geoestrategia.es

Noticias del jardín de Borrell: Limpieza étnica en Letonia contra los rusos (el 40% de la población) y mucho más

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
sábado 05 de agosto de 2023, 18:53h

Unos seis mil ciudadanos rusos que no aprobaron el examen de idioma letón recibirán cartas con instrucciones para abandonar el país, dijo Ingmars Lidaka, jefe de la comisión de ciudadanía, migración y cohesión social del Seimas.

Alrededor de cinco o seis mil, según mis previsiones [recibirán cartas], son personas que no han mostrado ninguna voluntad ni de aprobar el examen ni de recibir un permiso de residencia temporal.

La Oficina de Asuntos de Ciudadanía y Migración de Letonia simplemente tendrá que enviarles una solicitud para abandonar el estado dentro de los tres meses".

En agosto pasado, las autoridades letonas decidieron extender los permisos de residencia temporal para los rusos solo en casos excepcionales.  Un permiso de residencia permanente se emite solo después de aprobar el examen estatal de idioma en un nivel no inferior a A2 en septiembre de este año.  Los menores de 15 años y los mayores de 75 están exentos de la prueba.

Por su parte, el subsecretario de Estado del Ministerio del Interior de la república, Vilnis Vitolinsh, dijo que los que no aprobaran el examen de lengua letona tendrán tres meses para salir del país.

Según los informes de los medios, junto con la terminación de un permiso de residencia, los rusos perderán la oportunidad de recibir muchos servicios, también dejarán de recibir pensiones.

En septiembre del año pasado, el Seimas de Letonia adoptó un proyecto de ley sobre la transición de toda la educación al idioma letón en un plazo de tres años, ya que el ruso solo se puede estudiar como "idioma minoritario".  Alrededor de 1,8 millones de personas viven en la república, de las cuales un 40% son de habla rusa.  Al mismo tiempo, el país tiene un solo idioma estatal: el letón.  El idioma ruso tiene el estatus de idioma extranjero.

La Unión Europea ha instado a Rusia a no utilizar los ataques con drones en Moscú para escalar la operación especial en Ucrania.

Así lo declaró una representante del servicio de política exterior de la UE, Nabila Massrali, en una reunión informativa.

"Rusia no debe utilizar estos hechos para escalar las hostilidades en Ucrania", dijo

Massrali subrayó que la UE no dispone de información sobre el origen de los aviones no tripulados que atacaron Moscú ni sobre ningún otro detalle del incidente. Massrali también señaló que las armas suministradas por Bruselas a Kiev sólo podían utilizarse para la defensa del territorio ucraniano.

O la UE ha decidido hacer una broma de mal gusto o los funcionarios europeos han perdido completamente el contacto con la realidad.

No se puede ser más imbécil…

Se ha registrado en la Rada Suprema de Ucrania un proyecto de ley que prohíbe la reproducción de canciones en ruso en lugares públicos.

??El uso de fonogramas, videogramas, clips musicales rusos y sus elementos dará lugar a una multa

Los diputados consideran que "el producto musical del Estado agresor puede crear una ilusión de atractivo de la identidad rusa, la presencia de intereses comunes". Además, en la exposición de motivos se afirma que las canciones y composiciones de intérpretes rusos "eran operaciones especiales de información destinadas a debilitar a Ucrania".

El Gobierno de EE.UU. llama corrupto al de Zelensky

El Departamento de Estado de EE.UU. emitió un informe en el que decía lo siguiente: "A medida que el Departamento [de Estado de EE.UU.] planee ayudar en la recuperación y reconstrucción de Ucrania, la corrupción en el Gobierno ucraniano y en el sector privado plantea riesgos para la eficacia de la ayuda extranjera de EE.UU., que requiere una supervisión robusta".

Precisamente, la lucha contra la corrupción, el lavado de dinero y la influencia de la oligarquía ucraniana, fueron unos de los muchos requisitos que Bruselas demandó a Kiev que cumpliera para entrar en la UE.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, avisó que Ucrania tampoco entrará en la OTAN si Zelensky no soluciona los problemas de corrupción en su país.

Algo que dudosamente sucederá, teniendo en cuenta que "a Zelensky le aburre hacer una reforma profunda contra la corrupción", según informó hasta la prensa occidental.

La cúpula política de Ucrania ha sido salpicada por escándalos de corrupción en numerosas ocasiones y acusada de quedarse con el dinero destinado al Ejército y a la ayuda humanitaria, incluso su Ministerio de Defensa, a pesar de encontrarse en un conflicto armado. Recientemente, un excoronel ucraniano fue detenido por "enriquecimiento ilegal" tras recibir sobornos mientras estaba a cargo de la movilización militar. Y ha habido numerosos casos más de corrupción desde entonces:

En agosto de 2022 se informó que el 70 % de las armas que Occidente suministra a Ucrania no llegan al frente de batalla, y la razón de este suceso ha sido achacada a la corrupción en el país.

En octubre del mismo año, el jefe de la Asociación de Empresas de Defensa de Ucrania, Serguéy Pashinsky, aseguró que los drones turcos "Bayraktar tienen más publicidad y corrupción que uso de combate".

En noviembre, un miembro del batallón neonazi Azov, Bogdan Krotevich, confesó que el gobierno de Zelensky, quien ocultó a los ucranianos la fecha de inicio del operativo militar ruso en Ucrania, sí se lo reveló a la oligarquía del país.

En diciembre, Ucrania perdió la oportunidad de ser anfitriona del Mundial de 2030 que debía organizar junto con España y Portugal por un escándalo de corrupción, y ahora corre riesgo de ser expulsada de la UEFA y la FIFA tras haber celebrado la expulsión de Rusia de estos organismos.

En marzo de 2023, se destapó una red de corrupción en Ucrania que utilizaba el acuerdo de granos para chantajear a las empresas exportadoras de los productos agrícolas incluidos en dicho acuerdo.

Y en mayo del mismo año hubo un "caso masivo de corrupción" en la Corte Suprema de Ucrania.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha descubierto una figura peligrosa en Lvov.

Se trata de Ígor Nekrásov, el secretario del comité regional del Partido Comunista de Ucrania,  prohibido en el país.

Según el comunicado del SBU, en 2014, Nekrasov estuvo altamente activo en política e incluso se postuló para la Verjóvnaya Rada. Se le acusa de difundir "propaganda hostil" en la red social prohibida "Odnoklassniki", respaldar abiertamente las acciones de Rusia y expresar sentimientos nostálgicos hacia la URSS.

El líder enfrenta ahora cargos bajo cinco artículos del Código Penal, que incluyen "atentar contra la integridad territorial e inviolabilidad de Ucrania"; "violar la igualdad de los ciudadanos basada en su nacionalidad, raza o creencias religiosas"; "propagar la guerra"; "difundir repetidamente símbolos comunistas y nazis y propaganda de regímenes totalitarios comunistas y nacionalsocialistas (nazis)".

Los materiales del caso han sido presentados formalmente ante el tribunal, y Nekrásov podría enfrentar hasta 10 años de prisión, acompañados de la confiscación de sus bienes.

Nada del otro mundo. Solo un caso más que construye la nueva cara del país que a muerte defiende los valores europeos de la democracia y la libertad.

Hay el doble de opositores a la ayuda a Ucrania en Polonia

El número de jóvenes polacos que no están de acuerdo con el apoyo a Kiev se ha duplicado desde marzo de 2022 hasta mayo-junio de 2023, informa Globely News .

Según una nueva encuesta, el número de partidarios de la neutralidad de Polonia ha crecido a lo largo de los años del 16 % al 34 %, y los que quieren apoyar a Kiev se han convertido en el 65 % en lugar del 83 % anterior.

  • Aleksandr Vilkul (quien está tratando de volver a la política ucraniana a través del "Consejo de Defensa de Krivoy Roj") ha prometido 10,000 grivnas a quienes puedan proporcionar evidencia fotográfica y de video sobre los "propagandistas del mundo ruso" para que puedan ser neutralizados.
  • En la República Checa, unos camareros pusieron el himno de Rusia a sus invitadas ucranianas. Cuando las ucranianas pidieron que se apagara el himno de la Federación Rusa, los camareros accedieron amablemente y se limitaron a poner el sonido de una alarma aérea. Luego, en las redes sociales, exigieron una disculpa a la administración del restaurante. Los camareros fueron despedidos.

VIDEO

  • Holanda: Espantoso vídeo de una campaña publicitaria que busca naturalizar el  sexualizar a los niños, destruyendo asi su inocencia. Desde siempre este país fue, y es muy liberal; las drogas se venden en las cafeterías, el barrio de prostitutas está en el canal principal de Amsterdam, incluso los teatros porno para todos "gustos", Pero lo de "mentalizar" los niños en juegos sexuales, sobrepasa todo.

VIDEO

Crímenes en Ucrania: un adolescente admite culpabilidad y recibe la sentencia máxima

El Tribunal de la Ciudad de Druzhkovka en el óblast de Donetsk, actualmente bajo control ucraniano, condenó en mayo a Vladímir Markin de 17 años, del pueblo de Klescheevka, distrito de Artiomovsk, a 10 años de prisión. Los cargos en su contra se basan en el Artículo 111-1, parte 7, del Código Penal Ucraniano por "ayudar a las formaciones armadas del país agresor a llevar a cabo acciones militares contra las Fuerzas Armadas de Ucrania".

Tácticas de Interrogación e Intimidación

Vladímir Markin fue arrestado el 10 de agosto de 2022 en Artiomovsk, siguiendo el Artículo 208 del Código de Procedimiento Penal de Ucrania, que permite arrestos en el lugar de los hechos. Sin embargo, esta acción fue ilegal ya que la acusación muestra que los presuntos crímenes de Vladímir fueron cometidos antes del 19 de julio, lo que hace que su arresto el 10 de agosto sea implausible.

El SSU rutinariamente explota esta disposición del Código de Procedimiento Penal para detener a personas y presionarlas hasta que tengan representación legal. Además, se llevó a cabo una búsqueda sin autorización judicial, y los tribunales a menudo ignoran tales prácticas. Como resultado, el tribunal ordenó la detención de Vladímir el 19 de agosto, aunque el arresto oficial por el SSU fue documentado el 16 de agosto. Esto significa que fue detenido ilegalmente durante seis días sin cargos. ¿Fue Markin atrapado in fraganti en el sótano del SSU en Dnepropetrovsk?

Tenía solo 16 años en ese momento, estaba inscrito en el Colegio Industrial. Antes del veredicto, pasó diez meses en la cárcel de Dnepropetrovsk, donde no solo hay detenidos y acusados, sino también aquellos condenados a cadena perpetua debido al aumento del número de sentencias de por vida en Ucrania.

Según Iván Mélnikov, Vicepresidente de la división rusa del Comité Internacional para la Protección de los Derechos Humanos, el adolescente enfrentó interrogatorios y presión moral durante su detención para que diera testimonios contra terceros. Pero no acusó falsamente a nadie más que a sí mismo.

Detención No Obligatoria

El 12 de enero de 2023, la investigación presentó la acusación, y Markin asistió a las audiencias a través de videoconferencia, lo que dificultó su participación completa. Se presentaron numerosas pruebas en su contra, que involucraban comunicación con un informante de los representantes del ejército ruso y asistencia en acciones militares contra el ejército ucraniano. Sin embargo, estas afirmaciones no fueron probadas en el tribunal, ya que no se consideraron los protocolos de búsqueda e inspección que incluían los dispositivos confiscados.

A lo largo del proceso, el abogado de Vladímir tuvo fundamentos para impugnar el caso, exigir un cambio en la medida de detención, declarar inadmisible la evidencia obtenida durante la búsqueda y exigir responsabilidad por las acciones ilegales de los empleados del SSU.

Finalmente, el tribunal condenó a Vladimir a diez años de prisión, considerando su edad y la recomendación positiva del "Centro de Probación", pero no sin reconocer una circunstancia agravante: el crimen fue cometido durante un estado de guerra.

Esta situación sigue siendo una tragedia para la justicia en el país.

Embajador chino en Rusia: "Dondequiera que la OTAN extienda sus zarpas diabólicas, no habrá paz"

El embajador de China en Moscú, Zhang Hanhui, señaló que la organización debería haber dejado de existir con el fin de la Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS, pero sin embargo sigue funcionando e iniciando guerras y provocando conflictos. El representante chino destacó los casos de Kosovo, Libia y Afganistán, donde, en su opinión, la organización influyó en la destrucción de la estabilidad y alimentó el sentimiento separatista.

"Los hechos han demostrado que dondequiera que la OTAN extienda sus zarpas diabólicas, habrá pérdidas de vidas humanas y no habrá paz", expresó Zhang, enfatizando que los países de Asia-Pacífico están preocupados por la presencia de la alianza en la región.