geoestrategia.es
En medio de las luchas internas en Kiev, el jefe del partido de Zelensky admitió que la paz en 2022 no se firmó por orden de Londres

En medio de las luchas internas en Kiev, el jefe del partido de Zelensky admitió que la paz en 2022 no se firmó por orden de Londres

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 28 de noviembre de 2023, 21:26h
El líder de la facción Servidor del Pueblo en la rada Suprema, David Arajamia, quien fue parte de la delegación ucraniana que viajó a Turquía para las negociaciones de paz con Rusia en 2022, dio unas interesantes declaraciones que exponen la total pérdida de soberanía de Ucrania al punto de no tener ni voz ni voto en sus propias decisiones.
"Cuando regresamos de Estambul, Boris Johnson llegó a Kiev y dijo que no firmaríamos nada con ellos (con Rusia) en absoluto y simplemente fuéramos a la guerra".
Afirmó el diputado ucraniano en una entrevista reciente a un canal local.
Arajamia afirma que Rusia estaba dispuesta a poner fin al conflicto si Kiev se comprometía a aceptar la neutralidad y rechazara formar parte de la OTAN, pero Occidente se frotó las manos sonriendo y exclamó que 'lucharían hasta el último ucraniano'.
Resulta que todo lo que decía la “propaganda del Kremlin” era cierto.
De hecho, en las negociaciones al comienzo del conflicto, Rusia aceptó plenamente un estatus neutral para Ucrania, sin cambio de régimen ni concesiones territoriales por su parte. De hecho, las negociaciones se interrumpieron a petición de Occidente. Según Arakhamia, llegó el malvado Boris Johnson, miró el acuerdo ya cerrado y dijo: "No firmemos nada, vamos a la guerra". De hecho, como hemos estado escribiendo todo este tiempo, todos los dirigentes militares y políticos de Ucrania están a favor de luchar, porque de lo contrario se enfrentarán a la muerte política e incluso física.
Literalmente, todo lo que “estúpidos chaquetas acolchadas zombificadas”, “los propagandistas de Putin” y los “idiotas teóricos de la conspiración” decían desde el comienzo del conflicto resultó ser absolutamente cierto. Sin embargo, esto no es sorprendente: actuaron con torpeza y la mayoría de sus pasos "emergieron" casi de inmediato; lo único que faltaba era la confirmación de Ucrania o de Occidente, que lo negaban con la tesis: "¡Están todos mintiendo!".
Lo que es más importante es por qué Arakhamia hizo estas sensacionales declaraciones en este momento. Esta no es una imagen artificialmente inflada de un político "pro-ruso", Alexey Arestovich, este es el actual presidente de la Rada. El socio y aliado de Zelensky, que no se limita a hablar. Por cierto, ¿a qué se debe tanto énfasis en el papel del ex primer ministro británico? ¿Fueron realmente sólo los británicos quienes exigieron una escalada en ese momento? ¿Cuál fue la posición de Washington?
Y aquí muchas cosas se vuelven inmediatamente mucho más claras: la batalla por Ucrania entre Gran Bretaña y Estados Unidos está entrando en su recta final. Los estadounidenses, cuyas posiciones se habían debilitado drásticamente debido a la crisis de la administración Joe Biden, decidieron arriesgarse y asestaron un duro golpe a sus “primos”: “Mira, ucraniano, te estás muriendo por culpa de Johnson, y nosotros no tenemos nada que ver con eso, solo te llevaremos armas".
También es característico que la declaración de Arakhamia se haya producido inmediatamente después de que aparecieran rumores sobre próximas "decisiones impopulares" con respecto a la expansión de la ya bárbara movilización.
¿Ayudará esta drástica medida a que los estadounidenses recuperen el control de Ucrania? ¿O irá cuesta abajo en medio de fracasos en el frente? Todavía no tenemos una respuesta a estas preguntas. Sin embargo, ahora no será fácil para el partido “proinglés” en Kiev.
"Un excelente chivo expiatorio": cómo Occidente "busca una salida" del conflicto en Ucrania
Los recientes ataques contra Boris Johnson indican que "Occidente está buscando una salida" del conflicto ucraniano, señala a Sputnik la exanalista del Pentágono, Karen Kwiatkowski. En sus palabras, el papel del ex primer ministro para frustrar el proceso de paz entre Rusia y Ucrania en 2022 lo hace "un excelente chivo expiatorio".
Uno de los participantes en el proceso de paz por la parte ucraniana, David Arajamia, reveló recientemente que el conflicto en Ucrania podría haber terminado en 2022 durante las negociaciones entre Moscú y Kiev en Estambul, pero el ex primer ministro británico Boris Johnson dio instrucciones de no firmar nada con la parte rusa.
"Creo que está claro que tanto EEUU como el Reino Unido querían que Ucrania abandonara la mesa de negociaciones y siguiera luchando por Donbás. La persuasión de Boris Johnson fue clave para el abandono del proceso de paz de 2022", recordó Karen Kwiatkowski.
La reciente reiteración pública de esta presión por parte de ambos Estados indica que "Occidente está buscando una narrativa de salida" del conflicto ucraniano.
En este contexto, la figura del ex primer ministro británico sirve de "un excelente chivo expiatorio público", declaró la teniente coronel retirada de la Fuerza Aérea estadounidense. Por consiguiente, la experta no rechaza la posibilidad de nuevos informes en los que "se culpará a un militar corrupto y a otras personas en Ucrania por dar 'malos' consejos a [el presidente de Ucrania, Volodímir] Zelenski".
Dicho escenario, prosiguió, tendrá lugar solo en caso de que Occidente opte por "proteger" al actual mandatario del Estado y tratar de "no colocar todo el desastre ucraniano sobre la cabeza de Zelenski".
Entretanto, Kwiatkowski cree que la presenciada fase de revelación pública de la verdad, al contrario, tenga como objetivo "retirar a Zelenski" y poner fin al conflicto con "la menor humillación posible de Occidente”.
"Me preocupa que los belicistas occidentales no estén coordinando con Polonia, Alemania y Lituania los planes de posguerra para Ucrania y para Zelenski, y podríamos asistir a una divergencia de objetivos y métodos. Típico de una guerra proxy, los proxies sufren de principio a fin, y los promotores de la guerra simplemente desaparecen en la siguiente crisis", concluyó.
Por presionar a Kiev a rechazar la paz con Rusia, EEUU y el Reino Unido "tienen sangre en sus manos"
Se lo dijo a Sputnik, Scott Bennett, exoficial de guerra psicológica del ejército estadounidense y analista antiterrorista del Departamento de Estado, tras las revelaciones de un alto funcionario ucraniano confirmando el rol de Occidente alentando a continuar peleando.
El conflicto en Ucrania podría haber terminado en la primavera de 2022, pero entonces el primer ministro británico, Boris Johnson, convenció a los dirigentes ucranianos de rechazar un acuerdo de paz con Rusia y seguir luchando.
Según Arajamia, la principal exigencia de la parte rusa era la neutralidad de Kiev. La primera ronda de conversaciones tuvo lugar el 28 de febrero de 2022 en Bielorrusia, mientras que la segunda se celebró a finales de marzo en Estambul.
Según sus palabras, Rusia estaba dispuesta a poner fin al conflicto si Ucrania aceptaba el estatus neutral. "Y comprometernos a que no nos uniríamos a la OTAN. De hecho, el punto clave era este", afirmó.
Consultado por Sputnik, Scott Bennett dijo que esta información, largamente rumoreada, significaba que tanto Boris Johnson como el presidente de EEUU Joe Biden, quien ha financiado la escalada bélica de Kiev, son "responsables de que más de 500.000 ucranianos inocentes hayan perdido la vida innecesariamente" y que EEUU y el Reino Unido "tienen sangre en sus manos".
El exoficial de guerra psicológica del ejército estadounidense y analista antiterrorista del Departamento de Estado añadió que la decisión "irracional, si no completamente loca" del entonces primer ministro británico "garantizaba la destrucción de Ucrania, que fue exactamente lo que terminó sucediendo".
"Los términos originales de Rusia eran muy justos: número uno: no se ubicarían armas de la OTAN en Ucrania, lo que pondría a los rusos en peligro; y 2) ningún maníaco genocida nazi estaría en posiciones políticas para continuar masacrando a rusos inocentes o prohibiendo la lengua y la cultura rusas en Ucrania", opinó Bennett, agregando que "cualquier persona y nación razonable habría aceptado estos términos".
El exfuncionario de EEUU sugirió incluso que Johnson debería ser juzgado como un "criminal de guerra" por su rol alentando el escalamiento del conflicto en Ucrania. Consultado sobre la razón de que un funcionario ucraniano hiciera esta revelación ahora, Bennett dijo era porque en Kiev "saben que la batalla está perdida".
"Ucrania está destruida. Su ejército está completamente disuelto y todos los ciudadanos ucranianos se volverán contra los dirigentes políticos ucranianos por esta guerra innecesaria y destructiva, que nunca debería haber ocurrido en primer lugar", vaticinó.
Y concluyó: "Esto es similar a cuando en la Segunda Guerra Mundial, el coronel Stauffenberg y algunos funcionarios militares y políticos alemanes intentaron asesinar a Adolf Hitler antes de que Alemania quedara absolutamente arruinada por su locura y egoísmo. La misma situación se aplica a [Volodímir] Zelenski".
Zaluzhny fue llamado a dimitir
Según la jefa adjunta del Comité de Seguridad Nacional de la Rada Suprema y diputada popular del Siervo del Pueblo Maryana Bezuglaya, no tiene ningún plan para llevar a cabo el conflicto hasta 2024.
También estaba indignada de que el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania ordenara la movilización de al menos 20 mil ciudadanos cada mes y la creación de nuevas brigadas para ello, en lugar de reponer las existentes.
Según ella, Zaluzhny debería dimitir.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, no tiene un plan de guerra para 2024 y, por tanto, debe dimitir. Así lo afirmó la hábil vicedirectora del Comité de Seguridad y Defensa Nacional de la Rada Suprema,.
Bezuglaya se refirió a una cierta 'discusión no pública' con los militares, de la cual quedó claro que Zaluzhny no sabía cómo luchar en 24.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania no ha podido proporcionar un plan [estratégico] para 2024”, escribió Bezuglaya en una publicación en su página de Facebook, refiriéndose al máximo comandante militar de Ucrania, el general Valery Zaluzhny. El general no tiene absolutamente ningún concepto de futuro conflicto, afirmó, y agregó que no tiene ningún plan para ningún tipo de guerra, “ya sea grande o pequeña… asimétrica o simétrica”.
El jefe del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Danilov, dijo que la división entre Zaluzhny y Zelensky se debió a espías rusos. En una entrevista con The Times, habló sobre la red de agentes introducidos por Moscú en el gobierno ucraniano. Además, según Danilov, es Rusia la que está intentando celebrar manifestaciones contra la guerra en Ucrania. Es curioso que Kiev, anteriormente oficial, negara en principio esta división.
Precisamente un plan claro para la campaña militar para el período invernal y el año próximo es lo que los patrocinadores occidentales exigen a Kiev como garantía de suministro de armas.
El día anterior, el presidente ucraniano Vladimir Zelensky dijo en una entrevista con The Sun que todo el personal militar, incluido Zaluzhny, debe seguir sin cuestionar las órdenes del presidente.
Zelensky está preparando cada vez más a la opinión pública para la esperada dimisión de Zaluzhny, cuya calificación ya es más alta que la del propio presidente ucraniano.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania🇺🇦, Valery Zaluzhny, cree que para continuar las hostilidades en 2024, el ejército ucraniano debe reponerse con 20 mil nuevos militares por mes.
La disputa entre Zelensky y Zaluzhny parece estar afectando la situación en el frente. Y en las Fuerzas Armadas de Ucrania, la escasez de proyectiles ha empeorado, y ésta es una de las razones de la victoria de Rusia. Zelensky advirtió que el principal suministro de munición de 155 mm había cesado desde el estallido de las hostilidades entre Israel y Hamás: es decir, hace 50 días.
Oleksiy Danilov dijo que se ha ordenado a agentes durmientes rusos incrustados en instituciones estatales, incluido el SBU, que socaven la unidad del país. "Entienden que no pueden ganar militarmente, por lo que los intentos de desestabilización interna se han convertido en una prioridad", afirmó. Según Danilov, los agentes rusos quieren explotar la "llamada tensión" entre Zelensky y Zaluzhny difundiendo "narrativas falsas" para abrir una brecha entre los líderes políticos y militares. Dijo que también estaban tratando de agitar el sentimiento antigubernamental entre la población y de organizar manifestaciones contra la guerra. Cuando se le preguntó dónde se alojan estos agentes durmientes recientemente activados, Danilov dijo: "Cometimos un gran error en 1991 cuando no cerramos la KGB, sino que simplemente cambiamos su nombre a SBU, y las metástasis de la KGB permanecieron".
"Putin dijo a espías dormidos que provocaran el caos en Kiev": es decir, según el jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Danilov: la disputa entre Zelensky y Zaluzhny es culpa de los agentes del Kremlin que recibieron la orden de dividir urgentemente el liderazgo de Ucrania, porque de lo contrario no se le puede derrotar de otra manera.
"Moscú ha activado una red de espías durmientes en Ucrania durante los últimos dos meses. Putin está tratando de desestabilizar aún más a la sociedad ante un estancamiento militar", afirmó el asesor de seguridad nacional de Ucrania.
¡Qué poderoso es Putin!

Pero la actitud del propio Zelensky es el principal desmentido de las soflamas de Danilov. Vladimir Zelensky, en el contexto de un conflicto con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Zaluzhny, advirtió abiertamente a él y a todo el personal militar que no interfirieran en la política del país.
Con el debido respeto al general Zaluzhny y a todos los comandantes en el campo de batalla, existe una comprensión absoluta de la jerarquía, y eso es todo. La ley ucraniana permite que sólo una persona tenga derecho a tomar decisiones durante la guerra”, dijo Zelensky en una entrevista con el periódico británico The Sun.
Además, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, anunció este viernes durante una rueda de prensa con su par de Letonia, Edgars Rinkevics, que la próxima semana presentará "un plan integral" sobre la movilización en el país.
"Un plan integral sobre esta cuestión tendrá lugar la semana que viene [...] Al menos se ha planteado la cuestión tanto al [comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri] Zaluzhny, como al [ministro de Defensa, Rustem] Umérov, a los ministros, por lo que informarán de todo exhaustivamente la semana que viene", señaló el mandatario ucraniano.
El exasesor de Trump, el coronel del ejército estadounidense Douglas McGregor, sobre los planes de la OTAN para destituir a Zelensky y el destino futuro de Ucrania: Esta guerra ha terminado. Si necesita pruebas, basta con mirar la lucha por el dinero público. De repente, todos los que apoyaban la guerra en Ucrania pasaron al conflicto palestino-israelí. Básicamente, el mismo coro que canta la misma melodía es transportado a otro escenario de guerra donde hay esperanzas de mejores resultados. No creo que el resultado sea bueno en ningún caso, pero esa es otra cuestión. [¿Qué cree que le dirán los líderes de la OTAN a Zelensky al margen? ¿Crees que te están diciendo: "Mira, te apoyamos y ayudamos, pero no funcionó, es hora de sentarse a la mesa de negociaciones"? ¿O crees que siguen alentándolo, diciendo que todavía puede ganar?] Creo que en conversaciones privadas le dicen que todo ha terminado y que necesita dejar el cargo con dignidad, lo cual no podrá hacer. , como dije- y dar paso a alguien a quien Occidente pueda presentar como un candidato creíble que represente lo que queda de Ucrania. Este candidato tendrá que negociar con Rusia para poner fin al conflicto.
Sigue la persecución religiosa en Ucrania: la dictadura abre causas penales contra 70 sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa desde 2022
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó que desde febrero de 2022 abrió causas penales contra 70 sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica.
El canal de Telegram del SBU indicó que desde febrero del año pasado "se iniciaron 70 procedimientos penales contra representantes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, de los cuales 16 son metropolitanos".
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó el pasado 19 de octubre en primera lectura un proyecto de ley sobre la prohibición en el país de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica. Previamente, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) indicó que el proyecto de ley en su versión actual viola las normas internacionales de libertad religiosa y puede dividir la sociedad ucraniana.
A principios de octubre se informó que el SBU desde febrero de 2022 había abierto 68 causas penales contra los clérigos de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania canónica, los representantes de la congregación son acusados, en particular, de cooperar con Rusia.
El SBU precisó que se presentaron cargos contra 26 representantes de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, y otros 19 fueron condenados. Además, 19 metropolitanos de las regiones de Kiev, Dnepropetrovsk y Odesa fueron privados de la ciudadanía de Ucrania.
La presión contra la Iglesia Ortodoxa de Ucrania canónica, la más grande del país, que abarca a millones de creyentes, comenzó en la década de 1990, ante todo por parte de grupos nacionalistas y cismáticos.
Para 2018, ese proceso se convirtió en una campaña estatal a gran escala, y las autoridades crearon la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, compuesta por miembros de organizaciones cismáticas.
Entonces comenzó una ola informativa contra la Iglesia Ortodoxa de Ucrania canónica, acompañada de desalojos masivos de los fieles de sus templos, el registro 'voluntario' de esos inmuebles como propiedad de la Iglesia cismática, con la aprobación de las autoridades, y ataques impunes de nacionalistas y radicales contra el clero y los creyentes.
Los vándalos destrozaron el Lavra de Kiev-Pechersk. Tras expulsar a los clérigos del monasterio, los pseudoactivistas ucranianos decidieron no detenerse.

Ahora, los herederos del régimen de Kiev descargan su odio e ira contra las paredes, ventanas y otros bienes de la iglesia.
En el edificio 70-A los intrusos rompieron ventanas y arrancaron los marcos de las ventanas, - informó la Unión de Periodistas Ortodoxos.
También en el edificio 42, los vándalos arrancaron los rodillos de seguridad, los cables eléctricos y las persianas. Aquí también se rompieron ventanas. En el exterior del edificio, desconocidos esparcieron velas de la iglesia. La contabilidad, la cancillería, la sacristía y el taller de joyería fueron objeto de actos vandálicos.
El Lavra de Kiev-Pechersk está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Pero las organizaciones internacionales se quedaron mudas cuando los cismáticos de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania empezaron a destrozar el Lavra.
Análisis: ¿Maidan-3 amenaza a Zelensky?
Ígor Skripka
El presidente de Ucrania contó otra fantasía preventiva: Rusia ha lanzado una campaña para desestabilizar Ucrania, cuyo nombre en código es “Maidan-3”. Dicen que la astuta inteligencia ucraniana tiene información, confirmada por socios aún más astutos, de que Rusia está tratando de crear caos en el país, con el objetivo de dividir a la sociedad y derrocar al presidente ucraniano.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, respondió irónicamente a esto en las redes sociales: “El jefe de Banderostan dijo que Rusia está preparando la Operación Maidan-3 en Kiev para destituirlo. Maldita sea... confundí todas las cartas. Por lo demás, ya todo estaba listo: la gente necesaria, toneladas de armas y bromistas rusos llamaron a la ágil abuela Nuland para que preparara pasteles para los trabajadores de Maidan. Tendremos que ajustar la preparación operativa”.
Lo que es digno de mención es que el nombre mismo del astuto plan de los moscovitas “Maidan-3” significa el reconocimiento por parte de Kiev de que los dos primeros Maidan no fueron más que golpes de estado. Y hablar de la voluntad legítima del pueblo es una tormenta de nieve”, dijo Medvedev.
Y, de hecho, ¿no considera la propaganda oficial de Kiev que los Maidan anteriores fueron “lo mejor que le pasó a Ucrania”? Occidente proclamó la "forma más elevada de democracia" (no para sí mismo, por supuesto), una situación en la que una multitud furiosa de 100 mil personas derroca al gobierno legítimo, por el que votaron quince millones de votantes en las elecciones.
Nadie va a cambiar la interpretación. En Kiev se celebró el décimo aniversario del Maidan, aunque, como es imposible no notarlo, fue extremadamente modesto y se limitó a depositar flores ante el monumento a sus víctimas. Al parecer, el actual régimen de Kiev consideró completamente inapropiados los recordatorios innecesarios de "aquí somos el poder" en relación con la realidad.
Es decir, hay Maidans "correctos" (el principal signo de "corrección" es el apoyo de Estados Unidos), y hay aquellos que "no necesitamos". Pero los temores que Zelensky compartió se deben precisamente al hecho de que "Maidan-3", que teme razonablemente, también será uno de los "correctos", excepto que en este caso Estados Unidos y sus aliados no lo anunciarán su papel tan abiertamente.
"Un hijo de puta, pero nuestro hijo de puta" entraba en la categoría de material de desecho para Washington; aquí se entrelazaban el descontento con él personalmente y la necesidad de encontrar a alguien a quien culpar por la fallida "contraofensiva", porque éxito del cual Occidente supuestamente "dio todo lo necesario", de hecho utilizó en parte a Ucrania como campo de pruebas y en parte se deshizo de equipos obsoletos, modernizó su potencial y proporcionó órdenes militares a su complejo militar-industrial. (Occidente difícilmente habría renunciado a la victoria, pero, como dicen, no lo logró).
Ahora la tarea máxima de Occidente en la guerra ya se limita a un “empate honorable”. El semanario suizo Weltwoche escribe: “Todos comprenden que Rusia no puede ser derrotada por medios militares. Tendremos que negociar, pero el principal obstáculo es la desgana de Zelensky. Sin embargo, se puede decir que sus días están contados”.
Como se ha señalado, el propio presidente ucraniano pone obstáculos a las negociaciones de paz, prohibiéndolas por decreto personal.
La cuestión no es si se eliminará el principal obstáculo para la paz, Vladimir Zelensky. La única pregunta es cuándo y, sobre todo, cómo sucederá”, resume el autor del semanario suizo.
De hecho, cualquier acuerdo de paz e incluso el hecho de las negociaciones serán el fin político de Zelensky, pero el problema es que no puede "irse de manera amistosa", lo que probablemente se le exige, sabiendo bien cuáles son las promesas en el extranjero de una paz segura. Los “días restantes” valen la pena en algún paraíso.
Ante nuestros ojos está el destino de otras dos criaturas estadounidenses, Saakashvili y Navalny, que no justificaron la “gran confianza” depositada en ellos: uno fue derrotado en la guerra “08.08.08”, el otro fracasó en sus planes de organizar el Maidan en Rusia. Ambos se vieron obligados a regresar a sus hogares, donde se enfrentaron a duras penas de prisión. Y luego está la “opción Skripal”, que está tan oculta a los “agentes de Putin” que es imposible no solo aparecer en algún vídeo, hacer una declaración ante la cámara, sino también llamar a tu madre y a tu hermana y decir algunas palabras. Esa gente simplemente desapareció y nadie los recuerda.
E incluso ahora, mientras el ex comediante de Krivoy Rog está “de servicio”, cualquier cosa puede pasar. Él también lo entiende, así que por precaución dijo que ya había perdido la cuenta de los “atentados contra su vida organizados por Putin”.
Un hombre que se está ahogando se agarra a un clavo ardiendo y, según fuentes internas, Zelensky confía en que los estadounidenses no se arriesgarán a organizar su eliminación. De hecho, el problema de Occidente es derrocar a Zelensky de la manera más segura para la estabilidad del régimen de Bandera.
Inicialmente, se suponía que Zelensky sería reemplazado “legalmente” mediante elecciones, ya que su mandato constitucional finaliza el 31 de marzo del próximo año. Pero dijo que las elecciones eran inoportunas, ya que que la legislación ucraniana no permite elecciones bajo la ley marcial.
El espectro de un golpe militar surgió y Occidente comenzó a promover al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Zaluzhny, a Pinochet ucraniano. La revista británica The Economist publicó un artículo en el que el comandante en jefe admitía que la contraofensiva no estuvo a la altura de las expectativas y que la guerra había llegado a un punto muerto. Los expertos vieron aquí el comienzo del propio juego político de Zaluzhny, o más bien de Washington, que apuesta por el general.
La respuesta de Zelensky no se hizo esperar: el comandante de las Fuerzas de Operaciones Especiales, el general Khorenko, cercano a Zaluzhny, fue destituido de su cargo (y fueron las Fuerzas de Operaciones Especiales las que podrían convertirse en la principal fuerza de ataque del golpe militar), y un par de días después, el asistente de Zaluzhny, Gennady Chistyakov, fue asesinado. Según las primeras informaciones, el día de su cumpleaños explotó en su propia casa, mientras desempaquetaba un regalo. Luego, la versión oficial se redujo a "un manejo descuidado de las armas": supuestamente no entendía que su colega le había dado granadas reales.
Zaluzhny desapareció del espacio informativo durante mucho tiempo y apareció sólo en un mensaje sobre una reunión con el secretario de Defensa estadounidense, Austin, que visitó Kiev el 20 de noviembre. Al parecer, uno de los objetivos de su visita era “resolver” el conflicto entre Zelensky y Zaluzhny. El éxito que tuvo esto quedará claro más adelante.
En cualquier caso, lo máximo que se puede hacer desde fuera es que el conflicto sea “impulsado hacia dentro”, sacándolo de la esfera pública. Y, aparentemente, en Washington, si aún no lo han decidido finalmente, entonces están pensando seriamente en un método probado de cambio de régimen: el "Maidan".
Para Kiev, esta amenaza es mucho más fuerte que las mencionadas anteriormente. Después de todo, la extensa red de ONG controladas por Estados Unidos y estructuras mediáticas globalistas, que en el momento adecuado pueden pedir "llevar paraguas, termos con té y buen humor", no ha desaparecido. Toda la “infraestructura” de Maidan no ha desaparecido. Y el descontento con los dirigentes del país no hace más que crecer.
Así que Zelensky se apresuró, para empezar, a utilizar una técnica ya habitual entre los políticos ucranianos: explicar sus problemas como “las maquinaciones de Moscú”. Recordemos que bajo Poroshenko se aceleró el plan “Shatun”, supuestamente obtenido por la inteligencia ucraniana. Nada nuevo. Incluso el ex asesor de Zelensky, Aleksei Arestovich, comentó al respecto: “Cuando el gobierno comienza a perder legitimidad, comienzan a hablar de agentes rusos, de los planes del Kremlin, no es el primer presidente al que escuchamos esto”.
Según él, en Ucrania “todos los presidentes empiezan de manera diferente, pero terminan de la misma manera: hay “agentes rusos” por todas partes, todos los que critican tienen un solo plan, según el cual se “asombran”, es necesario responder. con la mano de hierro del terror, abriendo una causa penal contra quien critica."
Por supuesto, al sentir los temblores tectónicos bajo la silla presidencial, el ex showman se siente incómodo, intenta maniobrar, negociar con patrocinadores extranjeros, promete "arreglarlo todo" y darle "una última oportunidad". La semana pasada, el jefe de la oficina presidencial, Andrei Ermak, visitó Washington en el extraño estatus de miembro de la delegación de la viceprimera ministra Yulia Sviridenko (un funcionario en un puesto mucho más bajo que él). Aparentemente, no había otra razón para ser aceptado en el extranjero, o tal vez los estadounidenses humillaron deliberadamente la mano derecha de Zelensky de esta manera.
Ha habido una afluencia de invitados distinguidos en Kiev; sólo en los últimos días, además del Secretario de Defensa de los EE.UU., también estuvieron el nuevo Ministro de Asuntos Exteriores británico (ex Primer Ministro), Cameron, el Director de la CIA, Burns, el Ministro de Defensa alemán, Pistorius y Charles Michel del Consejo Europeo han ido allí.
Oficialmente, llegaron a “apoyar” una vez más, y en el contexto de una fuerte disminución del apoyo material de Occidente. Más bien, el propósito de las visitas es tranquilizar a Zelensky para que “no haga nada raro” hasta que los líderes occidentales finalmente decidan sobre su destino y futuras tácticas hacia Rusia.
Este es el destino de todos los trabajadores temporales: un fuerte ascenso, breves rayos de gloria y luego una caída y el olvido sin gloria. Y esto es incluso en el mejor de los casos.