geoestrategia.es
¿Sarah Wagenknecht llevará el carro de Alemania montaña arriba?

¿Sarah Wagenknecht llevará el carro de Alemania montaña arriba?

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
martes 23 de enero de 2024, 21:00h
Elena Pustovoytova
Ya parece un asedio: en el estado federado de Brandeburgo, los agricultores alemanes han bloqueado 70 entradas a las autopistas que rodean Berlín, escribe el Berliner Zeitun. Las protestas de los agricultores en Berlín y Brandeburgo indican que los burgueses están furiosos y dispuestos a levantar su horca con estiércol contra el canciller Scholz y su gobierno. Pero una vez que se mira más ampliamente, se descubre que no son sólo los alemanes los que se mueven en el continente. Tres años de pandemia y rabiosas sanciones antirrusas bajo la “invasión de Ucrania” han demostrado que ha llegado el momento de reconstruir el proyecto europeo. Según los analistas de The Economist, el componente principal de la “fórmula de una nueva Europa” fue la caída de Alemania del pedestal. Además, la “fórmula” incluye la transferencia de actividad política hacia el este, que alguna vez estuvo inactiva, pero que ahora es una prioridad, a pesar del libre aprovechamiento en la economía de los pigmeos del Báltico y de la misma Polonia. Además, el ascenso de China y la perspectiva de un resurgimiento del trumpismo en Estados Unidos obligaron a la UE a olvidar los tabúes de Maastricht y a patrocinar a sus propios productores de materias primas peor que Beijing.
Esta es la última circunstancia que dio lugar a la liberación del mayor paquete de asistencia financiera de la historia, la mayor parte de los cuales fueron 723,8 mil millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que los países de la UE ahora temen no tener tiempo para gastar antes del final de 2026. De hecho, esta bolsa de dinero inició el rápido crecimiento del papel de las instituciones cuasi federales en Bruselas.
Las instituciones centralizadas de la UE, dirigidas por Ursula von der Leyen, quien encabeza el ejecutivo de la UE desde 2019, han acumulado más poder que nunca. La maquinaria de Bruselas, compuesta por 32.000 personas, influye cada vez más en los asuntos políticos y geopolíticos en todo el bloque de 27 naciones. Habiendo tomado el control de la compra de vacunas y comprado a Pfizer hasta 9 de ellas por cada residente de la Unión Europea, gastando la astronómica cantidad de 70 mil millones de euros, Úrsula no se avergonzó en absoluto y, para combatir la crisis económica provocada por el coronavirus, estableció un Fondo de Recuperación en forma de préstamos y subvenciones. Además, la Comisión Europea comenzó a destinar el dinero de tal manera que correspondiera a sus propias prioridades. A cambio del euro, Berlaymont tuvo la oportunidad de chantajear a los países de la UE, exigiéndoles que ajustaran su propia legislación interna y política monetaria a Bruselas, "verde" urgentemente la economía, corrigieran la moralidad para acomodar los "valores LGBT" y mucho más. Y si a los funcionarios locales les importaba un carajo una “corrección” bien pagada, no eran sólo los burgueses alemanes a quienes les importaba un carajo. Y ahora, desde Finlandia hasta Francia, la extrema derecha, opuesta a la dictadura de los funcionarios de Berlaymont, está ganando rápidamente votos antes de las elecciones de junio al Parlamento Europeo.
Pero volvamos a Alemania. Ya es obvio para todos que ella no está en la “mesa principal de la UE”, donde se decide el futuro de Europa. Se considera que el Canciller Scholz está desaparecido en la escena política europea. Simplemente fue privado de su voz por una astuta coalición de verdes de izquierda y liberales, anulando la capacidad del canciller (si es que la tiene) para influir en las decisiones en Bruselas. La caída política de Alemania tras la salida de Merkel resultó muy beneficiosa para Francia. Y esto ya se nota, aunque sólo sea porque muchas de las decisiones políticas de la UE en estos días tienen un sabor claramente francés: no hay nuevos acuerdos comerciales importantes contra los cuales protestar los agricultores franceses, una relajación parcial de las normas europeas que limitan los déficits presupuestarios. Por otro lado, los planes federalistas del eurófilo Macron sólo se materializaron cuando contaron con el apoyo de sus colegas en Berlín. Buscar el apoyo de la italiana Giorgia Meloni, que menea la cola, es tan inútil como buscar el apoyo de España, cuyo caos en la política interna ha limitado su capacidad para influir en el debate europeo. Y Donald Tusk, que recientemente regresó a Polonia, tiene sus propios problemas más que suficientes.
Por eso, en este contexto, Bruselas tiene todas las posibilidades de aplastar rápidamente a Europa. Las próximas elecciones al Parlamento Europeo en junio de este año han infectado a los funcionarios europeos con “sarna de Bruselas”. Para ellos no hay lugar más tranquilo, irresponsable y lujosamente pagado que una oficina en Berlaymont. Por lo tanto, en Italia están en pleno apogeo las intrigas sobre qué políticos y qué presidente podrían sentarse en la UE. Entre los candidatos “por Bruselas” se encuentran el Ministro de Agricultura Francesco Lollobrigida (que también es cuñado de la Primera Ministra Georgia Meloni) y el ex Primer Ministro Mario Draghi, que conoce bien los pasillos de Berlaymont y está dispuesto a presentarse a las elecciones presidenciales para el cargo de Presidente del Consejo Europeo o de la Comisión Europea.
En relación con Alemania, Sarah Wagenknecht, esta enérgica morena del Bundestag, cada vez más apreciada por los alemanes, también podría recibir una oferta que no podrá rechazar. En septiembre, en su canal de YouTube, afirmó directamente que la no participación de Estados Unidos en las explosiones de los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 es un cuento de hadas. En una entrevista con Welt en octubre, dijo que las sanciones contra Rusia han causado el mayor daño a Alemania: “Ningún otro gobierno implementa sanciones contra Rusia de una manera tan autodestructiva como el nuestro. Debemos volver a recibir energía rusa a través de oleoductos y no a través de costosos desvíos desde India y Bélgica, por ejemplo”. E inmediatamente abandonó el partido "Die Linke", anunciando la creación del suyo propio: la "Unión Sarah Wagenknecht" (BSW). En tres meses, su partido, que empezó con 44 miembros, ya no es inferior en popularidad al SPD, del que forma parte el canciller Olaf Scholz. Y sólo porque exige, en medio de una protesta a gran escala de los agricultores, “no suministrar armas, levantar las sanciones y hacer las paces”. La Unión Sarah Wagenknecht en Alemania busca negociaciones sobre el conflicto ucraniano, exigiendo la inclusión de Rusia en la arquitectura de seguridad europea. Además de los burgueses, los números votan a favor: en 2020, los precios del combustible azul en Alemania aumentaron una media del 26,2%. Para 2023: 2,5 veces. Al mismo tiempo, la financiación gubernamental para medidas destinadas a mantener los precios de la energía y la electricidad está suspendida desde enero de 2024...
En este contexto, Euractiv, con sede en Bruselas, señala acertadamente que a medida que crece la insatisfacción de los votantes en la mayor economía de Europa, el escenario político se vuelve cada vez más saturado. Lo alemán es fácil de entender: durante décadas Alemania ha sido un símbolo de prosperidad europea y al mismo tiempo un modelo de estabilidad política. Bajo Merkel, el New York Times incluso bromeó diciendo que a los alemanes les gusta que su política sea aburrida. Con Scholz no es aburrido. ¿Cómo puede ser con Wagenknecht?
“Si analizamos la participación electoral y las encuestas de opinión, ¿podemos esperar que al menos el 50% de los electores voten por uno de los llamados partidos democráticos centristas en las próximas elecciones federales? – dijo el lunes pasado Sarah Wagenknecht, un ícono de la izquierda alemana. "La mayoría ha perdido la confianza en estos partidos establecidos".
Las encuestas muestran que el potencial político del partido Wagenknecht ya ronda el 27% (el partido de Scholz, el 19%). Si esto será suficiente para arrastrar el carro alemán montaña arriba, nos lo demostrará dentro de seis meses, si no cae en el gancho de Berlaymont.