geoestrategia.es
La nueva teoría de la victoria ucraniana es la misma que la antigua

La nueva teoría de la victoria ucraniana es la misma que la antigua

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 07 de junio de 2024, 22:00h
Mark Episkopos*
Andriy Zagorodnyuk, ex ministro de Defensa de Ucrania, y Eliot Cohen, presidente Arleigh Burke de Estrategia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, diagnostican con precisión una dolencia central de la política occidental en Ucrania en un nuevo artículo de opinión de Asuntos Exteriores: La administración Biden y su Los homólogos europeos no han logrado articular el final de esta guerra. Tres años después del conflicto, la planificación occidental sigue siendo estratégicamente atrasada: ayudar a Kiev se ha convertido en un fin en sí mismo, divorciado de una estrategia coherente para poner fin a la guerra.
Pero la “teoría de la victoria” presentada por Zagorodnyuk y Cohen para reemplazar el malestar estratégico en el que se encuentra Occidente es, sorprendentemente, incluso más peligrosa y mal concebida que el status quo. Los autores piden a la Casa Blanca que apoye plenamente los objetivos de guerra de Kiev: expulsar a todas las fuerzas rusas de las fronteras de Ucrania de 1991, incluida Crimea, someter a los funcionarios rusos a tribunales de crímenes de guerra, obtener reparaciones de Moscú y proporcionar a Ucrania “Acuerdos de seguridad a largo plazo”. Dicho de otra manera, Occidente debe comprometerse nada menos que a la derrota total e incondicional de Rusia en el campo de batalla.
¿Cómo podrá Ucrania, con su ejército maltrecho, su demografía en colapso y una economía totalmente dependiente de las inyecciones de efectivo occidentales, lograr esta noble tarea? Haciendo más de lo mismo, pero a mayor escala. Zagorodnyuk y Cohen prescriben más servicio militar obligatorio incluso cuando las encuestas muestran que una pluralidad de hombres ucranianos dicen que no están preparados para luchar; más ataques a infraestructura dentro del territorio ruso a pesar de que no hay indicios de que tales ataques hayan hecho mella en la producción energética o militar de Rusia; nuevas contraofensivas a pesar del fracaso abismal y terriblemente costoso del intento del año pasado; nuevas sanciones a pesar del continuo crecimiento económico de Rusia a pesar de ser el país más sancionado del mundo; y amenazar el control de Rusia sobre Crimea con ideas sobre la “superioridad aérea” que no se parecen en nada a la dinámica actual y la probable trayectoria de la guerra.
Aquí se revela que la “teoría de la victoria” de los autores es en realidad sólo una repetición de ideas políticas más antiguas que ya están siendo aplicadas por Occidente, aunque no con la intensidad que preferirían Zagorodnyuk y Cohen. Ésta es la teoría de la victoria del médico sanguijuela medieval. El problema no es que el tratamiento subyacente no funcione, proclama el médico mientras su paciente jadea y jadea, aferrándose apenas a la vida, sino que no ha utilizado suficientes sanguijuelas. Naturalmente, todos sus colegas (que trabajan, como están, bajo los mismos supuestos erróneos) están de acuerdo.
Las políticas individuales propuestas por los autores han sido desacreditadas durante mucho tiempo. En estas mismas páginas he escrito un ensayo sobre el fracaso de las sanciones a Rusia y sus implicaciones más amplias para la política estadounidense . Mis colegas George Beebe y Anatol Lieven han demostrado con meticuloso detalle que no sólo no existe un camino militar viable hacia la victoria en Ucrania, sino que hay muchas razones para suponer que las ventajas latentes de Rusia en personal y potencia de fuego se agravarán aún más y la posición de Ucrania seguirá empeorando en las próximas semanas y meses.
Cohen y Zagorodnyuk admiten que la posición de Rusia es mucho más fuerte hoy que en la primavera de 2022, pero insisten (basándose en parte en evaluaciones infundadas y tremendamente optimistas de las pérdidas y tácticas rusas) en que Rusia enfrenta desventajas materiales paralizantes y es crónicamente incapaz de tomar amplias zonas del territorio ucraniano. De hecho, como señaló el general del ejército estadounidense Christopher Cavoli, Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa, el ejército de Rusia es sustancialmente mayor hoy que al comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. También ha adquirido una valiosa experiencia en el campo de batalla que sólo puede surgir del ensayo y error inherente a librar años de guerra agotadora y de alta intensidad, y ha reunido su base militar-industrial para superar notablemente a Occidente en la producción de municiones de artillería. Las fuerzas rusas no están avanzando rápidamente en el este y sureste porque la estrategia de Rusia no es apoderarse de grandes extensiones de tierra ucraniana o asediar sus principales ciudades, sino desgastar lentamente a las fuerzas ucranianas aprovechando su ventaja en potencia de fuego para derribarlas en múltiples puntos a lo largo de la línea de contacto.
Es cierto que las fuerzas ucranianas han infligido pérdidas sustanciales a la flota rusa del Mar Negro, pero esta guerra no se decidirá en el mar y no hay manera de traducir estos éxitos en ganancias significativas contra las fuerzas rusas en tierra. Destruir el puente del estrecho de Kerch que conecta Crimea con el territorio continental ruso –si bien sería un golpe simbólico para Ucrania y un golpe psicológico para Moscú– tendría un impacto mínimo en la capacidad del ejército ruso para sostener su logística en Ucrania, un hecho reconocido por el Casa Blanca.
Las propuestas políticas defectuosas de los autores se sustentan en una convicción más profunda en la superioridad de Occidente: “En esta guerra, los recursos, los fondos y la tecnología favorecen abrumadoramente a Occidente... Rusia simplemente carece del poder militar para derrotar a una Ucrania respaldada por Occidente, y por eso su única esperanza reside en manipular las preocupaciones occidentales”, escriben.
Occidente es muchísimo más rico que Rusia, pero los últimos tres años han demostrado que esta disparidad de riqueza no puede convertirse fácil o rápidamente en las capacidades militares concretas que Ucrania necesita para derrotar a las fuerzas rusas en el campo de batalla. Occidente no puede reunir las reservas de mano de obra necesarias para continuar librando esta guerra durante años sin intervenir directamente en ella. A pesar de su enorme riqueza latente, Estados Unidos actualmente carece de la producción necesaria para sostener la tasa de uso de proyectiles de Ucrania en el corto y mediano plazo, reponer sus propias existencias agotadas y mantener compromisos con otros socios en Medio Oriente y Asia-Pacífico. Desarrollar una base industrial de defensa lo suficientemente sólida como para asumir todas estas tareas probablemente llevará años, tiempo del que Kiev no dispone.
Hace tiempo que los líderes occidentales deberían articular una teoría coherente de la victoria, una que aborde las compensaciones y limitaciones que enfrentan Kiev y sus partidarios en lugar de dejarlas de lado en pos de objetivos maximalistas en el campo de batalla que están cada vez más alejados de las realidades sobre el terreno. Esto no significa resignarse a la rendición incondicional de Ucrania. Sin embargo, será necesario que los responsables de las políticas reconozcan que no existe un camino viable hacia la derrota incondicional de Rusia y que moldeen en consecuencia sus ideas sobre el fin de la guerra. No es demasiado tarde para poner fin a la guerra en términos que garanticen la soberanía de Ucrania y al mismo tiempo promuevan los intereses estadounidenses. Occidente todavía tiene una influencia sustancial dentro y fuera del campo de batalla, pero la clave para ejercer esta influencia de manera efectiva es abandonar finalmente un marco de victoria de suma cero que ha impedido a los líderes adoptar un enfoque más pragmático y estratégicamente ágil.
*investigador de Eurasia en el Quincy Institute for Responsible Statecraft. También es profesor adjunto de Historia en la Universidad Marymount.
Algunas lecciones de planificación industrial!
El mes próximo se entregarán a Ucrania los primeros 180.000 proyectiles de la llamada iniciativa checa, pero a pesar de todas las buenas intenciones, esta entrega no se va a realizar por una sencilla razón: no hay 180.000 proyectiles disponibles en el mercado occidental para ser entregados, ni siquiera a un coste de 5.000 dólares por unidad (que es cinco veces lo que cuesta a los rusos).
Las bases industriales para esta propuesta no estaban suficientemente preparadas, probablemente porque es más rentable vender un proyectil guiado por 70.000 a 250.000 dólares que producir entre 50 y 100 proyectiles convencionales que exigen una inversión importante. ¿Qué pasa si la guerra termina mañana y las órdenes simplemente desaparecen?
El complejo militar occidental carece de un comando industrial capaz de organizar y tratar con el gobierno.
Recientemente, Rheinmetall propuso un consorcio europeo de armas. Sinceramente, sería la peor idea, simplemente añadir más organización a un cartel ya existente.
Nadie ha ganado tanto dinero en esta guerra entregando tan poco como Rheinmetall.
Pero recientemente, finalmente, llegaron algunas buenas noticias cuando Ursula Von der Leyen anunció planes para crear una estrategia europea para su industria armamentista, centrándose en organizar el sector. Esta es la clave para cualquier éxito. Cuando miramos la industria armamentista rusa, es impresionante cómo la reconstruyeron en sólo dos años con la organización y planificación de ROSTEC.
Con un enfoque diferente, Rostec asegura que el parque industrial esté enfocado al interés nacional. A veces esto casi lleva a la quiebra a las fábricas, ya que se ven obligadas a producir y vender armas al Ministerio de Defensa ruso con descuentos del 25% al 50%, y otras veces casi gratis, bajo la promesa de que obtendrán futuros acuerdos de exportación.
Así es como los rusos siguen produciendo a bajo coste durante esta guerra y siguen aumentando la producción. Europa, por otro lado, vende algunos vehículos militares AMV/IFV a un costo de 25 a 30 millones de dólares, que es más que algunos tanques. Los rusos producen vehículos equivalentes a un coste entre 6 y 8 veces menor.
Es imposible sostener una guerra con toda la planificación, el desarrollo y los precios de mercado en manos de empresas privadas, como lo están haciendo los europeos.
Los rusos han invertido alrededor de 25 mil millones de dólares en capacidad industrial desde 2022, incluidos semiconductores, metalurgia, aeroespacial y principalmente inversión directa en las principales plantas de reparación de blindados, contratando a más de 8.000 trabajadores y abriendo y ampliando instalaciones existentes como fábricas de motores y electrónica. Todo está planificado y ejecutado por Rostec y el Ministerio de Defensa ruso.
Una estrategia europea que centre su complejo industrial podría cambiar significativamente las cosas para Occidente. Pero hasta que eso suceda, los rusos tienen una enorme ventaja porque controlan su producción y sus cadenas de suministro, lo que les permite establecer las mejores estrategias y el mejor momento para la guerra.
Cuando se ve a una empresa alemana vendiendo un sencillo vehículo militar 4x4 sin blindaje por 600.000 dólares o un solo cartucho de 30 mm por 1 millón de dólares, percibo que Occidente no tiene posibilidades a largo plazo en esta guerra si no reforma completamente su sector armamentístico. La ventaja rusa no está en los misiles ni en la ganancia de territorio; está en cómo han sentado las bases para una guerra larga a bajo costo y controlando las cadenas de suministro.
Por ejemplo, el año pasado planearon entregar 180 tanques T-80BVM, pero solo entregaron menos de 140 debido a la escasez de motores y orugas. Hace unas semanas construyeron una fábrica de motores y un taller para producir orugas, con un aumento de la metalurgia. Ahora podemos estimar un aumento considerable en el número de tanques T-80BVM desplegados.
Crearon un plan para resolver cada cuello de botella, y esta es la parte que Ucrania y algunos aliados no entienden. Pero Estados Unidos entiende y sabe exactamente cuál es su situación en este momento. ¿Por qué? Esto se ha convertido en parte de la cultura militar estadounidense: estudiar, planificar y controlar la industria armamentística.
Pero a veces ni siquiera el Pentágono puede controlar a las empresas armamentísticas. Imaginemos a Europa sin ninguna estructura para este fin.
Occidente está completamente enredado en la iniciativa rusa en esta guerra, como un equipo de fútbol que intenta reactivamente apoderarse del balón.
Expertos militares estadounidenses: la OTAN no puede enfrentarse a Rusia ni evitar la derrota de Ucrania
Ekaterina Blinova
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN aprobó una nueva declaración instando a los miembros de la alianza a levantar algunas restricciones al uso de sus armas por parte de Ucrania en suelo ruso mientras el régimen de Kiev continúa perdiendo terreno en el campo de batalla.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo a The Economist el 24 de mayo que los países occidentales deberían levantar sus respectivas prohibiciones a Ucrania de utilizar sus armas dentro de Rusia.
El periódico alegó que el objetivo de Stoltenberg era la política del presidente estadounidense Joe Biden de limitar el uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance ATACMS y otras armas dentro de Rusia, excepto Crimea y los nuevos territorios de la nación admitidos en septiembre de 2022.
El 27 de mayo, la Asamblea Parlamentaria (AP) de la OTAN, la entidad interparlamentaria consultiva, aprobó la Declaración 489 que insta a los miembros del bloque a "levantar algunas restricciones" al uso de sus armas por parte del régimen de Kiev contra los "objetivos legítimos" de Rusia.
Según los informes, los representantes de nueve países de la OTAN no han apoyado la iniciativa. Anteriormente, Italia y Alemania se pronunciaron en contra de la propuesta que podría conducir al estallido de una gran guerra entre Rusia y la OTAN. La administración Biden tampoco ha otorgado a Ucrania mano libre para usar sus armas contra Rusia.
"Estados Unidos ha dejado claro que tampoco apoya el levantamiento de las restricciones al uso de armas estadounidenses", dijo a Sputnik Scott Ritter, analista militar y ex oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos. "Existe cierto debate , discusión y diálogo dentro de Estados Unidos para revertir esta política. Pero, en este momento, Estados Unidos continúa imponiendo restricciones".
Sin embargo, corresponde a los estados miembros de la OTAN decidir si autorizan el uso de sus armas por parte de Ucrania contra Rusia, a pesar de los llamamientos de Stoltenberg o de las declaraciones no vinculantes de la Autoridad Palestina de la OTAN.
Ritter señaló que "la OTAN como institución no se está preparando para una guerra mayor con Rusia". Se refirió al hecho de que hasta ahora la OTAN ha llevado a cabo una política para evitar la escalada del conflicto en Ucrania y prevenir una confrontación total con Rusia.
El quid de la cuestión es que los Estados miembros de la OTAN no están preparados para una guerra con Rusia, según Michael Maloof, ex analista senior de políticas de seguridad en la Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos.
"Todos los países [de la OTAN] tendrían que cambiar sus economías de una economía de servicios a una economía de plena producción en tiempos de guerra. Y no son capaces de hacerlo. No pueden sostenerlo. Les llevaría años hacerlo", dijo Maloof a Sputnik.
"Creo que veremos [líderes] de países europeos como [el primer ministro húngaro, Viktor] Orban y otros que probablemente comenzarán a intervenir aquí para decir, ya sabes, ya hemos tenido suficiente de esto. Creo que Italia ya está empezando a hacer ruido en la misma dirección, así como Alemania, además de Orban", continuó el ex analista del Pentágono.
Los expertos creen que el apoyo al uso de armas de la OTAN por parte de Ucrania surge de la desesperación de la alianza transatlántica por los continuos fracasos militares del régimen de Kiev.
A principios de mayo, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a The Economist que París podría desplegar tropas sobre el terreno en Ucrania si se rompen las líneas del frente y Kiev solicita oficialmente dicha asistencia.
Casi al mismo tiempo, el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, dijo a Reuters que Gran Bretaña había dado permiso al régimen de Kiev para atacar objetivos en territorio ruso con las armas que le había proporcionado.
Moscú ha advertido repetidamente al Occidente colectivo contra una participación más profunda en el conflicto de Ucrania. Rusia condenó las declaraciones de Macron por considerarlas provocativas y conllevar el riesgo de una mayor escalada.
Al comentar las palabras de Cameron, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, señaló que el Ministro de Asuntos Exteriores británico confirmó de facto que Occidente está librando una guerra contra Rusia utilizando a los ucranianos como representantes.
Reflexionando sobre las declaraciones de Stoltenberg la semana pasada para The Economist, Zakharova llamó la atención sobre el hecho de que la retórica belicista del jefe de la OTAN se produjo antes de la llamada conferencia de "paz" sobre Ucrania en Suiza, que defiende la impracticable "fórmula" de Zelensky mientras ignora la posición de Rusia. .
"Objetivamente, la realidad es que la OTAN no está en condiciones de intensificar la guerra y mantenerla", dijo a Sputnik Larry Johnson, oficial retirado de la inteligencia de la CIA y funcionario del Departamento de Estado, reiterando su pronóstico sobre la inminente derrota del régimen de Kiev.
"Sí, podrían enviar tropas. Podrían proporcionar cierta asistencia temporal a Ucrania. Pero en realidad, no hay nada que vaya a cambiar el resultado o la trayectoria de la guerra", concluyó el veterano de la CIA.