geoestrategia.es
Conoce al nuevo jefe... No es el mismo que el antiguo jefe

Conoce al nuevo jefe... No es el mismo que el antiguo jefe

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
domingo 12 de mayo de 2024, 22:00h
Scott Ritter
Vladimir Putin prestó juramento para su quinto mandato como presidente de Rusia. Los “expertos” de la corriente principal de Rusia occidental pintan a Putin como un autócrata corrupto que gobierna un sistema y una nación fallidos. Su “realidad” no podría estar más lejos de la verdad.
En su reseña del 27 de julio de 2020 del libro de Catherine Belton, Putin's People, en The Atlantic, Anne Applebaum concluyó que tras su reelección como presidente de Rusia en la primavera de 2018, Vladimir Putin y sus compinches habían “creado una vez más un conflicto calcificado”, “un sistema político autoritario en Rusia”, incluida “una economía corrupta que desalienta la innovación y el espíritu empresarial”. Los años de liderazgo presidencial de Putin, señaló Applebaum, habían dejado a Rusia en la indigencia. “En lugar de experimentar la prosperidad y el dinamismo político que todavía parecían posibles en los años 90”, declaró la ganadora del Premio Pulitzer, “Rusia está una vez más empobrecida y apática. Pero”, concluyó, “Putin y su pueblo están prosperando, y ese fue el objetivo más importante desde el principio”.
Applebaum es una oradora muy solicitada sobre la Rusia posterior a la Guerra Fría, donde se especializa en desmenuzar el pasado soviético de Rusia mientras lamenta el ascenso al poder de Vladimir Putin, a quien caracteriza como un autócrata, a finales de la década de 1990. En defensa de Applebaum, ella no está sola en este sentido. De hecho, se encuentra en compañía de ex embajadores (Michael McFaul), expertos en seguridad nacional (Fiona Hill y Angela Stent) y oficiales de inteligencia (Andrea Kendall-Taylor, Steve Hall y John Sipher), todos los cuales han utilizado su currículums cargados de rusos para insinuarse en lo que pasa por un diálogo nacional en los principales medios de comunicación sobre la verdadera naturaleza de Rusia y su liderazgo, y lo que eso significa para Estados Unidos y sus aliados europeos.
Sin excepción, el elenco de personajes reunidos arriba se ha hecho eco del resumen que hace Applebaum del legado y el futuro de Putin como líder de Rusia. Sin embargo, hay una diferencia importante: si bien Applebaum ha sido una observadora de los acontecimientos rusos, los demás fueron todos jugadores en el juego, participantes activos en la formulación e implementación de la política estadounidense con respecto a Rusia en el período inmediatamente posterior al colapso de la Unión Soviética. Ayudaron a propagar políticas diseñadas para explotar las debilidades políticas, económicas y de seguridad de Rusia en beneficio exclusivo de Estados Unidos y, cuando la inesperada asimilación de Putin a la presidencia rusa amenazó con deshacer todo lo que habían logrado durante la década de gobierno ruinoso bajo Boris Yeltsin, estos mismos actores trabajaron activamente para socavar a Rusia con la esperanza de derrocar a Putin.
Cualquier analista que hable de la catastrófica década de 1990 en términos de “prosperidad y dinamismo político” no puede ser descrito como un “experto” ruso, sino más bien como un propagandista antiruso. Lo mismo debe decirse de cualquiera que compare la condición social y económica de Rusia alrededor de 1999 con la Rusia de 2020, y opte por describir la condición actual en términos de empobrecimiento apático. El hecho de que Applebaum y compañía expresen la actual situación económica de Rusia como corrupta y carente de innovación y espíritu empresarial podría explicar por qué todos se han equivocado al 100% al defender la imposición de duras sanciones económicas contra Rusia tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, creyendo que la economía rusa colapsaría, sólo para presenciar su supervivencia, reactivación y expansión explosiva. Hay dos palabras que describen el entorno económico ruso actual: innovación y espíritu empresarial. El hecho de que estas palabras no estén en el léxico de estos antiguos “expertos” cuando describen la realidad económica rusa hoy dice mucho sobre la ignorancia de este colectivo.
Applebaum y los de su calaña entienden muy bien las raíces de la corrupción y la calcificación política rusa: construyeron este sistema a propósito bajo el liderazgo del ex presidente Boris Yeltsin y lo combinaron con un esquema económico que vio a los pensionistas ser robados mientras los barones ladrones prosperaban. La clase oligarca rusa fue partera de los “expertos” rusos actuales que explican Rusia a una audiencia estadounidense infectada con la enfermedad de la rusofobia que estos expertos ayudan a difundir hacia la corriente principal. El matrimonio de los oligarcas rusos con el poder político ruso fue parte integrante de un plan general impulsado por Estados Unidos diseñado para destruir, no revivir, la nación rusa. Era la encarnación viva de la calcificación social. Y cuando el ascenso de Vladimir Putin al poder amenazó con desbaratar su gran plan, estos expertos se volvieron contra él, proyectando sus pecados sobre el nuevo presidente al estilo clásico orwelliano, cambiando el guión de modo que arriba era abajo, la izquierda era la derecha y la derecha estaba mal.
La clase Applebaum de antiguos “expertos” rusos nunca puede decir la verdad sobre Rusia, porque hacerlo les exigiría reflexionar honestamente sobre sus propias malas acciones a la hora de destruir a Rusia, para empezar, y tratar de mantenerla destruida durante décadas. seguir. Han construido carreras y han creado sinecuras basadas en estas mentiras, y su existencia misma depende de su capacidad para sostener el relato de estas mentiras al público estadounidense.
La Rusia que Vladimir Putin heredó de Boris Yeltsin era una nación fundamentalmente rota. La clase oligarca se insinuó en el tejido mismo de la sociedad económica y política rusa, y el pueblo ruso había perdido la fe en su propia historia y cultura, buscando en cambio una fortuna al estilo occidental que les exigiera rebajarse en el altar de la supuesta superioridad cultural occidental. Una nación tan alejada de su verdadera naturaleza es casi imposible de gobernar: ningún político podría sobrevivir a la terapia de shock necesaria para revertir el rumbo. Putin tuvo que priorizar aquellas partes de Rusia que necesitaban ser reparadas primero, lo que lo obligó a taparse la nariz ante la podredumbre que había que dejar por el momento, ya que proporcionaba el marco que mantenía unido lo que pasaba por Rusia.
A lo largo de los años, Putin pudo eliminar la corrupción de la clase oligarca, reparando el daño causado por décadas de negligencia y alentando lentamente el proceso de curación necesario para revivir la nación rusa y el pueblo ruso. Pero la mancha residual de los años de Yeltsin todavía estaba adherida al cuerpo ruso, la infección era demasiado profunda para ser purgada sin deshacer gran parte de los logros que se habían logrado en materia de rejuvenecimiento social. Sin embargo, la respuesta de Occidente a la invasión rusa de Ucrania dio a Putin un impulso inesperado en este sentido. Primero, cientos de miles de opositores políticos, seguidores de Alexi Navalny, huyeron del país. En segundo lugar, Occidente sancionó a la clase oligarca, paralizándola financieramente y debilitándola en términos de la influencia que podía ejercer en Rusia. Y finalmente, Occidente presionó por un divorcio casi total con Rusia en el plano económico y, al hacerlo, desconectó a una clase políticamente poderosa de empresarios rusos que se había entrelazado inextricablemente con la élite empresarial occidental.
En resumen, la respuesta occidental a la invasión rusa de Ucrania, influenciada por Anne Applebaum y sus semejantes, fracasó dramáticamente. Las sanciones occidentales no sólo destruyeron la viabilidad política de la clase oligarca y las élites empresariales rusas, sino que también repercutieron en Occidente en un clásico retroceso que ha paralizado la economía europea. Vladimir Putin pudo aprovechar la necesidad de impulsar la economía de defensa rusa para perseguir el tipo de innovación y espíritu empresarial que Applebaum et. Cia, hoy en día no existe en Rusia.
La guerra con Ucrania y el Occidente colectivo también logró algo más: despertó un sentimiento latente de patriotismo entre el pueblo ruso. Este resurgimiento patriótico ha llevado a los rusos a enamorarse de Rusia, a redescubrir su cultura, su historia, su religión y sus valores. Vladimir Putin ha sido la fuerza impulsora de la renovación rusa, basándose en este nuevo sentido de orgullo nacional para redefinir el papel de Rusia en el escenario internacional como una gran nación con una cultura única, capaz de autosustentarse y, como tal, nunca más dependiente a Occidente por cualquier cosa. Esta nueva Rusia puede valerse por sí misma y protegerse de cualquier enemigo que pueda presentarse.
Sin embargo, el problema de esta realidad actual es el grado en que Rusia se ha vuelto dependiente del liderazgo de Vladimir Putin. Putin ganó la reelección con el 88% de los votos y una participación del 77% entre los votantes elegibles. Se trata de un mandato para el tipo de cambio que Putin anteriormente no podía considerar por temor a desgarrar el tejido de la sociedad civil y económica rusa. Con la clase oligarca y las elites económicas pro-occidentales efectivamente neutralizadas por las sanciones, Putin puede implementar reformas económicas radicales diseñadas para revitalizar la economía rusa basándose en la reinversión masiva de recursos que anteriormente habían sido retirados de Rusia.
La guerra con Ucrania ha liberado a Putin de otra manera, quizás incluso más importante. La podredumbre residual de los años de Yeltsin, en la forma de políticos regionales más preocupados por su riqueza individual que por el colectivo ruso, todavía existía y, en su conjunto, seguía siendo una potencia formidable. Al hacer que la guerra con Ucrania dejara de ser una guerra entre dos pueblos hermanos eslavos, a la que muchos rusos se oponían, y se convirtiera en una lucha existencial por la supervivencia con el Occidente colectivo, Putin ha aprovechado una fuente de patriotismo como no se había visto desde entonces. la segunda Guerra Mundial. El patriotismo ruso está ahora directamente vinculado al apoyo y al servicio en la Operación Militar Especial. Vladimir Putin ha aprovechado este nuevo patriotismo y el mandato otorgado por su victoria electoral para redefinir la clase política rusa moderna y, al hacerlo, ha puesto en marcha el tipo de cambios estructurales necesarios para que Rusia siga creciendo y prosperando en una post-era Putin.
Aquí se dice a menudo”, afirmó el presidente Putin en su discurso inaugural, “que el jefe de Estado en Rusia responde y siempre responderá de todo. Este sigue siendo el caso. Pero hoy”, señaló Putin, “aunque tengo una profunda conciencia de mi responsabilidad personal, quiero enfatizar que el éxito y la prosperidad de Rusia no pueden ni deben depender de una sola persona, de un partido político o de una sola fuerza política. Necesitamos una base amplia para desarrollar la democracia en nuestro país y para continuar las transformaciones que hemos iniciado. Estoy convencido”, continuó, “de que una sociedad civil madura es la mejor garantía de que este desarrollo continuará. Sólo las personas libres en un país libre pueden tener un éxito genuino. Ésta es la base tanto del crecimiento económico como de la estabilidad política en Rusia. Haremos todo lo posible para garantizar que todos aquí puedan realizar sus talentos y capacidades, para garantizar que se desarrolle un sistema genuinamente multipartidista y que se fortalezcan las libertades personales”.
El “sistema político autoritario y calcificado” que Anne Applebaum denunció no es más que un producto de su imaginación y de la de aquellos que, como ella, han llegado a odiar todo lo que esté afiliado a la Rusia que Vladimir Putin ha reconstruido a partir de las ruinas de la Década de Yeltsin. Ella y sus colegas “expertos” se han equivocado respecto de Rusia y sus dirigentes, y seguirán haciéndolo en el futuro. Es de esperar que quienes ocupan puestos de responsabilidad comprendan el precio que se ha pagado por dar crédito a análisis tan retorcidos y comiencen a escuchar las evaluaciones de quienes buscan comprender la realidad de Rusia tal como es, y no la ficción perpetrada por quienes que están atrapados en las políticas fallidas del pasado. Sólo así se podrá superar la enfermedad de la rusofobia que se ha apoderado de la psique del público estadounidense. Y cuando llegue ese momento (y llegará), todos podremos reconocer la realidad de lo que Vladimir Putin ya ha logrado y apreciar lo que actualmente se encuentra embarcado en lograr.
Conoce al nuevo jefe. No es el mismo que el antiguo jefe.