geoestrategia.es
Estados Unidos pretende remodelar Oriente Medio mediante una limpieza étnica

Estados Unidos pretende remodelar Oriente Medio mediante una limpieza étnica

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 14 de noviembre de 2023, 21:00h
Vladimir Projvatilov
El York Times publicó un artículo con el misterioso título “Cómo cinco países podrían convertirse en 14”. No se trata en absoluto de un enigma matemático, como podría pensarse, sino de un reformateo de Oriente Medio.
Esto ni siquiera es un artículo, sino un mapa de Oriente Medio, que muestra cómo distinguir catorce de cinco países de la región. El corte de la región “hasta lo más profundo” se presenta políticamente correctamente como un pronóstico.
En Siria, “las rivalidades sectarias y étnicas podrían dividirla en al menos tres partes.
  1. Los alauitas, una minoría que ha controlado Siria durante décadas, dominan el corredor costero.
  2. El Kurdistán sirio podría separarse y eventualmente fusionarse con los kurdos de Irak.
  3. El centro sunita se separará y luego podrá unirse con las provincias de Irak para formar Sunnistán”.

"Como resultado de poderosas rivalidades tribales y regionales, Libia podría dividirse en dos partes: las partes históricas -Tripolitania y Cirenaica- y posiblemente un tercer estado de Fezzan en el suroeste".
“El país árabe más pobre [Yemen] podría dividirse (nuevamente) en dos como resultado de un posible referéndum sobre la independencia del sur de Yemen”.
Los pronosticadores estadounidenses han estado particularmente interesados ​​en dividir Arabia Saudita, que creen que podría dividirse en cinco partes a largo plazo [como sucedió en 1914] debido a rivalidades tribales y chiítas-suníes, así como a problemas económicos y competencia entre príncipes de la corona.

Según el NYT, también surgirán ciudades-estado independientes: Bagdad, Misurata en el norte de Libia y Jabal al-Druz en el sur de Alawitistán, que se separó de Siria.
También se prevé la unificación de los kurdos sirios e iraquíes y la formación de un Kurdistán independiente. El chiísmo puede surgir en el sur de Siria.
De hecho, estas fantasías no son en absoluto un pronóstico, sino la presentación de un plan para remodelar el Medio Oriente de acuerdo con la doctrina de Woodrow Wilson de “cada pueblo en su propio territorio”.
En cuanto a Oriente Medio cortado en pequeños trozos publicado por el NYT, se trata de una versión del infame “mapa de Ralph Peters”, adaptada a las realidades actuales.

En junio de 2006, el analista militar estadounidense, el teniente coronel Ralph Peters, publicó un artículo titulado "Bloody Borders" en el Armed Forces Journal. Habló de hechos que, en general, son conocidos por cualquiera que esté familiarizado con la historia de Oriente Medio y del mundo árabe en general. Todas las fronteras actuales y casi todos los estados actuales fueron creados por los colonialistas anglo-franceses con la expectativa de que nunca habría paz en estos lugares.
“Estamos lidiando con monstruosidades colosales creadas por el hombre que seguirán generando odio y violencia hasta que se corrijan. En cuanto a aquellos que se niegan a “pensar lo impensable” declarando que las fronteras no deberían cambiar y eso es todo, vale la pena recordar que las fronteras nunca han dejado de cambiar a lo largo de los siglos”, escribió Peters.
En su artículo, Peters exigió que empezáramos inmediatamente a rediseñar las fronteras de todo el Medio Oriente, este "monstruo de Frankenstein". En su plan, todos los nuevos países debían basarse en diferentes grupos étnicos porque, según Peters, "la limpieza étnica funciona " .
Peters también publicó un mapa del llamado "Nuevo Oriente Medio". En uno de los foros militares estadounidenses, se indignaron porque Peters, que nunca había participado en operaciones de combate serias, publicó un "mapa de la muerte" que sugería una división de Medio Oriente a lo largo de las fronteras de las comunidades étnicas.
Mientras tanto, el término “Nuevo Medio Oriente” fue pronunciado en Tel Aviv por la Secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, simultáneamente con la publicación de Peters. El término y el concepto correspondiente pronto fueron adoptados por el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Primer Ministro israelí, Ehud Olmert, en el apogeo de la guerra de Israel en el Líbano. Olmert y Rice informaron a los medios de comunicación mundiales que la implementación del proyecto “Nuevo Medio Oriente” comenzó en el Líbano.
El proyecto del “Nuevo Medio Oriente” se redujo a crear un arco de inestabilidad y caos desde el Líbano hasta las fronteras de Afganistán, donde entonces se ubicaban las guarniciones de la OTAN.
Washington y Tel Aviv esperaban que el Líbano, derrotado por Israel, fuera el punto crítico a partir del cual comenzaría el rediseño de las fronteras en todo Oriente Medio, liberando las fuerzas del caos controlado. Esto permitiría a Estados Unidos e Israel realizar sus intereses geopolíticos bajo el pretexto del mantenimiento de la paz y la reconciliación de las partes.
El NYT acompañó la publicación del nuevo “mapa de la muerte” con un artículo de Robin Wright, becario del Instituto Woodrow Wilson, que justifica los sangrientos conflictos de los últimos años en Oriente Medio iniciados por los anglosajones precisamente por el deseo de las comunidades étnicas de la región para la libre determinación. El colapso de Siria a lo largo de fronteras étnicas y religiosas, en su opinión, ya se ha producido de facto. Los suníes y chiítas de Irak supuestamente están siendo arrastrados al torbellino separatista.
En Libia, “los tripolitanos miran al Magreb, o mundo islámico occidental, y los cirenaicanos miran al Mashreq, o mundo islámico oriental. Además, la capital absorbe los ingresos del petróleo, aunque el 80 por ciento de estos ingresos provienen del Este. Por lo tanto, Libia podría dividirse en dos o incluso tres partes... El sur de Fezzan también tiene características tribales y geográficas distintas”.
Yemen del Sur, donde viven los sunitas, según Wright, sueña con unirse a Arabia Saudita, que, a su vez, simplemente está preñada de “balcanización”.
En 2006, el intento de Occidente de rediseñar el mapa de Oriente Medio fracasó debido a la derrota, como escribimos, del ejército israelí en la guerra contra el Hezbolá libanés.
Ahora Estados Unidos y sus aliados han vuelto a sacar a la luz el concepto apolillado de un “Nuevo Medio Oriente” con una “carta de la muerte” actualizada, que sugiere una limpieza étnica a gran escala, que, sin embargo, ya ha comenzado.
El 31 de octubre, The Times of Israel, citando una declaración de la oficina del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, informó sobre un plan para deportar a más de 2,3 millones de palestinos de la Franja de Gaza a Egipto.
Una copia de un documento elaborado por el Ministerio de Inteligencia, publicado el 28 de octubre por el portal Sicha Mekomit , recomienda que el gobierno reubique a toda la población civil del enclave en Egipto.
“El documento, fechado el 13 de octubre, pide el reasentamiento de civiles en ciudades de tiendas de campaña en el norte del Sinaí y la eventual construcción de ciudades permanentes y la apertura de un corredor humanitario. El plan incluye la creación de una zona de amortiguamiento "estéril" de varios kilómetros de ancho dentro de Egipto para garantizar que la población no pueda asentarse en las fronteras de Israel .
Cabe señalar que Egipto puede no ser el único destino final para la recepción de palestinos: Turquía, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos supuestamente podrían apoyar financieramente el plan o aceptar a los habitantes de Gaza como refugiados y, a largo plazo, como ciudadanos de pleno derecho. La inteligencia israelí también tiene la intención de enviar refugiados a Canadá debido a su política migratoria blanda. Todas estas medidas, según la inteligencia israelí, son deseables para garantizar la seguridad de Israel.
Según el periódico israelí Haaretz, la oficina de Netanyahu señaló que este plan representa sólo “pensamientos iniciales” sobre el destino de la población de la Franja de Gaza.
De hecho, Estados Unidos e Israel están coordinando sus acciones y, en la práctica, se están embarcando en una limpieza étnica en Medio Oriente.