geoestrategia.es
La cuestión del Esequibo: Venezuela está movilizando al ejército. Análisis

La cuestión del Esequibo: Venezuela está movilizando al ejército. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
sábado 09 de diciembre de 2023, 21:00h
El presidente Maduro, envió tropas a la frontera con Guyana en preparación para reclamar 160.000 kilómetros cuadrados de territorio conocido como Esequibo, según el diario español El País. Un número desconocido de tropas venezolanas han sido enviadas a Puerto Barima, en el estado de Delta Amacuro, dijo el medio español. Mientras tanto, Maduro ha presentado un nuevo mapa de Venezuela que incorpora el territorio, denominado ‘Guyana Esequiba’, después de que 10,4 millones de votantes venezolanos aprobaran tal medida en un referéndum el domingo.
Queremos el rescate pacífico de la Guayana Esequiba”, dijo Maduro. “Nuestra Guayana Esequiba ha sido ocupada de facto por el Imperio Británico y sus herederos y han destruido la zona”. Maduro también nombró al mayor general Alexis Rodríguez Cabello como nuevo gobernador de la región. Su sede actualmente está en Tumeremo, un pueblo minero en el estado Bolívar.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia que creó la "Zona de Defensa Integral" del territorio de la Guayana Esequiba.
Todos en defensa de la soberanía y la patria. El Esequibo es Venezolano por voluntad popular y no es admisible que los ingerencistas explotadores de recursos ajenos estén saqueando los recursos venezolanos en complicidad con los siervos de Guayanas.
El bloque ALBA se une en todos los ámbitos de resistencia y cooperación en los distintos ámbitos desde el militar hasta las trincheras de las guerras de baja intensidad.
Patria o Muerte!
Venezuela ha dado a ExxonMobil y otros productores de petróleo en alta mar 90 días para detener sus operaciones en aguas en disputa frente a la costa de Guyana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha aumentado drásticamente los riesgos en la disputa fronteriza de su país con Guyana, ordenando a empresas estatales que exploten depósitos de petróleo y minerales en disputa y redibujando mapas oficiales después de reclamar un mandato “abrumador” en un referéndum el domingo pasado.
Un conflicto entre dos naciones ricas en petróleo en América sería una pesadilla para la administración de Joe Biden, que ha aliviado las sanciones económicas a Venezuela con la esperanza de que se pueda persuadir a Maduro para que celebre elecciones libres y justas el próximo año y ayude a mejorar los suministros mundiales de petróleo.
Venezuela ha cuestionado durante mucho tiempo la decisión de un tribunal de arbitraje internacional de 1899 de adjudicar Esequibo, un área del tamaño de Grecia, a lo que entonces era la Guayana Británica colonial.
  • El ejército de EEUU realizó este jueves ejercicios de vuelo en territorio de Guyana, informó la embajada del país norteamericano en Georgetown, en medio de las tensiones diplomáticas que mantiene esta nación sudamericana con Venezuela por la región del Esequibo. "En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de EEUU realizará operaciones de vuelo en territorio guyanés este jueves 7 de dici Se trata de ejercicios de rutina y operaciones para reforzar la asociación en seguridad entre EEUU y Guyana y fortalecer la cooperación regional", informó la sede diplomática en un comunicado.
Análisis: Franja de Esequibo, otra etapa del choque entre el consenso de Washington y el mundo BRICS
Piero Messina
Desde la Franja de Gaza hasta la Franja de Esequibo, el gran choque geopolítico entre el consenso de Washington y el mundo multipolar emergente registra otra cuestión crítica, otra pieza más de un choque geopolítico que enfrenta a las fuerzas atlánticas contra el mundo BRICS.
Con el referéndum del pasado domingo, Venezuela pretende poner fin a una disputa que dura más de 120 años sobre esos 160 mil kilómetros cuadrados. La cuestión del dominio sobre la franja del Esequibo, en la frontera entre Venezuela y Guyana, se ha disparado en los últimos años tras los enormes descubrimientos de petróleo y los contratos de perforación concedidos a ExxonMobil desde 2015. La concesión por parte del gobierno de Guyana de nuevas licencias de exploración en septiembre de este año llevó a Las autoridades venezolanas celebrarán un referéndum no vinculante para obtener apoyo popular para el reclamo de soberanía centenario.
En el fondo, un factor particularmente decisivo es el apoyo político y militar de Estados Unidos a Guyana, presidido por Irfaan Ali. La disputa de Esequibo ha generado temores de una intervención estadounidense en la región, y el Comando Sur de Estados Unidos realizó ejercicios militares conjuntos con las fuerzas armadas de Guyana a principios de este año. Washington ha respaldado públicamente la posición de Georgetown y una delegación del Departamento de Defensa visitó la capital de Guyana hace dos semanas.
Desde la perspectiva del derecho internacional, la cuestión tiene líneas generales claras. Colonia inglesa, la soberanía de ese territorio se estableció sobre la base de un laudo arbitral de 1899 que asignó por primera vez ese territorio a Gran Bretaña. Venezuela siempre ha considerado ilegítimo aquel acto de 1899 y apela en cambio a un acuerdo de 1966 estipulado en Ginebra –que el país liderado por el presidente Maduro todavía considera como el único instrumento vinculante para resolver la disputa. Venezuela también rechaza la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el asunto y se opone a la exploración de recursos por parte de Guyana en las aguas territoriales de la Franja del Esequibo.
Con base en estos principios, el gobierno venezolano convocó al referéndum con cinco preguntas. La votación se realizó el 3 de diciembre y los resultados confirmaron la línea política dictada por el presidente Maduro. Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que las cinco preguntas del referéndum, relativas a diferentes aspectos de la disputa de Venezuela por la disputada frontera con Guyana, obtuvieron entre el 95 y el 98% de los votos por el “Sí”. De las cinco cuestiones, la más importante es la última: prevé la creación de una Guayana Esequiba, federada con Venezuela.
La reacción del gobierno estadounidense no se hizo esperar. El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matt Miller, dijo el lunes que la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre la región del Esequibo no se “resolvería mediante un referéndum” y pidió una resolución pacífica al conflicto. conflicto.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reaccionó fuertemente a la declaración de Miller, calificándola de “intromisión inaceptable” y afirmando que Estados Unidos había empujado al presidente de Guyana, Irfaan Ali, a un conflicto con su país vecino, para luego retirarle el apoyo militar estadounidense en el asunto.