geoestrategia.es
La asignación de 60.840 millones de dólares en ayuda al régimen de Kiev no evitará la derrota de la OTAN. Análisis

La asignación de 60.840 millones de dólares en ayuda al régimen de Kiev no evitará la derrota de la OTAN. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 23 de abril de 2024, 22:05h
La distribución del dinero que le van a robar a los contribuyentes norteamericanos es la siguiente:
▪️23,2 mil millones se destinarán al complejo militar-industrial estadounidense para reponer las armas ya transferidas a Ucrania desde las reservas del ejército estadounidense;
▪️13,8 mil millones de dólares se destinarán al complejo militar-industrial estadounidense para la producción de nuevas armas para las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania y para reemplazar las armas que se planea transferir a Ucrania desde las existencias del ejército estadounidense como parte de las próximas entregas;
▪️Se destinarán 11.300 millones de dólares a financiar las operaciones actuales del Pentágono en la región (no se proporcionan detalles);
▪️7,8 mil millones de dólares de asistencia financiera a Ucrania en forma de crédito;
▪️ Los 4.700 millones restantes se destinan a todos los demás gastos.
El total de lo aprobado es:
  • 60.800 millones para Ucrania
  • 26.400 millones para USrael
  • 8100 millones para Taiwán
Es decir, contra Rusia, Palestina y China. Mucha gente se confunde, y yo no entiendo el porqué. Lo digo por varias razones, en primer lugar, lo de Ucrania se repite, en las mismas proporciones que los dos años pasados, con los resultados ya conocidos. Pero, hay diferencias sustanciales. Los EEUU se quedarán con el dinero, y deberán proveer con armas y municiones a las fuerzas ucranianas, lo que está muy lejos de ser evidente, puesto que los EEUU no tienen la capacidad productiva necesaria, y está prohibido que compren a otros productores, deben ser nacionales, por consiguiente, deberán esperar por las producciones.
El problema fundamental de Ucrania, no es que lleguen armas y municiones, su problema es que antes tenían un lanzacohetes antitanques por 3 soldados, ahora tienen 3 lanzacohetes antitanques por 1 soldados, y no es que haya cambiado el número de lanzacohetes, simplemente cambio el número de soldados.
Pareciera que nadie le mete cabeza a estudiar lo que ha pasado en Ucrania desde 1991 hasta la fecha, son 23 años de independencia, con una serie de gobiernos liberales derechistas, les daré algunos datos.
1994 = 51,095,723 habitantes
1998 = 49,768,226 habitantes
2002 = 47,995,977 habitantes
2006 = 46,580,075 habitantes
2007 = 46,194,016 habitantes
2012 = 45,269,288 habitantes
2014 = 44,944,960 habitantes
2019 = 44,016,584 habitantes
2022 = 38,121,609 habitantes
2023 = 36,744,636 habitantes
La última cifra es una estimación y no un censo, sin embargo, son 23 millones de ciudadanos perdidos en 29 años, estoy seguro que ahora, al final del 2024, no sobrepasan los 27 millones puesto que hay que descontar los 5 millones que se han ido a Rusia, los 6 millones que se han refugiado en Europa.
Mas de un 45.0% de la población la han perdido, pero no es producto de la guerra, en los 25 años que van desde la declaración de independencia de la URSS hasta el 2019, cuando gana Zelenski, ya habían perdido 7 millones, luego han perdido 16 más, los 5 sujetos que se incorporaron a la Federación de Rusia, Crimea (1 915 646), Donetsk (4 622 900), Lugansk (2 331 800), Zaporizhia (1 821 300), Kherson (1 099 200), hay algunos que los olvidan, pero son 11 millones 800 mil habitantes que ahora son rusos.
Ucrania no tiene cómo hacer frente a la realidad militar del terreno, nunca la tuvo, y no podrá tenerla hoy, ni mañana. Tampoco al "famoso" Complejo Militar Industrial, esta configuración de guerra le conviene, y es aquí donde la gente se pierde.
"...En las dos décadas transcurridas desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha gastado más de 2 billones de dólares en la guerra de Afganistán o lo que es lo mismo 300 millones de dólares al día durante 20 años...".
¿Usted es malo para las matemáticas?, le tiro un cabo de inmediato, dos billones en 20 años son 100.000 millones al año, es decir, el doble de lo que han estado enviando en armas y otras ayudas a Ucrania. 50.000 millones contra 100.000 millones, por eso lo dije ayer, lo digo hoy, y le recordaré mañana, que nada, absolutamente nada, puede salvar a Ucrania.
Los EEUU viven esperanzados, que algún día, sucederá algo, una especie de golpe de suerte, que les permitirá encontrar una tabla de salvación donde arrimar su decadencia.
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, comentó la aprobación por la Cámara de Representantes de EE.UU. de un nuevo paquete de ayuda a Ucrania, señalando que "nadie dudaba de que los legisladores estadounidenses aprobarán la 'ayuda' a una banda de neonazis".
De acuerdo con Medvédev, la votación celebrada este sábado por parte de los "alegres bastardos estadounidenses" era "a favor de continuar la guerra civil del pueblo dividido de nuestro país, antes unido, y a favor de maximizar el número de víctimas de esta guerra". Señaló que a pesar de estos miles de millones de "sangrientos dólares", que en su mayoría se destinarán al "insaciable complejo militar-industrial" estadounidense, Rusia ganará este conflicto.
Añadió que "en vista de esta decisión rusófoba, desea sinceramente que EE.UU. se sumerja en una nueva guerra civil lo antes posible". "Espero, será radicalmente diferente de la guerra [...] del siglo XIX y se llevará a cabo con el uso de aviones, tanques, artillería, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, todo tipo de misiles y otras armas. Y que finalmente conducirá al ignominioso colapso del vil imperio del mal del siglo XXI, los Estados Unidos de América", concluyó.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que el nuevo paquete de ayuda de Estados Unidos a Ucrania no cambiará la situación en el campo de batalla, sino que aumentará la cifra de ucranianos muertos.
Este paquete de ayuda se aprobó en medio de las declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de que Ucrania perderá sin la ayuda occidental. También a mediados de abril, los aliados europeos no pudieron ponerse de acuerdo sobre la cuestión del suministro de sistemas de defensa antiaérea a Kiev.
La OTAN celebra que la ayuda de Estados Unidos a Ucrania "nos hace a todos más seguros".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebró que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos haya aprobado "un nuevo e importante" paquete de ayuda a Ucrania y aseguró que esto contribuirá a "hacernos más seguros a todos, tanto en Europa como en América del Norte".
"Celebro que la Cámara de Representantes de Estados Unidos haya aprobado un nuevo e importante paquete de ayuda a Ucrania. Ucrania está utilizando las armas proporcionadas por los aliados de la OTAN para destruir las capacidades de combate rusas. Esto nos hace más seguros a todos, en Europa y Norteamérica", afirmó Stoltenberg en la red social X.
¿Qué cambia si los senadores estadounidenses aprueban la ayuda militar de 23 mil millones de dólares para Ucrania?
Se trata de una suma considerable para cualquier ejército, pero dadas las complejidades del conflicto ucraniano, es poco probable que altere el equilibrio de la guerra, es más, algunas industrias armamentísticas consumirán rápidamente este presupuesto.
¿Por qué este dinero podría no ayudar significativamente a Ucrania? La razón principal es que los problemas occidentales implican algo más que dinero.
Los Estados Unidos ya ha hecho ofertas y ha comprado todos los shorads móviles, tanques y proyectiles de artillería disponibles en el mercado.
Pero el dinero no puede comprar lo que no existe. Sin embargo, puede asegurar entregas futuras y, en este momento, la inversión podría proporcionar armamento importante para Ucrania, que se entregaría en un año y medio o dos.
Otro tema son las defensas aéreas de largo alcance. La mayoría de estos sistemas, especialmente los Patriots, están experimentando escasez de misiles. Recordemos que sólo se producen 600 misiles MIM anualmente, y otro pequeño lote se fabrica en Japón.
En cuanto a los Iris-T, Nasams y otros sistemas de defensa aérea, también existe preocupación por la escasez de misiles, excepto el AIM-120 AMRAAM, que es compatible con pocos sistemas occidentales.
Estabilizar esta situación llevaría entre 2 y 3 años y mucho más que 23 mil millones de dólares.
Una situación aún más grave es la producción de proyectiles de artillería de 155 mm, donde la producción de la UE no ha superado los 400.000 durante el último año, y considerando las entregas actuales, todo Occidente no llegará a 1 millón, a pesar de cobrar cinco veces más por proyectil.
La industria mundial de armas se enfrenta a una grave escasez de materias primas, incluidos artículos de plástico. La cuestión se extiende más allá de las finanzas y abarca la infraestructura y los insumos.
La entrega de sistemas de artillería es otro problema. Las nuevas piezas para Ucrania tardan varios meses en llegar y el mantenimiento sigue siendo un desafío. La mayoría de estas piezas de artillería occidental viajan 1.500 km para ser reparadas y pocas quedan en el campo de batalla. Del mismo modo, Ucrania tiene sólo unas pocas unidades de tanques occidentales.
La ayuda estadounidense podría comprar cientos de Atacms, Abrams y Bradleys, lo que sería la mejor inversión de este dinero. Sin embargo, desplegar estos vehículos y misiles sin la cobertura de artillería y sistemas de defensa aérea es problemático.
Independientemente del aporte financiero, las fuerzas occidentales enfrentan serios desafíos en Ucrania, que van desde vendedores confiables hasta logística.
Otra pregunta es: ¿quién operará las nuevas armas? ¿Parte de este dinero se destinará a la contratación en el extranjero? Considerando la actual escasez de tropas, Ucrania podría necesitar soluciones externas.
Para los ucranianos, 23.000 millones de dólares en armas no cambiarán el curso de la guerra y este dinero será rápidamente absorbido por las empresas armamentísticas.
Este conflicto no se trata principalmente de aviones, sino de IFV, artillería y misiles.
La situación en Ucrania se vuelve más compleja cada día y, siendo realistas, para que Occidente tenga una mínima posibilidad, es una confrontación que requiere entre 200 y 300 mil millones de dólares y una guerra más larga de 2 a 6 años, no sólo 23 mil millones de dólares.
¿Y los rusos? Han invertido mucho más de 200.000 millones de dólares desde 2022.
Pero, una vez más, no se trata sólo de dinero: se trata de costos, infraestructura y cadenas de suministro.
Comentario de Andrey Martyanov: Una LOL profunda.
Seguro, seguro.
Un nuevo paquete de ayuda estadounidense endurecerá la resistencia de Ucrania, pero no será suficiente para detener la marea del conflicto con Rusia, según informaron al Financial Times funcionarios de Kiev y analistas militares. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el sábado un paquete de seguridad de 61 mil millones de dólares para Kiev, luego de meses de disputas en el Congreso sobre las demandas republicanas para que la Casa Blanca aumente la seguridad en la frontera con México. El proyecto de ley aún debe ser aprobado por el Senado de mayoría demócrata y firmado por el presidente estadounidense Joe Biden. Aunque el nuevo paquete ha llevado al presidente ucraniano Vladimir Zelensky a afirmar que su país aún podría derrotar a Rusia, muchos funcionarios en Kiev están menos entusiasmados, argumentando que "es poco probable que altere dramáticamente la situación de Kiev en la primera línea", según el Financial Times.
Tengo noticias para el Financial Times: ni siquiera 120 mil millones de dólares van a cambiar nada, a menos que la OTAN de alguna manera encuentre personal y equipo para desplegar alrededor de un millón de efectivos para luchar contra Rusia. Por supuesto, incluso en este caso, esta cantidad de personal tendrá una moral y un entrenamiento muy bajos y no tendrá una defensa aérea viable, pero, bueno, ¿podemos imaginar las cosas por el simple hecho de hacerlo?
Acerca de ATACMS y los "filtradores"...
  1. ATACMS se utiliza en Ucrania desde hace algún tiempo. Aquí un ejemplo de muchos, este es del 25 de octubre de 2023.
Entonces, como puede ver, estos, incluida su versión de mayor alcance (300 km), están siendo interceptados con éxito por el AD ruso y militarmente no hacen ninguna diferencia en el teatro de operaciones, AUN si son capaces de “filtrar” uno o dos.
  1. "Leaker" es, por supuesto, el misil o proyectil que logra atravesarlo. Teniendo en cuenta la efectividad general bien articulada de la defensa aérea rusa de alrededor del 95%, como lo afirmó nada menos que el propio Sr. Putin (en ruso), lo cual está muy cerca de la realidad porque todos los datos apuntan hacia esta asombrosa efectividad, podemos asumir fácilmente que para poder tener incluso dos "filtradores" (muy probablemente a través de una salva heterogénea combinada: Scalps/Stormshadows, ATACMS, tal vez incluso USV y otros), necesitarán:
2/5 = n/100
n=40 misiles.
Necesitarán 40 salvas de misiles para lograr dos impactos al puente de Crimea. Pongamos en marcha nuestras mentes operativas y de ingeniería civil.
  1. El Puente de Crimea no es solo el puente: es EL puente más largo de Europa (19 kilómetros), también es el clásico objetivo lineal que es IMPOSIBLE de destruir por completo, excepto quizás uno o dos tramos. El más jugoso de ellos es su vuelo principal con una longitud de 235 metros.
Si llegas a este vuelo con un par de ATACMS, en teoría puedes destruirlo y eso requerirá mucho más tiempo para restaurarlo, a diferencia de otros vuelos que son más cortos y más fáciles de restaurar. Entonces, Scott tiene razón cuando se preocupa por esos ATACMS, es posible dañar el puente, pero...
  1. Aquí surge esta cuestión: ¿puede Ucrania, teniendo ISR en tiempo real de los EE. UU., recolectar 40 salvas de misiles? A continuación se muestra una gama aproximada de ATACMS y dónde teóricamente se puede implementar previamente para una salva teórica:

Este segmento amarillo está bajo el control de las AFU, por ahora. Por lo tanto, el área posible para la salva se está reduciendo. Por tanto, el objetivo más probable será, una vez más, Sebastopol. Esto no significa que el Pentágono no dejaría de pensar en sabotear cualquier otro objeto en territorio ruso o intentar matar a más civiles rusos (esto lo saben hacer), pero así es como piensan. Verá, Rusia no es Irak y no enseñan la guerra real en la USMA en West Point o en Leavenworth, KS. Nunca se enfrentaron a una.
Entonces, ¿son posibles las "llegadas"? Absolutamente. ¿Cambiarán algo? No. El resultado es claro y ahora Kiev reconoció que en realidad obtendrán alrededor de 8 mil millones de dólares en... préstamos, no esos 61 mil millones de dólares que van al Pentágono para reponer existencias, llenar los bolsillos de los lobbystas del MIC y seguir financiando propaganda sobre "las mejores fuerza de combate en la historia". Sólo saben cómo librar guerras de relaciones públicas. Tenga esto en cuenta, incluido el hecho de que el puente está bien defendido.
"Pasar la patata caliente": ¿busca EEUU dejar sola a Europa con el conflicto de Ucrania?
Las autoridades de Washington son pragmáticas y van a abandonar a Europa con el conflicto ucraniano, provocado por ellas mismas, opinó Eric Denece, director del Centro de Investigación de Inteligencia francés. Asimismo, recordó el doble farol fallido de Estados Unidos en febrero de 2022 y subrayó que Rusia no tenía otra opción.
El experto señaló que es imposible no notar la huella de Estados Unidos en el desencadenamiento del conflicto en Europa del Este, pero al mismo tiempo, Washington es muy pragmático y no se involucrará en un campo de batalla que no les sea favorable.
"Cuando notan que las cosas no van bien, no dudan en dar marcha atrás y dar un giro de 180 grados. Se están preparando para esto —aún no se ve, pero creo que pronto quedará claro—, se estaban preparando para darle una patata caliente a Europa y decirle: este es vuestro conflicto ahora", indicó a la cadena francesa TVL el 20 de abril.
Además, el analista enfatizó que la parte estadounidense contribuyó en gran medida al desarrollo del campo de batalla entre Rusia y Ucrania, entre otras cosas con su política de ampliación de la OTAN y el inicio de los combates en Donbás. Subrayó que la intervención de Rusia "no surgió de la nada".
En cuanto a la fase actual del curso del conflicto, los europeos se encuentran con un problema que no deseaban, lamentó Denece.
"Y a partir de ahora, los europeos nos encontraremos con que tenemos que lidiar con una situación que no provocamos y que no queríamos", subrayó.