geoestrategia.es
La oposición moldava pacta en Moscú un amplio frente contra el Gobierno vendepatrias de Maria Sandu

La oposición moldava pacta en Moscú un amplio frente contra el Gobierno vendepatrias de Maria Sandu

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 22 de abril de 2024, 22:00h
El empresario y político opositor moldavo Ilan Sor anunció la creación de un amplio bloque electoral Pobeda-Victoria contra el Gobierno eurocentrista de Maia Sandu. Agregó que el bloque se preparará para las elecciones presidenciales en Moldavia, así como para el referendo sobre la adhesión del país a la Unión Europea.
Un grupo de políticos y diputados opositores de Moldavia se reunió en un congreso en la capital rusa. Los delegados abogan por las relaciones de buena vecindad con Moscú y el ingreso de Moldavia en la Unión Económica Euroasiática, el bloque económico integrado por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia.
"Nos parece que llegó el momento de ganar. Ya nadie se hace ilusiones sobre el actual Gobierno de Moldavia. Demostraron con sus propias acciones que sus políticas conducen al desastre. Un rumbo alocado hacia la integración europea es un camino a ninguna parte para Moldavia (...) Hoy anunciamos la creación del bloque electoral Pobeda-Victorie", expresó Sor durante el congreso.
Agregó que otro objetivo importante de la nueva fuerza política será "ganar el referéndum sobre la no adhesión [de Moldavia] a la UE", y que no quiere que su país se convierta en "un campo de batalla". En sus palabras, si el bloque político consigue ganar las presidenciales, también hará posible la celebración de unas elecciones parlamentarias justas.
Entre los firmantes del acuerdo se encuentran los jefes de los partidos Sor, Oportunidad, Victoria, Renacimiento y Fuerza para la Alternativa y el Acuerdo de Moldavia.
Sor y la gobernadora de la región autónoma moldava de Gagaúzia, Evghenia Gutul, entre otros, pasarán a integrar la dirección de esta nueva formación política.
El gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS) avanzó que promoverá la convocatoria de las elecciones presidenciales y de un referéndum sobre la adhesión de Moldavia a la Unión Europea para el próximo 20 de octubre.
Ilan Sor, fundador y presidente del partido que lleva su nombre, huyó de Moldavia en 2019 y desde el exilio alienta a sus seguidores a manifestarse contra el Gobierno. Sobre el líder partidista pende una orden internacional de búsqueda y captura a raíz de un supuesto fraude bancario cometido varios años antes. El propio Sor lo considera una persecución política del actual Gobierno moldavo.
"Nos encantaría celebrar nuestro acto en Chisináu, pero hoy Moldavia es un Estado ocupado. Hoy cualquier opositor en Moldavia es ya inicialmente un traidor, cualquier acto político acaba con detenciones, acompañadas de registros y castigos por parte del régimen proeuropeo", explicó.
En el foro celebrado en Moscú se anunció la creación del bloque político Victoria de cara a las elecciones presidenciales y el referéndum de adhesión a la UE que se celebrarán este otoño boreal en Moldavia.
Al congreso en la capital rusa asistieron también representantes de los partidos Chance y Renacimiento, además de actuales diputados y la líder de la Autonomía de Gagauzia, Yevguenia Gutsul, que viajó a Moscú por tercera vez en los últimos meses.
El bloque político Pobeda ("Victoria"), incluye a Ilan Shor, líder del movimiento Shor, Natalia Paraska, presidenta del partido Renacimiento, Alexei Lungu, presidente del partido Chance, Vadim Grozavu, presidente del partido Victoria, y Alexander Beskieru, presidente del partido Fuerza Alternativa para la Salvación de Moldavia.
Al mismo tiempo, la presidenta de Gagauzia, Evgenia Gutsul ha sido elegida secretaria ejecutiva del nuevo bloque. Anteriormente informamos sobre la denuncia de fraude electoral que las autoridades centrales moldavas llevaron a cabo en Gagauzia. De hecho, las autoridades no reconocieron los resultados electorales en la región.