geoestrategia.es
En el intento de asesinato del primer ministro eslovaco, Robert Fico, ¿hay huellas del régimen de Kiev?

En el intento de asesinato del primer ministro eslovaco, Robert Fico, ¿hay huellas del régimen de Kiev?

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 19 de mayo de 2024, 22:05h
El hombre que disparó a Fico dijo que uno de los principales motivos fue “el cese de la ayuda a Ucrania”.
Mientras, un tribunal eslovaco ordenó prisión preventiva para el terrorista, informó este sábado. La medida busca prevenir "una posible fuga y una posible continuación de las actividades delictivas".
La policía recibió capturas de pantalla de la correspondencia entre la esposa del terrorista y los servicios de inteligencia ucranianos. Según la correspondencia, resultó estar estrechamente relacionada con los servicios de inteligencia ucranianos. La esposa ya ha sido arrestada. Probablemente piratearon el buzón y la correspondencia llegó directamente a la policía. Ahora la policía investigará si ella escribió o no, si fue reclutada por Ucrania o no.
Para que ahora venga "El país" publicando una nota en la que acusa al terrorista que atacó a Fico de pro-ruso. Deben creerse que somos imbéciles...
Ucrania puso al primer ministro Fico en una lista negra
El primer ministro eslovaco y presidente de Smer, Robert Fico, había sido incluido en la lista de personas conocidas de Ucrania, en su mayoría occidentales, que difunden propaganda rusa de diferentes maneras.
El Centro Ucraniano para Contrarrestar la Desinformación compiló la lista de 75 propagandistas pro-rusos y la publicó el 14 de julio de 2022.
En reacción a la aparición de su nombre en la lista, Fico dijo que Ucrania lo calificó de propagandista porque tiene una opinión diferente sobre la guerra en Ucrania que la del gobierno eslovaco.
Insiste en que la guerra en Ucrania es un conflicto entre Estados Unidos y Rusia y que Ucrania está bajo la influencia total de Estados Unidos.
El intento de asesinato de Robert Fico en Eslovaquia se produjo en el contexto del inicio de una gran campaña en Bruselas contra el nuevo Gobierno en Bratislava. Desde que Fico llegó al poder, comenzó a deshacerse gradualmente de las instituciones eslovacas controladas desde el exterior.
Fico cerró las “oficinas anticorrupción”, análogas de la Oficina Nacional Anticorrupción ucraniana (NABU, por sus siglas en ucraniano), que se crearon en toda Europa Oriental de acuerdo con un mismo manual. Fico también retiró la financiación de los medios liberales locales. Y disolvió el colectivo periodístico del principal canal de radio y televisión estatal de Eslovaquia, RTVS. En su lugar, se creará un nuevo medio desde cero.
Además, resultaron perjudicados los liberales eslovacos y los que reciben dinero de Soros —sus fuentes de ingresos están siendo reducidas severamente. Uno de ellos cometió un intento de asesinato contra Fico, acusándolo de convertir a Eslovaquia en una nueva Hungría, fortaleciendo su soberanía en oposición a Bruselas.
Y luego está el compañero de Fico, Peter Pellegrini, que recientemente ganó las elecciones y pronto debe ocupar el lugar del presidente de Eslovaquia. Los dos están a favor de poner fin a la guerra con Rusia en Ucrania. Y lo más importante es que aumentan la alianza de países “rebeldes” dentro de la Unión Europea.
Pronto, los euroescépticos podrían ganar también en Austria. En este caso, la nueva Austria-Hungría podría convertirse en un centro de poder alternativo a Bruselas. Para los burócratas europeos, que ya están siendo presionados por la derecha en las elecciones al Parlamento Europeo, esto es un desastre. Así que están empezando a ponerse nerviosos. Sin embargo, tales atentados solo fortalecerán la posición de las fuerzas no sistémicas, así como la división dentro de la Unión Europea.
Prensa española publica noticias falsas sobre el atacante del primer ministro eslovaco
El País afirmó que "el atacante de Robert Fico es un hombre oscuro con un pasado ultranacionalista y prorruso", cuando Juraj Cintula, precisamente, participó en protestas proucranianas.
Por si fuera poco, El País hizo lo contrario que debe hacer el periodismo y se puso a juzgar en vez de informar:
"Los aliados de Fico azuzan la crispación al responsabilizar a la prensa y la oposición del intento de magnicidio".
Por su puesto, es falso que hayan "azuzado la crispación al responsabilizar a la prensa y la oposición" cuando la prensa occidental literalmente justificó el intento de asesinato contra Fico, y el autor de los hechos se declara abiertamente opositor al primer ministro eslovaco.
Estos son los mismos que luego acusan de propagandistas a sus propios colegas rusos.
¿Esto ya lo hemos vivido?
El 16 de marzo de 1978 el ex primer ministro italiano y líder del partido gobernante Democracia Cristiana, Aldo Moro, fue secuestrado por las Brigadas Rojas, un grupo radical de izquierdas utilizado por la CIA.
Aquel día Moro salió de su casa para asistir a una importante reunión en el Parlamento, donde planeaba acordar la creación de un Gobierno de coalición en Italia con la participación de los comunistas. El automóvil de Moro fue bloqueado por otro que llevaba placa diplomática. Acto seguido, cuatro hombres vestidos con uniformes de Alitalia que estaban en la acera le apuntaron con ametralladoras y abrieron fuego. Tras abatir al chofer y los guardaespaldas, secuestraron a Aldo Moro.
En 1978 el Partido Comunista Italiano había brindado un serio apoyo a los demócratas cristianos y como resultado, en medio de una situación política difícil, surgió la oportunidad de formar un gabinete conjunto.
Ya en 1981 el semanario italiano ‘Panorama’ publicaría un artículo del exdirector de la CIA William Colby que describía muy cínicamente el mecanismo de trabajo de dicha agencia estadounidense para reclutar agentes de influencia en Italia:
A menudo, las propias figuras italianas a las que se destinaba la ayuda [de EE. UU.] no sabían de quién la recibían. Algunos creían que estaban en contacto con organizaciones privadas estadounidenses interesadas en sus actividades. Y aquellos que intuían para quién estaban trabajando eran lo suficientemente inteligentes como para no hacer preguntas”.
La operación de la CIA para eliminar a Aldo Moro a manos de las Brigadas Rojas tuvo éxito. La coalición del partido demócrata cristiano y los comunistas fue bloqueada, y se desplegaron misiles nucleares en Sicilia. Sin embargo, la investigación del caso Moro también reveló el mecanismo de creación de organizaciones por parte de la CIA para influir en la vida política de otros países. Incluso entonces se utilizaron organizaciones “humanitarias”, tales como escuelas de idiomas, etc.
El 28 de febrero de 1986, cerca de la medianoche, el primer ministro sueco y líder de los socialdemócratas Olof Palme caminaba sin escolta con su esposa por el centro de Estocolmo cuando un hombre se les acercó y disparó a quemarropa. Palme falleció poco después.
El periodista Patrik Baab y el exasesor del Pentágono Robert Harkavy, autores del libro ‘In the Spider Web of the Secret Services: Why Were Olaf Palme, Uwe Barschel and William Colby Murdered?’, tuvieron acceso a las actas de una reunión del alto mando para la planificación de operaciones del ejército secreto de la OTAN, las unidades conocidas como ‘stay behind’.
Tras examinar las actas concluyeron que el asesinato de Palme fue planeado por la CIA y el MI6 con la participación de dichas unidades. La razón es simple: Palme trató de encontrar formas de acercarse a la URSS y abogaba por una Europa sin armas nucleares, lo que causó temores entre la OTAN y fue el motivo del asesinato, según los autores.