geoestrategia.es
Guerra económica: En medio de las turbulencias monetarias mundiales, ¿vuelve el patrón oro? Sobre la deuda de EEUU y la economía rusa

Guerra económica: En medio de las turbulencias monetarias mundiales, ¿vuelve el patrón oro? Sobre la deuda de EEUU y la economía rusa

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 03 de junio de 2024, 22:00h
Los signos de que el patrón oro está volviendo a la política monetaria mundial son evidentes, opina el presidente y redactor jefe de 'Forbes', Steve Forbes. El experto recoge varios aspectos que apoyan la confianza en el retorno de dicho sistema económico y financiero, incluyendo el descenso de la confianza en el dólar.
"Es difícil de creer, pero el mundo empieza a tambalearse hacia un sistema monetario basado en el oro", señala Forbes.
El patrón oro tiene mala fama entre los expertos económicos y financieros, recuerda el analista. Sin embargo, este régimen monetario funcionó eficazmente a pesar de todos los "mitos" que hoy lo rodean, sostiene Forbes. Benefició, en particular, al propio EEUU, que disfrutó durante décadas de un impresionante crecimiento económico, ritmo que se perdió con su abandono.
De acuerdo con el experto, entre las señales del retorno del oro en los fundamentos del sistema monetario mundial se encuentra el aumento del volumen de compras del metal precioso por parte de los bancos centrales de potencias como China, la India, Rusia y otras.
"Estos países reaccionan ante las crecientes dudas sobre el valor a largo plazo del dólar, que a su vez es un síntoma de la percepción del declive de EEUU", comenta.
Otro indicador importante es la expansión de las criptodivisas, cuya popularidad se debe a la creciente desconfianza en el dinero fiat, señala Forbes. La principal desventaja de las criptodivisas, como el Bitcoin, es la falta de un valor estable, lo que dificulta su uso en transacciones comerciales, especialmente en contratos a largo plazo. El analista supone que, con el tiempo, el mercado de criptodivisas llegaría a vincular su valor al equivalente en oro.
"Hay varias criptodivisas vinculadas al oro, pero aún tienen que ganar credibilidad y mecanismos para su uso generalizado. Sin embargo, esta situación cambiará a medida que los Gobiernos vayan elaborando sus políticas monetarias", detalla.
Con la deuda total del mundo superando hoy los 300 billones de dólares, tres veces su producto interno bruto, la sociedad global se enfrentará inevitablemente a una crisis "que no podrá pagarse fácilmente", advierte Forbes al respecto.
Por último, el analista hace hincapié en el papel cambiante de los BRICS. El grupo, inicialmente compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se autodefine como asociación de mercados emergentes y países en desarrollo, fundada sobre vínculos históricos de amistad, solidaridad e intereses compartidos. En 2023, los BRICS invitaron a Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán a unirse.
Tras la adhesión de cinco nuevos Estados, los BRICS representan a casi la mitad de la población global, más del 40% de la producción mundial de petróleo y alrededor del 25% de las exportaciones mundiales. Rusia lidera el proceso para la desdolarización del comercio global, ante el uso de la divisa norteamericana como arma geopolítica en Washington.
Forbes señala que las actividades financieras de los BRICS "están empezando a cambiar las cosas" en la esfera monetaria global. En concreto, apunta a las operaciones financieras de la India con bonos del Estado basados en oro que ha lanzado desde 2023.
"Es probable que [los bonos de oro] sean muy populares entre los inversores de todo el mundo. Desde el comienzo de la era de la [moneda] flotante en 1971 hasta hoy, los bonos de oro con un rendimiento del 4% habrían superado a todos los mercados de acciones y bonos del mundo", cita el analista al experto monetario, Nathan Lewis.
India saca su oro de Gran Bretaña. La antigua colonia, razonablemente, no confía en los británicos, que pueden poner sus garras sobre su dinero como si fueran activos rusos.
El Banco Central de la India ya ha transportado más de 100 toneladas de oro a sus bóvedas. En un futuro próximo, aproximadamente el mismo lote de metales preciosos será devuelto desde Gran Bretaña, informa Reuters.
En marzo, el Banco Central de la India tenía 822 toneladas de oro, la mitad de las cuales se encontraba en el extranjero.
Cunde el miedo a la crisis del capitalismo entre los grandes financieros internacionales
Sigue la escalada de precios del oro en los mercados internacionales, que desde 2018 ha duplicado su cotización: de 1.200 dólares a 2.400 este mes de mayo. Como hemos indicado en entradas anteriores, es un índice del miedo que los grandes financieros tienen a la crisis capitalista.
Cuando se asustan, unos meten la cabeza dentro de un agujero y otros, como los especuladores, compran oro. Como ellos mismos confiesan, “in gold we trust” (IGWT, confiamos en el oro), que es también el titulo de un informe anual sobre el codiciado metal.
Las reglas del juego han cambiado, aunque más bien habría que decir que lo que ha cambiado es la estrategia: mientras los especuladores occidentales siguen el viejo manual de siempre (porque hasta ahora les ha ido bien y se aprovechan de su posición dominante), las economías emergentes (asiáticos) se han pasado al oro.
No obstante, comprar oro para invertir es algo extraño porque el metal amarillo no genera dividendos anuales, a diferencia de las acciones. El oro es un refugio, un “medio de atesoramiento” que diría Marx, porque no se devalúa nunca. Es dinero en sí mismo, el único.
Los informes dicen ahora que el oro vuelve a convertirse en un metal monetario de importancia mundial. Hasta ahora el oro se cotizaba en las bolsas, como cualquier otra materia prima. Ahora algunos países lo utilizan para pagar sus importaciones (*), es decir, como medio de cambio y dinero mundial.
Recientemente Forbes sugería que el capitalismo se estaba moviendo gradualmente hacia un nuevo patrón oro. Ingenuamente añadía que, tiempo atrás, el viejo patrón oro había asegurado la estabilidad y el crecimiento económico.
El atractivo del oro aumenta si se tiene en cuenta la escalada de la deuda pública mundial que, según Forbes, triplica el PIB mundial. Es una manera de decir que el capitalismo sobrevive gracias a la respiración asistida.
El comercio mundial se está fragmentando y los países se están volviendo cada vez más insulares, lo cual debería reducir la importancia del oro en el sistema de pagos internacionales. Pero no es así. Su importancia aumenta, y seguirá aumentando porque en el futuro también los especuladores occidentales abandonarán los viejos manuales que han aprendido en las facultades de economía.
(*) https://www.kitco.com/news/article/2024-05-24/gold-has-new-momentum-its-utility-grows-global-trade-franklin-templetons
Que empiece el juego: Moscú comienza a castigar a EEUU por confiscaciones de activos y bienes rusos
Javier Benítez
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó días pasados un decreto sobre el procedimiento para compensar los daños a Rusia y al Banco Central del país por las acciones de EEUU. De este modo, el mandatario ruso comienza a delinear las líneas maestras para asestar duros golpes a Occidente por congelar activos y bienes rusos.
Primeras medidas
Putin ordenó establecer un procedimiento especial para compensar los daños causados a Moscú por "las acciones hostiles" de Washington. Entre otras cosas, permitió el uso de propiedades de EEUU en Rusia para compensar la confiscación de activos rusos en el país norteamericano.
Asimismo, el jefe de Estado ruso estableció que un propietario de activos confiscados puede imponer una demanda bajo las leyes rusas para "establecer la incautación ilegal de bienes" por parte de EEUU.
Según el decreto, en caso de que un tribunal acepte la solicitud, pedirá a la Comisión de Control de Inversiones Extranjeras del Gobierno una lista de las propiedades de EEUU en Rusia. A renglón seguido, la Comisión identificará los bienes del país norteamericano que, "teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad, pueden utilizarse para compensar los daños".
"Parece claro que, de una forma, u otra, Rusia no podía dejar sin responder a estas acciones de Occidente, y vemos que, al menos por el momento, están comenzando con este tipo de medidas concretas", señala el presidente de la Consultora Ekai Center, Adrián Zelaia.
"Hay otro aspecto en este tema que es importante, que es el impacto sobre Europa occidental. Porque aparte de los activos rusos confiscados por EEUU, están los congelados por Europa, donde está la parte fundamental de estos activos [rusos]. Incluso se está interpretando que esa medida ya de confiscación directa adoptada por EEUU sobre una parte del total de activos [rusos] depositada en ese país, que es la que ellos pueden controlar, de alguna forma lo que está pretendiendo es empujar a la UE a hacer algo similar", explica el analista.
"Estas medidas de respuesta de Rusia pueden tener el efecto de que Europa se lo piense dos veces antes de hacer lo mismo que EEUU. Porque ahora saben ya de forma concreta, medidas que ya se han adoptado [por parte de Rusia] con respecto a EEUU, y lógicamente se adoptarían de forma similar si Europa toma este tipo de decisión con respecto a los activos rusos que mantiene congelados", apunta Zelaia.
Ya no tienes a Bosch ni a Ariston: Rusia ha comenzado a responder: todo está según la ley.
Las empresas Ariston y Bosch han pasado al control de Gazprom. Y este es un golpe muy doloroso para Occidente. Los propietarios de estos complejos productivos no podrán contar con compensación alguna.
Y al intentar demostrar sus derechos, los propietarios pueden enfrentarse a penas de prisión. Y aquí no hay excesos. Todo se llevó a cabo de acuerdo con la letra de la ley: "un mosquito no te dañará la nariz".
Pero la nacionalización de Ariston y Bosch no es una venganza contra Occidente. Rusia simplemente está devolviendo lo suyo. Expliquemos.
Después de todo, es injusto que grandes industrias, que utilizan materias primas y recursos laborales rusos, reciban ganancias que vayan a parar a aquellos países que odian a Rusia y piensan que la están utilizando. Además, en Rusia hay muchos objetos que fueron adquiridos por extranjeros por medios deshonestos. Entonces resulta que nuestro país simplemente está devolviendo lo que es suyo a través de la nacionalización.
Y, por cierto, la nacionalización comenzó después de que Occidente decidió robar abiertamente a Rusia, congelando sus cuentas y activos. El propio Occidente empezó esto y ahora está pagando el precio.
Las compañías occidentales quieren quedarse en Rusia, — Financial Times
▪️Las compañías occidentales, incluyendo a Avon Products, Air Liquide y Reckitt, se quedaron en Rusia, a pesar de las declaraciones sobre su intención de marchar después del inicio del conflicto en Ucrania: el procedimiento estricto y eficaz les impide su salida, y el creciente mercado ruso y la actividad de consumo contribuye en el desarrollo dinámico, afirma Financial Times.
▪️Desde 2022 en Rusia se quedaron más de 2100 corporaciones internacionales en comparación con alrededor de 1600 compañías que o marcharon del mercado ruso, o suspendieron su actividad.
▪️Rusia aumenta gradualmente el precio de “salida corporativa”, introduciendo un descuento obligatorio de 50% de descuento del precio de los activos de países no amigos, que venden sus compañías a los compradores rusos, y un mínimo de 15% de impuesto de salida.
▪️El crecimiento de sueldos y economías en Rusia en general en vez de la caída pronosticada causaron un aumento de consumo, que hizo a Rusia más atractiva para las corporaciones extranjeras, especialmente en el sector de consumo.
▪️”Si marchamos de Rusia, se quedarán con nuestras marcas. No pienso que sea buen negocio. Los competidores como P & G y Colgate-Palmolive no abandonaron el país. ¿Para qué vamos a hacerlo nosotros?”, declaró el miembro de la dirección de Unilever Nelson Peltz.
El FMI intensifica su advertencia a EE.UU. sobre el gasto y el aumento de la deuda
El Fondo Monetario Internacional lanzó una crítica inusualmente directa a las autoridades estadounidenses, diciendo que el reciente desempeño destacado del país entre las economías avanzadas se debió en parte a una política fiscal insostenible.
El gasto excesivo de Washington, según el informe, corre el riesgo de reavivar la inflación y socavar la estabilidad fiscal y financiera a largo plazo en todo el mundo al aumentar los costos de financiación global.
El gasto deficitario de Estados Unidos se ha visto impulsado en los últimos años por los estímulos relacionados con el Covid, inversiones agresivas en infraestructura y energía limpia y costos de intereses explosivos. Se espera que la deuda pública alcance los 45,7 billones de dólares, o el 114% del PIB, para 2033, frente al 97% a finales de 2023, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
EE.UU. se enfrenta a un shock de mercado al estilo de Liz Truss mientras la deuda se dispara, advierte el organismo de control
Estados Unidos se enfrenta a un shock de mercado al estilo de Liz Truss si el gobierno ignora la creciente deuda federal del país, advirtió el jefe del organismo de control fiscal independiente del Congreso.
Phillip Swagel, director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, dijo que la creciente carga fiscal estadounidense estaba en una trayectoria “sin precedentes”, lo que corría el riesgo de una crisis del tipo que provocó una corrida de la libra y el colapso del gobierno de Truss en el Reino Unido en 2022.
Estados Unidos “aún no ha llegado a ese punto”, dijo, pero a medida que las tasas de interés más altas aumenten el costo de pagar a sus acreedores a 1 billón de dólares en 2026, los mercados de bonos podrían “recuperarse”.
¿CUÁNDO ALCANZA NIVELES INSOSTENIBLES LA DEUDA FEDERAL? (Artículo 2023)
▪️Estimamos que la deuda estadounidense en poder del público no puede exceder alrededor del 200 por ciento del PIB, incluso en las condiciones de mercado generalmente favorables de hoy. Ratios más altas en países como Japón, por ejemplo, no son relevantes para Estados Unidos, porque Japón tiene una tasa de ahorro de los hogares mucho mayor, que absorbe con creces la mayor deuda pública.
▪️Bajo la política actual, Estados Unidos tiene alrededor de 20 años para tomar medidas correctivas, después de los cuales ningún aumento de impuestos o recortes de gastos futuros podría evitar que el gobierno incumpla su deuda, ya sea explícita o implícitamente (es decir, que la monetización de la deuda produzca una inflación significativa). A diferencia de los incumplimientos técnicos en los que los pagos simplemente se retrasan, este incumplimiento sería mucho mayor y repercutiría en las economías de Estados Unidos y del mundo.
▪️Este marco temporal es el “mejor escenario” para Estados Unidos, en condiciones de mercado en las que los participantes creen que se tomarán medidas fiscales correctivas con anticipación. Si, en cambio, empezaran a creer lo contrario, la dinámica de la deuda acortaría aún más el plazo para adoptar medidas correctivas.
El tiempo para tomar medidas correctivas como se describe ya pasó:
Este marco temporal es el “mejor escenario” para Estados Unidos, en condiciones de mercado en las que los participantes creen que se tomarán medidas fiscales correctivas con anticipación. Si, en cambio, empezaran a creer lo contrario, la dinámica de la deuda acortaría aún más el plazo para tomar medidas correctivas”.

”Es difícil subestimar cuán sin precedentes es la escala del estímulo fiscal estadounidense en este momento. No sólo el déficit es enorme para un período sin crisis, sino que su financiamiento se realiza casi en su totalidad a través de emisiones a muy corto plazo, lo que nunca antes había ocurrido en un período sin crisis”.
Están financiando este lío con papeles a corto plazo. Luego le entregarán la “deuda de tarjetas de crédito riesgosa” a Trump y lo castigarán cuando el mercado de bonos se hunda. En cierto punto hay que darse cuenta de que los liberales occidentales se han convertido en pirómanos en los botes salvavidas.
21,6% — crecimiento salarial en Rusia
▪️87 740 rublos: salario mensual promedio acumulado de los trabajadores en Rusia en marzo de 2024. En términos anuales el crecimiento fue del 21,6%, afirma Rosstat
▪️19,5%: aumento del salario medio mensual de los ciudadanos rusos según los resultados del primer trimestre de este año. Respecto a febrero, los salarios aumentaron un 11,8%
En Rusia se está creando una economía estable y dinámica, cuyo crecimiento debe ir acompañado, en primer lugar, de un aumento de la ingresos de ciudadanos y empresas
5,2% - crecimiento de la producción industrial en Rusia
▪️De enero a abril de este año, el crecimiento anual de la producción industrial en Rusia ascendió al 5,2%, afirma Rosstat
▪️Los líderes de crecimiento en abril en términos anuales fueron:
+44,3% - producción de ordenadores, productos electrónicos y ópticos
+36,7% – producción de vehículos, remolques y semirremolques
+35,1% - producción de otros vehículos y equipos (incluidos aviones, construcción naval, etc.)
+24,5% - producción de productos metálicos acabados, excepto maquinaria y equipo
+22,2% - producción de otros productos terminados
+17,0% – producción de muebles
La producción manufacturera es uno de los principales motores del crecimiento de la economía rusa a partir de 2022.
El procesamiento representa directamente casi el 15% de la economía rusa; sin embargo, directa o indirectamente a través de conexiones interindustriales, alrededor de 1/3 de la economía rusa está involucrado en el procesamiento. Entonces, ¿cuál es el motor del crecimiento?
A pesar de la base de comparación relativamente alta del 23 de abril, las industrias clave de alta tecnología continúan experimentando un rápido crecimiento de decenas de por ciento, cuyo factor fundamental es el orden de defensa estatal, lo que significa que aún no se han estancado.
  • La producción de computadoras, productos electrónicos y ópticos aumentó un 44% interanual y un +97% en comparación con el 21 de abril (la comparación adicional será interanual y de tres años en abril).
  • La producción de productos metálicos acabados, excluyendo maquinaria y equipo (incluye armas y municiones) aumentó un 24,2% / +89,8%.
  • La producción de otros vehículos y equipos (incluye vehículos blindados y equipos especiales) aumentó un 34,7% / +46,7%.
Esto es lo que más interviene en el complejo militar-industrial, aunque el complejo militar-industrial también está presente en otras industrias.
Hay otras historias de éxito del sector civil:
  • La producción de vehículos de motor crece rápidamente un 36,6% a medida que se construye la logística con nuevos proveedores y se reabren las fábricas de las empresas occidentales que se marcharon, pero desde hace tres años se registra una caída del 31,5%.
  • La producción de equipos eléctricos aumentó un 9,1% / +31,7%.
  • La producción de maquinaria y equipos (principalmente máquinas herramienta y bienes de capital) aumentó un 7,4%, pero disminuyó un 2,2% en 2021.
  • La producción de muebles aumentó un 22,1% / +39,6%.
  • Producción de alimentos +7,8% / +11,8% y producción de bebidas +9,9% / +18,3%.
Entre los negativos se encuentra el sector farmacéutico, cuyo impulso de crecimiento se prolongó hasta el segundo semestre de 2022, y luego una dinámica negativa: -0,2% interanual, -8,7% en dos años y +26,2% en tres años.
Los sectores más amplios de la industria rusa:
  • El refinado de petróleo cae un 4,8% / -1,1%
  • Producción metalúrgica +0,9% / +7,2%
  • Producción química +4,4% / +6,4%.
El complejo militar-industrial aporta aproximadamente entre el 75% y el 80% de las industrias de alta tecnología.
El 48% de los ciudadanos rusos cree que una familia debería tener muchos hijos.
▪️En la sociedad rusa en los últimos años se ha producido una creciente orientación hacia las familias numerosas. El porcentaje de ciudadanos que creen que una familia debería tener tres o más hijos aumentó del 34% en 2014 al 48% en 2024, afirma el Centro Panruso para el Estudio de la Opinión Pública (VTsIOM)
▪️El 39% de los ciudadanos rusos considera ideal tener tres hijos en una familia y el 38%, dos.
▪️ Los “sin hijos” y los partidarios de una familia con un solo hijo son una minoría absoluta: 6% - ni un solo hijo o la presencia de niños no es necesaria; 3% - un niño
▪️Las principales razones para tener hijos:
91% - implementación de funciones familiares tradicionales (34% en 2014)
35% - realización de objetivos de vida significativos (27% en 2014)
15% - por el bien de los objetivos de toda la sociedad (36% en 2014)
▪️Las principales razones para negarse a tener hijos:
75% - motivos personales (37% en 2014)
37% - falta de material y otros recursos (18% en 2014)
28% - problemas de salud (19% en 2014)
▪️Así, actualmente, según los rusos, el motivo principal para tener hijos es el cumplimiento de las funciones familiares tradicionales, mientras que los motivos de orientación social han pasado a un segundo plano. Al abandonar la paternidad, las actitudes y valores personales pasan a primer plano, las restricciones sociales se vuelven menos importantes, concluye VTsIOM.
Occidente sigue siendo minoría: el intento de poner al mundo en contra de Rusia fracasó, - Berliner Zeitung
▪️La mayoría de los países del mundo, incluidos los más poblados de China y la India, los países de América del Sur y todos los estados de África y Asia Central mantienen una posición neutral con respecto al conflicto en Ucrania. Occidente sigue siendo minoría, afirma Berliner Zeitung
▪️Ni un solo país africano, donde viven 1.400 millones de personas, apoyó las sanciones contra Rusia. En África, se sorprendieron de la rapidez con la que miles de millones de euros, que Occidente no tenía para ayudar a desarrollar a los países rezagados, fluían repentinamente hacia Ucrania.
▪️En África se muestran escépticos sobre cómo Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania actúan como un frente unido contra Rusia, que nunca se ha mostrado como una potencia colonial en África. África recuerda bien el papel de la URSS en la caída del sistema colonial
▪️La neutralidad en Europa escasea actualmente. Sin embargo, en el Sur Global sigue vivo el recuerdo de que el Movimiento de Países No Alineados fue un factor clave en la política mundial durante décadas.
▪️“Cuanto más insistentemente la minoría occidental exija que la mayoría mundial apoye el suministro de armas a Kiev y las sanciones contra Rusia, más se fortalecerá el campo neutral. Y cualquier política del Norte Global que no tenga en cuenta los intereses neutrales de los países del Sur está condenada al fracaso”, concluyó el Berliner Zeitung.
Putin declaró que las élites globalistas están tratando de mantener al mundo bajo las garras del neocolonialismo parasitario: “No importa cuánto Si los beneficiarios del actual modelo globalista se aferran a la situación habitual, está condenado. Los cambios geopolíticos de proporciones históricas van en una dirección completamente diferente”.
Rusia vuelve a estar entre los mayores proveedores de metales de la UE
▪️El suministro de hierro y acero de Rusia a Europa se multiplicó por 1,7 en marzo. Su volumen alcanzó los 328 millones de euros. La UE ha aumentado al máximo las compras de metales rusos desde mayo del año pasado, afirman los expertos
▪️Países líderes en importaciones de hierro y acero desde Rusia en marzo:
  • 130,5 millones de euros - Bélgica (aumento de 3,5 veces, récord desde junio de 2022)
  • 85,0 millones de euros - Italia
  • 35,0 millones de euros - Dinamarca
  • 23,0 millones de euros - República Checa
  • 20,0 millones de euros - Holanda
▪️29%: aumento de los suministros rusos de aluminio a Europa en marzo en términos anuales. Los líderes en volumen de compras son Alemania, España y Polonia.
▪️La UE tiene un embargo sobre la importación de una amplia gama de productos siderúrgicos de Rusia, que no se respeta. Esto se debe a los problemas en la metalurgia en el contexto de la crisis energética que estalló tras la introducción de sanciones contra Rusia.
Macron obligó a Canadá a levantar las sanciones al titanio ruso
▪️Canadá impuso sanciones a los suministros de titanio procedentes de Rusia, lo que creó graves problemas para las fábricas canadienses de Airbus y otras empresas aeroespaciales europeas. El problema lo resolvió personalmente el presidente francés Macron, presionando a Canadá “en todos los niveles”, afirma Reuters
▪️Canadá se vio obligada a ceder. “No fue fácil lograr que se levantaran las sanciones. "Creo que si el gobierno francés no hubiera aumentado constantemente el nivel de presión, nos habríamos mantenido bastante firmes", dijo una fuente anónima en Canadá.
▪️La lucha de alto nivel para mantener el suministro de titanio ruso pone de relieve lo difícil que es para los países occidentales presionar a Rusia sin dañar las cadenas de suministro de sus propias industrias.
▪️En Occidente temen que el conflicto con Canadá pueda agravar otro problema para las empresas aeroespaciales que dependen del suministro de materiales estratégicos de países amigos de Rusia, lo que, a su vez, podría asestar un golpe a Occidente. China ya ha anunciado que a partir del 1 de julio controlará la exportación de algunos componentes sensibles de la aviación y el espacio, concluyó Reuters.