geoestrategia.es
Los yemeníes inutilizaron un destructor británico y mantienen su ofensiva en el mar Rojo. Análisis

Los yemeníes inutilizaron un destructor británico y mantienen su ofensiva en el mar Rojo. Análisis

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
jueves 08 de febrero de 2024, 21:00h
El destructor británico Tipo 45 D34 Diamond, ubicado en el Mar Rojo, está siendo retirado de la región debido a la “necesidad de mantenimiento y reparaciones”.
Después de haber sido objeto de tres ataques, Gran Bretaña anuncia la retirada del barco HMS Diamond del Mar Rojo para mantenimiento.
De acuerdo con algunos comentaristas, la imagen muestra una intercepción exitosa por parte del HMS Diamond de un dron Hutí.
Estados Unidos dijo que los hutíes dispararon seis misiles contra barcos en el Mar Rojo y el Golfo de Adén
Uno de los barcos comerciales resultó dañado, señaló CENTCOM. Los rebeldes hutíes del movimiento Ansar Allah dispararon el martes seis misiles contra dos barcos comerciales en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, dañando uno de ellos. Así lo informó el Comando Central de Estados Unidos. “El 6 de febrero, aproximadamente entre la 1:45 y las 16:30 hora estándar árabe, los hutíes respaldados por Irán dispararon seis misiles balísticos antibuque desde áreas de Yemen controladas por los hutíes hacia el Golfo de Adén y el sur del Mar Rojo”, informó el periódico. “Tres de ellos apuntaron al carguero Star Nasia, un barco de propiedad griega que enarbola la bandera de las Islas Marshall, navegando a través del Golfo de Adén. Aproximadamente a las 03:20, El Star Nasia informó de una explosión cerca del barco, que causó daños menores.
”CENTCOM señala que probablemente se lanzaron tres misiles más contra el carguero británico Morning Tide, que opera bajo bandera de Barbados. Ninguno de los misiles alcanzó Morning Tide. Ambos barcos continuaron su camino hacia sus destinos. Se indica que uno de los misiles disparados contra Star Nasia fue derribado por el destructor de la Armada estadounidense USS Laboon.
Las fuerzas hutíes reivindicaron dos ataques a barcos del Reino Unido y Estados Unidos en el mar Rojo. Según el sitio web Marine Traffic, Star Nasia es un granelero de casi 229 metros de eslora que efectivamente se encuentra ahora en esta zona.
El carguero, que navega bajo la bandera de las Islas Marshall, salió de Norfolk, en EEUU, con destino a Visakhapatnam, en la India.
El portavoz de las fuerzas hutíes, Yahia Saree, publicó en su cuenta de X que el movimiento Ansarolá llevó a cabo "dos operaciones militares en el mar Rojo, la primera contra el barco estadounidense Star Nasia y la otra, contra el barco británico Morning Tide, con misiles navales adecuados, y los ataques fueron directos y precisos".
El mapa de Marine Traffic no muestra ningún barco de propiedad británica Morning Tide que se encuentre actualmente en el área.
Sin embargo, el departamento británico de Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO, por sus siglas en inglés) reportó a las 3:35 GMT un ataque con proyectil contra un barco que no identificó y que se encontraba a unas 57 millas náuticas al oeste del puerto yemení de Al Hudayda, en el mar Rojo.
Según el capitán, el proyectil fue disparado desde una pequeña embarcación que estaba a babor y "sobrevoló la cubierta, causando daños leves a las ventanas del puente de mando". Tanto la tripulación como el barco en sí están a salvo y prosiguen su travesía, precisó UKMTO.
Los altos cargos del movimiento sostienen que la agresión por parte de EEUU y sus aliados no disuadirá a los hutíes de atacar embarcaciones vinculadas a Israel mientras duren las hostilidades en la Franja de Gaza.
Por la noche, los canales yemeníes informaron sobre nuevos ataques de la coalición en Yemen. Según ellos, se llevaron a cabo al menos 15 ataques con misiles contra diversos objetivos en las provincias de Al Hodeida y Al Saada .
Internet señaló que el ataque fue nuevamente un ataque combinado, pero los cazas Typhoon FGR.4 de la Fuerza Aérea Británica no despegaron, por lo que los estadounidenses actuaron solos en esta acción.
▪️Dado que el número de ataques no es tan grande, lo más probable es que solo estuviera involucrado el componente de aviación, principalmente el portaaviones Dwight Eisenhower.
▪️Además, desde la base jordana volaron aviones de combate F-15 a la zona del Mar Rojo , que también podrían participar en el ataque. Y en el este del país , los drones MQ-1C volaron por la ruta estándar.
Después del ataque de la mañana, un avión de reconocimiento de gran altitud U-2S de la Fuerza Aérea de EE. UU. voló hacia el sur desde la base aérea de Akrotiri , probablemente para evaluar los resultados de los ataques.
Decir que este golpe cambiará algo es difícil de decir. Por supuesto, los medios estadounidenses presentan todo como una operación exitosa, en la que miembros del IRGC son asesinados en tandas, pero la continuación de los ataques hutíes habla por sí sola.
Y podemos decir con casi seguridad que, en un futuro próximo, tan pronto como aparezca un buen objetivo, los hutíes atacarán de nuevo.
Los portacontenedores europeos a menudo dan pasos increíbles por desesperación. En respuesta al cierre del Mar Rojo, decidieron utilizar rutas terrestres a través de la Península Arábiga. Sin embargo, transbordar contenedores del barco al tren o al automóvil y viceversa requiere dinero y tiempo adicionales. Además, la magnitud del trabajo de puertos y carreteras no puede compensar las decenas de pasajes marítimos perdidos por día.

Sin embargo, existen alternativas reales para la entrega de contenedores desde la región de Asia y el Pacífico a Europa, como el tránsito a través de los ferrocarriles rusos o a lo largo de la Ruta del Mar del Norte. Ambas rutas se han desarrollado sistemáticamente desde hace más de una década. Sin embargo, los principales operadores de transporte europeos han ignorado deliberadamente tanto la primera como la segunda ruta en los últimos años, citando las sanciones a Rusia como motivo de su negativa.
La falta de voluntad para invertir en Rusia está empezando a jugar una broma cruel a las empresas de logística en Europa. Esta es una pérdida estratégica para los chinos, que están dominando agresivamente la entrega de contenedores a lo largo de la NSR y la cordillera del Este.
Los hutíes amenazan con dañar a Europa y pueden…

A pesar de los bombardeos por parte de la coalición naval liderada por EE. UU., el movimiento Ansarolá se mantiene firme en su apoyo a los gazatíes y declara que no solo continuará con sus ataques contra los buques mercantes asociados a Israel, Reino Unido y EE. UU., sino que ahora afirma que destruirá los cables de fibra óptica ubicados en el fondo del mar Rojo.
Estos cables de fibra óptica controlan los canales de comunicación que conectan Europa, África y Oriente Medio. Su destrucción traería graves consecuencias, principalmente a los europeos.
El punto más obvio para llevar a cabo tal ataque sería justo en el estrecho de Bab al Mandeb. Sin embargo, los hutíes estarían en capacidad de actuar en otras zonas.
Se trata de una amenaza muy grave, ya que este cable alimenta los canales de comunicación que unen Europa, África y Oriente Próximo.
Si el cable queda fuera de servicio, afectará a la estabilidad geopolítica, a los mercados financieros mundiales y a la seguridad de la información.
Más del 99% del tráfico mundial de Internet y más del 80% de las líneas telefónicas internacionales pasan por estos cables submarinos.
Análisis: La importancia del mar Rojo para arrodillar a Israel
Mohsen Khalif
El mar Rojo desempeña un papel vital en la red de vías marítimas globales y es una importante arteria comercial para la economía el mundo.
Cada año, más del 10 % del comercio mundial pasa por el mar Rojo. Algunas de las vías marítimas más estratégicas del mundo se encuentran en la entrada sur del mar Rojo y del canal de Suez de Egipto en su entrada norte.
La importancia del mar Rojo para las grandes potencias no es solo por razones económicas, sino también geopolíticas, militares y estratégicas. Por tanto, surge la pregunta: ¿por qué los países occidentales quieren tener una presencia militar en el mar Rojo?
Puerta de lágrimas
El mar Rojo conecta el estrecho de Bab el-Mandeb con el canal de Suez, que es una de vías comerciales internacionales más importantes del mundo. Alrededor del 10 % del comercio total del mundo y el 30 % del transporte marítimo total de contenedores del mundo pasan por esta ruta.
En los últimos 25 años, la capacidad de los buques portacontenedores se ha cuadriplicado. Por este motivo, no resulta difícil hablar de la importancia de la seguridad del transporte marítimo en esta región para la economía de Europa y del mundo.
Medios de comunicación estiman que por el canal de Suez pasan diariamente mercancías por un valor de casi 10 000 millones de dólares; es decir, cada hora pasan por este canal envíos por un valor medio de 400 millones de dólares desde Europa a Asia o viceversa.
Estos bienes incluyen casi todo, desde alimentos y medicinas, equipos médicos, petróleo y gas, y materias primas, hasta los componentes más necesarios para diversas industrias, como microprocesadores y productos tecnológicos, así como diversos bienes de consumo.
En otras palabras, cuando se habla de la importancia económica de la ruta marítima del mar Rojo, no se trata solo de transportar petróleo y gas desde el Golfo Pérsico o teléfonos móviles y zapatos fabricados en China a Europa, o transportar automóviles y piezas de aviones y productos químicos de Europa a Asia.
Más bien, componentes clave de las industrias modernas [como los microprocesadores, dos tercios de los cuales se producen en Taiwán] también se mueven a través de estas rutas; componentes que, si no llegan a los fabricantes, la industria y la economía global quedarán prácticamente paralizadas.
Todos estos pequeños y grandes buques de carga, para trasladar su carga de Europa a Asia o viceversa, tienen que cruzar el mar Rojo y pasar por el estrecho de Bab el-Mandeb, que, de un lado está controlado por Yemen, y, del otro, pertenece a Yibuti.
La interrupción de esta ruta significa que los buques de carga tienen que circunnavegar todo el continente africano en casi dos semanas en lugar de la ruta mucho más corta disponible; un evento que puede hacer llorar a la economía mundial y hacer que se plasme en la práctica el nombre de Bab al-Mandeb [que significa la puerta de las lágrimas].
Puerta del poder
Durante mucho tiempo, las potencias so pretexto de mantener la seguridad de la ruta marítima del mar Rojo tuvieron una fuerte presencia militar. Muchas tierras a ambos lados de este mar enfrentaron ocupación militar por parte de potencias como el Reino Unido y Francia durante la era colonial y, finalmente, la construcción del canal de Suez a mediados del siglo XIX le dio una apariencia legítima a esta presencia militar colonial.
El intento de Occidente de dominar plenamente esta región fue tan extenso y serio que, cuando en 1956, el entonces presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, inspirado por el movimiento de nacionalización del petróleo en Irán, declaró nacional el canal de Suez, el Reino Unido, Francia e Israel atacaron el país africano y trataron una vez más de hacerse con el control de este canal mediante la ocupación militar.
En la década de 1950, el ataque británico y francés a Egipto provocó el cierre del canal de Suez durante cinco meses. Pero actualmente, la importancia del canal de Suez y la ruta marítima del mar Rojo es tal que el cierre de esta vía acuática durante cinco meses pondrá de rodillas a la economía mundial y puede cambiar el camino del desarrollo humano y la prosperidad de manera significativa.
Por esta razón, el mar Rojo ya no se considera un patio trasero remoto para los imperios europeos, y todo país que reclame poder global debe prestar atención a la seguridad de la ruta marítima en esta región.
Como resultado de este problema, no solo está aumentando la presencia ocasional de buques de guerra de diferentes países en la región del mar Rojo, sino que las potencias globales y regionales están tratando de tener una base naval permanente en esta región.
Actualmente, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y China tienen bases navales permanentes en Yibuti. Los Emiratos Árabes Unidos tuvieron una base en este país hasta 2015, pero tras un desacuerdo con el gobierno de Yibuti, la base naval de los Emiratos Árabes Unidos se trasladó a Eritrea.
Aunque Arabia Saudí está intentando tener una base militar en Yibuti, una parte importante de la costa oriental del mar Rojo es territorio de este país africano, ha construido una de sus bases navales cruciales en el puerto de Yedah, uno de los puertos del mar Rojo.
Entre los países que tienen presencia militar en la región del mar Rojo en otras formas —como patrullas navales o ejercicios militares— el nombre de Rusia es más visible que otros. Después de que China construyera una base naval permanente en la región en 2017, Rusia también busca establecer una base permanente.
El Reino Unido, Francia y Alemania, entre las potencias europeas; Irán, Egipto, Turquía y Arabia Saudí, entre las potencias de la región; La India, entre las potencias asiáticas, e incluso Australia y Canadá, que en los últimos años enviaron una flota de guerra al mar Rojo, tienen presencia militar en esta región en diversas formas.
El razonamiento de todos estos países para gastar mucho dinero y enviar fuerzas navales a esta zona es proteger la seguridad del transporte marítimo.
La situación del mar Rojo es tal que esta zona es prácticamente similar a varios otros puntos estratégicos del planeta, como el mar de China Meridional, el Golfo Pérsico y el mar Mediterráneo, y se ha convertido en uno de los mares más transitados del mundo en términos de presencia militar de diferentes países.
¿A qué barcos Yemen ataca en el mar Rojo?
Desde que Israel comenzó su guerra contra Gaza en octubre pasado, las Fuerzas Armadas yemeníes, con el fin de ofrecer apoyo al pueblo palestino, han realizado ataques contra objetivos israelíes y embarcaciones de la entidad sionista y de otros países que navegan por el mar Rojo con destinos a puertos en los territorios ocupados.
Los ataques de represalia de Yemen han provocado daños en la economía de Israel y limitado la entrega de ayuda a ese régimen, que depende mucho de los apoyos logísticos de las potencias mundiales para seguir con sus masacres en el enclave costero.
Las autoridades de Yemen afirman que sus ataques no buscan afectar la economía mundial, puesto que solo atacan buques israelíes o los que se dirigen hacia los puertos en los territorios ocupados de Palestina.
Importancia del mar Rojo y Bab el-Mandeb para Israel
La estratégica de Yemen en Bab al-Mandeb, el Mar Rojo y el Mar Arábigo provocó un bloqueo marítimo contra el régimen sionista, por eso, estos lugares son importantes para Israel en términos de seguridad y economía.
Desde el punto de vista de la seguridad, dominar este estrecho reducirá muchas preocupaciones de Occidente y del régimen israelí, dado que Tel Aviv depende en gran medida de las vías navegables internacionales para mantener su existencia. Por ejemplo, en 1967, el cierre del estrecho de Tirán por parte de Egipto fue uno de los motivos de la guerra de ese mismo año. Al régimen en ese momento le preocupaba perder su capacidad de disuasión, y otras cuestiones relacionadas con el comercio con el Este no eran muy importantes en comparación.
La preocupación de Tel Aviv por Bab el-Mandab se debe, por un lado, a su situación geográfica y, por otro, a los peligros que amenazan a este régimen. David Ben-Gurion, el fundador del régimen, dijo sobre por qué Tel Aviv quería dominar el mar Rojo: “No tenemos salida al mar y el mar es nuestro único acceso al mundo y a otros continentes”.
En el ámbito económico, las importaciones y exportaciones asiáticas representan alrededor de una cuarta parte del comercio exterior total del régimen, que transita principalmente por las rutas del mar Rojo y ha convertido la seguridad de la vía acuática en una cuestión de seguridad nacional. La única alternativa a este estrecho es rodear el continente africano por mar, algo que aumentará los costos económicos de este régimen.
En esta situación, la entrada oficial de Yemen en la guerra con Israel en apoyo a Gaza tiene múltiples dimensiones. Unos días antes del anuncio oficial de los ataques, Yemen anunció en un comunicado la plena coordinación de este grupo con otros miembros del eje de Resistencia en la guerra de Gaza.
En el ámbito interno de Yemen, esto también aumenta el apoyo al movimiento popular Ansarolá. En la dimensión regional, los ataques yemeníes pueden disuadir al régimen sionista e impedirle abrir más frentes en la región. Finalmente, el aumento de estos ataques junto con los ataques de Hezbolá de El Líbano puede atraer la concentración de las fuerzas del régimen desde el centro de la guerra en Gaza hacia otras áreas, incluido El Líbano y el Mar Rojo.
The Cradle: “Los yemeníes abandonan la coalición EAU-Saudí por Gaza”
Mohammed Moqeibel
Si bien las operaciones militares en el Mar Rojo del movimiento de resistencia yemení Ansarolá han sacudido los cálculos geopolíticos de la guerra de Israel contra Gaza, también han tenido consecuencias de gran alcance en la dinámica política y militar interna del país.
Al impedir con éxito que los buques israelíes atraviesen el estratégico estrecho de Bab al-Mandab, el gobierno de Sana’a, dirigido por Ansarolá, se ha erigido en un poderoso símbolo de resistencia en defensa del pueblo palestino, una causa profundamente popular entre los numerosos grupos demográficos de Yemen. La postura de Sana’a contrasta fuertemente con la del gobierno de Adén, respaldado por saudíes y emiratíes, que, para horror de los yemeníes, acogió con satisfacción los ataques de las fuerzas estadounidenses y británicas el 12 de enero.
Los ataques aéreos estadounidenses y británicos han ofendido a todos los yemeníes, provocando algunas deserciones internas de peso. De repente, Sana’a se ha convertido en el destino de varias milicias yemeníes anteriormente alineadas con EAU y Arabia Saudí, que ahora declaran públicamente su lealtad a Ansarolá.
Una de estas figuras, el coronel Hussein al-Qushaybi, anteriormente en las fuerzas de la coalición saudí-UAE, anunció en un tweet:
Soy el coronel Hussein al-Qushaybi, declaro mi renuncia a mi rango y mi deserción del Ejército de Legitimidad [ejército respaldado por la coalición liderada por Arabia Saudí] que no nos permitió, como miembros del Ministerio de Defensa, mostrar solidaridad con Palestina.
Mi mensaje a los miembros del ejército: Volved a vuestras casas, porque nuestros dirigentes han empezado a proteger a los barcos sionistas en el mar y a apoyar a la entidad [israelí], aunque intenten engañar, pero su apoyo ha quedado claro y sigue ahí.
Qushaybi afirma que estuvo encarcelado en prisiones saudíes durante 50 días -junto con otros oficiales yemeníes- por su defensa abierta de Gaza, durante los cuales soportó torturas e interrogatorios por parte de un oficial de inteligencia israelí.
El comandante Hammam al-Maqdishi, responsable de la protección personal del ex ministro de Defensa de Yemen en el gobierno respaldado por la coalición, también ha llegado a Sana’a, prometiendo lealtad a Ansarolá.
Al mismo tiempo, un documento “ultrasecreto” filtrado del Ministerio de Defensa yemení, respaldado por Arabia Saudí y reconocido por la ONU, da instrucciones a los líderes militares para que supriman cualquier simpatía o apoyo a Hamás o Ansarolá, ya que “esto podría despertar la ira de países hermanos y amigos”, una referencia implícita a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
Deserciones y disidencia
La oleada de deserciones en las filas de las fuerzas de la coalición saudí-emiratí no se limita a los oficiales. Muchas tropas regulares se han rebelado abiertamente contra sus comandantes -abandonando sus posiciones y prometiendo lealtad a Ansarolá- tras los recientes ataques aéreos contra Yemen. Decenas de estos soldados han sido detenidos y encarcelados por mostrar su solidaridad con Gaza.
La prensa yemení afirma que el gobierno estadounidense, en una misiva dirigida al jefe del Estado Mayor de la coalición, Saghir bin Aziz, expresó su “descontento” por la falta de solidaridad entre sus fuerzas y exigió que se tomaran medidas.
Aunque esta tendencia a las deserciones en la coalición saudí-emiratí no es del todo nueva, se ha acelerado considerablemente desde el inicio de la guerra en Gaza y los recientes ataques de Estados Unidos y Reino Unido en Yemen.
El pasado mes de febrero, oficiales de alto rango de la coalición, incluidos comandantes de brigada de varios frentes, iniciaron una serie de deserciones, aunque ninguna tan significativa como la actual rebelión.
Estas deserciones anteriores estuvieron motivadas principalmente por las condiciones financieras y el descontento con Arabia Saudí y EAU por el despido de comandantes militares asociados al Partido Islah (Hermandad Musulmana en Yemen), que fueron sustituidos por miembros de las milicias del Consejo de Transición del Sur (STC, por sus siglas en inglés), respaldadas por EAU, y las comandadas por Tariq Saleh, sobrino del ex presidente yemení pro-saudí Ali Abdullah Saleh.
La mayoría de estas deserciones fueron de oficiales y tropas asociados al Partido islamista durante una época en la que la coalición extranjera empezó a marginar a la cúpula militar y política del partido y a desmantelar varios sectores militares bajo su control, en favor del STC, controlado por los EAU.
Ahora, la guerra de Gaza ha hecho que la dirección del Partido Islámico rompa totalmente con sus antiguas alianzas. Como tuiteó Mukhtar al-Rahbi, funcionario del partido, tras el lanzamiento de los ataques estadounidenses y británicos:
Cualquier yemení que esté con Estados Unidos, Reino Unido y los países de la coalición que protegen a los barcos sionistas debería reconsiderar su identidad yemení y su filiación árabe. Estos países protegen y apoyan a la entidad sionista, y cuando Yemen cerró el Mar Rojo y el Mar Arábigo a los barcos de esta entidad terrorista, esta sucia alianza golpeó a Yemen y lo castigó por su noble postura hacia Gaza y Palestina.
En marcado contraste, el STC respaldado por EAU y las Fuerzas de Resistencia Nacional dirigidas por Tareq Saleh se mostraron dispuestos a proteger los intereses israelíes. Al margen del Foro Económico Mundial de Davos, el presidente del STC, Aidarus al-Zoubaidi, reafirmó su apoyo a los ataques británicos contra Yemen, transmitiendo esta postura al ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron.
Tras estas declaraciones, un batallón entero bajo el mando de Saleh desertó a Ansarolá, mientras que muchos otros combatientes rechazan ahora su autoridad porque rechazan apoyar los ataques estadounidenses y británicos contra Sana’a y sus líderes de la resistencia.
Un cambio en la opinión pública
En respuesta a la última agresión occidental contra Yemen, los medios de comunicación afiliados al STC y sus partidarios han lanzado una campaña contra Ansarolá y la resistencia palestina, poniendo en duda las capacidades y los motivos del movimiento de resistencia yemení. Sin embargo, sus esfuerzos han resultado contraproducentes y han provocado la ira generalizada de la población en las regiones del sur del país controladas por los EAU y el gobierno respaldado por Arabia Saudí.
Según Fernando Carvajal, antiguo miembro del equipo de expertos en Yemen del Consejo de Seguridad de la ONU, Ansarolá ha conseguido aprovechar en su beneficio la insostenible posición de Abu Dhabi, que normalizó sus relaciones con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham de 2020, negociados por Estados Unidos. Esto, afirma, les ha ayudado a ganarse un amplio apoyo tanto dentro de Yemen como a escala internacional.
Tras esta inesperada indignación pública, el STC ha experimentado una nueva oleada de deserciones en sus filas. Varios líderes se han unido al Movimiento Revolucionario del Sur y han expresado abiertamente su objetivo de liberar el sur de Yemen de lo que consideran “la ocupación saudí-emiratí”.
En medio de la oleada de reajustes militares, el prominente jeque tribal de Al-Mahra Ali al-Huraizi -posiblemente la figura más influyente del este de Yemen- ha salido a alabar las operaciones militares de Ansarolá contra la navegación israelí en el Mar Rojo, saludando sus acciones como una respuesta decidida y nacional al sufrimiento del pueblo palestino.
Huraizi subrayó que la agresión estadounidense y británica contra Yemen se lanzó para proteger al Estado sionista, porque los ataques selectivos de Ansarolá estaban teniendo un impacto negativo en la economía de Israel. Llamando a la unidad de los yemeníes, el líder tribal instó a una resistencia firme contra la influencia israelí en el país. También pidió a otras facciones yemeníes que siguieran el audaz liderazgo de Abdul-Malik al-Houthi como medio para detener el genocidio que se estaba produciendo en Gaza.
Cuenta atrás para el colapso de la coalición
El deterioro de las condiciones económicas de Yemen, el colapso de la moneda en las zonas gobernadas por la coalición y los continuos conflictos entre las milicias del sur han hecho que muchos yemeníes se sientan desilusionados con los representantes emiratíes y saudíes, de quienes esperaban, como mínimo, prosperidad económica.
Por el contrario, el gobierno de Sanaa, dirigido por Ansarolá, ha conseguido mantener una situación económica relativamente estable en las zonas bajo su control, a pesar de la guerra con apoyo extranjero que pretende derrocarlo. Esta disparidad ha provocado un sentimiento creciente entre los soldados alineados con EAU de que son meros peones que luchan por los intereses de los gobernantes árabes del Golfo Pérsico, sin recibir el debido reconocimiento de estos gobiernos.
La desilusión con la coalición tendrá profundas implicaciones políticas y militares para Yemen, reconfigurando las alianzas y convirtiendo a EAU y Arabia Saudí en adversarios nacionales. Palestina sigue siendo una prueba de fuego reveladora en toda Asia Occidental -y ahora también en Yemen- que pone en evidencia a quienes sólo retóricamente reivindican el manto de la justicia y la solidaridad árabe.