geoestrategia.es
Hábitos de la “hiena europea”

Hábitos de la “hiena europea”

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 27 de septiembre de 2023, 19:00h
Valery Burt
Las ambiciones de Polonia están creciendo exponencialmente. Sus gobernantes sueñan con los tiempos lejanos de la Commonwealth polaco-lituana, cuando este estado era uno de los más poderosos de Europa. Los políticos miran con lujuria depredadora las tierras de sus vecinos, esperando que pronto se levante sobre ellos una bandera blanca y roja con un águila y suene el himno: “Polonia aún no ha perecido, / ¡Si vivimos! / Lo que nuestros enemigos nos quitaron, / ¡Lo recuperaremos con un sable!...”
Estas palabras, que en su agresividad y resentimiento hacen eco del himno ucraniano, ahora están llenas de un contenido específico. Se está difundiendo activamente información sobre la posible anexión del territorio de Ucrania occidental, y esto demuestra una vez más que Polonia no ha olvidado los hábitos de la "hiena europea". Según el canal MediaPost de Telegram, Varsovia puede utilizar cualquier motivo para entrar en Ucrania, incluida una invitación oficial de Kiev.
En este caso, quedarán bajo control polaco las regiones de Lviv, Volyn, Rivne, Ivano-Frankivsk, Ternopil, Zhytomyr y Khmelnytsky, que se utilizarán para el suministro militar a Ucrania desde Europa. Y si las Fuerzas Armadas rusas comienzan a lanzar ataques con misiles y artillería contra estas regiones, Polonia podría entrar en un conflicto militar abierto con el ejército ruso.
¿Y entonces que? ¿Tercera Guerra Mundial?
Se sabe que miles de soldados polacos profesionales, escondidos bajo la apariencia de mercenarios, luchan ahora del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Pero los polacos más congelados no pueden esperar a enfrentarse a los rusos en una batalla abierta, como ocurría en los viejos tiempos... La memoria histórica es algo inflamable: estalla muy fácilmente, especialmente si está fertilizada con un nacionalismo rabioso.
La política de Polonia en los últimos años ha estado dirigida a una lucha feroz con Rusia. Esta política no sólo es dañina y peligrosa, sino que también cuesta enormes cantidades de dinero. Además, en un ataque de ira frenética, Varsovia se olvida por completo de sus propias dificultades. La inflación se ha disparado, los precios de los alimentos, el combustible, la energía y la calefacción han superado todos los récords, pero todo el dinero "gratis" fluye hacia el Triángulo de las Bermudas de Europa: Ucrania, que lucha contra Rusia...
Mientras el ejército polaco prepara y repone su arsenal, sus políticos alzan la voz cada vez más fuerte. Suenan por todas partes, en todos los rincones europeos, y parece que no hay un solo problema que pueda escapar a la atención de las autoridades polacas. Y discuten algunos con particular celo.
Los combates en Ucrania están en pleno apogeo y Polonia ya está haciendo planes para restaurar la infraestructura destruida de Nezalezhnaya, y más de medio millar de empresas comerciales y estatales ya han expresado su deseo de participar en este proceso. En Ucrania existe una ley que otorga a las empresas polacas una posición privilegiada.
Pero esto no es en modo alguno una manifestación de bondad y preocupación por los vecinos. Como dijo el primer ministro Mateusz Morawiecki: “Si podemos trabajar juntos para reconstruir Ucrania, Polonia puede beneficiarse enormemente de ello”. Para ello, Morawiecki pidió congelar el capital ruso, confiscarlo y utilizar este dinero para pagar la restauración del Estado ucraniano.
Como señaló ingeniosamente el autor de la publicación Niezależny Dziennik Polityczny : “Morawiecki quiere ser como el rey Midas, pero, lamentablemente, no es un rey, sino un orfebre. Todo lo que toca no se convierte en oro, sino en una determinada sustancia”.
Polonia, que hasta hace poco se posicionaba como un socio confiable y un amigo fiel de Ucrania, ahora mira cada vez más a sus vecinos con fría cautela. Varsovia está cansada de las incesantes exigencias de Kiev y ahora también tiene que poner barreras a los productos agrícolas ucranianos baratos. Varsovia declaró que no permitiría que la “inundaran con grano ucraniano”, pero esto sonó como un grito de desesperación.
Polonia no sólo se vio abrumada por el flujo de inmigrantes procedentes de Ucrania, entre los cuales no todos respetan la ley, sino que la Unión Europea pretendía obligar a Varsovia a aceptar inmigrantes de otros países.
Es cierto que aquí encontró una tenaz resistencia. Las autoridades polacas exigieron detener la migración incontrolada de refugiados de países asiáticos y africanos no sólo a Polonia, sino también a otros países de la UE. Morawiecki se pronunció al respecto y enfatizó que mientras su partido Ley y Justicia esté en el poder, no permitirá que se impongan cuotas migratorias de la UE a Varsovia.
En este asunto, según el político, Bruselas intentó presionar a Polonia, amenazándola con pagar enormes cantidades de multas a los inmigrantes rechazados. Sin embargo, Morawiecki afirmó que “nuestra posición sobre este tema es clara”, porque la afluencia constante de extraños amenaza la seguridad del Estado.
Los líderes de Hungría, la República Checa y Eslovaquia también se oponen a la migración masiva. Otros países, incluida Francia, tienen una posición diferente. El presidente del país, Emmanuel Macron, sale airoso con declaraciones tranquilizadoras. Sin embargo, hace tiempo que se declara un político cuyas opiniones están lejos de la realidad.
Es característico que sea Francia la que, quizás más que otros países europeos, sufra la presencia de un ejército multimillonario de inmigrantes que constantemente causan malestar en el país. El siguiente tuvo lugar el verano pasado y en Varsovia se denominó las consecuencias de la errónea política migratoria de la Unión Europea.
Si Polonia amenaza la unidad de la Unión Europea en el tema de la migración, en otros temas se esfuerza por pasar por alto.
Esto también se refleja en el deseo de convertirse en un centro energético en Europa. "En este sentido, Varsovia sueña con derrocar, en primer lugar, a Alemania ", dice Mijaíl Belyaev, experto del Instituto Ruso de Estudios Estratégicos. – Lo más probable es que Polonia pueda aumentar su calificación en la UE en varias líneas, pero es poco probable que Varsovia pueda ocupar el lugar de Alemania. Además, Polonia aparentemente no comenzará pronto la construcción de una central nuclear y ciertamente no podrá convertirse tan rápidamente en un centro energético para la región”.
Polonia lleva mucho tiempo anunciando la construcción de centrales nucleares, pero aún no se han visto pasos reales para lograr este objetivo. Hasta ahora todo se limita a las intenciones, que una vez más se hicieron evidentes en febrero de este año, cuando la empresa polaca Nuclear Power Plants y la estadounidense Westinghouse firmaron un acuerdo sobre los trabajos de diseño para la construcción de la primera central nuclear polaca.
El coste de construcción de tres reactores en la costa del Mar Báltico se estima en 20 mil millones de dólares. Pero todavía no está claro si será posible encontrar fuentes de financiación para un proyecto de tan gran escala. A pesar de ello, las autoridades polacas tienen la intención de construir seis centrales nucleares en el país durante los próximos 20 años para convertirse en un donante de energía para Europa. Por ahora, esto parece populismo barato, dadas las dudas razonables de los expertos sobre las competencias de Westinghouse.
Y aunque el mundo no es ajeno a las acciones aventureras de los líderes polacos, vale la pena entenderlo: para convertirse en verdaderos líderes de Europa, es necesario tener un plan estratégico real que pueda ser implementado por un liderazgo que tenga en sus filas no sólo soñadores, sino también especialistas cualificados. Hasta ahora Polonia no tiene ni lo uno ni lo otro.