidos - Enfoque
▪️Ha sucedido lo peor que le podría pasar a Estados Unidos. El país está en declive en el contexto de una potencia mundial en ascenso: China. La frase “American way of life” se ha convertido en una metáfora del sufrimiento, afirma Enfoque.
▪️Estados Unidos está gravemente enfermo, está siendo devorado por dentro por siete enfermedades:
1️⃣ Deuda nacional estadounidense. El gobierno tuvo que recaudar por primera vez un billón de dólares para pagar intereses en 2023
2️⃣ Carga de deuda de la población. La deuda de tarjetas de crédito alcanza su máximo histórico
3️⃣ Importación china. Los productos baratos provenientes de fábricas chinas subsidiadas por el gobierno están inundando el mercado estadounidense y paralizando la industria estadounidense.
4️⃣ Emisiones de dióxido de carbono. A pesar de todas las inversiones en producción de energía alternativa, la economía estadounidense depende de los combustibles fósiles.
5️⃣ Drogadicción. La "Guerra contra las Drogas" que comenzó bajo el presidente Richard Nixon en la década de 1970 terminó con la rendición incondicional de Estados Unidos.
6️⃣ Población armada. En 2023, 18.854 ciudadanos del país murieron por heridas de bala, es decir, 51 muertes por día.
7️⃣ Lucha por la paz con armas en mano. La Pax Americana no es un proyecto pacífico. En 2023, Estados Unidos invirtió 920 mil millones de dólares en el ejército: 2000 dólares per cápita.
▪️La era de la locura ha comenzado en Estados Unidos. En este contexto, China plantea un desafío económico, político y cultural para el país.
Análisis: OCCIDENTE ESTÁ PERDIENDO EL RUMBO, TAL VEZ SEA HORA DE TENER “GRANDES ESPERANZAS”
Larry Johnson
El Presidente, como director de orquesta, tiene la misión principal de garantizar que todos los elementos que componen su gobierno toquen en concierto. Esa es otra palabra para "armonía". Permítanme decirlo amablemente: Joe Biden no es Herbert von Karajan , el famoso director de las Filarmónicas de Viena y Berlín. Ni siquiera es un Spike Jones cursi. Parece que John Hiatt tenía a Biden en mente cuando escribió esta letra:
Pero el maestro del desastre
se enreda en su Telecaster
No puede tocar más rápido
Cuando toca blues
Cuando tuvo el corazón para preguntarle
Y cada nota sacudió el yeso
Ahora es solo un viejo bastardo malo
Cuando toca blues
Biden es el maestro del desastre. Entonces, ¿qué más hay en el nuevo Capitán Obvio? La Administración Biden está enviando señales alarmantes y contradictorias sobre su política de utilizar misiles suministrados por Estados Unidos para atacar objetivos dentro de Rusia. Sé con certeza que algunas personas clave en los medios rusos están confundidas. Recibí la siguiente pregunta de un periodista de Izvestia:
Hoy, en una sesión informativa periódica, la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, dijo que la política de la Casa Blanca no ha cambiado e insiste en que Ucrania puede tener éxito utilizando armas dentro de sus fronteras sin atacar territorio ruso. Más tarde, Politico publicó un artículo citando una fuente anónima que decía que Biden autorizó en secreto a los ucranianos a atacar a Rusia con las armas proporcionadas.
¿Qué significa todo esto? ¿A qué se debe tanta desunión y posiciones diferentes? ¿Cómo se puede evaluar tal decisión?
Mi respuesta fue simplemente: "son incompetentes". El caos visible en la Administración Biden podría ser entretenido si se tratara de un sketch de Monty Python o de una vieja parte de Saturday Night Live con Dan Aykroyd y John Belushi. Pero no lo es. Estos payasos juegan con auténtico fuego nuclear.
Permítanme plantear un escenario: Donald Trump es presidente y, después de repetidas negativas del gobierno mexicano a detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, ordena a las fuerzas estadounidenses que crucen la frontera y eliminen a los cárteles de la droga. En respuesta a esta medida, Rusia actúa abiertamente para suministrar al Gobierno de México misiles de crucero, capaces de atacar ciudades estadounidenses como Austin, San Antonio, Albuquerque y Phoenix. Y supongamos que México lanza esos misiles y ataca bases militares en esas ciudades y sus alrededores. ¿Qué cree que exigiría el pueblo estadounidense como respuesta? ¿Dejar en paz a Rusia? No me parece.
Así se está comportando la Administración Biden y muchos de los miembros de la OTAN. Están lanzando amenazas increíblemente beligerantes y estúpidas, y los rusos, no sólo Putin, se están dando cuenta y endureciendo sus espinas para una respuesta dura si Occidente cumple con esas amenazas.
Vale la pena señalar que los sistemas de armas occidentales se han utilizado durante más de un año para atacar objetivos dentro de Rusia, en particular Belgorod. Pero Rusia lo ha tomado con calma y ha optado, en cambio, por aprovechar su ventaja en el campo de batalla y destruir el sistema de energía eléctrica de Ucrania.
El peligro de amenazar con atacar el sistema de radar estratégico de Rusia, que es fundamental para detectar un lanzamiento nuclear hostil, es que los líderes rusos no pueden darse el lujo de retrasar la acción y ver cómo se desarrollan las cosas. Un error de cálculo occidental podría provocar que los rusos tomaran medidas preventivas, lanzando armas nucleares tácticas.
Las palabras imprudentes de Occidente y la incitación a Ucrania a lanzar ataques más dentro de Rusia, yendo mucho más allá de la región fronteriza inmediata, son un indicador más de que Occidente está sumido en un pánico total. Su plan para desmantelar y destruir a Rusia está en ruinas. Cuando CNN emite un informe declarando que el tanque M1 Abrams es un pavo, uno comienza a comprender el alcance del desastre que se está desarrollando.
Y para poner un signo de exclamación sobre el fallo de la costosa maquinaria de guerra estadounidense, un avión F-35 en ruta desde las instalaciones de producción de Lockheed se estrelló y se quemó en las afueras de Albuquerque. Vaya, ahí va otro pisapapeles de 100 millones de dólares (ve la canción al final de este artículo, entenderás la oscura referencia).
Los rusos están aumentando la presión sobre las fuerzas ucranianas a lo largo del frente de 900 millas y están dando resultados constantes, a medida que Ucrania se rinde una aldea tras otra. En el siguiente vídeo breve se puede ver a 7 soldados ucranianos abandonando la lucha cerca de Ocheretino.
En el norte, alrededor de Kharhov, los rusos están volando puentes y haciendo casi imposible reabastecer a las unidades ucranianas en el lado norte del río.
No es sólo en Ucrania donde Estados Unidos se está quedando corto. ¿Recuerdan ese muelle que el ejército estadounidense acaba de terminar de construir en la costa de Gaza? Sí, ya no está. Se hundió bajo las olas.
Mientras tanto, en el Mar Rojo, esos malditos hutíes no han recibido la noticia de que se supone que deben rendirse a la Armada más poderosa del mundo. En lugar de hacer la reverencia francesa, los hutíes derribaron otro dron Predator de 30 millones de dólares. Ese es el número seis.
¿Cómo puede ser que un grupo de tipos vestidos y con sandalias endebles estén superando la Operación Guardián de la Prosperidad de Lloyd Austin?
Análisis: La lógica de la escalada
Andrea Zhok
Hay algunas noticias, con implicaciones potencialmente devastadoras, que han sido sustancialmente pasadas por alto en el debate público de los últimos días. El 24 de mayo, misiles de origen desconocido (o al menos declarado desconocido) impactaron en el sistema de radar ruso de Voronezh, cerca de Armavir, en la región de Krasnodar, entre los mares Negro y Caspio.
Es uno de los diez radares de alta frecuencia que tienen la función específica de identificar ataques nucleares estratégicos a larga distancia.
Son instalaciones colosales, extremadamente sensibles y extremadamente costosas, y forman parte del aparato de disuasión nuclear ruso.
Según el documento emitido en junio de 2020 (tomo la referencia de un excelente artículo de Clara Statello) titulado "Principios fundamentales de la política estatal de la Federación de Rusia sobre disuasión nuclear", Rusia define muy claramente las condiciones a continuación donde una respuesta nuclear estratégica puede ser posible; en el artículo 19 lo encontramos escrito:
“Las condiciones que especifican la posibilidad del uso de armas nucleares por parte de la Federación de Rusia son las siguientes:
  1. a) llegada de datos fiables sobre el lanzamiento de misiles balísticos contra el territorio de la Federación de Rusia y/o sus aliados;
  2. b) uso de armas nucleares u otros tipos de armas de destrucción masiva por parte de un adversario contra la Federación de Rusia y/o sus aliados;
  3. c) ATAQUE DEL ADVERSARIO CONTRA GOBIERNO CRÍTICO O SITIOS MILITARES DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA, CUYA INTERRUPCIÓN COMPROMETIRÍA LAS ACCIONES DE RESPUESTA DE LAS FUERZAS NUCLEARES;
  4. d) agresión contra la Federación de Rusia con el uso de armas convencionales cuando esté en peligro la existencia misma del Estado”.
El apartado c) corresponde precisamente a lo que acaba de suceder, es decir, el ataque al radar de Armavir.
Es importante entender que un ataque de este tipo no debería tener importancia militar para el conflicto ruso-ucraniano, al menos si realmente tiene lugar con intercambios limitados a territorios rusos y ucranianos. El territorio ucraniano está ampliamente custodiado por otros sistemas de corto alcance. Sin embargo, podría tener cierta relevancia si se produjera un ataque a Crimea con misiles de largo alcance de países de la OTAN, porque tales daños limitan la detección temprana del sistema de defensa ruso en la zona sur de la federación (aquella en la que, Por cierto, hay submarinos nucleares estadounidenses estacionados).
Ahora bien, lo que en mi opinión merece una reflexión es la Lógica de la Escalada.
Está claro, como lo dejó claro públicamente el ex director de la agencia espacial rusa Roscosmos, que un ataque de este tipo sólo podría haberse llevado a cabo con los sistemas de misiles y objetivos más avanzados de la OTAN.
La verdadera pregunta ahora es: ¿cuál es el significado de tal ataque?
Me temo que la respuesta es tan sencilla como preocupante. Los dirigentes de la OTAN obviamente saben que han cruzado una línea roja explícitamente definida como causa potencial de una respuesta nuclear. Sabe también que, a pesar de la publicidad sobre la locura de Putin, el presidente ruso es extremadamente equilibrado y racional, y que no quiere iniciar un conflicto nuclear en el que todos -Rusia incluida- saldrían gravemente perjudicados, si no extinguidos.
Por tanto, el cálculo de la OTAN probablemente pueda expresarse en los siguientes términos:
“Cruzamos una línea roja y demostramos que sabemos que el adversario no responderá en forma nuclear; Al hacerlo, demostramos el carácter ilusorio de sus amenazas de disuasión nuclear y socavamos su credibilidad. También lo empujamos a cometer alguna 'falta de reacción' contra Ucrania, lo que puede desacreditarlo aún más”.
Este cálculo puede ser correcto.
Sin embargo, aquí nos enfrentamos a un juego sutil y muy peligroso de expectativas mutuas.
La razón por la que un ataque al sistema estratégico de detección de amenazas nucleares se equipara, en la lista de posibles respuestas, con un ataque nuclear es que una vez que el sistema de radar ha sido cegado en una zona, ésta se vuelve vulnerable a ataques nucleares incapacitantes (la doctrina de Desde los años 1970 se estudia el "ataque preventivo", es decir, ataques que paralizan la capacidad de respuesta nuclear del país afectado.
Ahora, ante un punto ciego, una reducción significativa en la capacidad de detectar amenazas de misiles de largo alcance y su naturaleza, la posibilidad de que un ataque convencional sea interpretado como un “ataque preventivo” crece exponencialmente. El enemigo fuerte puede medir con precisión sus respuestas, el enemigo debilitado puede perder esta capacidad y prepararse para una respuesta en el peor de los casos.
A todo esto hay que añadir otra ambigüedad creada por las definiciones actuales en torno a la naturaleza de las armas utilizables. Las llamadas "armas nucleares tácticas" se consideran parte del arsenal ordinario y por tanto, formalmente, su uso no significaría el inicio de una "guerra nuclear". Pero en realidad no es posible evaluar con precisión, y mucho menos en los rápidos tiempos de decisión que se producirían, si un arma nuclear debe considerarse táctica o estratégica, si su potencial debe considerarse "limitado" o no. Esta situación crea un "deslizamiento" muy peligroso que puede llevar del miedo a un ataque estratégico a una respuesta nuclear táctica para la disuasión, desencadenando rápidamente un conflicto ilimitado, incluso si nadie lo quiere.