geoestrategia.es
La ruptura de Níger con EEUU demuestra que África está cansada de la 'falta de respeto' de Occidente

La ruptura de Níger con EEUU demuestra que África está cansada de la "falta de respeto" de Occidente

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 21 de marzo de 2024, 22:33h
Las autoridades de Níger revocaron el acuerdo militar con EEUU que permite a las fuerzas norteamericanas permanecer en el territorio nigerino. "Se trata de una cuestión de soberanía", explica a Sputnik el analista Koffi Kouakou y agregó que el repentino anuncio del Gobierno seguía la línea de una reevaluación de sus relaciones con Occidente.
El gobernante Consejo Nacional para Salvación de la Patria (CNSP) de Níger retiró un acuerdo que regulaba la presencia de tropas y funcionarios estadounidenses en el país africano. El portavoz militar nigerino, el coronel Amadou Abdraman anunció la decisión tras la visita a Níger de una delegación del Gobierno estadounidense encabezada por la subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos, Molly Fee, y el general Michael Langley, del Comando de Estados Unidos en África.
El coronel nigerino declaró que el Gobierno del país africano se había visto sorprendido por el acontecimiento, citando la ausencia de notificación previa sobre la composición de la delegación, la fecha de llegada o el orden del día.
"Se trata de una cuestión de soberanía. Níger ya no juega al sóftbol", señala a Sputnik el investigador principal del Centro de Estudios África-China de la Universidad de Johannesburgo, Koffi Kouakou.
La visita de la delegación estadounidense fue presumiblemente más significativa de lo anunciado públicamente, ya que EEUU tiene interés en mantener relaciones con el país africano debido a su presencia militar, comentó el experto. Se estima que hay más de 1.000 soldados del país norteamericano desplegados en Níger en al menos dos bases. Una de ellas, denominada Base Aérea 201, gestiona las operaciones de drones y en su construcción se invirtieron más de 100 millones de dólares, agrega Kouakou.
Entretanto, esta base está considerada la más cara de la región y el mayor proyecto de construcción jamás emprendido por la Fuerza Aérea estadounidense en cualquier parte del mundo, añadió el investigador. Estados Unidos invierte 30 millones de dólares anuales en el mantenimiento y la utiliza como centro de operaciones de espionaje en el Sahel.
"Después de expulsar a los franceses, tomaron conciencia de que su soberanía estaba en juego y sigue estando en peligro, y tener una base de más de 100 millones de dólares —que, por cierto, no es la suma real— en su suelo es una ocupación", comenta el analista.
El repentino anuncio del Gobierno seguía la línea de una reevaluación de sus relaciones con Occidente, que ha dominado África desde la época del colonialismo, enfatiza el investigador. Además, Kouakou se centró en el acuerdo militar que Washington firmó con Níger en 2012 y que, según él, nunca fue aprobado por el poder legislativo del país.
"[El acuerdo] fue redactado unilateralmente por Estados Unidos imponiendo todo tipo de condiciones y obligando al grupo —al llamado grupo colectivo de líderes y al presidente que estaba allí, [el presidente destituido] Mohamed Bazoum— a aceptarlo, y lo aceptaron", subrayó.
Kouakou indicó que lo primero es que el pacto es sencillamente unilateral. Segundo, a los nigerianos no se les permite saber nada sobre las actividades de Washington en su territorio, el número de drones, el número de tropas y el número de efectivos. Hasta el día de hoy, nadie lo sabe con certeza.
"No se trata simplemente de personal militar, sino del Ejército. Además, el Ejército de EEUU obliga al Gobierno de Níger a pagar por el aterrizaje de aviones militares estadounidenses en el país", declara el experto.
De acuerdo con el analista, la delegación de EEUU advirtió a los dirigentes del país africano contra los intentos de independizarse de Estados Unidos. "Amenazaron con que si Níger sigue esa vía, las cosas le van a ir muy mal en los próximos meses", puntualiza.
Asimismo, el investigador señaló que Níger está buscando cooperar con Rusia e Irán en los últimos meses.
"Esto es lo que enfadó de verdad a EEUU. No permiten que Níger decida con quién quiere negociar", precisa.
Kouakou insiste en que la presencia de los militares estadounidenses en Níger era en beneficio de Estados Unidos, argumentando que "se trata de recursos naturales".
Se calcula que Estados Unidos tiene al menos 29 bases en 15 países africanos, mientras que Francia, que fue potencia colonial, tiene presencia en 10 países. Asimismo, el país africano de Namibia provocó, a principios de este año, una expresión similar de antiimperialismo al condenar el apoyo de Alemania a Israel cuando fue juzgado por genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia.
El Imperio Alemán controló la actual Namibia como colonia desde 1884 hasta 1915. Y en 1904 reprimió brutalmente dos levantamientos de tribus locales. Posteriormente, los historiadores llegaron a calificar este trágico episodio como uno de los primeros genocidios del siglo XX.
En su declaración, Namibia deploró que Alemania "no haya aprendido las lecciones de su horrible historia".
"El Gobierno alemán aún no ha expiado plenamente el genocidio que cometió", dice la declaración presidencial.
El socio más importante de Estados Unidos en África Occidental se está reorientando hacia Rusia - CNN
▪️El socio más importante de Estados Unidos en el noroeste de África está recurriendo a Rusia, afirma CNN
Níger, que ha sido un importante punto de apoyo de Estados Unidos en la región durante casi una década, anunció el sábado que pondría fin a un acuerdo que ha permitido al personal militar y civil estadounidense trabajar en el país desde 2014.
▪️ “Cuando se trata de elegir socios diplomáticos, estratégicos y militares, el gobierno de Níger lamenta la voluntad de la delegación estadounidense de negar al pueblo soberano de Níger el derecho a elegir sus socios y los tipos de asociaciones que pueden ayudarlo a luchar verdaderamente contra el terrorismo. ”, dijo el coronel Amadou Abdraman.
▪️Una mayor cooperación entre Rusia y Níger es fundamental para la disputa entre Estados Unidos y el gobierno de Níger, dicen los funcionarios. Rusia y Níger acordaron en enero reforzar sus vínculos
▪️La ruptura de relaciones con Estados Unidos fue el siguiente paso en la política antioccidental de Níger tras la expulsión de las tropas francesas a finales de 2023 y la ruptura de los vínculos restantes con la UE.
▪️Rusia “es un socio con el que Níger coopera entre Estados en virtud de acuerdos de cooperación militar... para adquirir el equipo militar necesario para luchar contra los terroristas que se han cobrado miles de vidas inocentes bajo la mirada indiferente de gran parte de la comunidad internacional. comunidad." - subrayó Amadou Abdraman
▪️ “El noroeste de África se está dividiendo en media docena o más de países en tiempo real y Estados Unidos está perdiendo su presencia aquí”, afirmó un funcionario estadounidense anónimo
Zimbaue expulsa al USAID de su país
La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció que las autoridades zimbauenesas deportaron por la fuerza a su personal, y las acusó de no querer realizar las reformas democráticas exigidas ni de reanudar el diálogo con la comunidad internacional. Previamente, Washington ya había aplicado sanciones "selectivas".
"Estados Unidos está profundamente preocupado por los recientes intentos de las autoridades de Zimbabue de intimidar verbal y físicamente a varios funcionarios y contratistas del Gobierno estadounidense, sometiendo a algunos de ellos a detención nocturna, transporte en condiciones inseguras, interrogatorios prolongados, incautación e intrusión en equipos electrónicos personales y deportación forzosa".
Irán se prepara para abrir un nuevo frente en el oeste de África
Irán ha enviado a sus principales funcionarios gubernamentales a Níger tras la salida del ejército estadounidense del país.
Funcionarios estadounidenses han declarado que Irán está negociando un acuerdo para tener el control TOTAL de las minas de uranio de Níger.
A cambio, Níger recibirá el pleno respaldo de Irán, militar, económica y políticamente.
Esta sería la primera vez en más de 2000 años que Irán expande su influencia a la esfera africana.
Los objetivos de Irán de unificar a las naciones africanas para formar una potencia económica que finalmente conecte a África con Asia