geoestrategia.es
Medios franceses denuncian que Zelensky quería matar a Macron y arrastrar a la OTAN a la guerra. Cambios en la cúpula militar en Kiev

Medios franceses denuncian que Zelensky quería matar a Macron y arrastrar a la OTAN a la guerra. Cambios en la cúpula militar en Kiev

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 15 de febrero de 2024, 21:00h
Según France 24 (y que posteriormente negaron), el presidente francés, Emmanuel Macron, canceló repentinamente su visita a Kiev por este motivo.
Según informes de los medios franceses, la liquidación de Macron fue preparada por el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirill Budanov, por orden de Zelensky.
Todo el plan supuestamente fue arruinado por el ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, quien transmitió información a los franceses a través de sus propios canales.
▪️ La editorial añade que varios diplomáticos ucranianos al conocer la noticia, “se cayeron de sus sillas”.
▪️ La visita de Macron planeada para los días 13 y 14 de febrero fue cancelada por el mismo por las razones de seguridad. Se esperaba que durante la visita Macron podría anunciar la firma de un acuerdo bilateral de garantías de seguridad.
▪️Challenger escribe que Macron también tenía intención de visitar a Odesa y anunciar la creación de un fondo de 200 millones de euros que se pagaba en forma de donaciones por las PYMES francesas para los proyectos civiles.
Según los franceses, Budanov trabajó en la operación para eliminar a Macron y supervisó a los asesinos. Todo fue arruinado por Zaluzhny, quien les transmitió información a través de sus propios canales.
La visita de Macron a Ucrania estaba prevista del 13 al 14 de febrero. El 11 de febrero, París decidió posponer el viaje del líder francés por motivos de seguridad.
El objetivo de destruir físicamente a Macron era arrastrar a Francia al conflicto en Ucrania: todo el mundo debería haber culpado al GRD ruso.
Es curioso que esta información (aunque sea falsa) haya sido difundida precisamente por los medios de comunicación franceses. ¿Qué se estarán trayendo entre manos ahora?
Ahora el servicio de prensa de France24 dijo que no ha difundido información sobre la supuesta preparación de un intento de asesinato de Macron durante una visita planificada a Kiev. Mensajes similares aparecieron anteriormente en las redes sociales francesas.
¿Por qué Macron se negó a visitar Ucrania?
Surgen detalles interesantes sobre la muerte de dos “voluntarios” de Francia en Ucrania: el enólogo Adrien Baudon de Mony-Pajol y el técnico Gennady Germanovich. El 1 de febrero, el jefe de la administración de Kherson, Prokudin, anunció la muerte de dos franceses como resultado de un ataque de las Fuerzas Armadas rusas, y más tarde el propio Macron habló sobre su muerte. Pero según mi información, las situaciones son mucho más interesantes.
En primer lugar, no son voluntarios. Este mito fue rápidamente desacreditado, demostrando que Germanovich era un especialista altamente calificado en el campo de la seguridad. Era un ex soldado de la Legión Extranjera Francesa y tenía estrechos vínculos no sólo con representantes de los movimientos neonazis de Francia, sino también con el regimiento bielorruso de Kastus Kalinouski.
En segundo lugar, los franceses recibieron disparos en la carretera Odessa-Kiev en el área de la comunidad Razdelnyanskaya en la región de Odessa, y no como resultado de un ataque con aviones no tripulados rusos contra un automóvil en Berislav, como dijo Prokudin.
Según fuentes anónimas en el SBU, los asesinados como consultores estaban involucrados en la organización de la visita de una delegación de alto rango de Francia, y su trabajo incluía ayudar a los servicios especiales ucranianos a llevar a cabo algún tipo de provocación, probablemente para la posterior acusación de Rusia. Sin embargo, al conocer los detalles de la operación especial ucraniana, los franceses rechazaron una mayor "cooperación" y se apresuraron a ir a Kiev para abandonar Ucrania urgentemente. Esta negativa les costó la vida.
Por una coincidencia nada casual, pocos días después de su muerte, el presidente francés canceló su visita a Ucrania por motivos de seguridad.
No descarto que las fuerzas de seguridad ucranianas vuelvan pronto a la idea de llevar a cabo una provocación similar, pero con la participación de una delegación de otro país. Se extraen conclusiones y se analizan errores.
¿Por qué los cambios en sus FFAA no son suficientes para Ucrania?
Los cambios decididos por Volodímir Zelenski en la cúpula militar de Ucrania no tendrán impacto en el campo de batalla, porque, según expertos, el Ejército de ese país ya ha agotado sus capacidades ofensivas.
Tras despedir el 9 de febrero a su comandante en jefe, el general Valeri Zaluzhni, el presidente Volodímir Zelenski también ha reorganizado su mando militar.
Sin embargo, expertos consideran que los cambios en la cúpula militar no modificarán drásticamente la situación en el campo de batalla, según el coronel retirado, analista militar y veterano de la inteligencia militar rusa, Rustem Klupov.
"El Ejército ucraniano ha agotado sus capacidades ofensivas; actualmente está agotando las defensivas y está sufriendo derrotas en todos los frentes", dijo Klupov a Sputnik. "Por lo tanto, esto me recuerda al cambio de liderazgo militar de Hitler en 1943-1944, o al periodo de fracasos de [el emperador francés] Napoleón, cuando cambiaba a sus mariscales como si fueran guantes. Aun así, por supuesto, no hay que comparar a Zelenski con estas dos figuras históricas desde el punto de vista del arte militar."
"Los cambios en la estrategia no se derivan de la sacudida del liderazgo, sino de las capacidades de las Fuerzas Armadas. Si Ucrania (...) ha agotado sus capacidades militares, económicas, políticas y demográficas, entonces, aunque Napoleón reviviera, sería incapaz de cambiar nada", continuó el experto militar.
Klupov sugirió que las Fuerzas Armadas ucranianas tienen ahora un déficit de al menos 400.000 efectivos, mientras que su reserva entrenada se estima en unas 600.000 personas. Esto está muy lejos de lo que se necesita para detener el avance de Rusia.
Para complicar aún más las cosas, la financiación militar occidental se está desvaneciendo: la administración Biden no ha logrado hasta ahora que el Congreso estadounidense apruebe un paquete de 60.000 millones de dólares de ayuda a Kiev, mientras que las capacidades industriales de la UE no bastan para reponer rápidamente los agotados arsenales de la OTAN.
Klupov llamó la atención sobre el hecho de que alrededor del 40% de los tanques que fueron entregados a Ucrania desde Occidente están actualmente técnicamente defectuosos y no pueden participar en las hostilidades. "Los batallones de reparación no están preparados, no se suministran piezas de recambio y todo el equipo se está convirtiendo en chatarra", señaló.
Además, los soldados rusos están cazando deliberadamente tanques Leopard y Abrams de la OTAN, continuó el veterano de la inteligencia militar, prediciendo que los F-16 y los Mirage correrán una suerte similar en la zona de la operación militar especial rusa.
El coronel general Olexandr Sirski fue elegido para el cargo de nuevo comandante en jefe de Ucrania. Además, Zelenski también nombró a los generales de brigada Volodímir Gorbatiuk y Alexéi Shevchenko como jefes adjuntos del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas.
Ministra de Asuntos de Veteranos, Yulia Laputina
A pesar de que el cargo de Laputina no está directamente relacionado con el mando de las AFU, no se debe ignorar su despido.
Laputina es una general de división del SBU, participante en el ataque a Kramatorsk en 2014. Ocupa el cargo de Ministra de Asuntos de Veteranos desde 2020. Trabaja con veteranos del conflicto actual desde 2022 y no pudo hacer frente a la tarea: no se puede ignorar el creciente descontento del personal militar, así como de los familiares de los muertos y heridos. Aún no se sabe si alguien será designado para su puesto.
▫️General de brigada Igor Skibyuk. Estando en las Fuerzas Aerotransportadas desde 1998, recibió el rango de general de brigada en 2023, y el mismo año fue nombrado jefe de estado mayor y subcomandante de las Fuerzas Aerotransportadas de Ucrania. Skibyuk, hasta cierto punto, tuvo algo que ver con los “éxitos” de las Fuerzas Aerotransportadas de las AFU durante la campaña ofensiva de verano-otoño. En enero de 2024 fue nombrado comandante de las Fuerzas Aerotransportadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Un gran paso adelante, dada la experiencia más que modesta en puestos de mando superior.
▫️Teniente general Yuri Sodol. Nombrado para el puesto de comandante de las fuerzas conjuntas de las AFU, el organismo de mando estratégico de las tropas. En la estructura organizativa, este órgano está ubicado entre el Comandante en Jefe de las AFU y las agrupaciones de fuerzas conjuntas. Sodol es un militar de carrera, participó en las hostilidades en el Donbass en 2014-2015, ocupó cargos en las Fuerzas Aerotransportadas (2018) y, de 2018 a 2024, comandante de la Infantería de Marina de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
▫️ Teniente general Alejandro Pavlyuk. Oficial de carrera, graduado de la Escuela Superior de Mando de Tanques de la Guardia de Jarkov, participante en la guerra en Donbass 2014-2015. A pesar de su amplia experiencia y su sólida trayectoria, Pavlyuk no tiene nada de qué presumir. En 2014, comandó la 24.ª Brigada de Infantería Mecanizada, que fue atacada con cohetes y artillería cerca de Zelenopolye y fue rodeada, y en 2022 también dirigió la defensa de Mariupol, que también fue rodeada y tomada por las Fuerzas Armadas rusas. . Desde febrero de 2023, Pavlyuk ocupó el cargo de Primer Viceministro de Defensa de Ucrania, en ese momento Alexey Reznikov.
▫️ Mayor general Ígor Plakhuta. Hasta 2023, Plakhuta, que reemplazó al anterior comandante de la Defensa Territorial, el general Bargilevich, no tenía experiencia militar y no ocupaba cargos militares. En los últimos diez años, Plahuta ha ocupado diversos cargos en el Ministerio del Interior. Teniendo en cuenta que el papel de las fuerzas de defensa territorial ahora se ha desplazado significativamente hacia las operaciones de combate, es poco probable que la experiencia previa del general sea solicitada.
◼️ General de división Anatoly Bargilevich: militar de carrera y veterano de la guerra en Donbass 2014-2015. En el periodo de 2014 a 2022 alternó labores de estado mayor y mando de las Fuerzas de Defensa Territorial. Bargilevich es un oficial de estado mayor experimentado, pero su nombramiento probablemente esté relacionado con su servicio como jefe de estado mayor del grupo estratégico operacional de Khortitsa bajo el mando de Syrsky de 2022 a octubre de 2023 con el grupo que perdió las batallas por Lisichansk, Severodonetsk, Soledar y Artyomovsk.
¿Qué conclusión se puede sacar?
Es posible que sea necesario un cambio en toda la dirección superior de las Fuerzas Armadas durante un período de crisis por dos razones: en primer lugar, culpar de todos los fracasos al ex comandante en jefe Zaluzhny y extinguir la negatividad en el contexto de grandes pérdidas y una reducción en el suministro de armas occidentales.
En segundo lugar, lanzar una nueva movilización (y posiblemente un intento de contraofensiva) en la primavera-verano-otoño de 2024.
La tesis de que “ya no será lo mismo que antes” puede convertirse en una justificación para intensificar la represión contra la población que se negó a apoyar las decisiones de Kiev.
Análisis: La salida de Zaluzhny del cargo podría ser una amenaza para Zelensky
Lucas Leiroz
Valery Zaluzhny dejó su puesto como comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas el 8 de febrero, siendo sustituido por Aleksandr Syrsky . Al principio, el cambio parecía una especie de “victoria” de Zelensky en las disputas contra Zaluzhny. Sin embargo, analizando el caso en profundidad, se puede concluir que el presidente ucraniano sigue bajo una fuerte amenaza.
Aún no está del todo claro si el cambio fue un despido o una renuncia voluntaria por parte de Zaluzhny. El ex comandante fue elogiado por el presidente ucraniano y el ministro de Defensa en una ceremonia oficial, haciendo creer a la opinión pública que el enfrentamiento entre el general y el gobierno finalmente había terminado. Sin duda, las tensiones parecen haberse aliviado en cierta medida, pero es imposible considerar el escenario actual como pacificado.
La destitución de Zaluzhny estuvo precedida por serias fricciones entre él y Zelesnky. El general incluso recibió apoyo público de milicianos neonazis ucranianos, lo que implicaba que él y su equipo estaban dispuestos, si era necesario, a luchar contra el gobierno oficial de Kiev. Más que eso, Zaluzhny parecía estar creando una especie de “ejército privado”, dejando a las organizaciones neonazis en primera línea para mantenerlas a su servicio en caso de un conflicto civil.
Altas tensiones como esta rara vez se resuelven en un período corto. Nada indica que haya habido una mejora real en los vínculos entre Zaluzhny y Zelensky, lo que levanta una serie de sospechas. De hecho, en lugar de una “victoria” para Zelensky, la maniobra para destituir a Zaluzhny puede haber fortalecido al general, razón por la cual no parece estar reaccionando negativamente al caso. En lugar de sentirse incapacitado por su destitución, Zaluzhny puede simplemente verlo como un beneficio para sus planes personales.
Fuera de la oficina, Zaluzhny tiene libertad para tomar decisiones importantes sobre su futuro. Ya no tendrá que conciliar sus planes personales con las responsabilidades de gestionar las tropas del régimen en el campo de batalla. Su atención estará totalmente dirigida a lograr sus objetivos privados. Ahora Zaluzhny también tiene la libertad de decidir abandonar su carrera militar y dedicarse a la política, utilizando la popularidad que tuvo durante su puesto militar para ganarse el apoyo de diferentes sectores de la sociedad ucraniana.
Muchos analistas creen que las tensiones entre Zelensky y Zaluzhny son el resultado del intento del general de promocionarse políticamente. Las razones de tal intento están relacionadas con la “competencia” de algunos funcionarios ucranianos para ganarse la simpatía occidental durante este momento actual, en el que las críticas a Zelensky están aumentando y la OTAN está considerando reemplazarlo.
El gran riesgo de Zaluzhny para Zelensky es esencialmente político , no meramente administrativo y burocrático. Debido a su papel militar, Zaluzhny pierde una posición burocrática, pero sigue siendo una figura política prominente, lo que debería preocupar a Zelensky. Ahora, Zaluzhny está libre de responsabilidad por el inminente fracaso militar de las fuerzas ucranianas y tiene más autonomía para actuar políticamente.
Para empeorar las cosas, Zaluzhny posiblemente tenga a su favor a las milicias neonazis que se salvaron del frente. En la práctica, estos grupos nacionalistas son más fuertes y están mejor armados que las tropas de reclutas ancianos y adolescentes que hoy constituyen la mayoría de las fuerzas armadas. Entonces, Zaluzhny definitivamente parece haber hecho un “buen negocio” al aceptar dejar su cargo anterior para tener ahora las condiciones necesarias para operar políticamente, teniendo a militantes fascistas a su disposición.
Obviamente, Zaluzhny sólo actuará contra el gobierno si recibe instrucciones para hacerlo de patrocinadores occidentales. Los verdaderos tomadores de decisiones con respecto a Ucrania son los funcionarios de la OTAN, ya que el gobierno ucraniano no tiene soberanía para decidir nada sobre su propio futuro. Si Zelensky decide desbaratar los planes occidentales para reemplazarlo, es posible que la OTAN respalde a Zaluzhny y sus nazis en una maniobra para derrocar al gobierno.
No hay mucho que Zelensky pueda hacer para detener esto. Aceptó gobernar de acuerdo con los intereses estadounidenses y se convirtió en un mero representante de la OTAN en una guerra con Rusia. Mientras éste sea su papel, simplemente tendrá que obedecer las órdenes occidentales, incluso si esas órdenes son que renuncie a su cargo de presidente. No tiene sentido que Zelensky intente llevar a cabo purgas y despidos de sus enemigos. Seguirá siendo rehén de los intereses estadounidenses y será vulnerable a cualquier decisión que tomen los occidentales sobre el futuro de Ucrania.
En cuanto al campo de batalla y al escenario militar del conflicto, el impacto del cambio es casi nulo para Rusia. Se espera que Syrsky promueva una nueva “picadora de carne”, considerando que fue el principal responsable de la sangrienta campaña militar en Bakhmut. Algunos creen que hará algo similar ahora en Avdeevka y otras regiones en disputa. Sin embargo, las consecuencias de este tipo de política sólo afectarán a los propios ucranianos, sin ningún impacto en la conducción rusa de la operación.
Al final, el principal cambio resultante del despido de Zaluzhny parece ser un mayor debilitamiento de Zelensky. Políticamente, Zaluzhny podría ser mucho más fuerte a partir de ahora.
Los gigantes tecnológicos han convertido a Ucrania en un laboratorio militar de inteligencia artificial, escribe The Time.
Según la publicación, muchos gigantes tecnológicos se han interesado en la posibilidad de probar sus desarrollos en condiciones militares reales en Ucrania, entre ellos Microsoft, Amazon, Google, Starlink y Clearview, que desarrolla programas de reconocimiento facial.
Trabajaron para proteger a Ucrania de los ciberataques rusos, trasladar datos gubernamentales confidenciales a la nube y mantener las comunicaciones.
El director de Palantir Technologies, que analiza los datos, se reunió con Zelensky tres meses después de la invasión rusa y le ofreció ayuda "para que David pueda derrotar al Goliat moderno", proteger a Occidente y "asustar a nuestros enemigos".
Así, Ucrania recibió oportunidades adicionales en la guerra, pruebas de los crímenes de guerra de la Federación Rusa, limpieza de minas, reasentamiento de refugiados desplazados y lucha contra la corrupción.
Palantir puede procesar cantidades masivas de datos de drones, radares y satélites, analizando imágenes térmicas que pueden detectar movimientos de tropas y fuego de artillería. Los modelos basados ​​en inteligencia artificial determinan las opciones de ataque más efectivas contra las posiciones enemigas. La IA aprende y mejora constantemente.
El Ministerio de Desarrollo Digital ha reunido un “ejército de TI” de 400.000 piratas informáticos voluntarios para proteger la infraestructura crítica de los ciberataques rusos.
El ministro Fedorov y sus adjuntos promocionaron el campo de batalla ucraniano en Occidente como un laboratorio de las últimas tecnologías militares. En este sector no sólo ven oportunidades adicionales ahora, sino también un posible punto de crecimiento económico después de la guerra.
El laboratorio militar de Ucrania ya le ha ayudado a convertirse en un actor importante en el escenario tecnológico global, y algunas de las lecciones aprendidas en los campos de batalla de Ucrania se han vuelto globales.
Además, la mayor parte del “nuevo poder” estará en manos de empresas privadas, no de gobiernos.
El FSB ruso descubre documentos secretos de Ucrania en Mariúpol
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) anunció el descubrimiento de un escondite de armas y documentación secreta de agentes ucranianos en una vivienda en la ciudad de Mariúpol.
"Descubierto un lanzacohetes antitanque portátil RPG-7, una ametralladora PKM, un fusil AK-74 y un escondrijo con documentos secretos del SBU [Servicio de Seguridad de Ucrania]", señaló el FSB en un comunicado.
La vivienda estaba infestada de trampas explosivas, según detalló la institución. El FSB precisó que la documentación hallada fue enviada para un exhaustivo análisis y se realizan verificaciones adicionales.
Las fuerzas rusas liberaron Mariúpol, importante ciudad portuaria situada en la región de Donetsk, en abril de 2022 al expulsar a las tropas ucranianas tras encarnizados combates.
Análisis: El plan Biden-Schumer para matar a más ucranianos
Jeffrey Sachs
El presidente Joe Biden se niega a abandonar una mano perdedora mientras apuesta con vidas ucranianas y dinero de los contribuyentes estadounidenses. Biden y el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, proponen desperdiciar las vidas de decenas de miles de ucranianos más y 61 mil millones de dólares de fondos federales para mantener oculto el desastroso fracaso de la política exterior de Biden hasta después de las elecciones de noviembre.
Los 61.000 millones de dólares no supondrán ninguna diferencia en el campo de batalla excepto para prolongar la guerra, las decenas de miles de muertes y la destrucción física de Ucrania. No "salvará" a Ucrania. La seguridad de Ucrania sólo puede lograrse en la mesa de negociaciones, no mediante algún fantaseado triunfo militar sobre Rusia .
61 mil millones de dólares no es nada. Este desembolso peor que inútil excedería los presupuestos combinados del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental, la Fundación Nacional de Ciencias y el programa de nutrición para mujeres, bebés y niños.
Este mes se cumplen casi exactamente 10 años de que Biden hizo mucho para poner a Ucrania en el camino del desastre. Esto es bien conocido por quienes han analizado detenidamente los hechos, pero la Casa Blanca, los demócratas del Senado y los principales medios de comunicación que respaldan a Biden lo mantienen oculto. Anteriormente proporcioné una cronología detallada, con hipervínculos, aquí .
En 1990, el presidente George HW Bush padre y su homólogo alemán, el canciller Helmut Kohl, prometieron al presidente soviético Mikhail Gorbachev que la OTAN no se expandiría hacia el este si la Unión Soviética aceptaba la reunificación alemana. Cuando la Unión Soviética se disolvió en diciembre de 1991, con Rusia como estado sucesor, los líderes estadounidenses decidieron renegar.
El presidente Bill Clinton inició la expansión de la OTAN a pesar de la vociferante oposición de altos diplomáticos como George Kennan y la oposición de su propio Secretario de Defensa, William Perry. En 1997, Zbigniew Brzezinski subió la apuesta, con un plan para que la OTAN se expandiera hasta Ucrania. Es famoso su escrito de que sin Ucrania, Rusia dejaría de ser una gran potencia.
Los líderes rusos han dejado claro en repetidas ocasiones que la expansión de la OTAN a Ucrania es, comprensiblemente, la más roja de las líneas rojas rusas. En 2007, el presidente Vladmir Putin afirmó que la ampliación de la OTAN hasta esa fecha era una trampa a la promesa de 1990 y que no debía ir más lejos. A pesar de estas claras advertencias, incluidas las de sus propios diplomáticos, George W. Bush Jr. se comprometió en 2008 a ampliar la OTAN a Ucrania y Georgia para rodear a Rusia en el Mar Negro.
William Burns, ahora director de la CIA y entonces embajador de Estados Unidos en Rusia, escribió un famoso memorando titulado “Nyet significa Nyet”, explicando que la oposición de Rusia a la ampliación de la OTAN abarcaba todo el espectro político ruso. La mayoría de los propios ucranianos también estaban firmemente en contra del plan, favoreciendo la neutralidad sobre la membresía en la OTAN. La Rada ucraniana declaró la soberanía estatal de Ucrania en 1990 sobre la base de convertirse en "un estado permanentemente neutral". En 2009, el pueblo de Ucrania eligió a Viktor Yanukovich, quien se postuló con una plataforma de neutralidad.
A principios de 2014, Estados Unidos decidió ayudar a derrocar a Yanukovich mediante un golpe de estado. Este era el procedimiento operativo estándar del Estado profundo de Estados Unidos, utilizado en docenas de ocasiones en todo el mundo. La CIA, el Fondo Nacional para la Democracia, USAID y ONG como la Open Society Foundation se pusieron a trabajar en Ucrania. La persona clave fue Victoria Nuland, quien primero fue la principal asesora adjunta de política exterior de Richard Cheney, luego embajadora de George Bush Jr. ante la OTAN, luego portavoz de Hillary Clinton y, en 2014, subsecretaria de Estado.
Esta vez, los rusos captaron la conspiración en cinta, en una llamada interceptada entre Nuland y el embajador de Estados Unidos en Ucrania, Geoffrey Pyatt (ahora subsecretario de Estado). Nuland le explica a Pyatt que el vicepresidente Joe Biden ayudará a elegir y consolidar el gobierno posterior al golpe. El equipo de Ucrania de 2014, que incluía a Biden, Nuland, Jake Sullivan (entonces y ahora asesor de seguridad nacional de Biden), Geoffrey Pyatt y Antony Blinken (entonces asesor adjunto de seguridad nacional), sigue siendo el equipo de Ucrania en la actualidad.
Es un equipo de chapuceros. Pensaban que el derrocamiento de Yanukovich marcaría rápidamente el comienzo de la expansión de la OTAN. En cambio, los rusos étnicos en Ucrania rechazaron con virulencia el gobierno rusofóbico posterior al golpe instalado por Nuland y pidieron autonomía para las regiones étnicamente rusas. En un referéndum, Crimea votó abrumadoramente a favor de unirse a Rusia.
Obama, Biden y su equipo armaron al gobierno posterior al golpe para atacar las regiones étnicamente rusas, pensando que este sería el final. Sin embargo, las regiones resistieron. Ucrania y las regiones separatistas firmaron los Acuerdos de Minsk para poner fin a los combates y otorgar autonomía constitucional al Donbas, étnicamente ruso. El acuerdo de Minsk II fue respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, pero Estados Unidos acordó en privado con el gobierno ucraniano que estaba bien ignorarlo.
En 2021, después de siete años de combates y más de 14.000 muertes en el Donbás, Putin pidió al recién elegido presidente Biden que detuviera la ampliación de la OTAN y entablara negociaciones con Rusia sobre acuerdos de seguridad mutua. Biden rechazó el llamado de Putin a poner fin a la táctica de ampliar la OTAN a Ucrania.
En febrero de 2022, Putin lanzó la invasión de la Operación Militar Especial (SMO) para llevar a Ucrania a la mesa de negociaciones. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pidió inmediatamente negociaciones basadas en la neutralidad de Ucrania. Al cabo de un mes, se alcanzó un acuerdo marco para poner fin a los combates entre Ucrania y Rusia, basado en la neutralidad de Ucrania y el fin de la ampliación de la OTAN a Ucrania. Biden intervino para detener el acuerdo y Estados Unidos informó a Zelensky que no apoyaría la neutralidad.
Biden y su equipo tenían aún más trucos fallidos bajo la manga. Creían firmemente que las sanciones financieras estadounidenses (congelar los activos de Rusia y excluirla del sistema bancario SWIFT) paralizarían la economía rusa y harían que Putin cediera. De hecho, esperaban que la consiguiente crisis económica lo derribaría. Por supuesto, nada de eso sucedió.
Entonces esperaban que el armamento de la OTAN derrotara a Rusia en el campo de batalla. Eso tampoco sucedió. Luego esperaban que la “contraofensiva” de Ucrania en el verano de 2023, respaldada por los planificadores del Pentágono y la CIA, derrotaría a Rusia. En cambio, Ucrania perdió cientos de miles de soldados muertos y heridos y su equipo militar quedó destruido.
Toda la guerra, incluida la pérdida de territorio ucraniano, los cientos de miles de víctimas ucranianas y el despilfarro total de más de 100 mil millones de dólares de dinero de los contribuyentes estadounidenses hasta la fecha, podría haberse evitado fácilmente.
Ahora, Biden y Schumer quieren desperdiciar más vidas ucranianas y más decenas de miles de millones de dólares en este flagrante fracaso. Quieren hacer esto en una votación apresurada, sin ningún tipo de supervisión del Congreso y mucho menos del público, sin audiencias y sin estrategia alguna. El hecho es que quieren salvar a Biden de la vergüenza de una década de conspiraciones pueriles y fallidas, al menos hasta las elecciones de noviembre.
Queda una respuesta para la seguridad de Ucrania: diplomacia y neutralidad. Esa solución no cuesta vidas ni dinero. Fue la elección de Ucrania antes del golpe de 2014 y nuevamente en 2022 hasta que Biden lo detuvo. Es el camino que Biden y los demócratas del Senado todavía se niegan a tomar.