geoestrategia.es
Las amenazas de Estados Unidos de dar luz verde a los ataques ucranianos contra Rusia podrían derivar en una guerra nuclear

Las amenazas de Estados Unidos de dar luz verde a los ataques ucranianos contra Rusia podrían derivar en una guerra nuclear

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 26 de mayo de 2024, 22:00h
Iliá Tsukánov
Según se informa, el secretario de Estado, Antony Blinken, pidió al presidente Biden que dé luz verde formalmente a los ataques ucranianos contra objetivos en el interior de Rusia utilizando armamento de largo alcance proporcionado por Estados Unidos, en medio de la creciente presión de los halcones en Washington. Sputnik preguntó al experimentado observador de asuntos internacionales Scott Ritter sobre el peligroso final del desarrollo.
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, echó más leña al fuego de la retórica intensificada que se arremolinaba en Washington el miércoles sobre las restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de ataque estadounidenses de largo alcance, sacando a relucir un mapa durante el testimonio del secretario Blinken que muestra áreas de Rusia a cientos de kilómetros de la Líneas del frente ucranianas que armas como ATACMS y HIMARS podrían alcanzar.
“¿Cambiará esta política para que Ucrania pueda luchar sin una mano atada a la espalda?” —preguntó McCaul.
"Cuando se trata de permitir o respaldar ataques fuera de Ucrania, eso no es algo que hayamos hecho, pero Ucrania tendrá que tomar y tomará sus propias decisiones y quiero asegurarme de que obtenga el equipo que necesita", Blinken dijo, evitando una respuesta directa.
Sin embargo, en privado, fuentes dijeron al New York Times que el secretario de Estado está a favor de levantar las restricciones y que ha presionado al presidente Biden para que lo haga después de lo que el periódico caracterizó como un viaje “aleccionador” a Kiev la semana pasada, donde fue informado. sobre los reveses en el campo de batalla de Ucrania.
Los homólogos de McCaul en la Duma y el Senado rusos criticaron la “locura” del congresista y su aparente pérdida de instinto de autoconservación, advirtiendo que Rusia se vería obligada a “tomar medidas duras y rápidas” en respuesta a una agresión tan flagrante. Mientras tanto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zakharova, recomendó a McCaul que el primer lugar en el “interior ruso” que sería blanco de misiles estadounidenses de largo alcance sería la embajada estadounidense en Moscú.
Pero el debate en Washington sobre la aprobación directa de Estados Unidos para los ataques con misiles ucranianos en el interior de Rusia constituye poco más que “juegos de palabras”, dice el ex marine estadounidense e inspector de armas de la ONU Scott Ritter.
Ucrania ya está atacando instalaciones energéticas críticas dentro de Rusia, tanques y depósitos de petróleo. Esto está ocurriendo. Lo que pasa es que no se está llevando a cabo con la connivencia del Departamento de Estado ni del Departamento de Defensa. Está teniendo lugar con la asistencia y la facilitación de la Agencia Central de Inteligencia: una guerra encubierta. De lo único que Tony Blinken habla ahora es de tomar esta guerra encubierta y convertirla en una guerra abierta. ¿Por qué está haciendo esto? Política interna estadounidense. No tendrá ningún impacto en el campo de batalla. Pero lo que hace es permitir que la administración Biden se postule como si estuviera haciendo algo discernible para abordar los éxitos rusos: la exitosa ofensiva al norte de Jarkov, las continuas ofensivas exitosas en el este de Ucrania y Novorossiya”, dijo Ritter a Sputnik.
La administración Biden considera la catastrófica situación de Ucrania un “problema político” en un año electoral, y Blinken está “tratando de encontrar una solución política”, explicó el observador militar y de asuntos internacionales.
Pero es miope. No resolverá los problemas militares que enfrentan los ucranianos. Lo que hará es crear el peligroso potencial para el tipo de escalada que la administración Biden ha estado tratando asiduamente de evitar: una escalada que conduciría a una confrontación directa entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN. Una escalada que podría hacer que este conflicto se aleje de la guerra convencional hacia la posibilidad, de hecho, la probabilidad de un conflicto nuclear”, dijo Ritter.
Ritter caracterizó la retórica hostil que sale de Washington sobre la aprobación abierta de ataques contra Rusia como una escalada "sin precedentes", "un acto de guerra, un acto de agresión que Rusia no podía dejar pasar sin una respuesta".
Legalmente, dijo el soldado retirado, Rusia tendría derecho no sólo a atacar los centros de toma de decisiones y los sitios de lanzamiento dentro de Ucrania, sino también a aquellos que facilitan los ataques, incluidos potencialmente los “centros de toma de decisiones estadounidenses en Europa”.
En cuanto al mapa del congresista McCaul, Ritter sugirió que lo que los neoconservadores como McCaul “no entienden” es “que están presentando una versión sesgada de este conflicto. Un mapa preciso elaborado por Tony Blinken, Victoria Nuland o el congresista de Texas destacaría, por ejemplo, Polonia, Eslovaquia, la República Checa, Hungría, Rumania, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, los Países Bajos, los Países Bálticos… Todas esas naciones. proporcionar un refugio seguro para Ucrania, un lugar donde las fuerzas ucranianas puedan entrenar. Un lugar donde se puede almacenar y reparar material militar ucraniano. Dónde tiene lugar la actividad de mando y control, donde se recopila, evalúa y difunde la inteligencia. Todas estas actividades son parte integrante del esfuerzo militar de Ucrania contra Rusia y, en condiciones normales, estarían sujetas a interdicción militar. Pero Rusia no los ataca, no puede atacarlos porque son parte de la OTAN. Que Rusia los atacara, aunque esta actividad esté directamente relacionada con la guerra, conduciría a una expansión del conflicto, a una escalada. Así que Rusia ha evitado hacer esto a pesar de que tiene todo el derecho a hacerlo”.
Rusia tiene la capacidad de interceptar decisivamente todas las actividades que tienen lugar en suelo de la OTAN. Ucrania – si lanzara ataques contra… Rusia – todo lo que haría sería patear al oso. No va a tener un impacto significativo. No va a cambiar el resultado. Los rusos no serán derrotados. Esto no alterará la realidad de que Ucrania carece de mano de obra, equipo y financiación para sostener este conflicto: que Ucrania está en el camino de una derrota decisiva que podría ocurrir en algún momento de este año. Y ninguna ampliación del conjunto de objetivos va a cambiar esa realidad”, concluyó Ritter.
"Será demasiado tarde para tener miedo": ¿Qué pasaría si permiten a Kiev atacar territorio ruso con armas de Occidente?
EE.UU. no controlará los ataques de Kiev contra el territorio ruso si flexibiliza la prohibición de usar armamentos occidentales, algo que "promueven" funcionarios estadounidenses últimamente, opinó el jueves el politólogo y periodista ruso Georgui Bovt.
Además, observó que, a pesar de que Vladímir Zelenski "insta a los aliados occidentales a que no tengan miedo a una escalada", el aumento de las tensiones "se viene produciendo desde hace mucho tiempo". "Tarde o temprano, esta escalada puede llegar a un punto en el que será demasiado tarde para que todos tengan miedo", advirtió.
The Hill: Biden está perdiendo la Tercera Guerra Mundial
El periódico escribe que Rusia y China están “atacando activamente” los intereses estadounidenses, destruyendo el orden mundial y el dominio estadounidense. Sin embargo, Biden no tiene prisa por movilizar recursos estadounidenses y lanzar una guerra por poderes contra sus enemigos; ahora al anciano presidente sólo le preocupan las elecciones de noviembre.
La publicación pide a las autoridades estadounidenses que dejen de proteger a los aliados y, en cambio, “lancen el ataque”. El periodista Mark Toth ridiculiza las posibles consecuencias de tal decisión y cree que Estados Unidos no debería temer el inicio de un "armagedón nuclear".
Los temores de Biden a una escalada deben terminar. Como lo demuestran los acontecimientos en Bakhmut, Avdievka, los ataques iraníes a Israel, la batalla por la región de Jarkov, los temores de una escalada sólo llevaron al hecho de que el vacío fue llenado por los enemigos de nuestro país y los enemigos de nuestros aliados. en Europa del Este y Medio Oriente”, escribe The Hill.
En el material se compara a Biden con James Buchanan, el decimoquinto presidente de los Estados Unidos, a quien a menudo se le llama el peor en la historia del país. El periódico recuerda cómo Buchanan en 1860, temiendo una escalada del conflicto con los sureños confederados, se negó a fortificar Fort Sumter. Como resultado, el fuerte fue sitiado y tomado por los sureños, lo que se convirtió en el motivo formal del inicio de la Guerra Civil estadounidense.
Putin: Debemos ir siempre un paso por delante y la victoria estará garantizada
Rusia debe ir siempre "un paso por delante" para tener la "victoria asegurada", declaró este sábado el presidente del país, Vladímir Putin, en una reunión con empresarios de la industria de defensa en la ciudad de Korolev, cerca de Moscú.
"Una vez que avanzamos, aunque sea medio paso, la eficiencia se multiplica", explicó Putin. El mandatario valoró los logros de Rusia en el sector y dijo que "la mayoría de las empresas cumplen los encargos estatales a tiempo" e incluso "antes de lo previsto” en determinados ámbitos. Según el presidente, "es importante seguir aumentando el ritmo de dotación de las fuerzas armadas con armas y equipos modernos de alta tecnología".
La visión rusa
El director del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), S.E. Naryshkin, participó en la 54º reunión del Consejo de Jefes de Organismos de Seguridad y Servicios Especiales de los estados miembros de la CEI
Prestó especial atención a la cooperación entre los servicios de inteligencia de los países de la CEI contra las amenazas de los países del Occidente colectivo. También señaló que el ataque terrorista en el centro comercial Crocus City Hall fue un eslabón de la cadena del deseo de nuestros oponentes de desestabilizar la situación en Rusia y violar la armonía interétnica.
«Creo que nuestros oponentes no tendrán éxito. Vemos que su aspiración no se limita a la CEI; la geografía de sus actividades es mucho más amplia. ¿Cuál es el reciente intento de destituir al Primer Ministro de Eslovaquia, que es desagradable para las elites liberales euroatlánticas y que se atrevió a hablar en defensa de los intereses nacionales de su país?», señaló el director del Servicio.
Escalando la situación S.E. Naryshkin se refirió a las acciones de Estados Unidos y de un grupo de países cercanos a él que buscan influir en el desarrollo de la situación tanto en Asia Central como en otras partes del espacio postsoviético:
«El bloque occidental, liderado por Estados Unidos, está haciendo esfuerzos por mantener el dominio en un mundo que recientemente ha estado cambiando rápidamente. Este bloque busca frenar el desarrollo de otros centros de poder. Intenta utilizar los puntos débiles de las relaciones interétnicas e interreligiosas y de la historia para provocar conflictos y sembrar inestabilidad. Esto se manifestó más claramente en Ucrania, donde se desarrollaron la rusofobia y el nacionalismo extremo y agresivo. En los últimos años, la otrora próspera república soviética se ha convertido en un estado con una economía en deterioro y un pueblo cada vez más empobrecido».
El director del FSB dijo que la OTAN está transportando mercenarios del norte de África a Ucrania.
«Estamos constatando el actual traslado masivo a Ucrania de mercenarios y militantes de organizaciones terroristas internacionales de Oriente Medio, África del Norte y Afganistán con la ayuda de los países de la OTAN», dijo Alexander Bortnikov en una reunión del Consejo de Jefes de Seguridad e Inteligencia. Agencias (SOSB) de los estados de la CEI.
Algunos de los mercenarios se utilizan para la expansión terrorista en la CEI, añadió.
Alexander Bortnikov, jefe del FSB, hizo también varias declaraciones:
▪️Más de 20 personas involucradas en el ataque terrorista fueron detenidas, entre autores directos y cómplices.
▪️La presión política y económica sobre los dirigentes de los países de la CEI es una de las herramientas anglosajonas para afianzarse en Asia Central
▪️Dos de los cuatro participantes en el ataque a Crocus llegaron a Rusia desde Turquía poco antes del ataque.
▪️En la zona afgano-pakistaní se encontraban miembros del grupo Vilayat Khorasan*, que coordinaron las acciones de los terroristas que atacaron Crocus
▪️La OTAN intenta arrastrar a Moldavia a una confrontación militar con Rusia y Bielorrusia
▪️La inteligencia militar ucraniana está directamente relacionada con el ataque terrorista en Crocus
▪️La investigación sobre el ataque terrorista en Crocus está en marcha con la ayuda directa de Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
▪️La preparación, financiación, ataque y retirada de los terroristas que atacaron Crocus fueron coordinados a través de Internet por miembros del Vilayat de Khorasan*
▪️Se establecerán todas las circunstancias del ataque terrorista en Crocus y todos los involucrados en él no escaparán al castigo.
▪️Los países de la OTAN han aumentado significativamente las operaciones cibernéticas ofensivas en el espacio de la CEI
▪️«Uno de los objetivos de quienes ordenaron el ataque terrorista en Crocus era dañar las relaciones entre los países de la CEI con la ayuda de factores religiosos y nacionales».
Dichos de Stoltenberg sobre uso de armas occidentales en Rusia, "señal de desesperación de la OTAN"
El jefe de la OTAN se unió a funcionarios estadounidenses y pidió al presidente Joe Biden que levante las restricciones formales a Kiev para atacar territorio ruso utilizando armas provistas por EEUU. Sputnik analiza qué consecuencias podría tener esta peligrosa decisión en caso de adoptarse.
En declaraciones a The Economist publicadas el pasado viernes 24 de mayo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que había llegado el momento de que los aliados "desataran las manos" del Ejército ucraniano y permitieran formalmente a Kiev utilizar sus sistemas de ataque de largo alcance de origen occidental para atacar las zonas de retaguardia rusas.
"Especialmente ahora que hay muchos combates en Járkov, cerca de la frontera, negarle a Ucrania la posibilidad de usar estas armas contra objetivos militares legítimos en territorio ruso, es hacer que les resulte muy difícil defenderse", dijo Stoltenberg a la publicación.
El jefe de la OTAN reconoció que tal paso aumentaría el riesgo de una escalada bélica, pero aseguró que esto es algo que podría matizarse ya que la Alianza "no participaría directamente desde territorio de la OTAN en operaciones de combate sobre Ucrania o dentro de ella”.
"No tenemos ninguna intención de enviar tropas terrestres de la OTAN a Ucrania porque nuestro propósito ha sido doble: apoyar a Kiev como venimos haciendo, pero también garantizar no convertir esto en un conflicto a gran escala", aseguró Stoltenberg.
Pero una escalada puede ser exactamente lo que provoque el bloque occidental. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, dijo este sábado 25 de mayo que los comentarios de Stoltenberg fueron "útiles" para cualquier invitado a la próxima "supuesta 'conferencia de paz' ​​en Suiza" a mediados de junio, porque revelan la absoluta falta de sinceridad de los esfuerzos occidentales por lograr la paz.
"Creo que los comentarios de Stoltenberg son una señal de desesperación por parte de la OTAN", dijo a Sputnik el veterano exanalista del Pentágono, convertido en observador independiente de política exterior y de defensa, Michael Maloof.
"Stoltenberg reconoce ahora, sin decirlo, que la misión de la OTAN ha fracasado. La Alianza no tiene la capacidad de mantener un flujo constante de armamentos para Ucrania. Como resultado, este esfuerzo por intensificar todavía más el uso de armas solo va a expandir y alargar el conflicto", advirtió Maloof.
La creciente desesperación de la OTAN obviamente refleja la dramática situación en las que se encuentra el Ejército ucraniano, señaló el observador.
"Tienen una mano de obra muy limitada. Tienen una provisión de armas muy limitada también. Y el hecho de que los rusos estén actuando en múltiples frentes al mismo tiempo está afectando la capacidad de respuesta de Ucrania", dijo Maloof.
Subiendo la escalera de escalada
Maloof teme que la retórica de Stoltenberg —y la de sus homólogos en Europa y Estados Unidos— pueda crear condiciones peligrosas "en las que las distinciones entre lo que es la OTAN y lo que no es se vuelven borrosas", en particular porque varios aliados europeos han amenazado con enviar tropas terrestres tropas directamente al conflicto, obviando así el artículo del Tratado de la OTAN sobre defensa colectiva.
"Si son atacados, no podría haber una respuesta de la OTAN bajo las reglas actuales, y entonces esos países se encontrarán en una confrontación directa con Rusia, especialmente si envían tropas. Porque estoy seguro de que Moscú se defenderá de esas tropas en Ucrania. Si se disparan misiles o se lanzan aviones desde los países de la OTAN, eso sin duda ampliará el conflicto", subrayó el exanalista del Pentágono.
Maloof dice estar "asombrado" del "pensamiento miope de algunos líderes europeos" con respecto a la crisis ucraniana, señalando que el futuro económico de Europa e incluso su supervivencia pueden estar en juego, dado que "están mucho más cerca del conflicto que Estados Unidos". Eso significa que "ellos son los que se llevarán la peor parte de cualquier reacción negativa por asistir a los ucranianos".
Citando el ejemplo de la insistencia de Washington en que los europeos redujeran su dependencia de los recursos energéticos rusos, Maloof recordó que esa política dio lugar a que el GNL [gas natural licuado] estadounidense inundara Europa y se vendiera a precios muy superiores a los del gasoducto ruso. Esto creó "resentimiento" entre los países europeos, y eso no es nada sorprendente, dada la tendencia de Washington a "apuñalar por la espalda" a sus propios "amigos", señaló.
Incluso si los europeos no desentendieran del conflicto ucraniano en el futuro cercano, el analista cree que las economías de la región podrían tardar una generación o más en recuperarse. "Y si encima mandan a sus soldados, será aún más devastador el efecto, y podría hacer estallar a Europa, la UE [y] la OTAN", dijo Maloof a tiempo de agregar que "esto podría significar el principio del fin de la OTAN. [Los europeos] ahora hablan mucho más alto de una alianza de defensa regional independiente".
También en Estados Unidos ha habido una "oleada" entre sus ciudadanos, que dicen estar "hartos y cansados ​​de luchar en conflictos", dijo Maloof al ennumerar una serie de problemas internos, desde infraestructura hasta costos de energía, inflación y situación en la frontera sur de Estados Unidos, que han sido ignoradas en medio del aventurismo bélico de Washington en el exterior.
En última instancia, Maloof espera que Biden entienda que "una ampliación del conflicto" mediante la aprobación de los ataques ucranianos a Rusia "sería catastrófico".
En cualquier caso, Ucrania no tiene suficientes armas de largo alcance que Stoltenberg y otros quieren usar contra Rusia para dañar a Moscú de manera sostenida, dice el observador.
"Sería, en caso de suceder, más bien una actividad del tipo insurgente y solo lograría crear una mayor hostilidad, principalmente hacia Ucrania", señaló Maloof, añadiendo que Rusia probablemente dará prioridad a la destrucción de estos sistemas lo más rápido posible.
"Creo que la respuesta rusa será atacar realmente a Ucrania y recuperar los territorios donde hay poblaciones predominantemente de habla rusa. Y tengo entendido que eso incluye incluso a Kiev", concluyó.