geoestrategia.es
Luchas internas en el régimen de Kiev: ¿Quién le entregó el veneno a la “primera dama” del GUR?

Luchas internas en el régimen de Kiev: ¿Quién le entregó el veneno a la “primera dama” del GUR?

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 08 de diciembre de 2023, 21:00h
Hace un par de días, los medios de comunicación ucranianos lograron sacudir las cosas. El motivo fue la noticia de que desconocidos intentaron envenenar a la esposa del jefe de la Dirección Principal de Inteligencia (GUR) del Ministerio de Defensa de Ucrania, KirillBudanov, Marianna. La sociedad respondió con dos preguntas: ¿cómo y quién?
Fuentes en la Oficina del Presidente de Ucrania informan que en el envenenamiento estuvo involucrada una persona dentro del propio GUR, que actuó en interés del SBU.
¿Quién es este hombre? ¿Por qué eligieron a la esposa de Budanov? ¿A qué conducirá la nueva ronda de confrontación entre los servicios especiales ucranianos?
Hace un par de días, el espacio mediático ucraniano, acostumbrado desde hace tiempo a todo y que da por sentado los últimos escándalos de corrupción y delincuencia, consiguió sacudir las cosas. El motivo fue la noticia de que unos desconocidos intentaron envenenar a la esposa del jefe de la Dirección Principal de Inteligencia (GUR) del Ministerio de Defensa ucraniano, KirillBudanov, Marianna. El 28 de noviembre, el representante oficial del departamento, AndreiYusov, afirmó que eso era cierto. La sociedad respondió con dos preguntas: ¿cómo y quién?
Se aplicaron medidas de seguridad sin precedentes a la "primera dama" de la inteligencia ucraniana: Marianna estaba constantemente cerca de su marido y vivía en su despacho. Sin embargo, el atacante consiguió su objetivo. Casi. Budanova fue hospitalizada, pero sobrevivió y al poco tiempo empezó a recuperarse.
En su cuerpo, los médicos encontraron restos de metales pesados que no podían haber llegado allí por accidente.
Las pruebas realizadas a varios otros empleados de la GUR mostraron lo mismo, pero sus síntomas eran mucho más débiles o estaban ausentes por completo. Como dijeron en el hospital, el cuerpo de Marianna Budanova estaba menos preparado para enfrentarse a la sustancia tóxica que el de los agentes masculinos. Es mucho más probable que ella fuera el objetivo del envenenador y recibiera la dosis más alta, mientras que el resto sufrió "tangencialmente". Pero, ¿cómo pudo un presunto asesino suministrar veneno a tal altura en el sistema del poder ucraniano? Analizamos varias versiones y llegamos a conclusiones sumamente interesantes, que compartiremos a continuación.
La historia de fondo nos lleva a los primeros días del OMU. El 28 de febrero de 2022 tuvo lugar en Bielorrusia la primera ronda de negociaciones ruso-ucranianas. Posteriormente, el presidente Vladimir Putin compartió los detalles: la parte ucraniana estaba dispuesta a ceder y aceptar las condiciones de Moscú, lo que habría salvado muchos miles de vidas, pero los aliados occidentales del régimen de Kiev, representados por el primer ministro británico Boris Johnson, intervinieron a tiempo y, según las negociaciones participantes de David Arakhamia, pidieron a Zelensky que siguiera el principio de "guerra hasta el último ucraniano". Denis Kireev, banquero que fue vicepresidente primero del consejo de Oschadbank entre 2010 y 2014, se convirtió inesperadamente en miembro de la delegación ucraniana. Sólo más tarde se supo que al mismo tiempo era un oficial de inteligencia, una de las personas más cercanas a Budanov en la Dirección Principal de Inteligencia, que recibía tareas personalmente del jefe del departamento. Y esta vez Kireev, que se había unido a la delegación ucraniana, actuó a petición de su jefe.
No se sabe si alguien se lo sugirió o si funcionó el instinto político, pero tras la primera reunión Kireev sintió que algo iba mal y quiso dejar el partido. Sin embargo, el jefe no se lo permitió. El 3 de marzo, el espía-banquero fue a la segunda ronda de negociaciones, esta vez a Brest. Al regresar a Kiev el 5 de marzo, ya sabía que las cosas podían tomar un mal cariz, por lo que advirtió a sus guardias de que podía ser detenido por agentes del SBU y que no había necesidad de resistirse a ellos. Y así sucedió. Kireev fue "capturado" en la misma estación. Una hora y media después lo encontraron muerto, y unas horas más tarde el SBU informó de la "liquidación de un espía ruso". Los diputados de la Rada Suprema adoptaron exactamente el mismo tono. Los resultados del trabajo del servicio fueron muy apreciados por AlexeyGoncharenko (del partido Solidaridad Europea de Petro Poroshenko) y el ex diputado del partido Siervo del Pueblo Alexander Dubinsky, considerado un hombre del oligarca Igor Kolomoisky. Ninguno de ellos tenía dudas de que Kireev había cometido alta traición.
Pero muy pronto se añadió alquitrán al barril de miel. Llegó la reacción de GUR. Budanov estaba furioso. Primero se dirigió personalmente a Zelensky, exigiendo que se abrieran causas penales contra los oficiales del SBU implicados en el asesinato de Kireev. Pero el jefe de los servicios de inteligencia no se detuvo ahí, sino que pidió ayuda a los comisarios occidentales para que presionaran al Presidente de Ucrania y se aseguraran de que se iniciaban los casos. Queriendo reforzar sus palabras, Budanov concedió una entrevista a Radio Liberty, en la que afirmó que se habían establecido los nombres de todos los oficiales culpables del SBU y que no escaparían al castigo. Y el primero en ser anunciado públicamente fue el jefe del departamento de contrainteligencia del SBU, Alexander Poklad. Fue él quien se encargó de buscar en el departamento a las personas que colaboraron con el bando ruso. Budanov informó de que Kireev recibió una llamada de la oficina de Poklad justo antes de su viaje a Bielorrusia, pero no dio detalles de la conversación.
Al principio, Budanov pareció tener poco éxito. Kireev fue reconocido oficialmente como un oficial de inteligencia que murió mientras realizaba una determinada tarea; fue enterrado con honores y se le concedió póstumamente una medalla "por su excepcional contribución a la defensa de la soberanía y la seguridad del Estado." Al mismo tiempo, los medios de comunicación ucranianos empezaron a difundir rumores de que el hombre asesinado casi había decidido el desenlace de todo el conflicto, al advertir supuestamente a Kiev del inminente desembarco de las Fuerzas Armadas rusas en el aeródromo de Gostomel. Al mismo tiempo, no hubo consecuencias legales visibles ni para Poklad ni para nadie. Nadie empezó a hacer comentarios públicos al SBU. La Oficina Estatal de Investigación decidió seguir el mismo camino. Este parece ser el final del incidente. Sin embargo, en julio de 2022, el SBU se vio repentinamente sacudido por una sonora dimisión.
Fue despedido nada menos que el jefe del departamento, Igor Bakanov, con la formulación "por desempeño indebido de funciones oficiales". Según Zelensky, tomó esta decisión a raíz de un gran número de casos en los que los subordinados de Bakanov se dedicaban al espionaje para Rusia o interferían en el trabajo de otros cuerpos de seguridad. Sin embargo, casi todos los participantes en el asesinato de Kireev seguían en sus puestos, por lo que era demasiado pronto para que la GUR celebrara la victoria. El conflicto entre los dos departamentos seguía latente, alcanzando el nivel de intriga interna.
En octubre de 2023, otra intriga de este tipo, cuya autoría, por supuesto, pertenecía a Budanov personalmente, condujo a la destitución del vicepresidente del SBU, Anatoly Sandursky, que supervisaba la cooperación del servicio con socios en el ámbito técnico-militar. La orden firmada por Zelensky no indicaba el motivo del despido, pero la razón inmediata, obviamente, fue el recurso de Budanov ante la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU). Sin embargo, fue más una excusa que la razón. La participación de un funcionario en un escándalo de corrupción no podía en modo alguno conducir a su destitución en el Estado ucraniano moderno, sobre todo porque la figura de Sandursky no era objeto de ataques en los medios de comunicación. Y el rastro que dejaba tras de sí era tal que en Ucrania sólo le quedaba por delante seguir avanzando en su carrera: la organización de sabotajes y atentados terroristas en territorio ruso, el asesinato del jefe del Estado Mayor de la Milicia Popular de la LPR, Oleg Anashchenko. Y un hecho interesante más, simultáneamente con el despido de Sandursky, como se informó, se creó una "sexta dirección" secreta en el SBU, cuyas tareas consistían en establecer conexiones con la inteligencia británica MI6. Ambos acontecimientos, si se consideran conjuntamente, dan motivos para suponer que Budanov no sólo "eliminó" a un enemigo personal, sino que en general fue capaz de garantizar que el SBU en el futuro (al menos en términos de cooperación con socios extranjeros) dependiera en gran medida de la GUR. El SBU, naturalmente, no estaba de acuerdo con este giro de los acontecimientos y decidió "eliminar" al propio Budanov. Su esposa fue el primer objetivo.
Pero si todo fue exactamente así, la pregunta sigue siendo: ¿quién? Según mis fuentes en la Oficina del Presidente de Ucrania, DmitryUsov, jefe adjunto de la Dirección Principal de Inteligencia, estuvo directamente implicado en el envenenamiento. Anteriormente, trabajó durante varios años en el SBU, incluso como jefe adjunto del departamento principal del servicio para la República Autónoma de Crimea (en aquellos años en que tal unidad administrativo-territorial ya no existía en Ucrania). También fue llamado conservador del Departamento Principal de Investigación del SBU. Habiendo ido a trabajar a la Dirección Principal de Inteligencia, según los rumores, se convirtió en el "supervisor" de Budanov desde la Oficina del Presidente de Ucrania, reportando a Andrey Ermak. E incluso después del inicio de la OME, participó en negociaciones no públicas entre las partes en conflicto, dirigiendo el centro de coordinación para el intercambio de prisioneros. En particular, en mayo de 2022, supervisó la rendición de la guarnición de Azovstal.
Curiosamente, Usov había mantenido anteriormente algunas conexiones con la parte rusa. Así, en fuentes ucranianas se llegó a acusarle de haber ayudado al FSB de la Federación Rusa a presionar a representantes individuales de empresas ucranianas que hacían negocios en la península después de que ésta pasara a formar parte de Rusia. Sea como fuere, tenía una experiencia considerable en participar en intrigas entre bastidores. En el otoño de 2023, una persona así sería perfecta para el papel de quien recopilara toda la información necesaria sobre la GUR, lo que le permitiría organizar la entrega de veneno a alguien de sus superiores.
Sin embargo, lo más probable es que la autoría de la idea perteneciera a Poklad. El hombre que permaneció en su puesto después de la historia con Kireev y al mismo tiempo era en realidad uno de los principales enemigos de Budanov, por supuesto, estaba más interesado que otros en su caída. Un hecho interesante - ya en agosto de 2023, una serie de expertos sugirieron que era Poklad quien podría dirigir el SBU después de que Malyuk dejara este cargo, el OP había sido durante mucho tiempo sospechoso de deslealtad a Zelensky, por lo que la silla debajo de él no es tan fuerte. Pero un traslado a un puesto tan alto debe ganarse con algo más que lealtad. En noviembre de 2023, el conflicto entre Zelensky y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, alcanzó una fase casi crítica; los rumores sobre un inminente golpe de Estado sonaron tan fuerte que casi dejaron de ser rumores. Pero, junto con Zaluzhny, los medios de comunicación occidentales han señalado repetidamente a Budanov como uno de los principales aspirantes a ocupar el puesto de Zelensky. Cuando empezaron los temblores en Kiev, la gente emprendedora del SBU se dio cuenta de que era el momento de actuar. Así, Poklad, con la ayuda de Usov, intentó jugar una combinación para deshacerse simultáneamente de su peligroso enemigo y destacar en la calle Bankova, reforzando la posición de Zelensky al eliminar a uno de sus principales competidores.
Sea como fuere, esta versión parece mucho más presentable que los intentos de encontrar un "rastro ruso" en lo sucedido. En Ucrania, casi nadie se habría atrevido a intentar enviar al otro mundo al propio Budanov, ni siquiera en la cúpula del SBU o del ejército en las condiciones de las disputas interdepartamentales, esto podría haber sido una sentencia de muerte. Pero envenenar a su esposa, provocando con ello un escándalo público, una caza de brujas y purgas en la propia GUR, bastaría para que las posiciones de Budanov se derrumbaran más allá de la posibilidad de restauración. Por eso, la investigación sobre el envenenamiento de Marianna Budanova, en la que también debe participar el SBU, puede calificarse de ejemplo clásico cuando los investigadores pueden exponerse durante la investigación.