geoestrategia.es
A pesar de toda la flota de la OTAN, los hutíes podrían haber desactivado cuatro cables submarinos entre Arabia Saudita y Yibuti

A pesar de toda la flota de la OTAN, los hutíes podrían haber desactivado cuatro cables submarinos entre Arabia Saudita y Yibuti

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 27 de febrero de 2024, 21:00h
El exitoso ataque a cuatro cables que se cree pertenece a los sistemas AAE-1, Seacom, EIG y TGN indica una importante interrupción de las comunicaciones entre Europa y Asia.
Las métricas muestran una interrupción en la conectividad de la red en el Centro de Datos de Djibouti, que conecta las estaciones de aterrizaje del país; El incidente se produce mientras los medios israelíes informan que cuatro cables submarinos a través del Mar Rojo, incluido SEACOM, han sido atacados por los yemeníes.
El fundador y director ejecutivo de OpenCables, Sunil Tagare, publicó en X :
3 cables submarinos cortados en el Mar Rojo entre Jeddah y Yibuti. AAE-1, EIG y SEACOM/TGN-Eurasia están caídos.
Para reparar los cables se necesita permiso de Yemen para entrar en sus aguas
Las compañías de seguros han cancelado el seguro de los buques cableros que navegan en aguas de Yemen
Los barcos de cable cuestan entre 60 y 100 millones de dólares cada uno. ¿Quién correrá el riesgo?
¿Quién es Sunil Tagare?
Sunil Tagare es un empresario de telecomunicaciones e Internet conocido por su participación en importantes proyectos en la industria mundial de las telecomunicaciones. Desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y la implementación de sistemas de cables submarinos, que son esenciales para las telecomunicaciones internacionales. Tagare es particularmente reconocido por su trabajo en FLAG (Fiber-Optic Link Around the Globe), una red submarina de cable de fibra óptica que fue una de las primeras en ofrecer conexiones intercontinentales de alta capacidad.
La carrera de Tagare abarca funciones en el desarrollo de proyectos, financiación y planificación estratégica dentro del sector de las telecomunicaciones. Su experiencia en la industria del cable submarino está bien considerada y ha contribuido a debates sobre infraestructura de telecomunicaciones, conectividad y la evolución de las redes globales. Además, ha escrito y hablado sobre los desafíos y oportunidades de ampliar el acceso a Internet y los servicios de telecomunicaciones a regiones desatendidas.
Más allá de sus contribuciones a proyectos de cables submarinos, Tagare ha estado involucrado en diversos proyectos y debates relacionados con la tecnología, la política de telecomunicaciones y el desarrollo de infraestructura. A menudo se le considera un líder intelectual en el sector, que ofrece información sobre las tendencias futuras y el impacto de las telecomunicaciones en la conectividad global.
Ola creciente de conflicto
El 24 de diciembre de 2023, un canal de Telegram vinculado a los hutíes publicó un mapa que muestra las redes de cables de comunicaciones submarinos en el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el Mar Arábigo y el Golfo Pérsico. La imagen iba acompañada de un mensaje: “Hay mapas de cables internacionales que conectan todas las regiones del mundo a través del mar. Parece que Yemen se encuentra en una ubicación estratégica, ya que cerca de él pasan líneas de Internet que conectan continentes enteros, no sólo países”.
Aunque la declaración no especifica un objetivo, la amenaza coincide con quizás la campaña militar más agresiva de los hutíes contra los buques en el Mar Rojo. Desde mediados de octubre de 2023, el grupo ha lanzado más de 100 drones y misiles contra buques que transitan por Bab el-Mandeb, que conecta el Mar Rojo con el Golfo de Adén. Los ataques han sido tan perturbadores que al menos una importante compañía naviera, Maersk, anunció que suspendería el transporte marítimo a través del Mar Rojo y el Canal de Suez “hasta nuevo aviso”. Los barcos desviados deben navegar alrededor de África, lo que aumenta significativamente los tiempos de tránsito y los costos de envío; Es casi seguro que estos costos se trasladarán a los consumidores, lo que aumentará los precios en todo el mundo de una variedad de productos básicos. Aunque altos funcionarios estadounidenses subrayaron que aún no habían observado aumentos de precios debido al bloqueo, la crisis finalmente llevó a Estados Unidos a crear un nuevo grupo de trabajo marítimo internacional centrado en detener los ataques del grupo.
A pesar de esta demostración de fuerza, no parece que los hutíes tengan intención de detener sus ataques. A principios de diciembre, el grupo amenazó con atacar cualquier barco que transitara por el Mar Rojo hacia Israel, independientemente de su nacionalidad. En las semanas posteriores, han atacado buques, prometiendo continuar mientras las fuerzas israelíes permanezcan activas en Gaza.
A medida que la guerra de Gaza amenaza con escalar en todo Medio Oriente, los cables de comunicaciones que corren bajo el Mar Rojo han sido objeto de un mayor escrutinio por parte de los hutíes y sus aliados. En Telegram, tanto el Hezbolá libanés como las milicias respaldadas por Irán en Irak publicaron sus propias declaraciones en las que sugerían que considerarían cortar los cables, un paso que marcaría una nueva evolución en el conflicto regional.
Cortar el cable
Mucha gente, tanto en Oriente Medio como en todo el mundo en general, da por sentado las comodidades modernas que proporcionan los cables submarinos. En el siglo XXI, estos cables constituyen una de las infraestructuras digitales más críticas del mundo (da servicio a más del 95 por ciento de los flujos de datos y comunicaciones internacionales), incluidas aproximadamente 10 billones de dólares en transacciones financieras cada día. Incluso un daño parcial a los cables submarinos podría eliminar el acceso a Internet en vastas áreas, causando importantes perturbaciones económicas en países enteros.
Aún más preocupante para los estados del Consejo de Cooperación del Golfo, Estados Unidos y los aliados de Washington, dañar estos cables podría cortar las comunicaciones militares o gubernamentales. Los cables son el único hardware con suficiente ancho de banda para acomodar los terabytes de datos de sensores militares que informan las operaciones en curso. En los próximos años, a medida que se desarrollen tecnologías como la inteligencia artificial, la cantidad de datos necesarios para sostener operaciones militares avanzadas no hará más que aumentar.
Yemen se encuentra en un momento crítico para estos cables. Si bien Bab el-Mandeb actúa como un cuello de botella para el tráfico marítimo por encima de las olas, la región es uno de los tres únicos puntos de cuello de botella del mundo, lo que hace que las amenazas a esta infraestructura sean de especial preocupación para grandes potencias como China y Estados Unidos, que ya están compitiendo por el control de la red de cable.
"Presión creciente": más de la mitad de exportadores británicos sufre pérdidas a causa de los hutíes
Las empresas británicas afirman que se enfrentan a unos costes de transporte más elevados, y a retrasos de hasta cuatro semanas debido a los ataques de los hutíes en el mar Rojo. Hasta la fecha, más de la mitad de los minoristas y exportadores ya se han visto afectados, revela una nueva encuesta de la Cámara de Comercio Británica (BCC).
"La presión es cada vez mayor (...) La escala de subidas de costes no es tan grande como durante la pandemia [COVID-19], pero este aumento no se puede mantener fuera del precio indefinidamente", declaró a medios locales William Bain, responsable de política comercial de la institución.
Conforme con los datos de la BCC, el 55% de los exportadores declararon haber sufrido interrupciones de transporte, al igual que el 53% de los fabricantes y las empresas de venta al por menor; entre todas las empresas, el 37% declaró haber sido afectadas por lo que está ocurriendo en el mar Rojo.
Como reporta el organismo, los exportadores y los minoristas son más vulnerables que el resto de empresas, ya que algunas carecen de productos para vender a sus clientes y de componentes para sus líneas de producción, o se enfrentan a dificultades de flujo de efectivo.
De acuerdo con el informe, el desvío de los envíos por el extremo sur de África, el cabo de Buena Esperanza, estaba añadiendo entre tres y cuatro semanas más a los plazos de entrega, y algunas empresas mencionaban subidas de precios de más del 300% en el flete de contenedores.
Por ejemplo, representantes de Warings Furniture, una compañía que importa decoración de interiores para bares y restaurantes, declaró que el conflicto había afectado a su negocio desde antes de Navidad.
"Hemos tenido que presupuestar costes adicionales, porque los precios de los contenedores han subido considerablemente", declararon, citados por medios británicos.
De ese modo, advierte la BCC, los costes añadidos podrían contribuir a una subida general de los precios en el Reino Unido. En 2023, la economía británica experimentó "un descenso" en sus exportaciones totales de bienes, y ahora "es necesario" que el Gobierno "estudie en el presupuesto de marzo la posibilidad de prestar apoyo en estos tiempos difíciles para el comercio", concluye Bain.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí del 7 de octubre de 2023 y la subsecuente crisis humanitaria en Gaza, los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron que impedirán el tránsito de buques que navegan desde y hacia Israel por los mares Rojo y Arábigo, hasta que Tel Aviv levante el bloqueo humanitario sobre el enclave palestino.
Numerosos ataques hutíes con drones, misiles antibuque y misiles de crucero contra navegantes en el mar Rojo empujaron a grandes compañías navieras a desviar sus barcos a rutas alternativas, lo que encarece inevitablemente el transporte.