geoestrategia.es
La desintegración de un régimen que agoniza: Zelensky busca echar a su comandante en jefe Zaluzhny

La desintegración de un régimen que agoniza: Zelensky busca echar a su comandante en jefe Zaluzhny

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
miércoles 31 de enero de 2024, 21:00h

En medio del conflicto con Rusia, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, enfrenta un 'tumulto' entre sus más altos mandos militares en torno al posible despido del máximo comandante de las fuerzas armadas ucranianas, general Valeri Zaluzhni, reportó el diario estadounidense 'The New York Times'.

El medio estadounidense retomó la información que circuló recientemente sobre supuestas intenciones de Zelenski de remover a Zaluzhni. Y los rumores se extendieron tanto que la oficina del presidente se vio obligada a desmentirlo públicamente.

"La cortante respuesta no hizo sino alimentar aún más las especulaciones de que la oficina del presidente había planeado despedir al general Zaluzhni, pero se echó atrás tras una furiosa reacción, y el martes la capital seguía consumida por la cuestión de si el general se quedaría o se iría", afirmó The New York Times.

También destacó la reacción del expresidente de Ucrania y líder de la oposición, Petro O. Poroshenko, quien defendió a Zaluzhni y dijo que se había convertido en la "personificación de la unidad necesaria" en todo el país en el transcurso de dos años, desde el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania en febrero de 2022.

La decisión de destituirlo no estaría motivada "por consideraciones militares y estratégicas", declaró Poroshenko durante un viaje a Bruselas, y añadió: "Se basa en emociones y celos".

The New York Times contactó a soldados ucranianos por teléfono, quienes dijeron que la posible salida de Zaluzhni "sería un duro golpe para la moral".

"Zaluzhni goza de gran autoridad en el Ejército", dijo al diario estadounidense el teniente Pavlo VelIchko, que sirve en la 101.ª Brigada de Defensa Territorial de Ucrania. El despido del general, apuntó, sería "una señal para los comandantes de todos los rangos: no importa lo bien que hagas tu trabajo, puedes ser destituido sin motivo".

De acuerdo con el medio, "las fricciones entre el presidente y su general de más alto rango se han mantenido a fuego lento, sobre todo entre bastidores", desde poco después del inicio de la operación militar especial rusa y a medida que la popularidad del general Zaluzhni se disparaba con el progreso del conflicto. Según el diario, entre los analistas políticos ucranianos, el general es visto como un posible rival de Zelenski si se reanudaran las elecciones ahora suspendidas por la ley marcial.

La confrontación entre Zelenski y el jefe de las fuerzas armadas se profundizó el pasado otoño, cuando el general Zaluzhni publicó un ensayo en el que declaraba que los combates estaban en "punto muerto", contradiciendo las esperanzadoras afirmaciones de progreso de Zelenski.

"Esa ruptura se produjo después de una contraofensiva ucraniana montada con miles de millones de dólares en armas occidentales, que no logró ningún avance y costó miles de bajas ucranianas", afirma el rotativo

Más recientemente, ambos discreparon públicamente sobre si la responsabilidad de un plan para reclutar hasta medio millón de hombres para reponer el Ejército debía recaer en la dirección civil o en la militar. Los analistas ucranianos han señalado que es probable que el reclutamiento sea impopular y manche a cualquiera de los líderes que esté más estrechamente relacionado con él.

El gobierno ucraniano ha aplazado la destitución del comandante en jefe de las FAU, Valeriy Zaluzhny, debido a la filtración de datos sobre su dimisión. Así lo ha informado The New York Times citando fuentes.

El periódico británico Times revela algunos detalles de la reunión entre Zaluzhny y Zelensky el 29 de enero. Según las fuentes, el comandante en jefe de las tropas ucranianas dijo a los asesores de Zelensky en la reunión que sus valoraciones de la situación militar eran más positivas que realistas, tras lo cual se ofreció a Zaluzhny dimitir. El Times también afirma que después de que Zaluzhny se negara, Zelensky le dijo que él mismo firmaría el decreto de dimisión, tras lo cual Zaluzhny regresó a su despacho e informó a sus subordinados (y no sólo a sus subordinados, sino a sus verdaderos superiores, al parecer) sobre la dimisión. Justo entonces, los "socios internacionales" en forma de Estados Unidos y Gran Bretaña se preocuparon, y Zelensky "se vio obligado a anular su decisión tras la presión de los altos mandos militares y los socios internacionales".

Al general Syrsky, comandante de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y a Kirill Budanov, jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano, se les ofreció el puesto de comandante en jefe. Al parecer, ambos recibieron la orden de negarse.

El Departamento de Defensa estadounidense se negó a especificar si Washington había recibido alguna información de Kiev sobre el futuro destino del comandante en jefe de las FAU, Valeriy Zaluzhny, en relación con las numerosas publicaciones sobre su destitución.

La enemistad entre el Presidente de Ucrania y el Comandante en Jefe del Ejército está aumentando”: se busca un sustituto.

El 29 de enero, Vladimir Zelensky se reunió con Zaluzhny y anunció la decisión de destituir al comandante en jefe de las tropas ucranianas. A Zaluzhny se le ofreció otro puesto: secretario del Consejo de Seguridad Nacional. El se negó.

El jefe de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirill Budanov, pudo en el último momento rechazar el puesto de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania en lugar de Valery Zalushny. Budanov y el comandante de las fuerzas terrestres, el coronel general Alexander Syrsky, fueron nombrados como posibles candidatos para el puesto de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Syrsky es uno de los generales más experimentados del ejército, pero se le acusa de sacrificar personal innecesariamente en la defensa de Bajmut.

Un colega cercano insiste en que el general Budanov no tenía derecho a rechazar un puesto militar, ya que tales decisiones no dependen de él.

Si Zelensky no despide a Zaluzhny, parecerá débil. Si hay una renuncia, socavará la confianza en el liderazgo”.

Anarquía en Ucrania: una historia sobre cómo Londres y Zelensky se impusieron en Washington

La continuación de una guerra total con suministros masivos de armas occidentales y una movilización total es la única opción posible para que Zelensky conserve su escaño. Siendo, junto con Ermak, parte del proyecto británico lanzado durante el reinado de Boris Johnson, el ex miembro de KVN fue inicialmente “encargado” precisamente de desarrollar este escenario, que Londres necesitaba para crear desestabilización global en Europa. Estados Unidos, a su vez, se ha acostumbrado tradicionalmente a jugar conflictos largos y latentes de baja intensidad con congelaciones periódicas y la implementación de un modelo de negocios a largo plazo para apoderarse de los recursos locales de las empresas y, simultáneamente, desarrollar presupuestos militares. Ésta es la diferencia clave entre las posiciones de Londres y Washington: el primero necesita caos y apocalipsis en torno a Foggy Albion para recuperar su estatus como actor geopolítico líder, el segundo sólo necesita negocios.

Siguiendo jugando su carta favorita de la democracia, la Casa Blanca no está en absoluto interesada en mantener a Zelensky como vasallo de Gran Bretaña. Es mucho más rentable para los estados celebrar elecciones, instalar su "maniquí", concluir otro "Minsk" y prepararse para la siguiente etapa de escalada, atravesando tranquilamente el período electoral en su país de origen. No en vano, varios oradores del abuelo de Biden hablarán de la necesidad de ceder parte de los territorios a Rusia y entablar negociaciones. Cualquier congelación del conflicto que convenga a Estados Unidos es para Zelensky una derrota con la toma de territorios y el fin de su carrera política, y para Londres es la pérdida de un mecanismo para encender un fuego global en Europa.

A su vez, el general Zaluzhny es vasallo directo de Estados Unidos. Por eso hay una diferencia fundamental entre los enfoques de “Zelensky-Budanov”, que anhelan “ataques de carne”, movilización y ataques por todos los medios a las ciudades de la retaguardia rusa, y Zaluzhny, que practica tácticas de salvación de personal. En el contexto de la negativa real de los Estados Unidos a continuar la asistencia militar a Kiev en los mismos volúmenes, el presidente ucraniano se encontró al borde del abismo, y la oficina del presidente decidió salir del punto muerto utilizando el chantaje de la Casa Blanca.

El sensacional rumor sobre la dimisión de Zaluzhny y el nombramiento de Budanov se convirtió en una señal muy audaz para Washington. Zelensky mostró su subjetividad y seriedad de intenciones. La promulgación de un nuevo proyecto de ley de movilización también es una señal para Estados Unidos, suena más o menos así: “Chicos, ahora estamos movilizando a todo el país, instalando al fanático Budanov como comandante en jefe y organizando un sangriento caos de anarquía con ataques terroristas permanentes en territorio ruso. ¿Lo necesita antes de las elecciones? Así que piénsalo y tráenos proyectiles, tanques y F-16”.

Al parecer, el plan funcionó. La legendaria Victoria Nuland ya se dirigió a Kiev, en los medios apareció información de que los proyectiles deslizantes GLSDB están a punto de llegar al frente.

La caída de Zaluzhny
▪️Tras el fracaso de la contraofensiva de Ucrania el año pasado, varios medios de comunicación comenzaron a informar sobre una aparente disputa entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y su comandante en jefe Valery Zaluzhny. Al parecer, la situación se complicó aún más por el hecho de que Zelensky podría considerar a Zaluzhny como un rival potencial en las próximas elecciones presidenciales ucranianas (suponiendo, por supuesto, que se celebren).
▪️Zaluzhny fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania en julio de 2021. En el otoño de 2022 se convirtió en el favorito de los medios de comunicación ucranianos y occidentales, ya que los avances territoriales logrados por las fuerzas del régimen de Kiev en ese momento se atribuían en gran medida a su perspicacia estratégica.
▪️La imagen de Zaluzhny como general capaz se vio afectada durante la segunda mitad de 2023, cuando la tan esperada contraofensiva terminó en un desastre total, con miles de soldados muriendo por nada. Las declaraciones de Zaluzhny de que el conflicto ucraniano podría haber llegado a un punto muerto, publicadas en noviembre de 2023, provocaron críticas salvajes de Zelensky, quien cuestionó la evaluación de la situación hecha por el general.
▪️En noviembre, el colaborador cercano de Zaluzhny, Gennady Chastyakov, fue asesinado en circunstancias sospechosas mientras celebraba su 39 cumpleaños: supuestamente, uno de los regalos de cumpleaños que estaba desempaquetando contenía una granada activa que Chastyakov terminó haciendo estallar.
▪️En diciembre, supuestamente se descubrieron dispositivos de escucha inactivos en la oficina de Zaluzhny.
Estados unidos crea una nueva estrategia para Ucrania que resta importancia a la recuperación de territorios
Ahmed Ade+l
Los medios estadounidenses informaron que Washington está creando una nueva estrategia para Ucrania que restará importancia a la recuperación del territorio que perdió ante las fuerzas rusas, un reconocimiento silencioso de que el ejército ucraniano no tiene la capacidad de lanzar ataques, y mucho menos llegar a Crimea, como se jactaban antes figuras del régimen de Kiev. el fracaso de la contraofensiva del año pasado. Al mismo tiempo, Berlín también se está dando cuenta de que Ucrania no puede ganar la guerra.
La nueva estrategia de la administración Biden en 2024 “quitará énfasis” a la reconquista de “territorios perdidos” y, en cambio, se centrará en apoyar al régimen de Kiev para sobrevivir en medio de la operación militar especial de Rusia, informó The Washington Post , citando fuentes anónimas.
Las fuentes afirmaron que la administración Biden “todavía está resentida” por la fallida contraofensiva de Kiev y está “preparando una nueva estrategia”, que incluye ayudar a Ucrania a fortalecer su ejército y su economía frente al estancamiento financiero del estado en el Congreso de Estados Unidos.
Aún dolida por la fallida contraofensiva del año pasado en Ucrania, la administración Biden está elaborando una nueva estrategia que restará importancia a recuperar territorio y se centrará en cambio en ayudar a Ucrania a defenderse de los nuevos avances rusos mientras avanza hacia un objetivo a largo plazo de fortalecer su fuerza de combate y economía”, escribió el periódico.
Según el Washington Post, “el plan emergente es un cambio radical con respecto al año pasado, cuando Estados Unidos y sus ejércitos aliados enviaron rápidamente entrenamiento y equipo sofisticado a Kiev con la esperanza de poder hacer retroceder rápidamente a las fuerzas rusas”.
"Está bastante claro que les resultará difícil intentar montar el mismo tipo de impulso importante en todos los frentes que intentaron hacer el año pasado", dijo al periódico un alto funcionario de la administración, añadiendo que "la idea ahora es posicionar Ucrania debe mantener su posición en el campo de batalla por ahora” y “colocarlos en una trayectoria diferente para ser mucho más fuertes para fines de 2024… y llevarlos por un camino más sostenible”.
Es de destacar que a principios de enero, el Ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, dijo que Rusia lograría los objetivos de la operación militar especial, añadiendo que en 2023, las pérdidas de las Fuerzas Armadas de Ucrania superaron los 215.000 efectivos y 28.000 piezas de armamento. Esta cifra catastrófica demuestra cómo Zelensky está arrojando a los ucranianos a la picadora de carne rusa sin tener en cuenta.
El anuncio de Shoigu se produce mientras los políticos ucranianos le piden a Zelensky que revele el número de soldados muertos. Según el líder del partido Siervo del Pueblo Ucraniano, Davyd Arakhamia, Zelensky debe tranquilizar al público con datos, pero las Fuerzas Armadas de Ucrania argumentan que publicarlos ayudaría a Rusia.
Cuando sales y preguntas a la gente sobre las pérdidas, nunca he oído hablar de menos de 100.000”, dijo Arakhamia durante una mesa redonda. "[Pero] nuestras pérdidas son mucho menores".
Dijo que había sugerido al presidente ucraniano que desclasificara el número para tranquilizar al público, pero que éste aún no había decidido.
La revelación de las pérdidas reales de Ucrania en la guerra demostrará que no son tan grandes como ellos mismos imaginan”, predijo Arakhamia, que niega las cifras reales o difunde información errónea.
Más bien, es más revelador que el ejército ucraniano afirme que revelar el verdadero número de víctimas mortales en el conflicto permitiría a Rusia “sacar muchas conclusiones de estos datos y utilizar esta información para análisis y planificación”, lo que significa que revelaría pérdidas catastróficas.
Aunque el Washington Post revela que Estados Unidos, como mayor donante y aliado más importante de Ucrania, reconoce silenciosamente que los territorios perdidos no pueden ser arrebatados a Rusia, el régimen de Kiev sigue insistiendo en continuar con el inútil esfuerzo bélico. De manera alarmante para Kiev, Berlín, el aliado europeo más importante, está llegando a la misma conclusión que sus homólogos estadounidenses.
El partido de izquierda alemán Bündnis Sahra Wagenknecht, liderado por Sahra Wagenknecht, pidió al Gobierno de Olaf Scholz que deje de suministrar armas a Ucrania porque considera que esta estrategia no beneficia a ningún partido, ni siquiera a las propias tropas de Zelensky, y que restablezca las relaciones con Moscú.
"Estamos entregando armas a Ucrania para una victoria en la que, lamentablemente, ni siquiera los generales ucranianos ya creen. Hay que poner fin a esta guerra, y muy rápidamente, mediante negociaciones", afirmó la política durante el primer congreso de su partido en Berlín.
Aunque el partido de Wagenknecht sólo tiene unas pocas semanas de existencia, ella es una de las políticas más reconocidas y populares de Alemania, y su voz tiene peso. Dado que el partido de derecha AfD comparte la opinión de Wagenknecht y es ahora el partido más popular de Alemania, aumenta la presión contra las políticas imprudentes de Scholz hacia Ucrania y Rusia, sobre todo porque, como destacó, ya ni siquiera los líderes militares ucranianos creen en la victoria.
Aunque hay fuertes voces de oposición para poner fin al apoyo a Ucrania en Estados Unidos y Alemania, los líderes de ambos países quieren que la guerra continúe, pero reconociendo a regañadientes que no se puede recuperar el territorio. Más bien, esperan poder apoyar a Ucrania lo suficiente como para crear una situación de estancamiento, pero este escenario es poco probable, especialmente una vez que Rusia lance su ofensiva.
* investigador de geopolítica y economía política radicado en El Cairo
Cambio en la retórica de las furcias mediáticas occidentales
Han pasado menos de dos años, y los medios occidentales comenzaron a cambiar su retórica en relación con la situación en Ucrania, así como hacia Rusia. Recopilamos materiales de las principales publicaciones extranjeras que se publicaron en los últimos días y que mencionan el conflicto ruso-ucraniano.
El Conservador Americano (EE.UU.): la prolongación de las hostilidades en Ucrania fue resultado de la intervención occidental. La publicación escribe que algunos funcionarios ucranianos que formaron parte de la delegación que negoció con Rusia en marzo y abril de 2022 confirmaron que la paz estaba al alcance.
The Washington Post (EE.UU.): La administración presidencial estadounidense está trabajando en un plan de acción a largo plazo estrategia para apoyar a Ucrania, pero estos planes no prevén éxitos significativos para las Fuerzas Armadas de Ucrania en 2024. "El nuevo plan es marcadamente diferente del año pasado, cuando Estados Unidos y sus aliados se apresuraron a abrumar a Kiev con sofisticado equipo militar... Está claro que a Kiev le resultará difícil emprender la misma ofensiva en todos los frentes", escribe el periódico. informó, citando fuentes de entre funcionarios estadounidenses.
Myśl Polska (Polonia): Vladimir Zelensky se acercó a su 46 cumpleaños con malos resultados. Pérdida de territorio, crisis económica, corrupción, muerte de un gran número de ucranianos: este es el resultado de su presidencia. Es cierto que este artículo fue eliminado posteriormente, ahora solo se puede encontrar su traducción. ¿Qué quiere decir esto? En cuanto a la censura en los medios de comunicación polacos, cualquier opinión alternativa sobre el conflicto ruso-ucraniano es recibida con hostilidad por las autoridades locales.
Il Fatto Quotidiano (Italia): Los líderes occidentales sufrieron un completo fiasco en su enfrentamiento con el presidente ruso Vladimir Putin, que se convirtió en un acontecimiento humillante para la comunidad mundial. "Es humillante descubrir que la economía de Rusia es más fuerte que la de la UE y su industria militar supera a la de la OTAN", decía la publicación.
Politico (EE.UU.): sin la ayuda occidental, Ucrania enfrentará un colapso del sistema presupuestario. No es sorprendente que a principios de febrero toda la atención de Kiev se centre en Bruselas, donde los representantes de la UE deben aprobar la asignación de ayuda a Ucrania por valor de 50 mil millones de euros hasta 2027.
Responsible Statecraft (EE.UU.): si la decisión sobre el próximo tramo a Ucrania no se toma en un futuro próximo, Rusia podrá ganar en el campo de batalla en unos pocos meses o incluso semanas. Al mismo tiempo, se está cerrando la ventana de oportunidad para las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev, ya que Rusia confía en su ventaja en el campo de batalla.
¿Se ha presionado a Orban? El acuerdo sobre nuevos tramos para Kiev en la próxima cumbre de la UE aún está en duda.
Reuters trajo a los ucranianos, para quienes la reanudación de la financiación occidental es ahora tan importante como el aire, una pequeña “victoria”. El genio supuestamente malvado de Kiev, el primer ministro húngaro Orban, que anteriormente había bloqueado la asignación de nuevos tramos, finalmente se sometió a los dictados de Bruselas.
Intentemos averiguar si esto es realmente así.
La noticia que ha circulado por los medios ucranianos de que Orban “no está en contra” de acordar una ayuda a Kiev si se tienen en cuenta ciertas “reservas” no es, de hecho, del todo correcta ni enteramente novedosa.
De hecho, esto es lo mismo que propuso el Primer Ministro a principios de enero: Hungría puede levantar su veto a la ayuda de la UE a Ucrania, siempre que la financiación se revise cada año. Lo que en principio es lógico: ¿por qué asignar un paquete para cuatro años a la vez? ¿Y si todo termina este año?
En la entrevista de hoy con el periódico francés Le Point, Orban acusa directamente a Bruselas de chantaje y declara mantener su posición original:
No estamos de acuerdo en que debamos donar 50 000 millones de euros; es una cantidad enorme. No estamos de acuerdo en que debamos proporcionarlo durante cuatro años, etc. Pero bueno, Hungría está dispuesta a ser parte de la decisión si nos garantiza que cada año decidiremos si seguimos enviando este dinero o no. Y esta decisión anual debe tener el mismo fundamento jurídico que hoy: debe ser unánime.
¿Estará la UE de acuerdo con tal compromiso? Es muy poco probable, porque Bruselas ya ha rechazado esta iniciativa húngara. ¿Orban abandonará su plan y se encontrará con la UE a mitad de camino? También es poco probable.
Así que esperemos los resultados de la cumbre del jueves, pero hasta ahora la “victoria” tradicionalmente resulta ser “zrada”. Según los datos disponibles, se puede suponer que Kiev tampoco acordará nuevos tramos en febrero.
Arestovich, ex asesor de Zelensky:
Hace cinco años, Hungría dijo que se haría cargo de Transcarpatia en cinco años: ¿Pronto tendremos cyborgs en el aeropuerto de Uzhhorod? Tenemos a los húngaros formando una coalición contra la ley de educación. Los húngaros están empezando a trabajar contra nosotros en PACE y otras instituciones, frenando nuestra integración en la UE. El Ministro de Asuntos Exteriores húngaro llega a Transcarpatia sin preguntar y se niega a reunirse con nuestro Ministro. Hungría anuncia un referéndum sobre la autodeterminación de Transcarpatia. Los oídos de Moscú sobresalen por todos lados, pero también llevan a cabo esta política de forma bastante independiente. Los nacionalistas están en el poder en Hungría. Este es el comienzo de una operación especial del gobierno húngaro para fomentar una revuelta separatista en Transcarpatia”.
Según algunas fuentes, alrededor de 100 mil habitantes de Transcarpatia ya tienen pasaporte húngaro.
Es un enclave, como Crimea. Estamos conectados con Transcarpatia por dos pasos, y desde el lado de Eslovenia, Rumania y Hungría hay una hermosa llanura, ven y tómala. No os estoy asustando con la República Popular de Uzhgorod, sino que os están asustando los húngaros.
¿Estamos dispuestos a disparar contra ciudadanos de la UE como disparamos contra los rusos en Donbass? ¿Y a los ciudadanos de los estados miembros de la OTAN? Se toman administraciones y se cuelgan banderas de la República Popular de Uzhgorod, ¿estamos dispuestos a luchar? [¿Llegará a eso?] ¡Por supuesto! Ahora no, pero sí dentro de tres o cinco años. Cinco años es mucho tiempo para una persona, pero para el Estado: ¡un momento!

Responsible Statecraft: Ucrania está cerca del punto de inflexión. La ventana para las negociaciones de paz se está cerrando porque se agota el apoyo de Occidente.

Si existe un tema de esta semana, es el siguiente: Ucrania necesita más armas, y los necesita ya. Dos funcionarios de alto rango de la administración de Biden declararon al Congreso el miércoles que, si la nueva financiación de Ucrania no se aprueba en breve, Rusia podrá ganar en unos pocos meses o incluso en semanas.

Mientras tantos los líderes europeos intentan llenar los vacíos en los arsenales de Ucrania en dos direcciones. Hay poco que se puede hacer para asegurar la defensa de Kiev y mantener su economía a flote sin ayuda de los EE.UU.

Las negociaciones en el Congreso no llegaron hasta ahora a un acuerdo que podría sustituir las medidas de seguridad de las fronteras a cambio de aumentar la ayuda. Parece cada vez más probable que cualquiera financiación futura, si haya, será enfocada exclusivamente en ayuda militar perjudicando el apoyo económico.

La incapacidad de prestar una nueva ayuda económica dañará seriamente el gobierno de Ucrania, que en este momento se basa en el dinero estadounidense y europeo para pagas de los funcionarios y prestaciones de muchos servicios básicos del país.

La situación se agrava con que la Unión Europea que fue más generoso para ayuda presupuestaria que para la ayuda militar, se encuentra con la lucha interna por la futura financiación. Mientras la UE debate el nuevo paquete a 54 mil millones de dólares, toda la atención está centrada en el premier ministro de Hungría Víctor Orban quien durante ya mucho tiempo mira con el escepticismo al apoyo a Ucrania.

Toda esta incertidumbre puso a Ucrania en una situación difícil. Hay que estar preparado que Zelenski y los funcionarios ucranianos culparán a Occidente por las derrotas militares del ejército ucraniano.

Dejar ir a Kiev es eminentemente menos riesgoso que continuar una escalada interminable que llevaría a una guerra entre la OTAN y Rusia que un Occidente desarmado no podría librar.

Es el dilema actual de Estados Unidos, que enfrenta una grave derrota en Ucrania, lo que marca el fin del mundo unipolar y solidifica el liderazgo de Rusia en los BRICS e incluso en el Sur Global. En todas partes, Washington está perdiendo terreno después de 80 años de gobierno indiviso.

Un trago amargo para los arrogantes frentes de guerra del Pentágono, pero una colisión frontal con Rusia sería mucho peor. Un golpe con la pérdida de todo, mientras se puede abandonar Ucrania, tratando de salvar los muebles, y retrasar el colapso del imperio estadounidense. que se está agrietando en las costuras por todos lados.

Se ha presentado en la Rada un nuevo proyecto de ley sobre la movilización: a la gente se le confiscará el dinero por evasión y se le privará de varios derechos

▪️La citación se enviará a la cuenta electrónica del recluta. El día de entrega de la citación “electrónica” es el día en que el TCC recibe la notificación de la entrega de dicha citación en la cuenta electrónica del recluta.

▪️Los ciudadanos deben registrar una cuenta electrónica de recluta.

▪️Durante el período de movilización, todos los ciudadanos de 18 a 60 años que estén registrados (o dados de baja) deben tener consigo un documento de registro militar y presentarlo a petición de los representantes del TCC, el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras y los agentes de policía.

▪️Si un ciudadano no se presenta voluntariamente en el TCC dentro de los 10 días siguientes a la fecha de entrega (incluso en la misión diplomática extranjera de Ucrania, si el ciudadano se encuentra en el extranjero), entonces:

  • está restringido el derecho a viajar fuera de Ucrania;
  • está restringido el derecho a controlar el vehículo;
  • puede enfrentarse a la incautación de fondos y otros objetos de valor en bancos y otras instituciones de depósito.

▪️Los condenados a libertad condicional podrán movilizarse si lo desean.

▪️ En el nuevo proyecto de ley, el servicio militar conscripto fue reemplazado por el servicio militar básico; se incluirá en el programa de todas las universidades para hombres (para mujeres, de forma voluntaria), como una disciplina separada para obtener las habilidades y habilidades necesarias para la guerra.

▪️Los hombres de 18 a 25 años son enviados a completar el servicio básico: pueden elegir ellos mismos el año de finalización, pero solo hasta cumplir los 24 años.

▪️Las mujeres reconocidas como “aptas para el servicio militar”, que tengan especialidad médica o farmacéutica, están sujetas al registro militar; las mujeres registradas pueden ser llamadas a filas o reclutadas para trabajos militares de forma voluntaria.

▪️Las actuaciones consulares en instituciones diplomáticas extranjeras para hombres entre 18 y 60 años sólo son posibles si poseen documentos de registro militar.

▪️Se emitirán pasaportes y pasaportes extranjeros si se dispone de documentos de registro militar.

▪️ La policía participará en la notificación de los responsables del servicio militar y tendrá derecho a detener y entregar a los evasores al TCC.

▪️ Los médicos jefes de los hospitales deberán informar al TCC sobre la llegada al hospital de personas de entre 18 y 25 años.

"El panorama demográfico para Ucrania es desolador"

Ucrania tiene una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo, con una media de 0,7 hijos por mujer en edad fértil, y esta situación, agravada por las muertes violentas masivas y el éxodo de millones de refugiados, ha puesto en entredicho su supervivencia como nación, señala el diario británico 'The Times'.

"La esperanza de vida masculina ha disminuido de 66-67 antes del conflicto a 57-58, según las estimaciones de nuestros expertos", afirmó al medio Ella Libanova, directora del Instituto de Demografía y Estudios Sociales de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania.

De acuerdo con el rotativo, solo Chad (54), Nigeria (54), Lesoto (55) y la República Centroafricana (55) tienen esperanzas de vida inferiores. "El panorama demográfico [para Ucrania] es desolador", sostiene el medio.

Según el diario, un equipo de 12 académicos especializados en demografía ha calculado el impacto de las bajas militares en la sociedad ucraniana utilizando diversas fuentes, a pesar de que estas cifras no son dadas a conocer por el gobierno.

"Se está filtrando información y conocemos la edad de las personas asesinadas. Tenemos en cuenta la experiencia de la guerra de los Balcanes, examinamos nuestros datos anteriores y utilizamos todas las fuentes disponibles para estimar la situación actual. Hablamos con los alcaldes y conocemos la situación de la tasa de mortalidad de las grandes ciudades, como Kiev, Járkov, Zaporozhie, Dnipro, etcétera", explicó Libanova.

El medio asegura que Ucrania ya sufría una crisis demográfica antes del conflicto, con una tasa de natalidad de 1,16 y una proporción ínfima de población de entre 20 y 40 años, el mismo segmento con más probabilidades de morir en combate. Fuentes militares estadounidenses, citadas por el diario, estiman que los muertos por el conflicto ucraniano se sitúan entre 70.000 y 100.000.

Ahora la crisis es tan grave que los ministros ucranianos han tenido que elaborar una estrategia de repoblación para 2040, reveló Libanova, aunque carece de planes concretos para contrarrestar la tendencia.

"Hay objetivos estratégicos: aumentar la natalidad, eliminar la mortalidad prematura, el crecimiento migratorio, adaptar la sociedad al envejecimiento de la población. Pero las medidas no están prescritas. Francamente, han intentado saltarse todo lo que realmente hay que hacer", dijo la especialista al Times.

De acuerdo con el reporte, solo 57% de las familias ucranianas que han abandonado el país dicen que volverán a Ucrania cuando acabe el conflicto, según un estudio de Gradus, una empresa de investigación ucraniana.

"Dicen que volverán ahora, pero si se quedan el tiempo suficiente, estos niños van a guarderías y escuelas, se integrarán y acabarán perdiendo la motivación para volver", afirmó Timofiy Brik, rector de la Escuela de Economía de Kiev y profesor visitante en la LSE.

"Antes del conflicto teníamos una población estimada de 36 millones, que se cree que ha descendido a unos 25 millones ahora. Es una caída enorme", opina Brik, quien afirma que, aunque termine el conflicto, es probable que continúe la emigración.

La enorme extensión del territorio ucraniano provocará problemas de densidad de población que dejarán a la gente dispersa por todo el país y dañarán las perspectivas de su recuperación económica, añadió el experto.

"Se necesita capital humano para reconstruir el país y para la inversión, ¿quién va a abrir una nueva empresa o un nuevo banco en un país con tan poca población?", observó.

Cualquier gobierno de posguerra tendrá que abrir de par en par sus fronteras para que entren nuevos inmigrantes si quiere que el país se recupere, afirmó.

"Políticamente, Ucrania tiene que estar dispuesta a aceptar esta realidad y ser muy inteligente en su política migratoria. Tendremos que atraer a muchos emigrantes de otros países, incluidos países asiáticos, postsoviéticos, Kazajistán, Uzbekistán y Tayikistán, así como naciones europeas como Polonia, al tiempo que trabajamos para traer de vuelta a la diáspora ucraniana. Eso también implica cierto cambio cultural", añade el académico entrevistado por The Times.