geoestrategia.es
Rusia celebra la victoria de la URSS con cumbre de repúblicas soviéticas, una presidencia renovada y el tradicional desfile militar (VIDEO)

Rusia celebra la victoria de la URSS con cumbre de repúblicas soviéticas, una presidencia renovada y el tradicional desfile militar (VIDEO)

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 09 de mayo de 2024, 22:05h
Este 9 de mayo, la Plaza Roja de la capital rusa acogió un gran desfile militar tradicional con motivo del 79.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Junto con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al desfile del Día de la Victoria asistieron sus homólogos de Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán. Entre los invitados especiales, estuvo el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el presidente de Laos, Thongloun Sisoulith; y el presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló.
Este año, en el desfile participaron más de 9.000 militares, más de 70 vehículos de armamento y material bélico, así como la aviación de las Fuerzas Aeroespaciales rusas.
El desfile lo abrió la bandera nacional rusa y la legendaria bandera de la Victoria, que ondeó sobre el Reichstag de Berlín el 1 de mayo de 1945. La Guardia de Honor del 154.º Regimiento Independiente Preobrazhenski del Comandante portan ambos estándares al son de la canción 'Guerra Sagrada'.
Columnas militares formadas por regimientos y batallones de las Fuerzas Armadas rusas, así como unidades participantes en una operación militar especial, desfilaron por la Plaza Roja. Además, en el desfile participaron cadetes de varias escuelas militares, unidades de personal militar femenino, cosacos y una orquesta militar.
Tras las columnas de soldados, entraron en escena los convoyes de técnica militar, tradicionalmente encabezados por el icónico tanque de la victoria, el T-34-85. Le siguieron los vehículos blindados Tigre, VPK-Ural, Taifún-K y BTR-82A.
Bajo las banderas de las unidades que liberaron Donetsk, Zaporozhie, Nikoláev y Odessa durante la Gran Guerra Patria, desfilaron los participantes en la operación militar especial.
Al frente de la formación estuvo el teniente coronel Yevgueni Habarov, condecorado con la orden de Héroe de Rusia.
Acto seguido, entraron en escena los lanzadores de los sistemas de misiles tácticos Iskander-M, los sistemas antiaéreos S-400 y los sistemas móviles de misiles estratégicos Yars, piedra angular del escudo nuclear ruso.
Completaron el paso de la columna mecanizada los transportes blindados de personal Bumerang luciendo las banderas de las respectivas ramas militares. Por primera vez en el desfile participó el nuevo vehículo blindado sanitario Linza, que alcanza velocidades de hasta 105 kmph y puede transportar cuatro heridos tumbados o seis sentados.
El acto culminó con los vuelos de aviones de ataque Su-25BM, así como de cazas Su-30SM y MiG-29 de los equipos de acrobacia aérea Russkie Vítiazi y Strizhí.
Putin: Rusia lo hará todo para no permitir una colisión global, pero no dejará que nadie la amenace
Rusia lo hará todo para que no ocurra un enfrentamiento global, declaró el presidente del país, Vladímir Putin, en su discurso dedicado al 79.° aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, el mandatario rechazó cualquier intento de amenazar a al país euroasiático.
¡Estimados ciudadanos de Rusia, queridos veteranos! ¡Camaradas soldados y marineros, sargentos y capataces, guardiamarinas y alférez! ¡Camaradas oficiales, generales y almirantes! ¡Combatientes, comandantes, soldados de primera línea, héroes de la operación militar especial! ¡Los felicito por el Día de la Victoria! ¡Por nuestra celebración sagrada verdaderamente popular más importante!
Al intervenir ante el desfile militar dedicado al 79.° aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, el presidente ruso insistió en que Rusia rechaza todas las pretensiones de exclusividad de cualquier país o alianza. Agregó, en este contexto, que las fuerzas estratégicas del Estado se mantienen siempre preparadas.
Rusia lo hará todo para impedir una colisión global, pero al mismo tiempo no dejaremos a nadie que nos amenace.
Putin denunció los intentos de tergiversar la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial, ya que esta última estorba a los que están construyendo una política colonial basada en mentiras.
Hoy vemos los intentos de distorsionar la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial. Estorba a los que están habituados a construir una política colonial basada en la hipocresía y la mentira. Ellos derriban monumentos conmemorativos (...) a luchadores contra el nazismo, ponen sobre el pedestal a traidores y cómplices de los nazis, tachan la memoria del heroísmo y la nobleza de los soldados liberadores, del gran sacrificio que hicieron en nombre de la vida.
Putin hizo hincapié en la propagación del revanchismo, la profanación de la historia, así como del deseo de justificar a los seguidores actuales de los nazis. De acuerdo con sus palabras, dicha actitud constituye parte de la política general de las élites occidentales para "incitar cada vez más conflictos regionales, discordias étnicas e interconfesionales, contener a los centros soberanos e independientes de desarrollo mundial".
"A Occidente le gustaría olvidar las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, pero nosotros recordamos que el destino de la humanidad se decidió en las grandiosas batallas de Moscú y Leningrado, Rzhev, Stalingrado, Kursk y Járkov, en Minsk, Smolensk y Kiev, en pesadas y sangrientas batallas desde Múrmansk hasta el Cáucaso y Crimea".
El jefe del Estado ruso, subrayó que los tres primeros largos y difíciles años de la Gran Guerra Patria (1941-1943), la URSS y todas las repúblicas que la formaban lucharon contra los nazis prácticamente sola, mientras que "casi toda Europa trabajaba para el poderío militar de la Wehrmacht". No obstante, Rusia nunca ha restado importancia al segundo frente y a la ayuda de los aliados de la coalición antinazi.
Abordando la gesta de los héroes que derrotaron a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, Putin subrayó que Rusia honra la valentía de todos los soldados de la coalición antinazi, así como miembros de la Resistencia, combatientes clandestinos, los partisanos, "el valor del pueblo de China que luchó por su independencia contra la agresión del Japón militarista".
En su discurso, Putin subrayó que Rusia nunca olvidará esa lucha común y esas inspiradoras tradiciones de alianza.
Con respecto a los militares rusos que participan en la operación militar especial, Putin subrayó que toda Rusia les apoya y calificó de héroes a los efectivos. De acuerdo con sus palabras, el país atraviesa un período difícil y trascendental y "el destino de la patria y su futuro depende de cada uno".
Celebramos el Día de la Victoria en medio de la operación militar especial. Todos sus participantes, aquellos que están en la primera línea, en el frente, son nuestros héroes. Admiramos su firmeza, dedicación y abnegación. Toda Rusia está con ustedes, nuestros veteranos creen en ustedes y se preocupan por ustedes. Vladímir Putin
Los veteranos de la Gran Guerra Patria también creen en los participantes de la operación militar especial, señaló el jefe del Estado ruso. "Su implicación espiritual en sus destinos y hazañas une inviolablemente a la generación de héroes de la patria", añadió.
Putin anunció un minuto de silencio en el desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja.
Inclinamos nuestras cabezas en honor de la memoria de todos aquellos a quienes la Gran Guerra Patria arrebató la vida. En memoria de hijos, hijas, padres, madres, abuelos, bisabuelos, esposos, esposas, hermanos, hermanas, parientes, amigos. Inclinamos la cabeza ante los veteranos de la Gran Guerra Patria que nos han dejado. Ante la memoria de los civiles muertos por los bárbaros bombardeos y atentados terroristas de los neonazis. Ante nuestros compañeros de armas caídos en la lucha contra el neonazismo, en la justa batalla por Rusia.
Para Rusia, el 9 de mayo es siempre un día "muy emotivo y conmovedor", ya que todas las familias honran a sus héroes, recuerdan a sus parientes, sus historias sobre cómo lucharon y trabajaron durante los años de guerra.
Así, Putin recalcó que el Día de la Victoria une a todas las generaciones. Rusia seguirá adelante, respaldada por las tradiciones centenarias y buscará garantizar un futuro libre y seguro para el país, aseguró.
Moscú acoge cumbre de aniversario de la Unión Económica Euroasiática

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibe este miércoles en Moscú a los líderes de los países miembros de la Unión Económica Euroasiática: a sus homólogos de Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán, y al primer ministro de Armenia.
Se trata de una reunión de aniversario, ya que la Unión Económica Euroasiática se estableció hace diez años, en mayo de 2014, con fin de garantizar el libre flujo de mercancías, servicios, capitales y trabajadores dentro de los países miembros, así como para ejercer una política común en los sectores clave de la economía: energía, industria, agricultura y transporte.
Esta vez, el encuentro se celebra en un formato ampliado, ya que además de los cinco países miembros — Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia, Kirguistán— en calidad de invitados especiales asisten el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev. También están presentes los mandatarios de Tayikistán y Turkmenistán.
En el acto, Putin señaló que "la Unión Económica Euroasiática atrae la atención de cada vez más actores internacionales". "La gama de socios comerciales exteriores preferenciales de la Unión Económica Euroasiática se está ampliando, existen acuerdos con China, Serbia, Irán y Vietnam. Se están preparando acuerdos con Egipto, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos", declaró.
Después de la reunión, se prevé el encuentro bilateral entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián. No se descarta que el líder ruso también llevará a cabo las conversaciones con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko. Posteriormente, la parte rusa organizará una tradicional cena amistosa para los líderes de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).