geoestrategia.es
¿Qué equipos de alta tecnología protegen a los tanques rusos durante el combate?

¿Qué equipos de alta tecnología protegen a los tanques rusos durante el combate?

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 07 de febrero de 2024, 21:00h
Los conflictos en todo el mundo confirman algo simple: un tanque de batalla puede ser un arma poderosa. Sin embargo, nunca será invencible.
Con el fin de no ser víctima de drones o misiles antitanque, un carro de combate requiere estar equipado con defensas sofisticadas que aumenten su capacidad de funcionamiento. En ese sentido, ¿qué medidas de alta tecnología aplica Rusia, que posee una de las mayores fuerzas de tanques del mundo, para mantener a sus fuerzas blindadas fuera de peligro?
Sistema de protección activa
Es un elemento diseñado para interceptar proyectiles, detectándolos a tiempo y disparando contra ellos una carga explosiva.
El recién modernizado sistema de protección activa Arena-M puede detectar amenazas que se aproximan y derribarlas antes de que lleguen al tanque, con un alcance de hasta 50 metros, lanzando municiones racimo que detonan en el aire y destruyen los proyectiles del adversario.
Blindaje reactivo
Dado que un proyectil puede eludir el sistema de protección activa de un tanque, muchos vehículos modernos cuentan con otra capa de defensa: un blindaje reactivo.
Este sistema está compuesto esencialmente por una especie de pequeños contenedores parecidos a una caja que cuentan con una carga explosiva y placas de metal moldeadas especialmente para dirigir la fuera explosiva hacia fuera.
Cuando un proyectil alcanza el blindaje reactivo, la carga dentro del contenedor detona y, como resultado, redirige los elementos penetradores de los proyectiles o los destruye.
Protegidos desde arriba
En la era moderna, los drones suponen una de las mayores amenazas para los tanques, y es una amenaza que proviene desde direcciones que no eran consideradas como peligrosas. Como ha demostrado la práctica en la operación militar especial de Rusia en Ucrania, los drones son una amenaza con la que hace falta lidiar mucho antes de que puedan acercarse a un tanque.
Aquí entra en acción el sistema antidrones Sania que recientemente fue visto en tanques rusos que operan en la zona del conflicto ucraniano.
Dicho sistema es capaz de crear una especie de cúpula protectora en torno al vehículo en el que está instalado, suprimiendo la señal de los drones enemigos y haciendo que el operador del dron sea incapaz de controlarlo, y por ente, atacar el tanque.
Radar y camuflaje térmico
Por último, pero no menos importante, Rusia desarrolló Nakidka (manto o capa), un tejido especial producido por el Instituto Ruso de Investigaciones Científicas de Acero. Cuando se envuelve alrededor de un tanque o algún otro vehículo blindado, este tejido lo hace mucho menos visible para los sistemas de radar y de imágenes térmicas. Además, la Nakidka sirve como una capa de camuflaje convencional.
En Rusia se está desarrollando un “traje de invisibilidad” de camuflaje que difumina la silueta
Maria Ortega
Los especialistas rusos están desarrollando un traje de camuflaje que difumina la silueta y proporciona una protección perfecta contra los equipos de imágenes térmicas de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Así lo informó a TASS la empresa HiderX.
Estamos desarrollando un producto fundamentalmente nuevo: un traje de camuflaje que rompe y difumina la silueta. Esta es una tecnología completamente rusa basada en el recubrimiento de telas con una determinada composición; nuestro know-how, sus detalles no se revelan. El principio de funcionamiento es para proteger la temperatura ambiente del objeto. El traje permitirá camuflar eficazmente al personal militar ruso de los equipos de imágenes térmicas del enemigo”, dijo la organización.
Según el interlocutor, todos los modelos conocidos de ropa protectora de camuflaje no permiten ocultar completamente un objeto. “Hemos aprendido a camuflar un objeto con una cámara termográfica, ocultando su firma térmica; nuestros productos se utilizan con éxito en las fuerzas especiales. Al mismo tiempo, cuando un soldado se pone un traje de camuflaje, un impermeable, etc., está en En cualquier caso, es visible como un objeto antinatural.
Las cámaras termográficas ven cómo su silueta brilla, pantallas. Luchamos con este fenómeno durante mucho tiempo y trabajamos en un producto que parecía difuminar la silueta. Actualmente, las pruebas del traje más nuevo continúan, el trabajo en Está previsto que el producto esté terminado a finales de enero”, señaló HiderX.
La organización también explicó que una de las dificultades es la lucha por cada gramo extra. “El material y la tecnología aplicada al tejido permiten conseguir un peso mínimo del producto de 350 gramos. Las dimensiones del traje son tales que cabe en un bolsillo. No podemos sacrificar el peso del tejido, esto es inaceptable Un luchador ya lleva entre 40 y 70 kg de equipo “Cuanto mayor es el peso, menos movilidad tiene la persona. El diseño del producto prevé la posibilidad de utilizar tipos de camuflaje de otros fabricantes según el tipo de terreno; Podría ser un bosque de coníferas, arena, áreas urbanas, etc.”, especificó el interlocutor de TASS.
HiderX subrayó que actualmente en la zona SVO se utilizan diversas tecnologías de aislamiento térmico, pero todas ellas no son lo suficientemente efectivas. “Existen muchos métodos para enmascarar una cámara termográfica. La mayoría de ellos se basan en el aislamiento térmico, lo que demuestra claramente su ineficacia durante el funcionamiento a largo plazo.
Nosotros utilizamos otra tecnología, el blindaje, que nos permite evitar consecuencias negativas debido a diferentes principios de funcionamiento. La termorregulación se produce de forma natural debido a que el tejido respira”, dijo la empresa.