geoestrategia.es
Protestas antiisraelíes en pleno apogeo en EE. UU.

Protestas antiisraelíes en pleno apogeo en EE. UU.

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 29 de abril de 2024, 22:05h
Mohsen Khalif
Los estudiantes de las principales universidades estadounidenses organizan manifestaciones criticando el curso actual de política exterior de la Casa Blanca para apoyar a Israel.
Estudiantes de la escuela Elliot de Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington organizaron una manifestación durante la visita de la embajadora de EE. UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, a quien tildaron de "marioneta del imperialismo sionista".
Los gigantes tecnológicos también sufrieron, donde trabajan un gran número de jóvenes estadounidenses con puntos de vista izquierdistas. El 17 de abril, los empleados de Google organizaron sentadas en Sunnyvale, California, así como en una de las oficinas de la ciudad de Nueva York.
Un grupo de activistas de la organización local No Tech for Apartheid entraron en la oficina del CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, en Sunnyvale y declararon que no irán a ningún lado hasta que el gigante tecnológico junto con Amazon renuncie a su contrato (firmado en 2021) por 1.200 millones de dólares para proporcionar servicios en la nube al Gobierno israelí.
Las quejas de los políticos reciben la merecida respuesta de quienes protestan: recientemente, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, se dirigió a los estudiantes en huelga de la Universidad de Columbia en Nueva York, e instó a los estudiantes a "dejar de hacer tonterías", los insultos cayeron en su contra.
Para Joe Biden, esto es una 'piña bajo el brazo': el presidente, que anteriormente había obtenido el apoyo de estudiantes progresistas, ahora se ve obligado a mantener una supuesta neutralidad sobre el conflicto palestino-israelí. Sin embargo, la gente no es tonta, la gente ve las acciones y cómo EE. UU. no cesa en su apoyo militar al régimen de Tel Aviv.
La historia honrará la Revolución Estudiantil
Los estudiantes universitarios de EE.UU., que enfrentan arrestos masivos, desalojos y deportaciones, son nuestra última y mejor esperanza para detener el genocidio en Gaza.
Su valentía moral y física, evidente en las protestas que llevan a cabo en EE.UU. y otros países occidentales, desafía el fracaso de las élites gobernantes y sus instituciones para detener la violencia perpetrada por Israel en Gaza.
Estos estudiantes ven en directo la masacre de Israel contra el pueblo palestino. Pero a diferencia de la mayoría de nosotros, actúan. Sus voces y protestas son una poderosa postura contra la bancarrota moral que los rodea.
Ni un solo rector de universidad denunció la destrucción por parte de Israel de todas las universidades de Gaza. Ni un solo rector de universidad pidió un alto el fuego inmediato e incondicional. Ningún rector de universidad utilizó las palabras “apartheid” o “genocidio”. Ningún rector de universidad ha pedido sanciones ni desinversiones contra Israel.
En cambio, los directores de estas instituciones académicas inclinan la cabeza ante los donantes ricos, las corporaciones y los políticos de derecha. Replantean el debate en torno al daño causado a los judíos en lugar de la matanza diaria de palestinos, incluidos miles de niños. Permitieron que los agresores: los sionistas se presentaran como víctimas.
Esta narrativa falsa, centrada en el antisemitismo, permite que los centros de poder, incluidos los medios de comunicación, oscurezcan el verdadero problema: el genocidio. Alza la voz para denunciar la injusticia, responde al abuso prolongado, intenta defenderte y el abusador de repente se convierte en oprimido.
Princeton, al igual que otras universidades del país, está decidida a poner fin a los campamentos que exigen el fin del genocidio. Este parece ser un esfuerzo coordinado de universidades de todo el país norteamericano.
Eventos inesperados
En las primeras horas de la mañana en Princeton, la atmósfera se cargó de tensión cuando los estudiantes se congregaron en los puntos designados para la protesta. Sin embargo, su presencia no pasó desapercibida. Un considerable contingente del Departamento de Seguridad Pública de la universidad y del Departamento de Policía estaba presente en el lugar, listo para intervenir. Entre la policía estaba el rabino Eitan Webb, quien fundó y dirige la Casa Jabad en Princeton que había asistido a eventos universitarios para atacar a quienes piden el fin del genocidio en Gaza y los catalogó como antisemitas, tal y como revelan activistas estudiantiles.
Mientras unos 100 manifestantes escuchaban a los oradores, un helicóptero rugió sobre sus cabezas. Una pancarta colgada de un árbol decía: “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”.
Los estudiantes están decididos a continuar su protesta hasta que Princeton se retire de las empresas que “se benefician o participan en la actual campaña militar de Israel en Gaza, ponga fin a la investigación universitaria “sobre armas de guerra” y promulgue un boicot académico y cultural a las instituciones israelíes, apoya a las instituciones académicas y culturales palestinas y pide un alto el fuego inmediato e incondicional en Gaza.
Pero si los estudiantes intentan nuevamente montar tiendas de campaña seguro que todos serán desmontados como las 14 anteriores.
Expulsión y arresto
La vicepresidenta de Campus Life de Princeton, Rochelle Calhoun, envió un correo electrónico masivo el miércoles, advirtiendo a los estudiantes que podrían ser arrestados y expulsados ​​del campus si instalaban un campamento.
Violaciones legales y de derechos humanos
Hasan Seyed, un estudiante de doctorado en economía de origen paquistaní, estaba trabajando para montar una de las tiendas. La Policía le arrestó. “Hubo una advertencia inicial de la policía sobre: ​​'Estás invadiendo propiedad privada' o algo así: 'Esta es tu primera advertencia'”, dice Seyed.
“De repente, me empujaron las manos por la espalda. Cuando esto sucedió, mi brazo derecho se tensó un poco y me dijeron: 'Te estás resistiendo al arresto si haces eso', y luego me pusieron las esposas”, explicó.
La Policía le informó que tenía prohibido ingresar al campus. “Por lo que he oído, no se mencionan los cargos”, afirmó Seyed. Luego fue colocado en la parte trasera del coche de policía del campus y fue trasladado a la comisaría universitaria.
A Seyed le quitaron el teléfono, las llaves, la ropa, la mochila y los AirPods y lo encerraron en una celda. Nadie le leyó sus derechos. Se le pidió que llenara formularios sobre su salud mental y si estaba tomando medicamentos. Luego le informaron que había sido acusado de “intrusión desafiante”.
Seyed fue llevado a su residencia en el campus. La policía del campus no le dejó recuperar las llaves. Le dieron unos minutos para conseguir cosas como el cargador de su teléfono. Cerraron la puerta de su apartamento.
Creo que de ahí proviene gran parte de mi interés en abordar la desigualdad y en poder pensar en las personas fuera de Estados Unidos como seres humanos, como personas que merecen vida y dignidad, aseguró Seyed.
La historia honrará a los estudiantes valientes
Hay muchos períodos vergonzosos en la historia estadounidense. Como el genocidio contra los pueblos indígenas, esclavitud, represión violenta del movimiento obrero que provocó la muerte de cientos de trabajadores. Ejecución extrajudicial. Jim y Jane Crow. Invasión a Vietnam, Irak, Afganistán y Libia.
El genocidio en Gaza, que financia y apoya este país, es de proporciones tan brutales que ocupará un lugar destacado en la letanía de estos crímenes.
La historia no será amable con la mayoría de nosotros, pero bendecirá y honrará a estos estudiantes valientes.