geoestrategia.es
Estados Unidos no está preparado para la guerra con Irán. Análisis

Estados Unidos no está preparado para la guerra con Irán. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 29 de octubre de 2023, 23:21h
Scott Ritter
La fase actual de la guerra en curso entre Hamas e Israel estalló en la escena internacional el 7 de octubre, cuando Hamas llevó a cabo ataques sorpresa mortales que mataron a 1.300 israelíes, incluidos más de 220 soldados.
La respuesta israelí (la movilización de unos 360.000 soldados que posteriormente sitiaron la Franja de Gaza, hogar de unos 2,1 millones de palestinos) ha generado la ira de gran parte del mundo, especialmente ante los bombardeos aéreos sostenidos que han matado a miles de palestinos. civiles, más de la mitad de ellos niños, y desatando una crisis humanitaria entre los supervivientes, muchos de los cuales han sido desplazados de sus hogares destruidos por las acciones israelíes.
El sufrimiento del pueblo palestino a manos de Israel ha llevado a los partidarios de Hamás, incluidos Hezbolá e Irán, a amenazar con una intervención militar contra Israel, planteando el espectro de un conflicto regional más amplio. Esto, a su vez, ha dado lugar a que los responsables políticos estadounidenses, como el senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, intervengan sobre el tema. “Aquí está mi mensaje. Si Hezbollah, que es un representante de Irán, lanza un ataque masivo contra Israel, lo consideraría una amenaza al Estado de Israel, de naturaleza existencial. Presentaré una resolución en el Senado de los Estados Unidos para permitir una acción militar de los Estados Unidos junto con Israel para sacar a Irán del negocio petrolero. Irán , si intensificas esta guerra, iremos por ti”.
La retórica de Lindsey Graham es de naturaleza incendiaria, pero vista en el contexto de la realidad moderna, está vacía. Uno de los objetivos estratégicos de Estados Unidos es el cambio de gobierno en Irán. Durante la administración Trump, el ejército estadounidense y la CIA tuvieron la tarea de desarrollar planes de acción encubierto diseñada para sembrar disensión dentro del gobierno iraní y, en el proceso, deslegitimarlo ante los ojos del público iraní.
Si bien estos planes nunca llegaron a buen término bajo Trump, fueron completamente ejecutados por la administración Biden. La trágica muerte de Mahsa Amini, de 22 años, en septiembre de 2022 fue utilizada por la CIA como catalizador para desencadenar un programa masivo previamente planificado de malestar político interno diseñado para debilitar y, en última instancia, derrocar al gobierno iraní. Durante décadas, la CIA había fomentado relaciones con una variedad de grupos de oposición iraníes, incluidas las minorías étnicas kurda, azerí, baluchi y árabe, la Organización Popular Muyahidín de Irán (PMOI), también conocida como Mojahedin-e-Khalq (MEK), y varias organizaciones monárquicas, para crear un polvorín de disidencia política capaz de encenderse cuando se lo solicite.
La muerte de Mahsa Amini (que, contrariamente a la propaganda impulsada por la CIA, se debió a causas naturales) fue aprovechada por la CIA como el detonante para desatar esta oposición armada. En las semanas y meses siguientes, Irán se vio sometido a violencia y disturbios políticos internos masivos que Estados Unidos intentó aprovechar para generar un potencial de cambio de régimen similar a lo que se hizo en el Maidan en Kiev, Ucrania, en febrero de 2014. Este esfuerzo fracasó e Irán salió de la violencia más fuerte y más unido que nunca detrás del mismo gobierno que Estados Unidos intentó derrocar.
Con un cambio de régimen encubierto fuera de la mesa, la única opción disponible para la administración Biden para tratar con Irán en la línea amenazada por el senador Graham es la guerra. Estados Unidos ha evitado asiduamente un conflicto militar directo a gran escala con Irán por el simple hecho de que, para prevalecer en tal conflicto, Estados Unidos tendría que dedicar poder militar suficiente a la tarea en un momento en que los recursos finitos del ejército estadounidense estaban siendo asignados a Europa y el Pacífico. Incluso si Estados Unidos reasignara las fuerzas necesarias para prevalecer en una guerra general con Irán, se necesitarían meses para reunir las fuerzas necesarias.
Generar poder de combate es una cosa. Implementarlo de una manera que sea logísticamente sostenible es otra. Estados Unidos pudo desplegar unos 750.000 soldados en Oriente Medio en 1990-1991 sólo porque tenía acceso a puertos y aeródromos amigos en la región donde se podían descargar tropas y material militar sin oposición. Cualquier guerra general entre Irán y Estados Unidos inevitablemente resultaría en que Irán desafiara cualquier despliegue militar importante de Estados Unidos, lo que significa que los aeródromos y puertos que normalmente se usarían para apoyar tal despliegue estarían bajo constante ataque iraní.
Como resultado, Estados Unidos necesitaría ejecutar una opción de entrada forzada a Irán, apoderándose de una importante ciudad portuaria iraní, como Chah Bahar o Bandar Abbass. Esto requeriría un importante esfuerzo anfibio en el que los barcos que contienen la fuerza de desembarco tendrían que enfrentarse a un desafío de misiles iraníes que paralizarían o destruirían la fuerza de desembarco antes de que se acercara a una distancia de ataque de Irán. En resumen, Estados Unidos no puede derrotar físicamente a Irán utilizando poder militar convencional sin realizar una movilización masiva de recursos que sería políticamente insostenible.
Esto deja la opción de una campaña aérea. Israel ha abogado durante mucho tiempo por un ataque militar utilizando poder aéreo contra Irán. Uno de los principales problemas que enfrenta Israel es la distancia física entre Israel e Irán, que requeriría el tipo de apoyo de reabastecimiento de combustible en vuelo a gran escala que sólo Estados Unidos posee. Israel y Estados Unidos han llevado a cabo un entrenamiento militar conjunto que implica el reabastecimiento de combustible en aire de aviones de ataque israelíes por parte de aviones de reabastecimiento de combustible estadounidenses como parte de un ejercicio de entrenamiento conocido como “Juniper Oak”, realizado en enero de 2023. Este entrenamiento también incluyó a bombarderos estadounidenses y fuerzas terrestres.
El problema que enfrenta Estados Unidos, sin embargo, es que Irán es un país enorme que no es propicio para asestar un golpe de gracia, incluso si lo asestaran con los recursos combinados de Israel y Estados Unidos. La amenaza de Lindsey Graham de “sacar a Irán del negocio petrolero” puede sonar bien para los oponentes de Irán, pero es simplemente retórica vacía. Si Estados Unidos y/o Israel atacaran la infraestructura petrolera iraní, Irán desataría una represalia que paralizaría la infraestructura de producción de petróleo de todo el Medio Oriente, incluidos Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Una acción así arrojaría a Estados Unidos y a las economías mundiales al caos. Además, Irán conservaría suficiente capacidad de ataque para devastar bases militares estadounidenses en la región y ciudades israelíes por igual. En resumen, no existe ninguna opción militar disponible ni para Israel ni para Estados Unidos, individualmente o trabajando en conjunto, que pueda derrotar a Irán.
En una entrevista reciente, el reportero de CBS News, Scott Pelley, preguntó al presidente Biden si las guerras en Israel y Ucrania eran “más de lo que Estados Unidos puede afrontar al mismo tiempo”.
Somos los Estados Unidos de América, por el amor de Dios”, respondió Biden, con su belicosidad característica, “la nación más poderosa de la historia, no del mundo, de la historia del mundo. La historia del mundo. Podemos encargarnos de ambos y aún mantener nuestra defensa internacional general. Tenemos la capacidad de hacer esto y tenemos la obligación de hacerlo. Somos la nación esencial, parafraseando al exsecretario de Estado. Y”, concluyó, haciendo todo lo posible por reunir la mirada fija de un hombre que habla en serio, “si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hace?
La respuesta, al parecer, es nadie.

Esto no es un simulacro: Irán-Rusia acorralan a la hegemonía

Pepe Escobar

La asociación estratégica Rusia-Irán, entre dos de las tres grandes potencias del Heartland, siendo la otra China, está tendiendo una trampa elaborada, teñida de Sun Tzu, para la hegemonía en Asia occidental.

Aparte de Israel, no hay ninguna entidad en el planeta capaz de desviar la atención, en un instante, de la espectacular debacle de la Hegemonía en Ucrania.

Los psicópatas neoconservadores straussianos a cargo de la política exterior estadounidense, no exactamente incondicionales bismarckianos, creen que si el Proyecto Ucrania es inalcanzable, el Proyecto Solución Final en Palestina, en cambio, sería pan comido (limpieza étnica).

Sin embargo, un escenario más plausible es que Irán-Rusia – y el nuevo “eje del mal” Rusia-China-Irán – tengan todo lo necesario para arrastrar al Hegemón a un segundo atolladero del que sólo podrían salir si se vuelven completamente Dr. Strangelove.

Se trata de utilizar los propios y desconcertados movimientos del enemigo para desequilibrarlo y desorientarlo hasta el olvido.

Las ilusiones de la Casa Blanca de que las Guerras Eternas en Ucrania e Israel están inscritas en el mismo noble impulso de la “democracia” y son esenciales para los intereses nacionales de Estados Unidos ya han resultado contraproducentes, incluso entre la opinión pública estadounidense.

Eso no impide que gritos y susurros a lo largo de la circunvalación revelen que los neoconservadores estadounidenses aliados con Netanyahu están aumentando el ritmo para provocar a Irán, mediante una proverbial bandera falsa que conduciría a un ataque estadounidense. Ese escenario de Armagedón encaja perfectamente con la psicopatía bíblica de Netanyahu.

Los vasallos se verían obligados a obedecer dócilmente. La OTAN se ha dirigido directamente a visitar Israel para mostrar “apoyo”, incluidos Mitsotakis de Grecia, Meloni de Italia, Sunak de Gran Bretaña, Scholz de Alemania, el inquilino senil de la Casa Blanca y Macron de Francia.

Vengar el “siglo de la humillación” árabe

Hezbolá ha mostrado hasta ahora una extraordinaria moderación al no morder el anzuelo. Hezbolá apoya a la resistencia palestina en su conjunto y hasta hace poco tuvo serios problemas con Hamás, contra el que luchó en Siria. El chiíta Hezbolá no se alinea ideológicamente con la Hermandad Musulmana Hamás. Hamás, dicho sea de paso, no está gobernado por Irán. Por mucho que Teherán apoye la causa palestina, su principal aliado local es la Jihad Islámica.

La gran noticia es que todos estos problemas se están disolviendo ahora. Tanto Hamás como la Jihad Islámica fueron al Líbano para visitar personalmente al jeque Nasrallah. Eso demuestra unidad de propósito, al menos en el corto plazo.

Aún más reveladora fue la visita de Hamás a Moscú, recibida con la impotente furia israelí. La delegación de Hamás estuvo encabezada por un miembro de su Politburó, Abu Marzouk. El Viceministro de Asuntos Exteriores, Ali Bagheri, vino especialmente de Irán y se reunió con dos de los adjuntos clave del Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Lavrov, Ryabkov y Galuzin.

Eso significa que Hamás, Irán y Rusia están negociando en la misma mesa.

Hamás ha llamado a la diáspora palestina –principalmente en Jordania y Líbano-, así como a todo el mundo árabe y a todas las tierras del Islam a unirse. El “mundo árabe” en este caso sería principalmente Hezbollah y Siria, que se han vuelto a conectar con Hamas hace sólo unos meses. “Tierras del Islam” significa esencialmente Irán, Turquía y Pakistán.

De manera lenta pero segura, se puede discernir un patrón: ¿podría el mundo árabe –y grandes sectores del Islam- estar a punto de unirse significativamente para vengar su propio “siglo de humillación” – tal como lo hicieron los chinos después de la Segunda Guerra Mundial con Mao y Deng?

Beijing, a través de su sofisticada diplomacia, ciertamente lo está insinuando a actores clave, incluso antes del innovador acercamiento entre Irán y Arabia Saudita, mediado por Rusia y China.

Eso por sí solo no frustrará la perpetua obsesión neoconservadora, desde aquellos días de Cheney-Rumsfeld: bombardear infraestructura crítica en Irán. Como estos neoconservadores valen menos que cero cuando se trata de ciencia militar, ignoran cómo las represalias iraníes atacarían -con precisión- a todas y cada una de las bases estadounidenses en Irak y Siria, siendo el caso abierto el Golfo Pérsico.

El incomparable analista militar Andrei Martyanov ha demostrado lo que podría suceder con esas costosas bañeras de hierro estadounidenses en el Mediterráneo oriental en caso de un ataque israelí contra Irán.

Además, hay al menos 1.000 soldados estadounidenses en el norte de Siria robando petróleo, lo que también se convertiría en un objetivo instantáneo.

Ali Fadavi , comandante en jefe adjunto del CGRI, fue al grano: “Tenemos tecnologías en el campo militar que nadie conoce, y los estadounidenses las sabrán cuando las usemos”.

Un ejemplo de ello son los misiles hipersónicos iraníes Fattah, primos del Khinzal y el DF-27, que viajan a Mach 15 y son capaces de alcanzar cualquier objetivo en Israel en un minuto.

Y añádase a ello la sofisticada guerra electrónica rusa; como se confirmó en Moscú hace seis meses, en lo que respecta a la interconexión militar, los iraníes dijeron a los rusos, en la misma mesa, “cualquier cosa que necesiten, sólo pídanlo”. Lo mismo se aplica a la inversa.

Se trata del Estrecho de Ormuz

El meollo de la cuestión en cualquier estrategia ruso-iraní es el Estrecho de Ormuz, por el que transita al menos el 20% del petróleo mundial (casi 17 millones de barriles diarios) más el 18% del GNL (al menos 3.500 millones de pies cúbicos diarios).

Irán es capaz de bloquear el Estrecho de Ormuz en un instante. Para empezar, eso sería una especie de retribución de justicia poética para Israel que pretende engullir, ilegalmente, todo el gas natural multimillonario descubierto en la costa de Gaza:

Ésa es una de las razones absolutamente claves de la limpieza étnica de Palestina.

Sin embargo, el verdadero problema será derribar la estructura de derivados de 618 mil millones de dólares (la cursiva es mía) diseñada por Wall Street, como lo han confirmado durante años los analistas de Goldman Sachs y JP Morgan, así como los operadores independientes de energía del Golfo Pérsico.

Entonces, cuando las cosas se ponen feas y van más allá de la defensa de Palestina y en un escenario de Guerra Total, no sólo Rusia e Irán, sino también actores clave del mundo árabe a punto de convertirse en miembros de BRICS 11 -como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos- no tienen lo necesario para derribar el sistema financiero estadounidense en cualquier momento que quieran.

Como subraya un Estado profundo de la vieja escuela, ahora con negocios en Europa Central, “las naciones islámicas tienen la ventaja económica. Pueden hacer estallar el sistema financiero internacional cortando el petróleo. No tienen que disparar ni un solo tiro. Irán y Arabia Saudita se están aliando. La crisis de 2008 requirió 29 billones de dólares para resolverse, pero ésta, si ocurriera, no podría resolverse ni siquiera con 100 billones de dólares en instrumentos fiduciarios”.

Como me dijeron los comerciantes del Golfo Pérsico, un escenario probable es que la OPEP comience a sancionar a Europa, primero desde Kuwait y luego extendiéndose de un país de la OPEP a otro y a todos los países que están tratando a las naciones islámicas como enemigas.

El Primer Ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, ya ha advertido que el envío de petróleo a los mercados occidentales podría retrasarse debido a lo que Israel está perpetrando en Gaza. El Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, ya ha pedido, oficialmente, un embargo total de petróleo y gas por parte de los países islámicos contra naciones –esencialmente vasallos de OTAN- que apoyan a Israel.

De modo que los sionistas cristianos en Estados Unidos, aliados con el activo neoconservador Netanyahu, que amenaza con atacar a Irán, tienen el potencial de derribar todo el sistema financiero mundial.

Guerra eterna contra Siria, remezclada

Bajo el volcán actual, la asociación estratégica Rusia-China ha sido extremadamente cautelosa. Para el mundo exterior, su posición oficial mutua es la de negarse a ponerse del lado de Palestina o de Israel; pedir un alto el fuego por motivos humanitarios; pedir una solución de dos Estados; y por el respeto del derecho internacional. Todas sus iniciativas en la ONU han sido debidamente saboteadas por el Hegemón.

Tal como están las cosas, Washington ha rechazado luz verde para la invasión israelí de Gaza. La razón principal es la prioridad inmediata estadounidense: ganar algo de tiempo para expandir la guerra a Siria, “acusada” de ser el punto de tránsito clave de las armas iraníes hacia Hezbollah. Esto también significa reabrir el mismo viejo frente de guerra contra Rusia.

En Moscú no se hacen ilusiones. El aparato de inteligencia sabe bien que los agentes del Mossad han estado asesorando a Kiev mientras Israel suministraba armas bajo seria presión estadounidense. Esto enfureció a los siloviki y pudo haber constituido un error fatal de Israel.

Los neoconservadores, por su parte, nunca paran. Están lanzando una amenaza paralela: si Hezbollah ataca a Israel con algo más que unos pocos cohetes –y eso simplemente no sucederá– la base aérea rusa Khmeimim en Latakia será “eliminada”, como una “advertencia” a Irán.

Esto ni siquiera se considera. Después de los ataques israelíes en serie contra los aeropuertos civiles de Damasco y Alepo, Moscú ni siquiera pestañeó para ofrecer Khmeimim a Siria, con autorización completa para vuelos de carga del IRGC. Netanyahu no albergará exactamente un deseo de muerte bombardeando una base aérea rusa totalmente A2/AD (anti-acceso/denegación de área).

Moscú también ve claramente lo que podrían estar haciendo esas costosas bañeras de hierro estadounidenses en el Mediterráneo oriental. La respuesta ha sido rápida: Mig-31K patrullando el espacio aéreo neutral sobre el Mar Negro las 24 horas del día, los 7 días de la semana, equipados con Khinzals hipersónicos que tardarían sólo 6 minutos en visitar el Mediterráneo.

En medio de toda esta locura neoconservadora, con el Pentágono desplegando una formidable variedad de armamento y activos “no revelados” en el Mediterráneo oriental, y ya sea que el objetivo sea Hezbollah, Siria, Irán, Rusia o todos los anteriores, tanto China como Corea del Norte –parte del nuevo “eje del mal” inventado por Estados Unidos- han indicado que no serán meros espectadores.

La Armada china está, a todos los efectos prácticos, protegiendo a Irán, desde la distancia. Sin embargo, aún más contundente ha sido una declaración del primer ministro Li Qiang, algo inusualmente contundente y poco común en la diplomacia china:

"China seguirá apoyando firmemente a Irán en la salvaguardia de su soberanía nacional, integridad territorial y dignidad nacional, y se opondrá firmemente a cualquier fuerza externa que interfiera en los asuntos internos de Irán".

Nunca olvidemos que China e Irán están unidos por una asociación estratégica integral. Mientras tanto, el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, reforzó la asociación estratégica entre Rusia e Irán en una reunión con el primer viceprimer ministro iraní, Mohammad Mokhber.

Recuerda a esos comedores de arroz de Corea.

Las milicias pro-Irán, a lo largo del Eje de Resistencia, mantienen un grado de confrontación cuidadosamente monitoreado contra Israel, cercano al ataque y fuga de la guerrilla. No participarán en ataques masivos. Todas las apuestas están canceladas si Israel invade Gaza. Está claro que el mundo árabe, a pesar de todas sus enormes contradicciones internas, simplemente no tolerará la masacre de civiles.

Sin rodeos, en la actual coyuntura incendiaria, el Hegemón ha encontrado la humillación en la salida del cósmico Proyecto Ucrania. La misma vieja Guerra Eterna reavivada en Asia occidental puede ser “modulada” a voluntad. Y si dos guerras se convierten en un inmenso lastre político, como sucederá, ¿qué más hay de nuevo? Comienzan una nueva guerra en el “Indo-Pacífico”.

Nada de eso engaña a Rusia-Irán y su gélido seguimiento del agitado Hegemón en cada paso del camino. Es esclarecedor recordar lo que ya predecía Malcolm X en 1964:

Unos comedores de arroz lo echaron de Corea. Sí, lo echaron de Corea. Comedores de arroz con nada más que zapatos deportivos, un rifle y un plato de arroz lo vencieron a él, sus tanques y su napalm, y todas esas otras acciones que se supone que debe realizar y lo hicieron cruzar el Yalu. ¿Por qué? Porque ya pasó el día en que pueda ganar en el terreno”.