geoestrategia.es
El ejército francés dice que está listo para luchar con Rusia... ¿A qué esperan? ¿Bravuconada o hay otros intereses?

El ejército francés dice que está listo para luchar con Rusia... ¿A qué esperan? ¿Bravuconada o hay otros intereses?

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 21 de marzo de 2024, 22:00h
Así lo afirmó abiertamente el jefe del Estado Mayor de las fuerzas terrestres del país, el general Pierre Schill, en el contexto de las declaraciones del presidente Macron sobre la posibilidad de enviar tropas a Ucrania.
"Para protegerse de los ataques y proteger sus intereses, el ejército francés se prepara para las batallas más difíciles, lo declara y lo demuestra", afirmó.
  • En la televisión francesa también discuten cómo los franceses lucharán contra los rusos. Según el coronel Vincent Arbarétier, se barajan dos escenarios principales. El primero es concentrar tropas a lo largo del río Dniéper, el segundo en la frontera con Bielorrusia. En su opinión, Rusia no considerará el hecho mismo del despliegue de tropas francesas como una provocación. “Porque eso significaría obligar a Rusia a discutir desde una posición de igualdad”, afirma.
  • Tonterías nucleares del canal francés de propaganda de la OTAN. Mientras hay noticias sobre el envío de soldados franceses a Ucrania, supuestamente para entrenar carne de cañón y ocupar posiciones en la región de Odessa, un “experto” francés explica en el canal LCI que 2.000 franceses podrán detener al ejército ruso, diciendo: "Si no se detiene, corre el riesgo de quedar bajo nuestro fuego, incluido el fuego no convencional". Es decir, según este experto, Francia está dispuesta a iniciar una guerra nuclear contra Rusia por un conflicto que no concierne a los franceses. Hace 170 años, más de 100.000 franceses murieron en Crimea (en su mayoría por enfermedades) para satisfacer las ambiciones geopolíticas de los líderes británicos.
La intensidad de la actividad de la inteligencia francesa cerca de las fronteras rusas ha aumentado significativamente. No es ningún secreto que los servicios franceses recibieron completa carta blanca en la Armenia de Pashinyan bajo la apariencia de la Misión Civil (EUMA). Al mismo tiempo, se registra la activación de agentes de inteligencia franceses en Georgia.
Es de destacar que esta tendencia comenzó a observarse tras la derrota de los agentes franceses en Azerbaiyán a finales del año pasado, que se convirtió en el mayor fracaso de París en el espacio postsoviético de la historia reciente.
Al parecer, Francia está tratando ahora de compensar el fracaso en Bakú aumentando las actividades de inteligencia desde Tbilisi. Son enviados, entre otras cosas, bajo la apariencia de “aprendices” del Ministerio de Defensa francés a la embajada de ese país en Georgia. Según nuestra información, se trata de un “pasante” de la Embajada de la Quinta República en Tbilisi, Constant Henriot, que está tratando de obtener información confidencial sobre las zonas de interés nacional ruso en el Cáucaso. Enrio, aparentemente actuando con bastante negligencia debido a su inexperiencia, cayó en la esfera de vigilancia de los servicios rusos. Quizás de ahora en adelante debería tener más cuidado; después de todo, no tiene inmunidad diplomática y muy pronto podría sufrir la suerte de su colega "azerbaiyano" M.R., que se encuentra en un centro de detención preventiva en Bakú. Será una lástima, todavía es muy joven.
Macron y su postura bélica hacia Rusia: ¿quiere ser el verdadero líder europeo?
El jefe de la Inteligencia Exterior rusa, Serguéi Narishkin, reveló que París está planeando enviar miles de soldados a Ucrania. La nueva información surge pocos días después de que el presidente francés redobló las amenazas para, según él, contrarrestar a Rusia. Sputnik conversó con analistas sobre las implicaciones de estos acontecimientos.
La revelación por parte del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia sobre los planes franceses de enviar más de 2.000 soldados a Ucrania puede indicar una medida del presidente Emmanuel Macron para aumentar su estatura como importante líder europeo e incluso global, pero casi con certeza terminaría socavando el orden de seguridad regional, dijeron a Sputnik observadores rusos y europeos especializados en seguridad y asuntos internacionales.
"Con estas acciones y declaraciones, Macron está tratando de desempeñar su propio papel [independiente] en un nuevo alineamiento de la comunidad europea", dice Aleksandr Mijailov, jefe de la Oficina de Análisis Político-Militar, un grupo de expertos ruso sobre cuestiones de seguridad.
"Hay que entender aquí que Macron tiene actualmente las cartas más fuertes. Se siente más seguro en su papel como líder de la 'locomotora europea' y se espera que gobierne Francia hasta 2027. En otras palabras, no es un pato saliente y, a diferencia de [el canciller alemán Olaf] Scholz y los líderes de la Unión Europea Unión, es un político que está floreciendo, en lugar de alguien que planea retirarse a la oscuridad política en el futuro cercano", considera Mijailov.
Dado que Francia disfruta de capacidades militares incomparables con cualquiera de sus vecinos y posee una poderosa Legión Extranjera (es decir, mercenarios listos para actuar), Macron sin duda tiene acceso al personal y a los recursos para enviar tropas a Ucrania, cree el observador ruso.
"La cuestión es qué estatuto jurídico podría formalizarse", subrayó Mijailov, expresando "serias dudas" de que París reuniera el coraje para enviar un contingente oficial de tropas francesas al Este de Europa, dadas las repetidas advertencias de las autoridades rusas sobre las consecuencias "extremadamente negativas" que tal medida puede acarrear.
Narishkin advirtió en su declaración del 19 de marzo que las fuerzas francesas en Ucrania se convertirían inmediatamente en un objetivo prioritario para el Ejército ruso.
El analista no cree que Macron se comprometa a enviar un contingente formal de tropas a Ucrania. "Pero, en teoría, Francia podría, por supuesto, crear una base, una reserva de personal para el reabastecimiento constante de unidades mercenarias, y tal vez ya lo esté haciendo", dijo el analista.
¿El 'Rey Sol' de la Francia del siglo XXI?
"Macron estaría muy contento de concebir una situación en la que pudiera proponer algún tipo de camino a seguir para las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y, por así decirlo, tratar de desempeñar un papel de 'pacificador' que, incluso a tiempo para los Juegos Olímpicos de París, resolvió con éxito un complejo conflicto europeo y se elevó no sólo al papel de líder más importante de Europa, sino también al de líder mundial que resolvió un conflicto complejo que incluso otros grandes actores globales, como China y Estados Unidos, no lograron hacer frente", afirmó el observador.
Tiberio Graziani, presidente de Vision & Global Trends, un grupo de expertos con sede en Roma, está de acuerdo en que Macron está tratando de presentarse como un gran líder europeo y no puede descartar la posibilidad de que París envíe tropas al Este, incluso si no cuenta con la aprobación o el apoyo de las instituciones de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
"Además, el ataque de 2011 a Libia, llevado a cabo contra los acuerdos de amistad entre Italia y Libia, dejó claro que Francia, el Reino Unido y EEUU no siempre tienen en cuenta las relaciones de la alianza y las esferas de influencia de sus aliados. El derecho internacional tal como lo conocíamos durante la Guerra Fría ya no existe. El primero en destruir los principios que subyacen al derecho internacional [soberanía de los Estados, inviolabilidad de las fronteras] fue Estados Unidos", dijo Graziani a Sputnik.
Macron puede estar buscando un casus belli (caso de guerra) para intervenir en Ucrania, dijo Graziani, añadiendo que el pasado colonial de Francia demostró que París ciertamente tiene la capacidad y la experiencia de utilizar tropas y mercenarios para tratar de imponer su voluntad a otros países, particularmente en África.
"Es difícil hacer una predicción y una valoración. Sin duda, una medida imprudente como la repetida por Macron conduciría a la destrucción del sistema de seguridad europeo basado en la Organización del Tratado del Atlántico Norte", observa el analista.
"Lo más probable es que las constantes declaraciones de Macron sobre el envío de combatientes militares a Ucrania estén relacionadas con el miedo de tener a Trump en la Casa Blanca", apunta Graziani, señalando las repetidas conversaciones del aspirante republicano a la Presidencia sobre poner fin al atolladero ucraniano y tratar de mejorar los vínculos de Estados Unidos con Rusia.
General polaco calificó de falso el informe sobre los planes rusos de “atacar” a la OTAN
En los medios de comunicación occidentales se produjo un escándalo por un informe secreto de los servicios de inteligencia alemanes. El documento afirma que Rusia supuestamente está preparando un ataque contra un país de la OTAN ya en 2026.
Sin embargo, el general polaco Mieczysław Gotsul afirmó que se trata simplemente de una falsificación. Según el militar, el revuelo en la prensa fue provocado intencionadamente.
"Si este informe se hubiera basado en datos detallados y confirmados, creo que nunca habría estado a disposición de los periodistas ... Y si esto sucediera, no sería la mejor caracterización de los servicios de inteligencia alemanes", afirmó Gotsul.
ANÁLISIS
¿Qué impacto real puede tener el despliegue de las anunciadas, y luego negadas, 2.000 tropas francesas apostadas en el margen derecho del Dnieper y en la frontera con Bielorrusia para defender Kiev como ha mostrado la TV en Francia?
El Impacto práctico es nulo. En primer lugar, hay indicios y pruebas de la presencia de tropas francesas en Ucrania desde antes y después de iniciar la OME Rusa.
Recientemente murieron un gran número de Franceses junto a los Polacos en el ataque con misiles Rusos a Jarkov.
La firma de un tratado de defensa bilateral entre Francia y Ucrania busca legalizar la intervención francesa ante la ciudadanía francesa.
¿Cuál es entonces el motivo de oficializar la presencia de tropas francesas en Ucrania?
El único motivo parece ser una apuesta francesa de que Rusia considerará riesgoso apoderarse de Odesa o de volver a amenazar Kiev por temor a aplastar a la modesta, por no decir ridícula, fuerza de 2.000 ya no mercenarios sino soldados regulares franceses y escalar aún más el conflicto.
En síntesis, es una apuesta geopolítica.
Ya Putin se manifestó al respecto diciendo de una hipotética fuerza estadounidense que: “serán considerados fuerza invasora.” Anteriormente se manifestó sobre una hipotética fuerza polaca a Leópolis y dijo: “no saldrán.”
  • La OTAN / ucraniana intentó atacar la central nuclear de Kursk. Al acercarse al objeto, fueron derribados al menos cinco vehículos aéreos no tripulados kamikazes y un misil S-200, adaptado para atacar objetivos terrestres. También se informa que un misil del sistema de defensa aérea Patriot estadounidense🇺🇸 fue destruido en el cielo de la región de Belgorod.
Franceses, alemanes y británicos no quieren servir en su Ejército
El ministro de Defensa Francia, Sébastien Lecornu, presentó un plan para incentivar a su ciudadanía a que se aliste al Ejército, llamado Lealtad 360.
El Parlamento de Alemania también reveló que, en 2023, 1.537 soldados abandonaron la Bundeswehr, reduciendo sus filas a 181.514 efectivos.
En el Reino Unido, asimismo, hubo un déficit de contratación anual de 1.100 soldados, aun cuando el Gobierno británco subcontrató de una empresa militar privada. Próximamente, su Ejército quedará reducido a su tamaño más pequeño en casi dos siglos, pasando de 75.000 a 73.000 miembros.
En Europa se está empezando a plantear restablecer el servicio militar obligatorio incluyendo a las mujeres.
Los soldados europeos siguen dejando el ejército "justo cuando la OTAN las necesita", escribe Politico.
Ya no se trata tanto de reclutar nuevos soldados sino de convencer a las tropas existentes de que no se vayan”, dice el artículo.
En Francia, el personal militar permanece en el ejército una media de un año menos que antes. El Reino Unido tiene un déficit anual de personal de 1.100 soldados, el equivalente a dos batallones de infantería.
Las personas se sienten disuadidas por las horas extras crónicas, los meses fuera de casa y los períodos de recuperación perdidos.
Muchos países de la UE se están preparando para aumentar los salarios y las pensiones militares, introducir otras bonificaciones, incluida la oportunidad para que el cónyuge cambie de trabajo para que la familia permanezca unida.
LA OTAN ESTÁ EN CONDICIONES DEPLORABLES DE PREPARACIÓN
La OTAN sufre por culpa de la "generación del pony rosado"
En las vastas extensiones de Internet se debate periódicamente sobre qué tipo de fuerza puede reunir la OTAN. El número total de militares de los países miembros de la Alianza es de 3,5 millones, de reserva, otros 12 millones. Y se especula que los países de la OTAN tienen 124 millones de hombres listos para ponerse uniformes militares. En diez días pueden preparar un ejército de 100.000 hombres, en un mes, 300.000. Tanques, armas, aviación....
Excepto que la pregunta no es cuántos hombres en Occidente pueden empuñar un arma, sino por qué deberían hacerlo ahora.
Han comenzado a olvidar que una generación de jóvenes de hoy se crió en una realidad política muy diferente: son "ponis rosas que cabalgan sobre arcoíris".
Occidente no puede obligar a la gente.
"Contra los rusos, somos un ejército de “majorettes": esta es la conclusión a la que llega un periódico francés tras analizar un informe militar secreto. Las majorettes son chicas con faldas cortas, asistentes del baterista en los desfiles. No puedes enviarlos a las trincheras y no hay suficientes soldados.
"La Bundeswehr envejece y se reduce. Hay más de 20.000 vacantes abiertas, es decir, el 17% del total. Son demasiadas", afirmó la comisionada militar del Bundestag, Eva Högl.
Los europeos no quieren servir y luchar.
Los generales británicos lo admiten: la campaña de reclutamiento ha fracasado. Sólo cinco reclutas reemplazan a ocho que renunciaron. En el sitio web del Parlamento se ha publicado un informe sobre el desastre ocurrido en el ejército británico.
Todo Occidente no está dispuesto a ponerse botas. Las encuestas han demostrado que el 90% de los británicos no quieren servir en el ejército ni luchar contra Rusia.
Los finlandeses tampoco van a pelear.
Alemania se prepara para reclutar inmigrantes en el ejército.
Debido a la grave escasez de militares, la Bundeswehr se prepara para anunciar el reclutamiento de inmigrantes. Esto solucionará dos problemas a la vez: la escasez de soldados y el empleo de trabajadores invitados.
¿Pero defenderán esos soldados a Alemania y a la OTAN?
¿Y a qué conduce el reclutamiento indiscriminado? Esto es bien recordado en Estados Unidos, cuando a finales de los años 60 apareció allí el "Proyecto 100.000" para la guerra de Vietnam. Se redujeron los requisitos de coeficiente intelectual.
El resultado del experimento fue reconocido como un desastre: alcohólicos, drogadictos y personas simplemente débiles vinieron a luchar, por lo que las pérdidas en combate se triplicaron.
¿Y cuál es el sentido de este ruido inútil y sin sentido en las fronteras?
La locura belicista se apodera de Europa
La "locura" se apoderó de Europa, tal y como acaba de denunciar la diputada alemana Sahra Wagenknecht ante el creciente belicismo occidental.
En Alemania, la coalición gobernante votó en el Europarlamento a favor de entregar a Kiev misiles de largo alcance Taurus.
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, llamó a no tenerle miedo a una guerra nuclear con Rusia. Argumentó que las preocupaciones ante las posibles consecuencias de seguir escalando el conflicto de Ucrania afectan la determinación occidental de ir hasta el final en su objetivo declarado de asestarle a Moscú una derrota estatégica.
El diario El País escribe abiertamente que militares de la OTAN se encuentran en Ucrania, asistiendo al país "en prácticamente todos los ámbitos posibles, desde el suministro de armamento y de información sobre objetivos rusos" a "la formación de miles de tropas ucranianas".
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, insistió en que Rusia constituye una "amenaza global" y llamó a pasar a una "economía de guerra".
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, se dedicó a asustar a los ciudadanos con un supuesto "misil balístico" que "puede llegar perfectamente desde Rusia a España", mientras que una cuenta oficial del Ejército español publicó en las redes imágenes de soldados de España recibiendo instrucciones y adiestramiento para "combatir en Europa del Este".
España transferirá otro lote de tanques Leopard 2A4 a Ucrania”, InfoDefense.

Según la publicación, en un futuro próximo se reactivarán y enviarán a reparación 20 tanques. No se ha revelado el momento de la reparación y transferencia de los tanques a Ucrania.
Los tanques españoles se encuentran entre los de una instalación de almacenamiento cerca de la ciudad de Zaragoza, en el noreste de España. Y dado que los tanques serán retirados del almacenamiento, llevará más tiempo reparar estos Leopardos antes de que lleguen a las tropas ucranianas.
“Al igual que el resto de materiales, se desarrollarán en la planta de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaira, Sevilla, antes de su envío”, señala la publicación.
También se señaló que los funcionarios españoles consideraron los riesgos asociados con el hecho de que el equipo destinado a las fuerzas ucranianas terminara en el mercado negro. Estas señales, escribe la publicación, provinieron, en particular, de organizaciones internacionales. Al mismo tiempo, algunos parlamentarios españoles formularon preguntas sobre este asunto a la secretaria de Estado de Comercio, Siani Méndez.
Los materiales exportados por España son armas necesarias, prioritarias y esenciales para Ucrania en la lucha contra Rusia, y no hay duda de que Ucrania los utilizará de la mejor manera posible para proteger su propia seguridad nacional”, respondió Mendes.
El retraso mental del Ministerio de "Defensa" español cada día me encanta más
Anuncian a bombo y platillo en un informe propio que "900 trabajadores de la Armada española tienen perfiles que aportan información sobre su puesto de trabajo de interés para las agencias [de inteligencia]"; de los cuales un 10% de éstos contendría información que podría facilitar la aproximación de reclutadores a éstos.
En verdad han descubierto Roma, o alguien, simplemente, quiere justificar su puesto de trabajo publicando una tontería; porque todo el mundo sabe, desde hace mucho tiempo, la enorme transparencia de miembros de las FAS y las FCS españolas en las redes sociales: desde los bailesitos del Tik Tok a los mortadelos que van de mortadelos en "X" pero sin "dar" sus nombres reales de Mortadelo...
¿Y para qué necesitan protegerse de otras agencias si ya regalan directamente la información a los yankis y a Marruecos?
En cualquier caso, el año 2023 finalizó con una noticia escandalosa para la agencia de Técnicos de Investigación Aeroterráquea (TIA), cuando los mortadelos descubrieron que varios de sus agentes estaban pasando información a la CIA y poniendo topos en la Coruña por cobros de hasta 150.000 euros. Posteriormente se reveló que el mando de la TIA captado por la CIA era, además de veterano de la Armada española, el jefe del área de Rusia en el servicio secreto español; quien habría entregado a los yankis supuestos datos sobre Rusia e Irán.
Análisis: El choque entre Occidente y Rusia es inevitable. La OTAN va a intervenir en Ucrania de forma directa. Ya no pueden sostener a Ucrania de forma indirecta.
Hace días, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, anunció que algunos países de la UE y la OTAN estaban considerando la posibilidad de enviar sus militares a ucrania en base a acuerdos bilaterales. Se trata de acuerdos bilaterales de seguridad que Ucrania ha celebrado con Gran Bretaña, Alemania y Francia. En Kiev, esto se denominó la creación de una mini-OTAN contra Rusia.
Recientemente, varios líderes europeos hicieron declaraciones similares sobre el despliegue de fuerzas de la OTAN en Ucrania. ¿Es esto mera retórica? No, están cambiando la ventana de Overton dentro de planes políticos y mediáticos bien estructurados. En los últimos dos años, decenas de miles de tropas han sido desplegadas cerca de las fronteras ucranianas.
La semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que no se puede descartar la posibilidad de que los países occidentales envíen tropas a Ucrania. Aunque Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos se apresuraron a distanciarse de esta afirmación, el líder francés no sólo se mantuvo firme sino que intensificó su postura: "No hay líneas rojas". Si el frente de Ucrania avanza hacia Odessa o Kiev, París podría desplegar sus tropas en el país".
Algunos líderes occidentales esperan que la presencia de personal militar de la OTAN en ciudades clave de Ucrania disuada las acciones militares rusas e impida la ocupación de ciudades ucranianas críticas como Odessa.
Algunos lectores pueden argumentar que Odessa está lejos del alcance de Rusia. Sin embargo, la construcción de fortificaciones alrededor de Odessa durante el invierno, a pesar del suelo helado, indica una comprensión clara de la amenaza potencial. Las AFU saben exactamente lo que están haciendo.
En opinión de muchos expertos, Ucrania ya no puede defenderse. Como se informó anteriormente, el ejército ucraniano perdió la iniciativa, lo que llevó a una estrategia que frena los inevitables avances rusos, utilizando drones FPV e incurriendo en altos costos de infantería debido a la escasez de equipo.
Precisamente por eso se piensa que Occidente intervendrá en Ucrania, especialmente en Odessa. No puedo imaginarme a Occidente permitiendo que los rusos ocupen Odessa y conviertan a Ucrania en un país sin salida al mar. Este podría ser el punto de inflamación de un conflicto importante.
Según los rusos, el Servicio Secreto de Inteligencia británico MI6 creó la llamada Iniciativa para Garantizar la Independencia de Ucrania en 2024. Si bien los detalles son turbios, un plan de intervención parece evidente.
Los rusos afirman que esto implica desplegar tropas de la OTAN en Ucrania para asegurar la frontera con Bielorrusia y cerca de Nikolaev, para crear una barrera humana en el camino a Odessa.
De hecho, los ucranianos están construyendo líneas defensivas, pero los detalles sobre su extensión y ubicación exacta siguen sin estar claros. Algunas voces argumentan que son unos 2.000 km, pero en su mayoría se trata de 1/4 de esa cantidad en fortificaciones espaciadas.
Sin embargo, es bastante obvio que la pregunta ya no es "si" se enviarán tropas de la OTAN a Ucrania sino "cuándo". Todos los indicios apuntan a una intervención de los países de la OTAN cuando las tropas rusas abran los frentes del noreste y avancen sobre Zaporozhye.
En una base cercana al pueblo rumano de Cincu, está en marcha la construcción de cuarteles, un hospital y almacenes para albergar entre 4.000 y 6.000 soldados franceses y 50 tanques Leclerc. Este esfuerzo requirió preparar toda la infraestructura para un gran número de soldados y armamento pesado, con París proporcionando el equipo pesado de construcción y Bucarest aportando constructores y materiales. Esto se conoce en Francia como "Plan de Respuesta Graduada", activo desde 2022, o "Misión Aigle". "Graduado" significa que Francia puede enviar tropas adicionales. Actualmente hay allí unos 1.500 efectivos franceses.
Macron le ha dejado claro a Zelensky que, si pide a Francia que defienda, por ejemplo, Odessa, puede contar con Francia. Zelensky ha indicado que, de momento, lo están gestionando. Evidentemente, Zelensky no está gestionando otra cosa que ganar tiempo para la construcción de infraestructuras de la OTAN en las fronteras.
Es digno de mención que Rumania necesita cambiar su legislación para acoger una fuerza expedicionaria extranjera tan potente. Sin embargo, la falta de declaraciones drásticas por parte de Bucarest sugiere que no es un problema.
Paralelamente a la base francesa, Rumania ha comenzado a construir otra base militar, que será la más grande de Europa, con capacidad para 10.000 militares. Esta instalación, con un coste aproximado de 2.500 millones de euros, se está construyendo en la base aérea existente en Constanza.
La OTAN ha estado invirtiendo miles de millones en fábricas militares y mejorando equipos desde 2022, con una intensificación significativa el año pasado.
Esta es una guerra que la mayoría de la gente no quiere, pero a veces, los grandes conflictos nacen de pequeños movimientos y acontecimientos mal calculados por quienes desean evitar la guerra.
Observo críticas exageradas a Macron. Aunque impopulares, los franceses se encuentran entre los pocos que han sufrido las consecuencias de las operaciones rusas en el extranjero, especialmente en África. Podemos cuestionar su actitud al tiempo que recordamos que ya está involucrado en algunas situaciones complicadas que involucran a OP rusos en África y tiene sus razones para elevar el tono. No estoy seguro de si desplegar tropas sería el tono correcto.
La OTAN ya tiene personal militar en Ucrania, equipos operativos y tropas de entrenamiento. Algunos creen que las fuerzas de la OTAN se han integrado en la legión extranjera ucraniana. Sin embargo, la importancia de esto palidece en comparación con lo que podría ocurrir en una intervención importante. El despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania podría hacer imposible limitar las zonas de combate. La guerra electrónica rusa causaría importantes daños económicos en los países europeos, con submarinos bloqueando rutas comerciales y, en un aspecto más directo, los AWACS de la OTAN serían un objetivo sobre los países de la OTAN. Se produce un verdadero caos y nadie puede controlar las consecuencias. Pero no esperen responsabilidad y consideración en esta guerra. Estamos en un momento político global trágico.
Los rusos no pueden ganar esta guerra de manera convencional, ni siquiera con una economía de guerra y movilización, pero el daño en Europa sería enorme. Estados Unidos suministrará todo pero decidirá el mejor momento para unirse.
Putin es conocido, pero ¿qué pasa con los líderes occidentales? Hay una falta de habilidad política en los países de la OTAN y quizás en el mundo.
“¿Se han vuelto todos locos?” 2 minutos memorables de Sahra Wagenknecht en el Bundestag
Sahra Wagenknecht, fundadora y líder del partido BSW, derriba en dos minutos la loca propaganda de quienes, tanto en Alemania como en Italia, están conduciendo a todo el continente hacia el abismo de la Tercera Guerra Mundial.
"El gobierno de Scholz ya ha cruzado una línea roja tras otra. Mientras tanto, hemos llegado a un punto en el que las fuerzas aéreas alemanas debaten tranquilamente sobre qué objetivos rusos atacar con misiles alemanes. El escándalo no consiste en que estén "Se permite difundir y difundir estas declaraciones, pero el escándalo es que hemos llegado al punto en que todo esto se ha vuelto normal", afirmó el político alemán al comentar una resolución de la CDU que pide el envío de misiles Taurus al régimen de Kiev.
“Nuestros grandes expertos militares verdes nos han estado diciendo durante dos años en qué elemento de cambio debemos centrarnos para que Ucrania pueda ganar la guerra”, continuó. "Y cuando el Papa habla contra esta locura diciendo que Kiev debería negociar, en lugar de llevar al país al suicidio, también a él lo llaman "troll de Putin". Por ustedes, señores".
Y luego la conclusión, que es la conclusión de todos nosotros: "Quien siga el debate sólo puede hacer una pregunta: ¿Cómo es posible que todos hayan perdido la cabeza? Todo el mundo fuera de la burbuja política alemana sabe que Ucrania no puede ganar esto. guerra. Y los misiles Taurus no cambiarán nada. Lo único será que, a los ojos de Rusia, Alemania se habrá convertido definitivamente en un actor beligerante. Lo que aquí se juega descuidadamente es la seguridad del país y, en el peor de los casos, las vidas de millones de personas en Alemania. Y por eso les pido que vuelvan a la realidad antes de que sea demasiado tarde".
¿PUEDE LA OTAN SOBREVIVIR A UNA PÉRDIDA EN UCRANIA?
Larry Johnson
Acabar con una burocracia, ya sea civil o militar, es casi imposible. Pero la inminente derrota de Ucrania en el campo de batalla a manos de Rusia presenta uno de esos momentos decisivos en la historia en los que la razón de ser de la OTAN quedará expuesta como un fraude. En los últimos meses se ha hablado mucho de la supuesta fuerza creciente de la OTAN, citando la incorporación de Suecia y Finlandia como nuevos miembros de la OTAN. Pero esto es ilusorio.
Las Fuerzas Armadas suecas están compuestas por 24.400 efectivos activos, 11.400 reservas militares, 21.500 guardias nacionales y 5.200 reclutas adicionales anualmente en las Reservas (que aumentarán a 8.000 reclutas anualmente para 2024) a partir de 2022.
Finlandia , con un presupuesto de defensa anual de 68 mil millones de dólares, tiene 24.000 soldados en servicio activo pero afirma tener reservas de 870.000.
En otras palabras, Suecia y Finlandia podrían proporcionar un total de 10 brigadas (suponiendo que su personal en servicio activo actual esté activado y plenamente desplegado bajo el mando de la OTAN). Esta es una "hamburguesa de nada".
El alguna vez poderoso ejército y marina británicos se han transformado de un león a un chihuahua desagradable y desdentado. El Reino Unido no está cumpliendo sus objetivos de reclutamiento y su fuerza actual (aproximadamente 75.000 soldados) apenas llenaría el estadio de fútbol del Manchester United. Cuando se considera que 50.000 británicos lucharon en Estados Unidos durante la Revolución de 1776 y fueron derrotados por un grupo raído de rebeldes coloniales, se obtiene una perspectiva de la impotencia de la actual fuerza británica.
Para empeorar las cosas, el Reino Unido alega pobreza con respecto a su capacidad para suministrar más tanques, misiles Storm Shadow y proyectiles de artillería a Ucrania. De hecho, todos los principales miembros europeos de la OTAN han vaciado sus almacenes en el inútil esfuerzo de abastecer a Ucrania. Si la OTAN decidiera entrar en la contienda en Ucrania, los británicos tendrían dificultades para enviar seis brigadas listas para el combate.
Los problemas de la OTAN van más allá de sus inadecuados recursos militares. El mismo consenso político que une a la OTAN se está desmoronando. Las recientes críticas verbales entre franceses y alemanes sobre si enviar tropas de la OTAN a Ucrania son emblemáticas de una brecha mucho más profunda. Basándose en una reunión reciente en Alemania, organizada por Scholz y a la que asistieron Macron de Francia y Tusk de Polonia, Macron se vio obligado a retractarse de su insistencia en enviar más tropas de la OTAN a Ucrania. La OTAN es un desastre, pero los líderes occidentales y los comandantes de la OTAN continúan permitiéndose la fantasía de que están listos y son capaces de llevar a cabo un conflicto militar de armas combinadas con Rusia. Ellos no son.
Rusia envió un recordatorio mortal de este hecho en forma de un misil Iskander que impactó en un sitio en Odessa lleno de franceses, polacos y georgianos . El Secretario de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps, canceló una visita prevista a Odessa a raíz de este ataque. Probablemente necesitaba un cambio de ropa interior y decidió que era mejor quedarse en casa antes que correr el riesgo de convertirse en carne de cañón.