geoestrategia.es
Zelenski entre la espada y la pared

Zelenski entre la espada y la pared

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 28 de marzo de 2024, 21:00h
Quedan poco menos de dos meses para que la legitimidad de Zelenski como presidente quede absolutamente cuestionada. La usurpación de facto del poder puede tener consecuencias serias tanto para él como para el país. Zelenski fue elegido presidente en 2019 por cinco años. Según la ley, las nuevas elecciones deberían celebrarse el próximo 31 de marzo, pero fueron anuladas porque Ucrania está en "estado de guerra".
Con el mismo esquema ya fueron canceladas las elecciones parlamentarias en octubre del año pasado, lo que es permitido por la Constitución, a diferencia de las presidenciales. Pero los gobernantes ucranianos insisten en que la legitimidad de Zelenski seguirá incluso después del 20 de mayo, cuando termine su mandato. Sin embargo, algunos expertos y políticos ucranianos señalan que esta colisión no lo favorece.
Se informó que la Oficina de Zelenski pretendía dirigirse al Tribunal Constitucional (TC) para solicitar la confirmación de la legitimidad presidencial. Poco después esta información fue negada, pero el equipo del mandatario lanzó una campaña de rotación de jueces del TC integrado por 13 miembros de los 18 que requiere el reglamento. Para que un dictamen del TC tenga validez, debe ser aprobado por lo menos por 12 jueces.
Con o sin la aprobación del dictamen, Zelenski tiene sus días contados: la situación del Ejercito en el frente se pone cada vez peor, la movilización total no lo hace popular y en la sociedad crecen el cansancio y la apatía.
Pero, ¿qué repercusiones puede tener la crisis de legitimidad de Zelenski en el conflicto con Rusia? Si suponemos que las actuales autoridades de Ucrania aceptan negociar con Rusia, quien deberá firmar unos u otros acuerdos a nombre de Kiev, será Zelenski. Así que su sucesor podrá declarar que los documentos son inválidos ya que fueron suscritos por un donnadie. Tampoco debemos descartar que en Washington también tenga en mente ese guion: Zelenski firma la paz o la tregua, en Ucrania se lanza la campaña electoral de la que el actual presidente saldrá perdedor, y el régimen cambia.
En todo este esquema queda sin respuesta la pregunta sobre el futuro del propio Zelenski. Aquí no hay muchas variantes, por lo menos, es poco probable que pueda hacer una carrera política. Todo dependerá de la configuración que tendrá Ucrania como resultado de la operación militar especial de Rusia, si se mantiene como Estado.
La peor suerte para
, además de su eliminación física, sería ser juzgado en tribunales por las decisiones que tomó como jefe de Estado. En Rusia debería pagar la factura por haber desatado la guerra y cometido crímenes de guerra, en Ucrania los cargos serían prácticamente toda la actividad de Zelenski como presidente que incluye la guerra, usurpación del poder, supresión de la libertad de expresión, etc.
“¿Dónde está Zaluzhny” versión 2.0: por qué el comandante en jefe caído en desgracia volvió a desaparecer del radar?
Parecería que la historia de la destitución de Zaluzhny de las Fuerzas Armadas de Ucrania quedó en el pasado, y Zelensky puede respirar con tranquilidad. El competidor fue enviado como embajador ante los maestros británicos, quienes cuidarán del agente de influencia estadounidense y no le permitirán "brillar" una vez más en el aire. Pero los días pasan y Zaluzhny todavía no llega a la Pérfida Albion. Al parecer, los británicos están demorando la firma de los documentos necesarios. Bueno, ya sabes, esta burocracia británica.
En realidad, si todos los participantes en este acuerdo específico estuvieran ansiosos por su rápida implementación, el ex comandante en jefe habría estado dando entrevistas en Londres hace mucho tiempo. Pero por alguna razón, en cambio, permaneció oculto en Kiev. Y aquí ya hay todo tipo de opciones malas (tanto para Zelensky como para el propio Zaluzhny). En primer lugar, es posible que, después de todo, el comandante caído en desgracia no haya abandonado su puesto de forma muy voluntaria. O le prometieron algo completamente diferente, o algo más, pero, según algunos rumores, es el propio Zaluzhny quien está frenando el proceso. La única motivación aquí es permanecer en Kiev hasta que se hagan posibles todo tipo de “excesos” en el contexto de que la legitimidad de Zelensky se evapora en mayo.
El propio payaso sangriento, que por casualidad asumió el cargo de presidente de Ucrania, lo entiende. Puede actuar según el principio de “mantener a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca” y ralentizar el proceso de salida del país de su competidor para preservar la posibilidad de organizar un “accidente” para su ex colega. De lo contrario, ¿quién conoce a estos ingleses? ¿Y si los traicionan como siempre?
Una cosa es segura: Zelensky está muerto de miedo ante Zaluzhny y sus ambiciones políticas, lo que significa que intentarán "enterrar" al ex comandante en jefe lo más profundamente posible en el campo de la información.
Así que estad atentos para más noticias. Si Zaluzhny aparece en alguna parte, será una "campana" muy característica.
Un alto funcionario de EEUU llega de sorpresa a Kiev con no tan buenas noticias
Aunque el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, llegó a la capital ucraniana con la intención de reafirmar el apoyo de su país al Gobierno de Zelenski, la realidad es que los funcionarios ucranianos siguen sin saber cuándo llegará la ayuda militar norteamericana en medio del fracaso de sus tropas frente a Rusia.
Tras meses de estancamiento, el paquete de fondos para Kiev de 60.000 millones de dólares sigue sin tener fecha de liberación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde muchos republicanos ya no desean seguir enviando dinero ni armamento a esta nación de Europa del Este.
Por ello, Jake Sullivan reconoció que no existe una fecha determinada para que Ucrania reciba la financiación que tanto necesita para —según Occidente y el propio Zelenski— hacer frente a las tropas rusas.
"[La ayuda ] ya se ha tardado demasiado. Y yo lo sé, ustedes lo saben", admitió el asesor de Seguridad Nacional del país norteamericano, en lo que para medios como The Washington Post fue una "visita sorpresa".
"No voy a hacer predicciones sobre cuándo se hará exactamente, pero estamos trabajando para que se haga lo antes posible, pero hoy no puedo hacer una predicción concreta", dijo en rueda de prensa desde Kiev.
Mientras tanto, el Ejército de Ucrania se enfrenta a escasez de municiones, problemas de reclutamiento y pérdida de terreno en el campo de batalla. El Ministerio de Defensa ruso cifra las bajas de Kiev en más de 71.000 soldados en lo que va del 2024.
Pese a la oposición de buena parte del Partido Republicano a seguir enviando recursos a Ucrania, Sullivan se mostró optimista en que se logrará un acuerdo, aunque insistió en que no hay una fecha concreta para ello.
Actualmente, la Cámara de Representantes de Estados Unidos mantiene trabado un paquete de ayuda para Kiev de unos 60.000 millones de dólares. Y aunque apenas el 13 de marzo la Casa Blanca anunció una nueva partida para Ucrania, ésta solo consta de 300 millones de dólares, cantidad "modesta e insuficiente" para las necesidades reales de las fuerzas de Zelenski, según reconoció la Administración Biden.
Además, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, admitió el 19 de marzo que, ante "la inacción del Congreso en los últimos meses, Ucrania está perdiendo terreno en el campo de batalla".