geoestrategia.es
Israel puede atacar el Consulado de Irán porque 'EEUU y otros países se lo permiten'

Israel puede atacar el Consulado de Irán porque "EEUU y otros países se lo permiten"

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 07 de abril de 2024, 22:00h
Hace unos días, aviones de guerra israelíes atacaron la Embajada de Irán en Siria, asesinando a siete altos mandos militares, incluidos dos generales. El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, juró venganza. Este 4 de abril, Tel Aviv emprendió acciones militares por temor a una represalia.
A juicio del analista político iraní-estadounidense Seyed Mohamad Marandi, frente a la forma en cómo Estados Unidos y sus aliados han permitido continuamente que Israel "cruzara todas las líneas rojas" en el pasado, el ataque al consulado en Damasco "no debería de ser una sorpresa".
"El régimen israelí solo es capaz de llevar a cabo estos ataques porque Estados Unidos, los europeos, los canadienses, los británicos y los australianos les permiten cruzar todas las líneas rojas. Cuando les permiten cometer un genocidio, cuando les permiten realizar 'un Holocausto', en las palabras del presidente de Brasil, entonces, obviamente, atacar una embajada no debería de ser algo inesperado", afirmó Marandi en entrevista con Sputnik.
Además de no marcar límites para las acciones del Gobierno en Tel Aviv, Washington y los europeos continúan repitiendo las mentiras de Israel, según el analista.
"Ahora, todavía intentan repetir sus mentiras, a pesar de que es mucho más difícil", explicó Marandi.
"Destruyeron todos los hospitales, toda la infraestructura. Disparan contra personas portando banderas blancas", recordó el especialista, remarcando que las fuerzas israelíes ya atacaron dos veces el Hospital Al-Shifa, y la primera vez alegaron falsamente que contenía una red de túneles y un centro de comando de Hamás.
"Hay tanta documentación que no hay forma de que los estadounidenses y los europeos escapen a la realidad de que este es un régimen genocida y criminal de arriba a abajo. Sin embargo, se comportan como si este fuese un país normal, como si este fuese un país que está ejerciendo su derecho y que puede estar cometiendo errores", señaló.
Marandi reconoció la improbabilidad de que Washington no haya sido avisado previamente sobre el ataque. Sin embargo, subrayó que, en caso de que el Gobierno de Biden no fuera informado, eso mostraría la falta de respeto de Israel a Estados Unidos.
"Si los estadounidenses no sabían, simplemente demuestra que los israelíes no tienen respeto por Estados Unidos, no les importa cuáles son las implicaciones para Estados Unidos en esta región y globalmente, porque no hay duda de que los iraníes van a responder. Este no es un ataque común", afirmó.
Al contrario de Estados Unidos y Europa, que permiten que Israel "salga impune de cualquier cosa", este ataque es una línea roja "que los iraníes no pueden ignorar".
"Irán va a reaccionar con fuerza. Y si Estados Unidos no sabía, eso significa que los israelíes están colocando a los estadounidenses en riesgo de una situación muy complicada, pero no les importa", ponderó.
Posiblemente, Tel Aviv está consciente de que este ataque puede traerle consecuencias graves, agregó.
Este 4 de abril, las fuerzas israelíes suspendieron la licencia para todas las unidades de combate en medio de preocupaciones de una posible escalada de violencia después de que el asesinato de generales iraníes en Damasco generó amenazas de represalia, informó Reuters.
El exjefe de la inteligencia de Israel, Amos Yadlin, dijo que Irán puede escoger el viernes 5 —al final del mes sagrado musulmán del Ramadán y del Día de Quds (Jerusalén) iraní— para responder al ataque en Damasco, ya sea directamente o por intermediarios.
Scott Ritter: El ataque israelí al consulado iraní podría 'arrojar al mundo al caos'
Iliá Tsukánov
Israel atacó el lunes el complejo de la embajada iraní en Damasco, Siria, matando a 16 personas, incluido un alto comandante de la Fuerza Quds del IRGC. El mismo día, drones de las FDI atacaron tres vehículos de World Central Kitchen en Gaza, matando a siete trabajadores humanitarios. Scott Ritter explica a Sputnik la relación entre estos acontecimientos.
"En el lapso de una semana, el mundo ha sido testigo de dos violaciones desenfrenadas del derecho internacional y de las normas y estándares de las naciones civilizadas por parte del Estado de Israel", dijo Scott Ritter, ex inspector de armas de la ONU y oficial retirado de inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, comentando los ataques gemelos del 1 de abril en Siria y Gaza.
El ataque de Damasco aparentemente tuvo como objetivo a oficiales de alto rango del IRGC que operaban en Siria. “Pero el hecho de que Israel vea a estos oficiales como objetivos legítimos no les da permiso para violar las protecciones que se otorgan a estas estructuras. La inmunidad diplomática es una realidad y estos edificios (consulados, embajadas) gozan de inviolabilidad y protección del derecho internacional, e Israel optó por violar esto”, enfatizó Ritter.
Las consecuencias del ataque a la Embajada “aún no se han confirmado plenamente... pero, según la propia reacción y anticipación de Israel, podrían ser bastante graves. Y esto podría arrojar no sólo a la región sino al mundo al caos, la agitación y el conflicto, todo porque Israel decidió que podía operar por encima de la ley”, advirtió el observador.
En cuanto a los ataques contra vehículos que transportaban a trabajadores de caridad de World Central Kitchen (WCK) en Gaza, Ritter no compra las garantías israelíes de que fueron accidentales.
Esto no fue un accidente. Los israelíes afirman que fue un error, un accidente. No lo fue. Estos trabajadores humanitarios conducían por una ruta que había sido identificada de antemano por el ejército israelí y aprobada. Iban en tres vehículos claramente señalizados. Y el ataque que tuvo lugar no fue sólo un 'ups' de una sola vez. Fueron tres ataques deliberados diseñados para matar a todos los involucrados en el convoy de WCK, para no dejar supervivientes. Y no dejaron supervivientes”, subrayó Ritter.
Las consecuencias del WCK eran predecibles, afirmó el observador.
Casi de inmediato, los barcos llenos de ayuda humanitaria dieron media vuelta y se negaron a descargar sus cargamentos vitales en Gaza por temor a ser atacados por Israel. Israel logró su objetivo. Está aterrorizando e intimidando a los grupos de ayuda internacionales para que no proporcionen la asistencia necesaria para el sostenimiento de la vida en Gaza, porque de eso se trata la política israelí en Gaza”, dijo Ritter.
Ritter espera que los "crímenes" israelíes y la anarquía "desenfrenada" continúen a menos y hasta que Tel Aviv enfrente las consecuencias de sus acciones, y mientras el gobierno de Benjamín Netanyahu permanezca en el poder.
Estos crímenes continuarán mientras se permita a Israel operar sin ninguna consecuencia – mientras Estados Unidos continúe brindando cobertura diplomática a Israel en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas – mientras el mundo esté dispuesto a cerrar la vista. ojo a los crímenes cometidos por el gobierno de Benjamín Netanyahu. La solución a este problema es clara: el gobierno de Benjamín Netanyahu tiene que irse, y se debe empoderar a un nuevo gobierno en Israel que respete el derecho internacional, pero sobre todo, respete el derecho de un pueblo palestino libre e independiente a vivir en un Estado palestino que ya no esté quemado por la ocupación ilegal de soldados y colonos israelíes”, resumió Ritter.
"Síndrome Sansón" de Israel: escalada con acto de guerra al Consulado de Irán en Damasco
Alfredo Jalife-Rahme
El 1 de abril, Israel aniquiló a voluntarios de World Central Kitchen en Gaza, mientras atacaba el Consulado de Irán en Damasco, matando a 10 personas, entre ellos el general Zahedi, comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CRGI) en Siria, Líbano y Palestina, lo cual (en) marca una ominosa escalada de guerra regional.
Israel se encamina a una escalada regional, cuando el mismo día aniquiló "por error" a los voluntarios de World Central Kitchen, lo cual causó conmoción y aparente disgusto de sus aliados de EEUU y la Unión Europea, mientras callaban el ataque —el quinto en una semana en Siria— de aviones F-35 dotados de misiles de alta precisión al consulado iraní en Damasco (Siria), que cobró la vida de más de 10 personas: entre ellos combatientes iraníes, sirios y un libanés de Hizbulá.
Entre los muertos se encuentra el general Mohamad Reza Zahedi (con su adjunto, el general Mohammad Hadi Hajriahimi), comandante a cargo de la coordinación del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en Siria, Líbano y Palestina.
Después del asesinato ordenado por Trump en 2020 del icónico general Qasem Soleimani, del CGRI, que se encontraba en Bagdad, el asesinato Zahedi, ha sido el segundo en importancia.
Israel rompe en otro nivel mayor las leyes internacionales que protegen la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, de acuerdo con las Relaciones Diplomáticas de la Convención de Viena de 1961.
Tanto las Cancillerías de Rusia como China —con quienes curiosamente acaba de realizar Irán ejercicios militares en el golfo de Omán— condenaron sin tapujos el ataque de Israel.
El Consejo Editorial de The Wall Street Journal, que es más radical que The Times of Israel, lo cual ya es mucho decir, festeja el castigo dislocado y desproporcionado de Israel a Irán.
Irán prometió tomar represalias de las cuales se ignora el lugar, la magnitud y su cronología. A mi juicio, en un escenario más racional y estratégicamente calculador, Irán no optará por una guerra frontal frente al más poderoso Ejército israelí que detenta más de 300 bombas nucleares clandestinas, según el expresidente Jimmy Carter.
Irán preferirá lo que le ha dado hasta ahora mejores resultados: una tangencial guerra asimétrica que ha puesto a la defensiva estratégica a Israel en varios frentes y que ha obligado al primer Netanyahu a escalar ominosamente y en forma maximalista, mediante lo que los franceses denominan une fuite en avant (una fuga hacia adelante).
Existen varias opciones de represalias obligadas de Irán que van desde la más benigna hasta la más maligna. Un escenario que manejan las redes sociales versa sobre ataques directos de Irán contra Israel mediante drones y misiles crucero. Haaretz reporta ahora una "interferencia del GPS" en Israel para perturbar probables ataques. Un objetivo relativamente proporcional de Irán sería un ataque a las embajadas de Israel.
Se maneja que la Administración Biden busca apaciguar las graves consecuencias del ataque israelí, mediante las negociaciones secretas que mantiene con Irán, cuando su verdadero temor, a mi juicio, radica en que se dispare el precio del barril del petróleo que se encuentra en 85,50 dólares en la variedad West Texas Intermediate (la variedad Brent se encuentra en 89,50 dólares), cuyo disparo sería un golpe letal a la aspiración reeleccionista de Biden.
No faltan analistas occidentales, como el italiano Francesco Sisci, de tendencia rusófoba e iranófoba, quien vincula la derrota del presidente turco Recep Tayyip Erdogan en las elecciones municipales —lo cual fue festejado por el canciller israelí Israel Katz— con el ataque a la sede diplomática de Irán.
Siempre expuse que detrás del teatro de batalla de Israel en siete frentes (ministro de Defensa Yoav Gallant dixit), el verdadero objetivo del hoy atribulado, tanto al interior como al exterior, primer Netanyahu, se encontraba aniquilar a Irán y destruir sus inventadas bombas nucleares que no posee, con el fin de obtener un definitivo cuan resonante triunfo regional y así convertirse en el hegemón incontrovertible de todo el Oriente Medio.
En contrapunto, Netanyahu ha chocado abiertamente con la Administración Biden, lo cual sugiere que el primer israelí apoya la candidatura del republicano Trump —al unísono del poderoso lobby de Israel, según el clásico libro del profesor John Mearsheimer de la Universidad de Chicago, a quien le faltó agregar el segmento más poderoso que controla mediante las finanzas del controvertido banco gigante BlackRock, que preside el polémico israelí-estadunidense Larry Fink.
Netanyahu cuenta con la cohorte de "evangelistas cristianos" del Partido Republicano, que se desviven por Israel, conocidos como "cristianos sionistas", de acuerdo a las apreciaciones del británico ex espía del MI6 y ex diplomático, Alastair Crooke.
Alastair Crooke juzga que "Netanyahu se arriesga inmensamente con el futuro de Israel y EEUU, y puede perder".
En caso de que resulte correcta la hipótesis de Alastair Crooke, que también emitió en su video semanal de los lunes con el Juez Napolitano, Netanyahu estaría emulando al legendario guerrero israelita Sansón, metafóricamente emasculado por Dalilah, quien destruyó el Templo de sus enemigos al unísono de su suicidio.
Según el controvertido relato bíblico, ante la presión de Filistina, Sansón derribó los pilares del Templo del Dios Dagan de los filistinos —que destruyó al templo y a miles de filistinos—, al precio de su propia muerte (en el lapso del 1.200 al 1.000 a.C.).
Ya hace 33 años, el icónico investigador israelí-estadunidense Seymour Hersh había publicado su libro prospectivista La Opción Sansón: el Arsenal Nuclear de Israel y la Política Exterior de EEUU.
Ante la inviabilidad de aniquilar totalmente a la guerrilla palestina sunita Hamás, Netanyahu operaría entre un Síndrome Masada diplomático, pertrechado en su solipsismo autista que lo ha aislado del mundo civilizado, y su Opción Sansón.