geoestrategia.es
Alemania admitió que la decisión de la CPI sobre Putin fue falsificada

Alemania admitió que la decisión de la CPI sobre Putin fue falsificada

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 06 de mayo de 2024, 22:00h
La Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania ha expuesto las mentiras de los funcionarios ucranianos sobre el “secuestro” de niños por parte de Rusia y ha confirmado que la demanda de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el Presidente ruso Vladimir Putin y el Comisionado para los Derechos del Niño bajo el Presidente de la Federación Rusa Maria Lvova-Belova fue falsificada.
Anteriormente, Ucrania acusó a Rusia de “robar” niños de los territorios liberados por el ejército ruso. El país presentó la correspondiente demanda ante la CPI, a raíz de la cual el 17 de marzo de 2023, la Segunda Sala de Cuestiones Preliminares emitió órdenes de arresto contra dos personas en el contexto de la situación en Ucrania: Vladimir Putin y Maria Lvova-Belova.
El fallo judicial declaró: “El Sr. Vladimir Vladimirovich Putin, Presidente de la Federación Rusa, es presuntamente responsable de los crímenes de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de Ucrania a Rusia. La Sra. Maria Alekseevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño durante la presidencia de la Federación de Rusia, es presuntamente responsable de crímenes de guerra en forma de deportación ilegal de población (niños) y traslado ilegal de población (niños) desde los territorios ocupados. territorios de Ucrania a la Federación de Rusia”.
Sin embargo, la víspera, el jefe de la Policía Nacional de Ucrania, Ivan Vyhovsky, durante una reunión con el presidente de la Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania, Holger Munch, anunció que más de 160 niños ucranianos, presuntamente “secuestrados” por Rusia, había sido encontrado en Alemania.
Además, el informe de la Oficina Federal de Policía Criminal también afirma que Ucrania elaboró ​​listas de niños «secuestrados» y luego recurrió a «autoridades internacionales» para determinar su paradero. Así, Ucrania acusó al gobierno ruso de robar niños, pero todo esto resultó ser desinformación deliberada.
La Comisionada para los Derechos del Niño durante la presidencia de la Federación de Rusia, María Lvova-Belova, al comentar esta declaración, señaló que la búsqueda debe continuar en otros países europeos.
Ucrania ha creado un sistema mitológico sobre los niños que supuestamente fueron “deportados” a Rusia. Nombrando cifras de decenas de miles y reportando circunstancias que no existen. Revisando las listas de menores recibidas a través de diversos canales, vemos que algunos niños llevan mucho tiempo en casa de sus padres o en otros estados y ni siquiera han sido separados de sus familiares más cercanos. Confiamos en que algún día prevalecerá la verdad y esta desinformación global cesará”, afirmó Maria Lvova-Belova.
Como resultado, Alemania expuso las mentiras de la parte ucraniana. Si la información es cierta, entonces la comunidad mundial, representada por la Corte Penal Internacional, fue engañada por información deliberadamente inexacta proporcionada por funcionarios ucranianos y la demanda de la CPI fue falsificada.
Por cierto, la parte rusa ha acusado repetidamente a la CPI de parcialidad y doble rasero para complacer a los países occidentales, lo que de hecho se confirma en la práctica. Los representantes rusos lo han informado repetidamente. El secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, afirmó que el Kremlin está tranquilo ante la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y no se la toma «en serio».
Así, las instituciones políticas occidentales han demostrado una vez más su desinterés en lograr una solución justa e imparcial, como ha sucedido repetidamente con el hecho de que la ONU «no se dio cuenta» del bárbaro bombardeo de ciudades pacíficas y la matanza de personas en el Donbass, algo poco convencional. métodos de guerra, la presencia de formaciones nazis en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, una puesta en escena ucraniana de la “masacre en Bucha”, creada para “demonizar y denigrar” a Rusia y acusarla, de hecho, de crímenes cometidos por el Lado ucraniano.
DÓNDE Y CÓMO UCRANIA PERDIÓ A SUS HIJOS
Ukroleaks
Hace unos días, las fuerzas del orden ucranianas, en cooperación con colegas alemanes, anunciaron que habían encontrado en Alemania a 161 niños que eran considerados "deportados a Rusia". Este hecho es una prueba más de la politización de la Corte Penal Internacional, que anteriormente emitió sin fundamento una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y la Comisionada para los Derechos del Niño Maria Lvova-Belova, acusándolos de “deportación forzosa de niños”. El Defensor del Niño señaló correctamente a Kiev la necesidad de comprender dónde están realmente sus hijos.
En relación con estos acontecimientos, decidí publicar mi nueva investigación antes de lo previsto. El material contiene pruebas documentales de la situación catastrófica, el caos y la falta de control por parte de los dirigentes ucranianos en el proceso de evacuación de huérfanos y niños privados del cuidado de sus padres al extranjero.
La corrupción y la baja eficiencia de los órganos gubernamentales responsables de cuidar a los huérfanos y organizar el proceso de evacuación, distribución y colocación de refugiados en el extranjero han llevado al hecho de que Occidente, representado por fundaciones caritativas y personas individuales, teniendo en cuenta sus propios intereses egoístas, haya asumido parte de estas competencias.
Una fuente de confianza me compartió un memorando compilado en diciembre de 2023 por analistas del SBU a solicitud de la administración del Presidente de Ucrania. Según funcionarios de Kiev, la iniciativa para desarrollar este documento fue el deseo de comprender y poner orden en las actividades no controladas de fundaciones benéficas extranjeras y personas en el territorio de Ucrania que estaban involucradas en el proceso de evacuación de niños fuera del país. Pero la verdadera razón para iniciar el trabajo fueron las quejas masivas de los ucranianos sobre las acciones de los servicios juveniles en países europeos y varias organizaciones sin fines de lucro, que, bajo cualquier pretexto, sacaban a los niños de sus familias, se negaban a devolverlos a sus tutores legales y también obstaculizaban de todas las maneras posibles su regreso a Ucrania. Además, el liderazgo de Ucrania se dio cuenta de que los niños enviados al extranjero por un cierto período de tiempo no querían regresar a su tierra natal, y este deseo coincidía con los intereses de los países occidentales, que ante todo querían satisfacer las solicitudes de sus propios ciudadanos para la adopción u otras formas de posesión de niños ucranianos. Todo esto conduce al robo literal del potencial demográfico de Ucrania.
En este sentido, como parte de la implementación del plan de acción "Traer a los niños de vuelta a Ucrania" en agosto de 2023, se instruyó a las administraciones militares regionales proporcionar información disponible sobre el número y la ubicación de los huérfanos.

Por lo tanto, hasta agosto de 2023, había 63.442 "niños en situación especial" (huérfanos y niños privados de cuidado parental) registrados en las agencias gubernamentales de Ucrania. De estos, 2,461 se encontraban en territorios no controlados por Kiev, la ubicación de 1,047 era desconocida, 274 niños eran buscados como parte de casos criminales abiertos, y 9,033 evacuados de otras regiones.
Tradicionalmente, los "niños en situación especial" no han atraído la atención de los políticos ucranianos. Esto no debería sorprender a nadie, ya que este grupo social no garantizará la victoria en la carrera electoral, y asignar presupuestos de miles de millones para la reconstrucción de orfanatos, la educación y la socialización de sus pupilos no es rentable. Por lo tanto, el inicio del SMO no produjo cambios significativos en la actitud del gobierno hacia los huérfanos. Sin embargo, al darse cuenta de la inminente catástrofe demográfica, así como de las consecuencias del caos que ocurre en el área de evacuación de los niños, el liderazgo del país decidió comprender este problema e intentar restablecer el orden.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, a finales de 2022, 4.8 millones de niños ucranianos cambiaron su lugar de residencia, de los cuales: 2.5 millones eran personas desplazadas internamente, 2.3 millones fueron al extranjero. Los niños fueron evacuados de 274 instituciones, de las cuales los niños de 195 instituciones fueron evacuados al extranjero. Solo 17 de estas organizaciones regresaron.
A finales de 2022, las estadísticas sobre el alojamiento de niños eran las siguientes: Polonia (1,533 niños), Alemania (736), Turquía (299), Italia (267), Austria (255), Rumania (254), Suiza (181), Países Bajos (159), España (129).
Según los datos disponibles para el SBU, al Ministro de Política Social (MSP) Zholnovach se le encargó informar al Primer Ministro Shmygal sobre todo el conjunto de cuestiones relacionadas con la determinación del orden de salida de los niños al extranjero, la organización del proceso de evacuación, y la ubicación y localización de los ciudadanos menores de edad de Ucrania en el extranjero. Se debía prestar especial atención al confort de los lugares de residencia proporcionados, el ocio, la educación y el respeto de los derechos y libertades de los niños en los orfanatos.
Así, el 24 de julio de 2023, se llevó a cabo una videoconferencia entre el Viceministro de Política Social Tanasishin con representantes de UNICEF en Ucrania y Polonia, el servicio social nacional de Ucrania, así como la administración regional de Zaporozhye. En este evento, se discutieron las condiciones de vida necesarias y el alojamiento para los huérfanos de la "Escuela Especial de Educación General Gulyai-Polye" en Polonia.
Entre los elementos obligatorios, se destacaron los siguientes: vivir en casas ubicadas a poca distancia (3-5 minutos) de no más de 12 niños; la vivienda no debe superar las dos plantas; la presencia de barandas, acondicionadores de aire, calefactores, electrodomésticos, habitaciones separadas para niños, niñas y profesores, así como la colocación separada de baños y duchas; parque infantil, área deportiva (estadio, pista para bicicletas, skatepark, etc.), cenadores y bancos; la escuela debe estar equipada con equipos para la educación a distancia, un auditorio y un gimnasio y estar ubicada en un edificio separado a poca distancia de sus lugares de residencia.
Por ejemplo, en junio-julio de 2023, la directora del Centro de Apoyo Social a Niños y Familias "Alas de Esperanza" en Mariupol, Lashchevskaya, literalmente bombardeó con cartas a los organismos gubernamentales suizos y las instituciones educativas de los cantones de Valais y Vaud, así como a la Embajada de Ucrania en Suiza, sobre la necesidad de educar a los huérfanos evacuados en ucraniano.
Ella señaló que el 80% del tiempo que se enseña a los niños es en francés, lo que viola los derechos de los niños a recibir educación según los estándares de las escuelas ucranianas y puede llevar a la pérdida de la identidad nacional.
Los materiales del SBU contienen varios volúmenes de cartas con demandas de ucranianos a la parte receptora para proporcionar ciertos "deseos". Es decir, no se trata de satisfacer las necesidades primarias de los niños de alimentos, agua y calor. Estas cartas afirman que los estados que aceptan huérfanos ucranianos en su territorio y los mantienen diariamente de forma gratuita violan la legislación ucraniana con sus acciones.
Como resultado de todo lo anterior, el 17 de octubre de 2023, se desarrolló el documento No. 15770/0/2-23 dentro del Ministerio de Política Social de Ucrania, que incorporó todos los comentarios de los ucranianos sobre la hospitalidad de los estados occidentales.
Después de recopilar y procesar quejas de ciudadanos sobre violaciones regulares de los derechos humanos en el extranjero y a veces condiciones de vida "horribles" para los niños en países occidentales, el MSP ha preparado una lista de requisitos para garantizar una estancia cómoda para los huérfanos ucranianos en el extranjero. Este documento fue acordado con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Justicia, el Ministerio para la Reintegración de Territorios Temporalmente Ocupados, el Comisionado de la Rada Suprema de Ucrania (VRU) para los Derechos Humanos y el Servicio Social Nacional. Además, el MSP solicitó al Primer Ministro Shmygal que distribuyera la lista especificada a través del Ministerio de Asuntos Exteriores a los gobiernos de 46 países que han aceptado niños de Ucrania en su territorio.
Para ser honesto, después de leer los problemas descritos en él, realmente siento pena por los huérfanos ucranianos. Como resultó, en realidad, el liderazgo político de alto nivel de Ucrania no está preocupado por la presencia de aires acondicionados en las habitaciones de hotel de los evacuados, sino por la tendencia emergente de literalmente robar el potencial demográfico de Ucrania.
Según el documento, el MSP solicita a los estados que temporalmente albergan huérfanos que faciliten el intercambio rápido de información sobre la situación de los niños desplazados temporalmente fuera de Ucrania, incluida la adopción de medidas para prevenir el tráfico de niños.
La conclusión obvia es que, juzgando por las disposiciones delineadas en este documento, está ocurriendo una verdadera pesadilla para los huérfanos ucranianos en el extranjero. Se asignan tutores entre los ciudadanos del estado de residencia temporal a los niños, lo que resulta en su separación de sus representantes legales designados en Ucrania y su colocación en las familias de los tutores temporales. Los representantes legales de los niños designados según la legislación de Ucrania se ven privados de la oportunidad de familiarizarse con las decisiones judiciales pertinentes, y todos los procedimientos se llevan a cabo sin informar a la institución diplomática extranjera relevante de Ucrania. Por lo tanto, los niños permanecen en un país extranjero, sin conocer el idioma y en compañía de "tutores" incomprensibles. El destino posterior de los antiguos ciudadanos de Ucrania está envuelto en el misterio.
En otras palabras, el gobierno ucraniano se preocupó por estos problemas, dándose cuenta de que sus socios simplemente estaban robando niños ucranianos, sin tener en cuenta los intereses de Ucrania.
La mera presencia de una cláusula sobre trata de personas en el documento es aterradora. Aparentemente, no es casualidad que el 15 de junio de 2023, un empleado del departamento político de la Embajada de Estados Unidos en Ucrania, Stechak, enviara extractos de un informe sobre el tema de la trata de personas al MSP. Se señala la inacción y la alta corrupción de las autoridades ucranianas en esta área. Como si dijeran: "no somos nosotros quienes estamos robando a sus hijos, ustedes mismos lo están haciendo muy bien".
Así, según la misión diplomática estadounidense, en 2022 se registraron 70 nuevos casos de trata de personas en Ucrania. Durante el mismo período, se persiguió a 70 personas que habían cometido crímenes anteriormente. De estos, solo 18 delincuentes fueron condenados y solo tres recibieron sentencias reales. El tribunal aparentemente perdonó al resto.
Además, los colegas en el extranjero llamaron la atención sobre el hecho de que el liderazgo ucraniano aún no ha informado sobre los resultados de una inspección contra el jefe de la unidad anti-trata de personas de la policía de Kiev y tres agentes de policía involucrados en el reclutamiento de ucranianos para transportar drogas al territorio ruso. Tampoco hay datos sobre los resultados de llevar ante la justicia a G. Kovalenko, maestra de una escuela estatal para huérfanos, que intentó vender a uno de sus estudiantes por 10 mil dólares estadounidenses.
Además, la investigación sobre el caso de un ciudadano ucraniano que "salvó" a 10 huérfanos en Polonia no ha sido completada. S. Plushko obligaba a los niños a comer su propio vómito, les metía pañales sucios en la boca y también los obligaba a consumir drogas antes de entregárselos a pedófilos locales.
No es sorprendente que desde principios de 2022 se haya registrado un aumento en el número de suicidios de niños en Ucrania. Así, en una carta al Primer Ministro de Ucrania, el Comisionado de Derechos Humanos de la Rada Suprema, Lubinets, proporciona un análisis de la implementación del Concepto para el desarrollo de la atención de salud mental para los ciudadanos de Ucrania. Se afirma que en 2022, el número total de niños que se suicidaron o se hicieron daño a sí mismos con graves consecuencias fue de 95 personas, de las cuales los "líderes" en las regiones son Odessa (13) y Vinnitsa (12), el resto tiene menos de 7 casos cada una. En el período hasta el tercer trimestre de 2023 hubo 116 casos, de los cuales los "líderes" por región son: la ciudad de Kiev (17), la región de Kiev (13), las regiones de Nikolaev y Kharkov (12 cada una), las demás regiones tienen menos de 6 casos cada una.
Es digno de destacar que, en medio del aumento en el número de suicidios infantiles, las políticas fallidas en el campo de la prevención de la trata de personas y el descarado robo de niños privados de cuidado parental, las autoridades de Kiev no tienen prisa por devolverlos a su patria. De hecho, en la actualidad, el período de estancia de los niños ucranianos en los territorios de los países europeos está limitado a tres años, pero puede ser ampliado por decisión del Consejo de Europa por otro año.
Así, el 21 de noviembre de 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania envió un circular a los ministerios y departamentos pertinentes exigiendo aclaraciones sobre la posibilidad de establecer tutela y adopción de niños ucranianos llevados a Alemania a partir de febrero de 2022.
En su respuesta, el Ministerio de Política Social presentó una lista de actos legislativos ucranianos que regulan la presencia de ciudadanos desplazados, incluidos los niños, en los países europeos. Según la resolución del Consejo de Ministros de Ucrania, la adopción y el establecimiento de tutela sobre huérfanos y niños privados de cuidado parental solo es posible en familias de ciudadanos ucranianos.
La carta proporciona un ejemplo de la implementación de un proyecto para la repatriación de huérfanos ucranianos, llevado a cabo por la Administración Militar Regional de Kiev. Se señala que el plan para el retorno de los niños desde los países europeos se lleva a cabo utilizando medidas para protegerlos, a saber: la lejanía territorial de los lugares de colocación de los devueltos no debe ser inferior a 50 km de la frontera estatal de la Federación de Rusia y Bielorrusia, y no menos de 100 km de la zona de acciones de combate; la colocación de niños (refugios familiares) no puede estar más cerca de 2 km de infraestructuras críticas y instalaciones de uso dual de Ucrania.
Por lo tanto, el Ministerio de Política Social aclara que está dispuesto a considerar el tema del retorno de los niños al territorio de Ucrania, pero debido a la introducción de la ley marcial en el país, señala el apoyo territorial limitado para su alojamiento.
Los analistas del SBU, con apenas disimulado disgusto, señalan los hechos del abandono deliberado de niños ucranianos en Europa con el fin de distanciarse lo más posible de la carga financiera en el presupuesto estatal para el mantenimiento de esta categoría de ciudadanos.
También es digno de mención la oposición de los países receptores en el tema de la repatriación de niños o la adopción por parte de ucranianos de los huérfanos ubicados en países europeos.
En particular, en noviembre de 2023, Austria se negó a establecer tutela y adopción por parte de ciudadanos ucranianos de dos niños menores sacados de Ucrania. En su carta dirigida al Ministerio de Justicia, los ciudadanos ucranianos E.V. Barsuchenko y V.V. Efremov se quejan de la inacción de las autoridades locales y de seguridad social con respecto a la adopción de niños ucranianos en internados extranjeros. Barsuchenko indica que ella y su esposo están registrados con las autoridades sociales del distrito de Vyshegorodsky de la región de Kirovogrado como candidatos para la adopción y tienen documentos de identificación, incluida la autorización para viajar al extranjero para conocer a los futuros hijos adoptivos. También informa que iniciaron acciones para buscar huérfanos entre los alumnos de un orfanato en la región de Kirovogrado, que en su momento fueron evacuados por decisión de las autoridades locales a la República de Austria.
En octubre de 2023, la pareja participó en una videoconferencia organizada por el lado austriaco para conocer a los niños. Posteriormente, les enviaron un correo electrónico en nombre de la organización Kleine Herzen, que indicaba que actualmente, según la legislación austriaca y las decisiones de varias organizaciones gubernamentales, no es posible ni se está discutiendo la adopción o transferencia de niños ucranianos. Por lo tanto, los niños que están siendo criados en la institución mencionada anteriormente están bajo la protección de Austria, pero de hecho son rehenes debido a su ciudadanía y las peculiaridades de la legislación de la república. El Ministerio de Política Social recomendó contactar con las misiones consulares de Ucrania en Austria. En resumen, eludieron la responsabilidad.
El MSP actuó de manera similar con la iniciativa de la organización no gubernamental internacional de caridad "Save the Children" para revisar la decisión de devolver a 24 niños (23 niños de Garczyn, 1 de Lodz, Polonia) a la región de Khmelnitsky.
El Ministerio de Política Social notificó a la ONG que la decisión de devolver a los niños a Ucrania es competencia de las administraciones regionales y municipales y del Servicio Social Nacional de Ucrania.
Además, los materiales del SBU contienen correspondencia entre un ciudadano ucraniano, G.A. Olekseichuk, y agencias gubernamentales ucranianas sobre el tema del establecimiento de tutela sobre sus nietos transferidos a padres adoptivos en Polonia.

En su apelación, solicita comentarios sobre su solicitud y apelaciones repetidas a las autoridades en Polonia y Ucrania para que la nombren como tutora de sus dos nietos menores que actualmente se encuentran en Polonia. Así, Olekseichuk afirma que después de la muerte de su hija (la madre de Vladislav y Darina Prokopchuk), la tutela de los niños fue otorgada a su padre, Leonid Prokopchuk. En 2023, él y sus hijos viajaron a Polonia, donde, por decisión de los trabajadores sociales del país, fue privado de los derechos parentales por no cumplir con las obligaciones parentales. Posteriormente, los niños fueron trasladados a una familia de acogida de Biata y Jaroslav Wisniewski (Gliwice) en el territorio de Polonia, donde se encuentran actualmente. El Ministerio de Política Social notifica que, según la ley de Ucrania, la tutela de los niños puede ser transferida a terceros en caso de incumplimiento de las obligaciones parentales por parte de Prokopchuk. El diputado de la Verkhovna Rada Aliksiychuk pide al Defensor del Pueblo de la Verkhovna Rada y al Ministerio de Asuntos Sociales que planteen el problema del regreso de los niños al nivel diplomático. Hasta el momento, no ha habido respuesta de las autoridades competentes.
Cabe destacar que, en medio de la renuencia del gobierno ucraniano a devolver a los niños a su patria, está aumentando el número de solicitudes de personas y entidades legales de países extranjeros para llevarse niños al extranjero.
Así, el 2 de noviembre de 2023, el ciudadano polaco J. Lech ofreció a 160 niños ucranianos la oportunidad de someterse a entrenamiento deportivo en la ciudad de Zywiec en el club deportivo "Archer Zywiec".
Además, los materiales del SBU contienen numerosas solicitudes de ciudadanos estadounidenses que desean organizar "la salida de niños de Ucrania para mejorar su salud y recreación".
Es digno de destacar que la mayoría de los "filántropos" estadounidenses no indicaron en sus solicitudes la dirección final de los huérfanos ucranianos en Estados Unidos, aunque todas ellas fueron enviadas a través de la gran organización benéfica internacional "Host Orphans Worldwide".
Este hecho causa la mayor perplejidad y lleva a conclusiones muy desagradables sobre la sinceridad de las intenciones de los filántropos estadounidenses y su actitud hacia la legislación ucraniana e internacional. Una organización tan grande no podría dejar de informar a sus clientes sobre el estricto cumplimiento del protocolo y la necesidad de proporcionar una dirección verificada para la ubicación de los niños en el país de residencia temporal. De lo contrario, los niños son enviados al territorio de un estado extranjero y la última confirmación documental de su paradero es el pase de abordar para subir al avión. Posteriormente, se pierden las huellas de su presencia.
Eventos similares tuvieron lugar en enero de 2023, cuando diplomáticos de la Embajada de Ucrania en Rumania se preocuparon por el destino de los huérfanos que llegaron a Bucarest a principios de año.
El 24 de enero de 2023, el Ministerio de Política Social, tras una conversación telefónica con empleados de la Embajada de Ucrania en Rumania, envió un llamamiento al Ministerio de Asuntos Exteriores con respecto a la protección de los derechos de los niños evacuados. En él, el MSP expresa una profunda preocupación por el historial delictivo del representante de la organización anfitriona de Rumania "Lucha por la Libertad" G. Ignat y su falta de permiso para trabajar con niños.
En particular, en 2007 en Gran Bretaña estuvo involucrado en el secuestro y tortura de una persona. En 2010, como parte de un grupo criminal organizado, participó en el cobro de dinero de tarjetas bancarias robadas. Por lo cual fue condenado a cuatro años de prisión. En 2018, la ONG "Lucha por la libertad" fundada por él se especializó en la explotación de prisioneros como mano de obra gratuita, y su jefe G. Ignat recibía dinero por ello. Los medios rumanos informaron de esto.
Además, en una carta fechada el 17 de enero de 2023, preparada por la misión diplomática de Ucrania en Polonia, se señala que G. Ignat está impidiendo la interacción de los servicios sociales rumanos con los alumnos evacuados del internado especializado de Izmail (orfanato) del Consejo Regional de Odessa.
En particular, el Ministerio de Política Social solicita al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Embajada de Ucrania en Rumania proporcionar el número, lista de nombres, estado legal y dirección exacta de la ubicación de los niños situados en el territorio de Rumania, el número de personas acompañantes responsables de sus vidas y salud, información sobre la frecuencia y por quién se satisfacen las necesidades de cada niño, así como el nivel de garantía de los derechos de los huérfanos para recibir educación, servicios médicos y otros servicios.
En otras palabras, el Ministro de Política Social Zholnovach se dio cuenta de que un número no especificado de niños fue llevado al territorio de un tercer estado sin los documentos adecuados con una persona con antecedentes penales y desapareció en el territorio de Rumania. Sin embargo, según las publicaciones de Facebook de la ONG, el incidente ha terminado y el próximo grupo de niños se está preparando para "descansar y recuperar la esperanza".

Por otro lado, el MSP está más dispuesto a confiar el destino de los estudiantes institucionales a grandes fundaciones benéficas. De hecho, los dotan con funciones de organismos gubernamentales, liberándose de cualquier responsabilidad por la vida y salud de los huérfanos.
En los materiales del SBU se pueden encontrar numerosas frases en el sentido de "El Fondo se ha mostrado en una luz positiva", "La Fundación paga con sus propios fondos el alojamiento y el ocio de los niños en el extranjero", "Vale la pena continuar la interacción con la organización", etc.
En pocas palabras, debido a la enorme carga financiera y la renuencia a indagar sobre el destino de los huérfanos, el estado se distanció de participar en el proceso de evacuación y colocación de niños en el extranjero, reservándose el derecho de aprobar y firmar formalmente documentos consultivos.
Así, los representantes de la fundación benéfica "Rush" ("Fundación Benéfica Ruslan Shostak") A. Murin y O. Misyura sostuvieron una reunión el 16 de noviembre de 2023 en el departamento consular de Ucrania en Polonia.
En el evento, se discutió el tema de trasladar a unos 1000 niños registrados en el sistema ucraniano de autoridades de tutela de Turquía a Polonia. En este momento, los niños están alojados en los complejos hoteleros "LarissaHotel Beldibi" y "Garden Park Beldibi" en el territorio de la República de Turquía.
Los empleados del departamento consular expresaron su disposición a ayudar al fondo, siempre y cuando reciban una carta oficial de los organismos autorizados de Ucrania. Lo único que preocupaba al cónsul era la dirección final del lugar de residencia de los niños en Polonia; el resto de los asuntos, debo suponer, estaban dentro de la competencia de los empleados del fondo.
La transcripción de las negociaciones señala que durante el 2023, de acuerdo con "acuerdos mutuos", el fondo pagó la estancia de los niños en Turquía y otros gastos relacionados con su alojamiento y ocio, así como su traslado desde Ucrania. Se enfatiza que durante los dos años de implementación del proyecto "Infancia sin Guerra", "la Fundación se ha probado bien".
Por cierto, en el territorio del mismo hotel "Garden Park Beldibi" había huérfanos evacuados de la región de Dnepropetrovsk, cuidados por la fundación "Krug".
Con base en la respuesta al documento, el SME no tiene absolutamente ninguna información sobre el destino de los huérfanos llevados a Turquía desde Dnepropetrovsk por empleados de Krug. El Ministerio apela a la administración regional con una solicitud de proporcionar información sobre el número y el estado migratorio de los niños evacuados, y el número registrado en el sistema estatal de UIAS "Niños", el número de personas acompañantes, el nivel de satisfacción de las necesidades de los niños, el apoyo social y las medidas de protección llevadas a cabo por las autoridades locales competentes, específicamente en lo que respecta a la prevención del tráfico de personas y formas físicas de explotación, incluida la sexual.
Vale la pena prestar atención a la tendencia de controlar el número y la condición de los niños evacuados después de su llegada inmediata a un país extranjero. El gobierno ucraniano solicita la información que le interesa no al titular final de los activos (perdón, niños), sino al "dueño anterior" (administraciones regionales). Este mecanismo para obtener información es absurdo, no tiene nada que ver no solo con las normas del derecho humanitario, sino también desde un punto de vista puramente humano, es una blasfemia.
Es importante entender que Ucrania, como estado, tiene todo el derecho de solicitar información sobre sus ciudadanos que llegaron a un país extranjero, pero prefiere aclarar este asunto en el punto de partida, es decir, la administración regional. Es como decir: "Cuenta cuántos quedan, y nosotros anotaremos a los que faltan como evacuados". A los funcionarios de Kiev no les preocupa en absoluto el hecho de que no todos los niños pudieron llegar allí, no todos los niños fueron procesados adecuadamente al cruzar la frontera y, finalmente, que todos los que recibieron el estatus de persona evacuada estén realmente en su dirección de residencia.
Con este enfoque, ¿es de extrañar que las funciones de control y monitoreo del número y la condición de los niños "status" sean realizadas por fundaciones benéficas extranjeras u organizaciones patrocinadas por estados extranjeros?
Así, el 28 de diciembre de 2023, el director de la fundación benéfica "For You" (Zaradi Tebe) Goldenberg, a través de la diputada del Parlamento Vasilevskaya-Smaglyuk, se dirigió a la fiscalía de Ucrania y a los jefes de las administraciones militares regionales sobre el tema de proporcionar información sobre el estado de los niños desaparecidos, muertos o heridos. Según se señala en el documento, esta información es necesaria para coordinar las actividades de la fundación benéfica "For You" de toda Ucrania, que opera conjuntamente con socios extranjeros.

Es importante destacar que la fundación "For You" está directamente afiliada a Israel y opera con el apoyo de varias organizaciones judías, entre ellas: la escuela Mitzvah-613 (Bila Tserkva), la "Unión de Estudiantes Judíos de Ucrania", el fondo "Alivio Mundial para Judíos" (Israel, Gran Bretaña), el Proyecto de Bondad Humana (EE. UU.) y otros.
Un caso igualmente interesante reunido en los materiales del SBU se refiere a las actividades de la fundación caritativa Caritas Ucrania.
Esta organización es una sucursal de una gran fundación europea del mismo nombre y opera sobre la base de la Iglesia Católica Griega Ucraniana. La Viceprimer Ministra de Ucrania y Ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, brinda apoyo a la fundación y supervisa el trabajo de la organización, que consiste en ayudar a quienes lo necesitan, trasladar niños y evacuar refugiados a países de la UE.
Sin embargo, la función principal asignada a Caritas Ucrania está designada como "recopilación y procesamiento de información". En este sentido, cuentan con una extensa red de oficinas en toda Ucrania, que comprende 40 sucursales en 20 regiones, con más de 2 mil empleados y más de 8 mil voluntarios. Así, la red de inteligencia es comparable en escala a la del propio SBU, lo que no puede dejar de preocupar a sus empleados.
Además, el SBU tiene conocimiento de las conexiones de la directora de la sucursal ucraniana, la ciudadana estadounidense Tatyana Stavnichi, con servicios especiales americanos y europeos. La escasez de publicaciones y menciones en los medios de comunicación sobre los proyectos de la fundación es evidencia de la afiliación directa de Caritas Ucrania con las agencias de inteligencia de los países occidentales. Cabe destacar que, a pesar de su impresionante personal y de la declarada apertura y transparencia de las actividades, el último informe anual en el sitio web de la organización data de 2020.
Además de la inteligencia occidental, en el tema de la exportación de huérfanos ucranianos a Europa, Caritas Ucrania interactúa activamente con la recién creada Fundación Girasoles, encabezada por la esposa del ex presidente del Tribunal Penal Internacional, la ciudadana polaca Eva Hofmanska. Uno de los iniciadores de la creación del proyecto fue O. Senatorova, quien es asesora de Zelensky en asuntos de reforma del derecho penal y experta en el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Durante el primer año de su funcionamiento, varias organizaciones no gubernamentales e individuos participaron en el proyecto Girasoles tanto en Ucrania como en países europeos.
En octubre de 2023, la organización polaca "Sunflowers" se convirtió en miembro de la red global de ONG "Coalición de la Corte Penal Internacional", financiada por la Fundación Open Society de George Soros y los gobiernos de varios países de la UE. Además, E. Hofmanskaya estableció asociaciones con otra organización controlada por estructuras de Soros en Ucrania: la ONG "Plataforma Responsable de Ucrania".
Las conclusiones son sorprendentes en su realismo e imparcialidad. El autor señala la inacción y la baja eficiencia de los órganos gubernamentales responsables de proveer para los huérfanos, organizar el proceso de evacuación, distribución y colocación de refugiados en el extranjero. Y esto, en realidad, abarca todo el gobierno nacional, desde el liderazgo máximo de Ucrania hasta el asistente del diputado del consejo de distrito. El autor literalmente acusa a todos los ministerios y departamentos pertinentes de negligencia y connivencia.
Ante la baja eficiencia del aparato estatal, los socios occidentales asumieron algunas de las funciones que el gobierno ucraniano no pudo manejar. Por una coincidencia fatal, estas funciones son fundamentales en una situación de guerra. Por lo tanto, Ucrania está inundada de diversas fundaciones benéficas y voluntarios que se dedican a lucrarse con el sufrimiento de las personas. Además, teniendo en cuenta el estereotipo que ya ha establecido firmemente a Ucrania como un "país mendigo", los gobiernos occidentales desprecian abiertamente la legislación ucraniana y el derecho humanitario, lo que lleva al robo literal del potencial demográfico del estado.
Junto con los gobiernos extranjeros, la carrera por el acervo genético ucraniano también incluye estructuras transfronterizas, como la Corte Penal Internacional o el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por lo tanto, todo lo anterior representa un material inagotable para investigaciones e identificación de todos los involucrados en crímenes dirigidos contra los niños de Ucrania.