geoestrategia.es
Alexander Svechin y la Operación Militar Especial rusa en Ucrania

Alexander Svechin y la Operación Militar Especial rusa en Ucrania

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 07 de diciembre de 2023, 21:00h
Alexander Svechin
El eminente científico militar soviético Alexander Svechin escribió: "La situación de guerra... es inusualmente difícil de prever. Para cada guerra es necesario desarrollar una línea especial de comportamiento estratégico, cada guerra es un caso especial, que requiere el establecimiento de su propia lógica especial, no la aplicación de ningún modelo". Valery Gerasimov, KrasnayaZvezda, n.° 8 (476) del 27 de febrero de 2013
Veamos un trabajo de la obra de Alexander Svechin. Fue escrito hace 100 años.
“La acción militar puede adoptar diversas formas: aplastamiento y agotamiento, defensa y ofensiva, maniobra y posicionamiento. Cada una de estas formas tiene un impacto significativo en el comportamiento estratégico. Por lo tanto, comenzamos nuestra presentación con un examen de estas formas. A continuación nos familiarizaremos con la influencia capital que tienen los mensajes en el curso de acción estratégico. Luego echaremos un vistazo superficial a cuáles son las operaciones modernas con propósito limitado en el grupo que constituye la acción estratégica. Y finalmente, procederemos a considerar las cuestiones dentro de la propia noción de comportamiento estratégico.
Aplastamiento. Al hablar del propósito político de la guerra, hemos concluido que corresponde a la dirección política orientar, después de una cuidadosa discusión con el estratega, la acción del frente armado para aplastar o desgastar. La contradicción entre estas formas es mucho más profunda, más importante y está plagada de consecuencias más significativas que la contradicción entre defensiva y ofensiva.
La tarea de la estrategia se simplifica enormemente si nosotros o el enemigo intentamos poner fin a la guerra con un golpe aplastante, siguiendo el ejemplo de Napoleón y Moltke. Las obras sobre estrategia, es decir, sólo la estrategia de aplastamiento, de hecho se convirtieron en tratados sobre arte operacional, y G. A. Leer colocó acertadamente en la portada de sus obras, bajo el título "Estrategia", el segundo título: "Tácticas del teatro de guerra". Es natural la inclinación de los estrategas de la vieja escuela a analizar las campañas napoleónicas: en estas últimas, toda la campaña a menudo se reducía a una sola operación en el teatro principal, las cuestiones estratégicas no eran difíciles y consistían únicamente en la definición del teatro principal, la agrupación de fuerzas entre el teatro principal y secundario se realizó sobre el principio de fuerte preferencia por los intereses del teatro principal, el establecimiento del objetivo en una sola operación en el teatro principal no podía causar dudas, porque esa era la estrategia. El estudio de las campañas de Napoleón se redujo así, en su mayor parte, al estudio del arte operativo más que del estratégico.
Es natural que Jomini considerara las cuestiones de estrategia más simples que las cuestiones de táctica. De esto no se sigue que no reconozcamos la grandeza estratégica de Napoleón; pero fue absorbida por la política en los métodos de guerra de entonces: las guerras de 1805, 1806, 1807, 1809, podemos considerarlas en una perspectiva general, como operaciones gigantescas separadas contra los enemigos encabezados por Inglaterra en el continente, y luego sorprender con la correcta fijación del objetivo de cada guerra, el momento adecuado para iniciar la acción militar y la conclusión extremadamente hábil, en el momento adecuado, de cada campaña. Sin duda, incluso en la época de Napoleón, una operación aplastante no siempre conducía inmediatamente a un desenlace, por ejemplo, en las guerras de 1796-97, 1812, 1813. Las ideas de aplastamiento empujan sin duda a las figuras del teatro secundario a la pasividad. Esto es cierto tanto en la estrategia como en la política. y Napoleón tuvo que resolver problemas estratégicos en tales casos. Sin embargo, los historiadores militares de Napoleón siguen siendo historiadores de sus operaciones individuales, y sólo la historia política abre de alguna manera nuestra perspectiva para abarcar su arte estratégico.
Los tres elementos básicos de una operación -fuerza, tiempo y espacio- en una estrategia de aplastamiento siempre se combinan de modo que la ganancia de tiempo y espacio es el medio y la derrota de la masa del ejército enemigo es el fin. Todos están subordinados a los intereses de la operación general, y en ésta todo depende del punto decisivo. Este punto decisivo es para la estrategia de aplastamiento como si fuera la manecilla magnética de la brújula, que determina toda maniobra. Sólo existe una línea pura de aplastamiento; sólo hay una decisión correcta; el comandante se ve esencialmente privado de la libertad de elección, ya que es su deber comprender la decisión que le dicta la situación. La idea de aplastamiento obliga a reconocer como insignificantes todos los intereses y direcciones secundarias, todos los objetos geográficos. Las pausas en el desarrollo de las operaciones militares contradicen la idea de aplastamiento. Si vemos tal pausa de seis semanas entre las batallas de Aspern y Wagram, es ya el resultado del descuido de Napoleón en la preparación de la primera travesía del Danubio, y del posterior fracaso. La estrategia de aplastamiento se caracteriza por la unidad de propósito, tiempo, lugar y acción. Sus estampados son verdaderamente clásicos por su estilo, sencillez y estructura. Los teóricos del aplastamiento se han burlado del fino blindaje de la estrategia del siglo XVII. De hecho, en comparación con el juego de los golpes y defensas estratégicos de Turenne, los golpes de Napoleón y Moltke se parecen a ojos que aplastan cráneos de un solo golpe.
La estrategia de aplastamiento requiere otro prerrequisito: una victoria extraordinaria. Un punto geográfico puede ser el objetivo de una ofensiva aplastante sólo cuando la mano de obra del enemigo se vuelve fantasmal. Hasta entonces, su objetivo debe ser la desorganización total de los efectivos del enemigo, su aniquilación total, la ruptura de todas las comunicaciones entre los fragmentos supervivientes, la incautación de las comunicaciones más importantes, las más importantes para las fuerzas armadas, no para el estado en su conjunto.
La campaña de estilo aplastante coloca a los ejércitos que avanzan en condiciones materiales tan desventajosas, los debilita a favor de proteger los flancos y la retaguardia, requiere tales esfuerzos para abastecer a estos ejércitos que sólo es posible protegerse del fracaso final ganando una serie de batallas destacadas victorias operativas. Para aplastar con éxito se requieren cientos de miles de prisioneros, la destrucción total de ejércitos enteros, la captura de miles de armas, depósitos y carros. Sólo esos éxitos pueden evitar la desigualdad total en el cálculo final. No hubo tales victorias en Galicia, ni en la "batalla fronteriza", ni en la ofensiva de los Ejércitos Rojos en 1920. En todas partes nos enfrentamos a victorias ordinales, a hacer retroceder al enemigo con pérdidas ligeramente mayores que las del que avanzaba. Esto no es suficiente.
La necesidad de una victoria extraordinaria por aplastamiento impone requisitos especiales en la elección de la forma de operación. La masa principal del enemigo debe ser rodeada o inmovilizada en el mar, en la frontera neutral. Establecer tal objetivo está asociado, por supuesto, con riesgos. Si los medios disponibles son completamente inconsistentes con tal afirmación, es necesario, en general, abandonar la trituración. Si Moltke no hubiera logrado destruir de raíz, en el camino a París en 1870, los ejércitos de Bazen y McMahon, la situación de los alemanes hacia París sería desesperada. No se puede estar de acuerdo con la primera decisión de Moltke el 25 de agosto de 1870, en concordancia con la operación Sedan (concentrada en Damvilliers), que perseguía el modesto objetivo de bloquear frontalmente el camino de McMahon hacia Metz. La estrategia de aplastamiento debería aprovechar cualquier posibilidad de destrucción completa del enemigo, y Moltke debería haber dirigido inmediatamente sus principales esfuerzos a cortar las rutas de escape de McMahon hacia el oeste.
Aún más dudosa es la gestión operativa del general Alexeev en la operación Galicia de 1914; la estrategia propugnaba para estos últimos el elevado objetivo de rodear a todos los ejércitos austríacos mediante un doble barrido de nuestras dos alas; y el general Alexeev dirigió toda su atención a la reducción del riesgo y trató de acercarse hacia el centro, sujetando las alas por una repisa trasera. Con tales métodos sólo fue posible lograr éxitos ordinarios, expulsar a los austriacos de Galicia oriental, pero su aplicación excluyó el sueño de una marcha sobre Berlín o Viena.
Schlieffen tenía toda la razón al combinar la idea operativa de Cannes (la destrucción completa del enemigo en la batalla) con la estrategia de aplastamiento. Sus ideas de aplastamiento se caracterizan por el deseo de una máxima concentración de fuerzas en el flanco derecho entrante de la invasión alemana de Francia. En 1912, en respuesta a las peticiones austriacas de reforzar las tropas alemanas que quedaban contra Rusia, Schlieffen desarrolló un proyecto: no dejar contra Rusia ninguna división de campo o de reserva, sino sólo Landwehr. Todas las unidades de campaña hacia el oeste, para garantizar una preponderancia suficiente en un punto decisivo. El destino de Austria-Hungría no se decidiría en el Bug, sino en el Sena.
Más adelante, sin embargo, ni Schlieffen ni Moltke el Joven sostuvieron su lógica. Estaban interesados en que los ejércitos austriacos pasaran a la ofensiva contra los rusos y distrajeran a estos últimos de la invasión de Alemania. Por lo tanto, dijeron al Estado Mayor austríaco que no vale la pena desperdiciar esfuerzos en el frente serbio y que es necesario lanzar todas las fuerzas contra Rusia, porque junto con ellos se decidirá el destino de los ejércitos rusos y el destino de los serbios. Con esta propuesta, el Estado Mayor alemán sugirió que Austria debería aplicar a Rusia y Serbia el mismo plan de lucha en dos frentes que había establecido para Alemania en relación con Francia y Rusia. Pero es impensable llevar a cabo dos planes aplastantes al mismo tiempo. La ofensiva de 49 divisiones austrohúngaras debía crear un segundo punto decisivo en el Bug, de importancia cercana al punto decisivo de 80 divisiones alemanas en el Marne. Las demandas austriacas de ayuda a Prusia Oriental estaban recibiendo cierto peso. Y Moltke Jr. tuvo que contar con el aumento de peso del Frente Oriental; le asignó 14 divisiones de campaña y de reserva, luego intentó robar de entre ellas, contando a los austriacos, 5 divisiones, pero la batalla de Gumbinen los obligó a regresar al frente oriental. El plan de Schlieffen era de aplastamiento sólo en la escala de una guerra única de Alemania en dos frentes y no estaba de acuerdo en absoluto con la participación de Austria-Hungría en la guerra. La lógica del aplastamiento exigía que los austriacos se abstuvieran de atacar el frente ruso hasta la derrota de Francia y, tal vez, incluso la ocupación de parte del cuerpo austrohúngaro del frente de Lorena para fortalecer el ala derecha de la invasión alemana.
Una ofensiva aplastante, en condiciones cada vez más complejas, es una serie de operaciones sucesivas, sin embargo, en una conexión interna tan estrecha que se fusionan en una operación gigantesca. El punto de partida para la siguiente operación se deriva directamente del objetivo alcanzado de la operación completada.
Nos referimos ahora a la estrategia de aplastar una serie consistente de operaciones que tienen una dirección constante, una serie de objetivos que representan una línea lógica recta. Así, Moltke dirigió en 1870 la primera operación para destruir el ejército de Bazaine y lo rodeó en Metz; inmediatamente se dirigió al objetivo final: París; en el camino se esclareció la loca maniobra del ejército de Mac-Mahon entre las triples fuerzas de los alemanes y la frontera belga; La segunda operación de Moltke eliminó a este ejército en Sedan; La tercera operación llevó a Moltke a bloquear París por hambre. Bismarck tenía razón al exigir el bombardeo y el ataque de París; su asalto respondería en realidad al carácter aplastante que la situación política indicaba para la guerra.
Después de la victoria en Galicia sobre los austriacos en 1914, el estilo de la estrategia aplastante habría requerido que los rusos avanzaran directamente hacia Moravia y Silesia. Sin embargo, no teníamos suficientes fuerzas para esto y, debido a la amenaza de que el 9.º ejército alemán pasara por alto nuestro flanco derecho, tuvimos que abandonar la persecución de los austriacos y proceder a un nuevo despliegue en el Vístula, desde la desembocadura del San a Varsovia, para lo cual, a su vez, hubo que retirar a los ejércitos 9, 4 y 5. El nuevo despliegue, sin embargo, representa una marcada retirada de los conceptos básicos del aplastamiento.
Este es el comienzo de la esgrima; y el aplastamiento busca exactamente evitar la esgrima y tiene para ello un medio: un desarrollo constante y vigoroso de su golpe al centro más vital del enemigo; cuanto más concentrado y masivo sea nuestro puño, más pronto el enemigo se verá obligado a orientar sus acciones hacia las nuestras, es decir, en el lenguaje antiguo, "prescribiremos las leyes operativas del enemigo".
La mayor parte de la ofensiva del Ejército Rojo desde las orillas del Dvina hasta el Vístula en 1920 estuvo imbuida del estilo de aplastamiento. La concentración del puño en el ala derecha y su movimiento directo a lo largo de cientos de kilómetros realmente conectaron todas las contramedidas operativas de los polacos, destruyeron todos sus intentos de retrasar las ventajosas fronteras desde Berezina hasta Bug inclusive. Tras la valla, el cansancio de la época de la Guerra Mundial se evaporó. La mirada de Napoleón, como resucitado, buscaría el golpe que decidiera la guerra, coloreado de rojo. Sin embargo, la ruta del Ejército Rojo hacia el Vístula, al igual que la ruta de los ejércitos alemanes hacia las Marcas, no logró producir victorias extraordinarias; Las consideraciones geográficas comenzaron a influir en la parte final de la ofensiva: en el corredor de Danzig, los Ejércitos Rojos intentaron cortar no tanto las comunicaciones de los ejércitos polacos como la arteria más importante de todo el estado polaco. Los Ejércitos Rojos, como si ignoraran las fuerzas materiales de los polacos en el frente armado, entraron en batalla con el Tratado de Versalles. Esto ya es desconcertante, especialmente frente a condiciones abrumadoras.
El aplastamiento no consiste sólo en rapidez y franqueza, sino también en masividad; Los ejércitos rojos en las proximidades del Vístula estaban tan debilitados numéricamente y tan aislados de sus fuentes de suministro que eran más fantasmas que realidades. En 1829, Dibich, que apareció cerca de Constantinopla en aproximadamente las mismas condiciones, logró firmar la paz a tiempo. Napoleón en 1797, en una posición algo mejor cerca de Viena, también logró, al entregar Venecia a la derrotada Austria, firmar la paz tan deseada por la Francia revolucionaria. Nosotros, en cambio, sobreestimamos nuestros logros y continuamos nuestra ofensiva. Más allá de Bialystok-Brest, el clímax de nuestros posibles éxitos quedaba muy atrás y cada paso adelante empeoraba nuestra situación.
La importancia que se da en la estrategia de aplastamiento a la operación general para destruir al enemigo reduce seriamente la perspectiva del pensamiento estratégico. Al día siguiente de finalizar la operación, estaremos ante un entorno completamente nuevo. Los acontecimientos extraordinarios de la operación cambiarán fundamentalmente la situación, creando una reevaluación de todos los valores. Con la estrategia de aplastamiento, que da una importancia tan singular y exclusiva al resultado del encuentro con el enemigo, la situación adquiere el carácter de un espectáculo caleidoscópico: un clic en una operación decisiva y se crea una imagen completamente nueva e inesperada sobre lo cual no hay posibilidad de actuar. Este tipo de operación está, en la estrategia de aplastamiento, envuelto en un espeso crepúsculo. Sólo con una superioridad de fuerzas tan enorme, como la de Napoleón en 1806 o Moltke en 1870, el estratega del aplastamiento puede, guiado por su flecha magnética del "punto decisivo", no perder de vista el objetivo final. En general, el "punto decisivo" de la operación domina la estrategia de aplastamiento casi indiscriminadamente, y cualquier violación de sus dictados puede considerarse como un sesgo peligroso.
Las circunstancias de peso que dificultan su aplastamiento han sido planteadas por la modernidad. El primero de ellos es la superficialidad de las operaciones modernas, el retorno forzado al sistema de cinco transiciones, del que hablaremos en el próximo capítulo. Es necesario dividir la operación en partes, suspendiendo temporalmente el avance del frente para reparar las vías férreas de la retaguardia. Las pausas provocadas por esto son muy propicias para convertir la lucha en una lucha posicional. La segunda circunstancia es que el comienzo de la guerra no es en nuestro tiempo la culminación de una tensión estratégica. La movilización militar y económica expondrá al segundo y tercer escalón de mano de obra movilizada y equipada. Frente a los ejércitos improvisados de Gambetta, Moltke padre tuvo que lidiar con el segundo escalón de la movilización francesa no preparada ya en 1870. Los ejércitos permanentes de Francia fueron destruidos en un mes, y con el segundo escalón pudo lidiar en cuatro meses.
Nos parece que esta experiencia formó la base de las opiniones de Moltke sobre la futura guerra alemana en dos frentes, como una lucha por el agotamiento. Una operación em Marengo en 1800 dio a Napoleón toda Italia, y la operación de Jena en 1806 permitió ocupar toda Prusia hasta el Vístula. En nuestras circunstancias, Napoleón habría tenido que realizar sucesivas operaciones, cada vez más difíciles, contra las nuevas fuerzas reunidas por el Estado.
La idoneidad de la operación. La creciente importancia de la operación general en la estrategia de aplastamiento lleva a que la operación ya no se presente como uno de los medios de guerra, sino que eclipsa el objetivo militar último y adquiere un valor preponderante. La cuestión de la conveniencia de la operación queda relegada a un segundo plano. Las consideraciones operativas y tácticas toman la delantera. No importa cuándo y dónde derrotar al enemigo, siempre que el golpe tenga un carácter destructivo. Es importante que las acciones tácticas de las tropas se dirijan a lo largo de la línea de menor resistencia. Por lo tanto, desde el punto de vista de la estrategia de aplastamiento, no debemos reprochar a Ludendorff la elección de un golpe decisivo en marzo de 1918 en Amienskogo, el menos importante estratégicamente, en la dirección de unión de los ejércitos francés y británico. La cuestión de la dirección es de importancia secundaria en comparación con la magnitud del ataque. El error de la administración alemana fue tratar de reducir la proporción de riesgo, mantener un frente continuo, abandonar la mezcla más extraña de tropas propias y enemigas en una torta de una sola capa, que se obtendría avanzando hacia adelante, ignorando el zonas que seguían ocupadas por el enemigo. Los alemanes deberían haber aspirado a ampliar enormemente el área de la operación, teniendo en cuenta que todos los elementos y medios de ambas partes enredados en ella, en el resultado final, quedarán a merced del ganador. Por el contrario, en futuros intentos ofensivos de Ludendorff en nuevas zonas asociados a nuevos despliegues, que tenían en parte un carácter demostrativo, ya contradecían claramente la estrategia de aplastamiento. Ya era un vallado de desgaste, un vallado infinitamente menos vinculante para la voluntad del enemigo; y, en la medida en que la situación en la que se encontraba Alemania en 1918 podía justificar un intento ofensivo al estilo de aplastamiento, gran parte de la actividad de desgaste era inapropiada.
En ninguna parte es más evidente la necesidad de trazar una línea clara entre la estrategia de aplastamiento y la estrategia de agotamiento que en la cuestión de la conveniencia de una operación (antes una batalla general). G. A. Leer, cuyo pensamiento se construyó con espíritu de aplastamiento, comete, en nuestra opinión, un grave error lógico al plantear la cuestión de la conveniencia de la batalla que coronó la operación. Para Napoleón, por supuesto, esta pregunta, estas dudas no existían, porque la batalla general era un ideal, una meta deseable a la que aspiraba. Y G. A. Leer, en apoyo de sus consideraciones aplastantes, cree necesario, por supuesto, recurrir a los pensamientos de los teóricos de izmor, a la observación de Moritz de Sajonia de que las batallas "son el refugio habitual del analfabetismo" hasta la sorprendente observación de Federico el Grande, de que "la batalla es el medio de generales tontos" y que es necesario involucrarse en ella sólo cuando la ganancia esperada es mayor que lo que arriesgamos. Leer incluso el discurso del duque de Alba, comandante de mediados del siglo XVI, que tenía como objetivo enfriar el ardor de sus ayudantes que exigían una batalla con los franceses, y apelaba a su prudencia y ecuanimidad: no se puede poner en juego un reino entero contra un solo caftán bordado del comandante francés; estos últimos ya se están retirando y en la batalla corren el riesgo de perder sólo sus mulas. La victoria también puede ser incruenta; se deben insistir en las batallas: 1) para salvar una fortaleza importante; 2) si llegan refuerzos al enemigo, lo que puede darle una ventaja decisiva; 3) al comienzo de una guerra, para causar una impresión política en los aliados y enemigos secretos; 4) ante el colapso total del espíritu del enemigo, cuando ya no pueda resistir; 5) cuando estamos tan limitados que sólo nos queda perecer o vencer.
El razonamiento de Moritz, Friedrich y Alba es muy interesante, pero no encaja en absoluto con la estrategia del aplastamiento. La teoría estratégica sólo puede comprender la cuestión de la conveniencia de una operación estableciendo una distinción dialéctica entre aplastamiento y agotamiento.
El término desgaste expresa muy mal todos los matices de los diversos métodos estratégicos que se encuentran más allá del aplastamiento. Tanto la "Guerra de la Patata" (la Guerra de Sucesión de Baviera) como la campaña de 1757 (el segundo año de la Guerra de los Siete Años) -ambas obras de Federico el Grande- pertenecen a la categoría de agotamiento, porque no consisten en un movimiento decisivo hacia el objetivo militar final. La idea de una marcha sobre Viena está ausente en ellos. Pero la campaña se desarrolló en maniobras completamente incruentas, y la otra cuenta con 4 batallas generales: Praga, Colin, Rosbach, Leuthen. Porque el izmor se caracteriza por la variedad en la que se manifiesta. Un tipo de izmor se acerca mucho a la estrategia de aplastamiento, lo que permite al Estado Mayor prusiano -aunque de manera muy inconsistente- incluso afirmar que Federico el Grande anticipó los métodos de aplastamiento napoleónicos; el tipo opuesto puede consistir en la fórmula "ni paz ni guerra", en un simple no reconocimiento, en una negativa a firmar la paz, amenazada por la posibilidad de una acción en el frente armado. Entre estos tipos extremos se encuentra toda una gama de tipos intermedios. La estrategia de aplastamiento está unificada y permite sólo una solución correcta cada vez. Y en la estrategia del agotamiento la tensión de la lucha en el frente armado puede ser diferente y, en consecuencia, cada etapa de tensión tiene su propia solución correcta. Comprender el grado de tensión que requiere una situación dada sólo es posible con un estudio muy cuidadoso de los prerrequisitos económicos y políticos. Los límites a la influencia de la política son amplios. La estrategia debe ser más flexible.
La estrategia de desgaste no niega fundamentalmente la destrucción de la mano de obra del enemigo como objetivo de la operación. Pero ve en esto sólo una parte de las tareas del frente armado, no toda la tarea. La importancia de los objetos geográficos y de las operaciones secundarias en el rechazo de la trituración se refuerza muchas veces. La distribución de fuerzas entre las operaciones principales y secundarias es ya un problema estratégico muy complejo; el "punto decisivo", esa flecha magnética que facilita justificar una decisión cada vez que el aplastamiento está ausente en la estrategia de aplastamiento. Debemos considerar no sólo la orientación de los esfuerzos, sino también su dosificación.
El pensamiento estratégico francés estaba muy poco versado en estas cuestiones durante la guerra mundial. Permaneció bajo la ilusión de que incluso después del colapso del Plan Schlieffen, el frente francés era igual de central y decisivo, y que todos debían orientarse hacia él, a pesar de que la guerra se había convertido en una guerra de desgaste. Los franceses argumentaron que Alemania seguía siendo el enemigo más importante en el que dedicar esfuerzos. Mientras tanto, si desde el punto de vista de la estrategia de aplastamiento de Austria-Hungría era un enemigo secundario, desde el punto de vista del agotamiento, Oma era incluso más importante que Alemania. Si el aplastamiento debía buscar una línea operativa de menor resistencia para derrotar a las principales fuerzas vivas de Alemania, la estrategia del agotamiento debía buscar una línea estratégica de menor resistencia en la alianza de las Potencias Centrales, y esto, después de las derrotas infligidas. por las tropas rusas sobre los austriacos, pasó por Austria-Hungría. Tan pronto como en 1915 se produjo un desplazamiento del centro de gravedad de la actividad alemana en el frente ruso, Inglaterra y Francia se vieron obligadas a apoyar a Serbia en la medida que lo permitiera el desarrollo de las comunicaciones en el frente de los Balcanes. El despliegue de medio millón del ejército anglo-francés en el Danubio habría obligado a Bulgaria a permanecer neutral, habría impulsado a Rumania a actuar, habría interrumpido todas las comunicaciones alemanas con Turquía, habría permitido a los italianos cruzar las montañas fronterizas, habría aliviado el frente ruso, que habría podido resistir en Polonia y habría acelerado enormemente el colapso de Austria-Hungría. La duración de la guerra mundial se habría acortado al menos dos años.
A menor escala, podemos rastrear el cambio en la transición a la estrategia del agotamiento en la suerte del distrito de Rigo-Chavel. Durante el primer período nosotros, pensando en el plano del aplastamiento, concedimos con razón muy poca importancia a esta zona y nos limitamos a vigilarla con la ayuda de unidades de tipo miliciano. Pero cuando nuestro frente quedó paralizado durante el invierno de 1914-15, la importancia del distrito sin duda aumentó. De ahí surgieron toda una serie de problemas: la superación del flanco derecho del 10.º ejército, la progresiva expansión de los alemanes hacia Curlandia y, finalmente, la operación Vilna-Swęcian.
La estrategia del agotamiento, así como la estrategia del aplastamiento, representan la búsqueda de la superioridad material y la lucha por ella, pero estas búsquedas ya no se limitan al deseo de desplegar en una zona decisiva fuerzas superiores. Todavía es necesario crear las condiciones previas para que exista el punto "decisivo". La vía dura, la estrategia del agotamiento, que lleva al gasto de muchos más recursos que un breve golpe demoledor al corazón del enemigo, generalmente se elige sólo cuando la guerra no puede terminar con un solo método. Las operaciones de la estrategia de desgaste no van tan directas hacia el objetivo militar último como pasos hacia el despliegue de una superioridad material que, en última instancia, privaría al enemigo de los requisitos previos para una resistencia exitosa.
A los franceses les gusta hablar del golpe decisivo que habían planeado asestar en Lorena el 14 de noviembre de 1918 y que tuvieron que abandonar a causa del armisticio. Somos bastante escépticos sobre su realización al final de la guerra mundial.
Este golpe decisivo fue frustrado por Ludendorff a principios de 1918; y habría sido frustrado en la segunda mitad de 1918, y fue una gran suerte para los franceses y Foch que desde la etapa de amenaza el golpe no se llevara a cabo. La tarea de la estrategia alemana en 1918, tal como la vemos, es esperar y repeler este golpe decisivo, después del cual la Entente sin duda se habría vuelto más receptiva a la cuestión del armisticio y la paz.
En última instancia, sólo el pensamiento chovinista francés atribuirá la victoria de la Entente al éxito del mariscal Foch en el teatro de operaciones francés. Aquí los alemanes todavía tenían enormes recursos para contraatacar. La victoria final la dio el colapso de Austria-Hungría, que tenía profundas raíces históricas. La línea lógica directa de victoria en la Guerra Mundial comienza con la victoria de los rusos en Galicia y termina con la victoria de los serbios y la Entente en los Balcanes.
Cuarenta divisiones francesas exhaustas habrían encontrado una fuerza suficiente en posiciones muy bien fortificadas; los alemanes tenían suficientes medios materiales para contraatacar, e incluso en un entorno de incipiente descomposición los franceses no habrían podido profundizar más que el río Saara. No creemos que haya razón alguna para considerar toda la guerra mundial como una preparación para este miserable golpe fallido.
En efecto, en el marco de la estrategia de desgaste, todas las operaciones se caracterizan sobre todo por tener un objetivo limitado; la guerra no toma la forma de un golpe decisivo, sino de una lucha por posiciones en el frente armado, político y económico desde las cuales eventualmente sería posible asestar ese golpe. Sin embargo, en el curso de esta lucha se produce una reevaluación completa de todos los valores. El teatro principal, en el que, con el gasto de enormes fuerzas y medios, se desarrolla la lucha hasta el final, está perdiendo poco a poco su importancia dominante. El punto decisivo, ese caballo de batalla de la estrategia de aplastamiento, se convierte en una joya costosa pero vacía. Por el contrario, los puntos geográficos, que personifican los intereses políticos y económicos, están ganando importancia predominante. Las cuestiones operativas y tácticas desempeñan un papel técnico cada vez más subordinado en la estrategia. En lugar de la lógica aplastante de París-Berlín, se propone una lógica de frustración: París-Salónica-Viena-Berlín. El 14 de noviembre de 1918, la Entente tomaría posiciones decisivas no en el frente de Lorena, como afirmaba Foch, sino en el frente del Danubio.
El boxeador concentra sus esfuerzos en defender la mandíbula inferior de su boca de un golpe, ya que dicho golpe puede provocarle la pérdida del conocimiento y la caída; La defensa contra un golpe decisivo es la primera regla de cualquier batalla. La estrategia del aplastamiento, que disuelve el deseo minuto a minuto de noquear 1) al adversario, liga sus movimientos y le obliga a orientar sus acciones hacia las nuestras. Los golpes limitados que inflige la estrategia del agotamiento atan al enemigo en una medida incomparablemente menor. Las operaciones individuales no tienen conexión directa con el objetivo final, son meros muñones que atan mal la voluntad del enemigo. Cada uno de estos tocones requiere un despliegue operativo especial. El enemigo tiene plena oportunidad de perseguir sus objetivos en este juego de despliegues operativos. 2). La "línea operativa" de Napoleón fue el único eje alrededor del cual se desarrollaron los acontecimientos de la guerra; los deseos operativos de sus oponentes debían obedecer enteramente a la voluntad del gran triturador. En la estrategia del agotamiento hay variaciones muy posibles: en 1915 se podía pensar en tal desarrollo de los acontecimientos, sujeto a la detención de las principales fuerzas alemanas en el frente francés, que Ludendorff se fortalecería gradualmente en las provincias bálticas, y Los ejércitos rusos tomarían las salidas de los Cárpatos a la llanura húngara.
En la estrategia de aplastamiento, la unidad de acción parece absolutamente necesaria; Si en las primeras semanas de la guerra mundial Francia se estaba convirtiendo en el teatro de los aplastantes esfuerzos de los alemanes, los rusos se vieron indiscutiblemente obligados a proceder, sin consideración alguna, a una invasión de Prusia Oriental, que aliviaría a Francia con el tiempo. Pero, si se abandona la idea de aplastamiento, esta subordinación de las operaciones sólo podrá permitirse de manera muy provisional. La búsqueda de objetivos limitados permite que cada grupo operativo mantenga hasta cierto punto su independencia. Para que al enemigo le resulte difícil hacer un uso coherente de sus reservas, los períodos de actividad en los distintos teatros deben, en general, coincidir.
Pero no había necesidad de vincular nuestra ofensiva de marzo de 1916 en el lago Naroch con la defensa de Verdún o, dado que los franceses continuaron con bastante éxito la operación de Somme, calculada sobre el agotamiento, continua la operación de Brusilov. En lugar de subordinación, en caso de agotamiento es necesario que cada operación en sí misma nos conduzca a ciertos logros reales.
En las condiciones de agotamiento, la operación general no forma un velo tan impenetrable que aísle por completo nuestro pensamiento del desarrollo posterior de la guerra. Los niveles de movilización militar y económica son parte de la estrategia del agotamiento y son ajenos, en espíritu, a la estrategia del aplastamiento. Izmor se guía por objetivos más lejanos que la preparación para la próxima gran operación. La propia conducción de esta operación, que no puede producir resultados decisivos en caso de desgaste, debe ser a menudo, sesgada, es decir, su dirección debe estar subordinada y coordinada con las tareas posteriores a resolver. Los problemas estratégicos en el caso del desgaste se complican enormemente por este crecimiento en amplitud y profundidad. No basta que el estratega, para tomar la decisión correcta, evalúe correctamente la dirección más importante de la operación, sino que es necesario darse cuenta de toda la perspectiva de la guerra. Un ejemplo de una decisión que surge de esta perspectiva es, por ejemplo, un programa de Kitchener de cuatro años de nuevas formaciones del ejército británico y una ayuda británica limitada a los franceses en los primeros años de la guerra.
En la estrategia de aplastar un lugar razonable se encuentra sólo la reserva operativa, es decir, aquella reserva que puede precipitarse en el momento decisivo a la parte decisiva de la operación. El aplastamiento, reconociendo el papel decisivo de la operación general, no puede reconocer reservas estratégicas que no estén involucradas en la decisión dentro del tiempo y espacio que presenta la operación. Y una estrategia de desgaste puede y debe tener en cuenta dichas reservas (cuerpos rusos asiáticos en 1914, formaciones de milicias, nuevos escalones de movilización, contingentes de las colonias, repuestos aliados) y alinear su línea de acción con ellas.
La estrategia de Aplastamiento finaliza las operaciones al lograr el objetivo militar final. En el caso de la guerra de desgaste, a veces se crea una situación en la que el lado ofensivo ha logrado su limitado objetivo militar final y la guerra continúa porque aún no se ha alcanzado una solución en los frentes político y económico. Este fue el caso de la guerra ruso-japonesa: el objetivo militar final de los japoneses era destruir la flota rusa del Pacífico, apoderarse de su base, Port Arthur, y expulsar a las tropas rusas del sur de Manchuria. En el momento de la derrota de las tropas rusas en Mukden, este objetivo se logró. Sin embargo, la guerra continuó durante otros seis meses. Los centros vitales de Rusia estaban fuera del alcance de los ataques japoneses, y Japón se vio obligado a esperar el desarrollo del movimiento revolucionario en Rusia. Los últimos seis meses de la Guerra del Este fueron similares: Sebastopol fue limpiado por los rusos el 9 de septiembre de 1855, momento en el que los aliados lograron su objetivo militar final de destruir nuestra Flota del Mar Negro y su base, y el Congreso de París no fue abierto hasta el 13 de febrero de 1856. Estos períodos de la guerra, muy significativos en términos de evolución en los frentes político y económico, se caracterizan por una pausa en el frente armado, interrumpida sólo por un gesto de desesperación (Tsushima) o por muy pequeñas empresas (el ataque de Kinburn en 1855, la expedición de Sakhalin en el verano de 1905).
Cada operación presenta una combinación inevitable de momentos defensivos y ofensivos. Sin embargo, distinguimos entre operaciones ofensivas y defensivas, dependiendo de si la estrategia plantea un objetivo positivo o negativo para la operación. Una serie de objetivos positivos caracterizan las operaciones ofensivas estratégicas y una serie de objetivos negativos caracterizan las operaciones defensivas estratégicas.
No estamos de acuerdo con la afirmación de que cualquier retraso en el frente armado va necesariamente en detrimento de la parte que persigue objetivos positivos. Un objetivo político ofensivo puede asociarse con una defensa estratégica; la lucha se desarrolla simultáneamente en los frentes económico y político, y si el tiempo juega a nuestro favor, es decir, si el equilibrio de los pros y los contras favorece a nuestros intereses, el frente armado, incluso dando un paso sobre el terreno, puede lograr gradualmente un cambio favorable en el equilibrio de fuerzas. Si la guerra tiene el carácter de un bloqueo, como los rusos bloquearon el Daguestán de Shamil o los británicos bloquearon la Francia de Napoleón I y la Alemania de Guillermo II, entonces el frente armado se beneficia enormemente del tiempo que se dedica a ello. Una defensa estratégica compuesta por una serie de operaciones con un objetivo negativo generalmente puede perseguir un objetivo final positivo. El momento en que la Entente inició su búsqueda de un objetivo final positivo hacia Alemania ciertamente no puede atribuirse a julio de 1918, cuando el frente armado avanzó. Esta búsqueda de un objetivo final positivo comenzó con el inicio de las hostilidades, aunque durante años enteros no se tradujo en un avance de la línea del frente. Incluso las operaciones defensivas de cinco meses de los rusos en 1915 para retirarse de Polonia, que obligaron a Alemania a emplear el mejor tiempo y fuerzas para lograr resultados importantes en Francia, fueron, desde el punto de vista del desgaste, un vínculo importante en la cadena de acontecimientos que llevaron a la derrota final de Alemania.
La persecución de objetivos negativos, es decir, la lucha por mantener, total o parcialmente, la situación existente requiere, en general, menos gasto de energía y recursos que la persecución de objetivos positivos, es decir, la lucha por aprovechar, por avanzar. Es más fácil aferrarse a lo existente que conquistar lo nuevo. El lado más débil naturalmente recurre a la defensa.
Estas declaraciones son indiscutibles tanto en política como en el arte de la guerra, pero sólo bajo la premisa de una cierta estabilidad y defendibilidad de las partes en la situación existente. Así como las olas del mar trituran los guijarros costeros entre sí, la lucha histórica redondea formaciones estatales que son amorfas por naturaleza, borra fronteras demasiado tortuosas y aumenta la estabilidad necesaria para la defensa.
Sin embargo, a veces falta este requisito previo. La Paz de Versalles llenó el mapa de Europa de contornos extraños. La lucha de clases crearía una torta de diferentes intereses y facciones en el mismo mapa. En tales condiciones, la búsqueda del objetivo negativo de preservar el status quo puede ser no la forma de guerra más fuerte, sino la más débil: a veces se requiere la preponderancia de fuerzas no para la ofensiva, sino para la defensa, y entonces esta última pierde todo significado. Ésta era la situación en la guerra de 1866 en el teatro de guerra alemán. Moltke consideró este teatro de guerra secundario al de Bohemia y dejó en él sólo tres divisiones contra las fuerzas triples de los estados centrales de Alemania. En la situación de fragmentación de los estados alemanes y de las posesiones prusianas intercaladas, resultante de los Tratados de Paz de Westfalia y de Viena, la defensa para los prusianos sería una tarea muchísimo más difícil que la ofensiva. Los prusianos lograron esto último, a pesar de la superioridad de las fuerzas enemigas.
El pensamiento de la política exterior francesa durante siglos, desde la época de Richelieu, se centró en la creación en Europa de tales condiciones de fragmentación, irregularidad y no defensa. Como resultado del trabajo de la política francesa, cuyas ideas culminaron en el tratado de "paz" de Versalles, toda Europa central (Alemania, Polonia, Checoslovaquia, etc.) se encuentra en condiciones que excluyen la defensa y el posicionalismo. Los vasallos de Francia son hábilmente colocados en la posición de ardillas que deben hacer girar la rueda del militarismo. El arte de la política francesa reside en la creación deliberada de posiciones inestables. De ahí la naturaleza efímera de esta creación. La idea definitiva del Tratado de Versalles (crear una posición no defendible para Alemania) hace que sea físicamente necesario que Alemania se prepare para operaciones ofensivas. Polonia todavía tendrá la oportunidad de considerar cómo debería agradecer a Francia el regalo del corredor de Danzig, que proporciona a Polonia primacía contra un ataque alemán”.
Con esta frase del texto de 1926 finalizo el informe.
Ahora, no pregunten si los rusos tienen una estrategia en Ucrania. Están aprendiendo, sí. Están aprendiendo en todas sus hipóstasis.