geoestrategia.es
Rusia no se va a achantar. Lavrov: Si Occidente quiere luchar en Ucrania, Rusia está preparada

Rusia no se va a achantar. Lavrov: Si Occidente quiere luchar en Ucrania, Rusia está preparada

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 14 de mayo de 2024, 22:05h
MOSCÚ (Sputnik) — Si los países occidentales quieren resolver la crisis ucraniana en el campo de batalla, Moscú está preparada para ello, declaró el ministro de Exteriores ruso en funciones, Serguéi Lavrov.
"Es su derecho, si lo quieren en el campo de batalla, será en el campo de batalla", dijo Lavrov durante las consultas en el Senado ruso sobre su nuevo nombramiento como ministro de Exteriores.
Hablando de la conferencia sobre Ucrania en Suiza, prevista para junio y a la que Rusia no ha sido invitada, el ministro comparó la situación con una "reprimenda a un colegial".
"La conferencia (...) se reduce a formular una vez más un ultimátum a Rusia. Como a un mal estudiante, el consejo de profesores lo expone, deciden todo entre ellos, luego lo llaman y anuncian el veredicto: no se le puede hablar a cualquiera así, especialmente a nosotros”, explicó Lavrov.
Además, enfatizó que Suiza ya no es adecuada para celebrar negociaciones porque "se ha puesto claramente del lado de Ucrania."
Según el canciller ruso, la conferencia se centrará en la fórmula del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pero ignorará otras iniciativas disponibles, incluida la de China, que, según Lavrov, es "la más completa".
El ministro recordó que Moscú ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a negociar un acuerdo, pero "teniendo en cuenta el reconocimiento de las realidades que han surgido".
Alemania ha sugerido que los países de la OTAN ayuden a derribar drones sobre Ucrania para aliviar el sistema de defensa antiaérea ucraniano.
El diario FAZ ha publicado las opiniones de Nico Lange, experto en la Conferencia de Seguridad de Múnich, y Gorst-Heinrich Braus, ayudante de campo del Secretario General de la OTAN, que sugieren implicar a la defensa antiaérea de Polonia y Rumanía para crear una zona segura de hasta 70 kilómetros de ancho.
Representantes de varios partidos alemanes, en particular el gobernante Partido Democrático Libre (FDP) y la Unión 90/Los Verdes, apoyan la propuesta.
"Esto aliviará la defensa aérea ucraniana y le permitirá proteger el frente. El ejemplo de Israel demuestra que, en una situación así, los Estados asistentes no se convierten automáticamente en partes del conflicto",
señala Roderich Kiesewetter, miembro del partido de la oposición Unión Cristianodemócrata (CDU).
¿Qué les parece esta narrativa? Al mismo tiempo, se propone utilizar los sistemas de defensa antiaérea de Polonia y Rumanía, a los que ni siquiera se ha preguntado al respecto.
El agravante de la primavera se explica sencillamente: queda poco menos de un mes para las elecciones al Parlamento Europeo. Y ahora habrá muchos " jueguecitos " de este tipo.
Suecia no descarta el uso de armas nucleares en tiempos de guerra
Suecia no excluye la posibilidad de instalar armas nucleares en su territorio durante un escenario de guerra, aunque no existe tal necesidad en tiempos de paz, afirmó este 13 de mayo el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.
"Tenemos dos proyectos de ley preparados. Según ellos, Suecia dice que no tendremos tropas permanentes [de la OTAN] ni armas nucleares posicionadas en territorio sueco en tiempos de paz (...). Otra cosa es en tiempos de guerra. En este caso, todos los miembros de la OTAN se beneficiarán del 'paraguas nuclear', que debe existir mientras Rusia posea armas nucleares", dijo el Primer Ministro a Radio Sveriges.
Los Estados democráticos deberían poder defenderse contra países que los amenazan con el uso de armas nucleares, afirmó Kristersson.
"Nuestra membresía en la Organización del Tratado del Atlántico Norte y toda la defensa sueca tienen como objetivo evitar tal situación", dijo Kristersson, añadiendo que no habría ningún conflicto en este momento en el caso de la adhesión de Ucrania a la OTAN.
En junio, se espera que el parlamento sueco vote sobre el Acuerdo de Cooperación en Defensa (ADC) con Estados Unidos, firmado en diciembre de 2023. El acuerdo proporciona a Estados Unidos acceso a campos de entrenamiento, campamentos militares, puertos, bases aéreas y aeropuertos en 17 ciudades suecas de todo el país.
Suecia y Finlandia presentaron simultáneamente solicitudes de membresía en la OTAN en mayo de 2022. Finlandia se convirtió en el 31.º miembro de la alianza el 4 de abril de 2023. Suecia se convirtió oficialmente en el 32º Estado miembro de la OTAN el 7 de marzo.
En los últimos años, Rusia ha sido testigo de una actividad sin precedentes de la OTAN cerca de sus fronteras occidentales. Moscú ha expresado repetidamente su preocupación por la acumulación de fuerzas de la alianza en Europa. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que Moscú sigue abierto al diálogo con la OTAN, pero en pie de igualdad, mientras que Occidente debería abandonar su política de militarizar el continente.
Los rusos están realizando una estrategia de guerra metódica, para no dejar ni un cabo suelto
Santiago Martínez
Ahora la guerra ya no es para vencer a Ucrania, eso ya está hecho.
Ahora Rusia quiere derrotar a la OTAN y no por combate directo
Y aquí entra en juego el economista Belousov
El plan es destruir todo el armamento occidental en el campo de batalla y ganar la guerra de producción, llevar al estrés a la economía de la UE y EEUU.
Que los pueblos protesten por su pérdida de calidad de vida y que los países de la OTAN tengan que reconocer la victoria rusa sobre... Llamémosle "Ucrania"
Eso pondrá a la OTAN en estrés máximo, incluso puede significar su desaparición y que la UE termine haciendo su propio ejército y que con suerte, los europeos nos hagamos independientes.
Quizás fuera una suerte de liberación para los Europeos continentales, la derrota estratégica del impero anglosajón en Ucrania.
Comentario de Andrey Martyanov: Ay, pobres bebés.
En el momento en que Lavrov afirma (ayer) que si la OTAN quiere decidir la cuestión en el campo de batalla, que así sea, Rusia está lista, los europeos de repente comienzan a dar marcha atrás y... a mentir como de costumbre.
BRUSELAS, 13 de mayo. /TASS/. La Comisión Europea considera desinformación las declaraciones de que la Unión Europea quiere la victoria de Ucrania en el campo de batalla, a pesar de que esta frase fue escrita anteriormente por el jefe del servicio diplomático de la UE, Josep Borrell. Así lo afirmó el representante del Servicio Exterior de la UE, Peter Stano, en una reunión informativa en Bruselas. Comentando a petición de los periodistas la frase de Sergei Lavrov, a quien el presidente ruso Vladimir Putin propuso volver a nombrar para el cargo de jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores, de que si Occidente “quiere [una solución al conflicto en Ucrania] en el campo de batalla, "Entonces será en el campo de batalla", consideró Stano, "desinformación y distorsión de la realidad". A su vez, el jefe del servicio de prensa de la Comisión Europea, Eric Mamer, calificó de incorrecta la misma pregunta de los periodistas. "La Unión Europea no está en el campo de batalla. Es Rusia la que quiere la victoria en el campo de batalla. Preguntarnos sobre esto, perdón, significa ignorar todo lo que hemos dicho antes sobre este tema", argumentó. También dijo que la Unión Europea es "una organización basada en una filosofía de paz". Borrell fue el primer funcionario europeo en decir que el conflicto en Ucrania “debe ganarse en el campo de batalla”. Escribió sobre esto el 9 de abril de 2022 en X (antes Twitter) después de una visita a Ucrania en compañía de la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A partir de ese momento, esta frase fue repetida constantemente durante 2022 y la primera mitad de 2023 por muchos políticos europeos, para luego desaparecer del vocabulario de los funcionarios europeos. Esto coincidió aproximadamente con la derrota de la llamada ofensiva ucraniana el verano pasado.
Bueno, sabíamos que las élites europeas son unos sacos de mierda, todos ellos:
Pero ahora también sabemos que son cobardes y partidarios del terrorismo. Gracias a Internet es difícil ocultar las propias huellas, incluso para el público occidental con el cerebro lavado.
Putin presenta su Administración presidencial con algunas caras nuevas como Pátrushev y Diumin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, presentó parte de su nueva Administración, sometida a una remodelación al comienzo de su quinto mandato en el Kremlin.
Al frente de la Administración presidencial seguirá Antón Vaino; también conservan sus puestos otras figuras clave como subjefes primeros, Serguéi Kirienko y Alexéi Grómov, el asesor para asuntos internacionales, Yuri Ushakov y el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Maxim Oreshkin, en el pasado asesor de Putin para asuntos económicos, fue ascendido a subjefe de la Administración presidencial.
Entre las caras nuevas en la administración de Putin destacan dos nuevos asesores: Nikolái Pátrushev y Alexéi Diumin, hasta hace poco secretario del Consejo de Seguridad de Rusia y gobernador de la provincia de Tula, respectivamente.
Pátrushev fue relevado como secretario del Consejo de Seguridad por el hasta hace poco titular de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
El hijo de Pátrushev, Dmitri, que previamente a la remodelación encabezó Agricultura, dejó esta cartera para desempeñarse como vice primer ministro en la nueva administración de Mijaíl Mishustin.
Por lo que respecta a Alexéi Diumin, vuelve a Moscú tras ocho años al frente de la provincia de Tula. Su historial anterior incluye el trabajo como oficial de enlace y de seguridad con los máximos cargos de Rusia, particularmente durante los dos primeros mandatos de Putin; y puesto de alto nivel en el Estado Mayor General y el Ministerio de Defensa de Rusia entre 2013 y 2016.