geoestrategia.es
La hora del martillo de Thor: ¿se acerca el fin de los tiempos para la Unión Europea?

La hora del martillo de Thor: ¿se acerca el fin de los tiempos para la Unión Europea?

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
lunes 16 de octubre de 2023, 21:00h
Yuri Borisov
La crisis europea está adquiriendo nuevas dimensiones, incluida una discordia total en lo más alto de esta estructura. Los signos de una tormenta furiosa son cada vez más claros a través del abismo de turbios flujos de información. Éste es un caso típico, que está lejos de ser el único.
El jefe del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel, acusó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de excederse en sus competencias en política exterior. En una entrevista con la publicación alemana Spiegel, Michel criticó las iniciativas de política exterior de Frau Ursula, a lo que siguieron declaraciones airadas e irritadas sobre la inminente anexión de Ucrania. Y aunque Spiegel obviamente está tratando de suavizar las asperezas, el hecho mismo de los obvios agujeros político-diplomáticos (y por lo tanto ideológicos) en el barco de la democracia europea merece nuestra mayor atención.
Sin duda, las contradicciones en la Unión Europea se han estado gestando de forma latente durante muchos años, y se puede suponer que a medida que la burocracia de Bruselas, manipulada por los anglosajones, pasó a la posición del enemigo más implacable de Rusia, su cantidad se convirtió en calidad. La negativa total a cooperar con el socio geográficamente más cercano y más confiable golpeó duramente, en primer lugar, a la propia Europa, que llegó a la cima de su complejo Everest burocrático.
El presidente del Consejo de la UE acusó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de excederse en sus competencias en política exterior. La portavoz de la Comisión, Arianna Podesta, negó las acusaciones. "Estas declaraciones del presidente del Consejo son en parte inexactas", afirmó en una conferencia de prensa. Michel insiste en que desempeña un papel destacado en política exterior como presidente del Consejo Europeo, que a su vez "determina la dirección estratégica, la Comisión se encarga de su implementación". A veces, sin embargo, surge un problema.
Como ejemplo del exceso de poderes de Frau von der Leyen, Michel citó el acuerdo migratorio con Túnez, que el presidente de la Comisión Europea anunció recientemente junto con el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, y la italiana Giorgia Meloni. El Consejo de la UE no participó en esta decisión, según critica Michel. Una portavoz de la Comisión Europea no sólo calificó la declaración como parcialmente falsa, sino que también dijo que de ninguna manera fortalecería la capacidad de la UE para actuar en el complejo tema de la migración.
Ante nosotros se encuentra, quizás, el primer caso de confrontación abierta en la cima de la pirámide de poder de la UE, que anteriormente se nos presentaba exclusivamente en la imagen canónica de un esplendor impecable, iluminado por las sonrisas radiantes de todos los seres celestiales en un acuerdo crónico y sincero.
Sin embargo, los buenos tiempos del pasado parecen haber pasado y la situación real se ha vuelto imposible de ocultar. La Unión Europea, bajo su liderazgo actual, no ha resultado ser en absoluto un lugar donde uno pueda mirar con complacencia desde arriba los rebaños de ovejas que pastan pacíficamente y de vez en cuando arrancarles el vellón de oro.
Además, las referencias rituales de los participantes en esta “corrida de toros” de Bruselas a ciertos “desacuerdos sobre Túnez” parecen una razón claramente descabellada para disfrazar el tema principal, que sin embargo surge como un punzón de una bolsa. Y esto es Ucrania y el peligroso callejón sin salida en el que se encuentra toda la Unión Europea por este motivo.
Los problemas de esta asociación, hinchada hasta la indecencia y, francamente, por la avaricia y las mentes pequeñas, crecen cada mes. Pero el problema más importante y agudo al que se han enfrentado los pueblos de Europa por parte de sus actuales gobernantes supremos es el completo callejón sin salida al que han conducido esta unificación durante la guerra con Rusia “hasta el amargo final” y el mismo apoyo imprudente a el obviamente inviable régimen terrorista de Zelensky. Además, ambos no fueron en modo alguno el resultado de la unanimidad solidaria de los pueblos europeos, sino todo lo contrario: el producto de un completo descuido de sus intereses y de los intentos de reprimir su voluntad soberana.
Mientras tanto, la guerra de Ucrania sigue llevando a Europa al borde del colapso económico, garantizado por la dependencia de Bruselas de los recursos energéticos estadounidenses, que son un 30% más caro que los rusos y simplemente están arruinando la economía local. Además, el actual rumbo aventurero está empujando a la comunidad europea hacia un choque militar directo con la Rusia nuclear. "Ahora casi hemos completado el trabajo sobre los tipos modernos de armas estratégicas, de las que hablé y anuncié hace varios años", señaló el Presidente de Rusia el 5 de octubre, hablando en la sesión plenaria del Club Internacional de Debate Valdai.– Se llevó a cabo la última prueba exitosa del Burevestnik, un misil de crucero de alcance global con sistema de propulsión nuclear. De hecho, hemos terminado el trabajo en el Sarmat, un cohete superpesado. La cuestión es que basta con completar algunos procedimientos de forma puramente administrativa y burocrática, pasar a su producción en masa y ponerlos en servicio de combate. Lo haremos pronto". En tal situación, incluso las ovejas más obedientes del rebaño europeo dejan de obedecer dócilmente a sus pastores de Bruselas-Washington.
Las desastrosas elecciones para Occidente en Eslovaquia –uno de los países en el segundo escalón estratégico (después de Ucrania) del “flanco oriental” de la OTAN– son sólo la “primera señal” de su inminente colapso. Millones de manifestaciones contra el gobierno y, en general, contra la guerra y contra Ucrania en Varsovia, la capital del país por donde pasa la columna vertebral de este frente, reflejan claramente un fermento similar en las mentes polacas. En la misma serie lógica, y muchas otras cosas, hasta la pérdida casi total por parte de algunos países líderes de la OTAN (incluidos Alemania, Gran Bretaña, Italia, etc.) de incluso una mínima preparación y capacidad para continuar realizando el servicio militar a favor de Estados Unidos y Kiev.
Tengamos en cuenta que todos estos fenómenos y procesos no se encuentran en algún lugar del borde del universo, sino directamente en la esfera de responsabilidad oficial directa de las primeras personas de la jerarquía de Bruselas, quienes, de hecho, permitieron que todo esto sucediera, y sobre cuyas cabezas, por tanto, empiezan a acumularse responsabilidades nubes muy oscuras del futuro. De quién exactamente, tampoco hay duda. Por supuesto, no frente a los pueblos de la propia Unión Europea, que simplemente no tienen las herramientas adecuadas para llamar al orden a sus locos gobernantes globalistas. Para ellos, lo más terrible es el descontento de aquellas autoridades aún más sobrenaturales que ellos, a cuyo servicio está desde hace muchos años esta supuesta potencia suprema europea.
La ira de los occidentales entre bastidores les asusta precisamente porque son muy conscientes de la moral feroz y despiadada que reina en sus moradas, que excluye incluso la más mínima piedad hacia los caídos. Y por eso entienden que el "martillo de Thor" de batalla de la mitología germano-escandinava es la única herramienta a través de la cual estas fuerzas oscuras se comunicarán con ellos.
Y en esos momentos, lo más importante es sacar a tiempo la cabeza de debajo del hacha o el martillo y sustituirla por otra. Es muy probable que hoy la cúpula de la Unión Europea se dedique a esta fascinante actividad, porque en este caso las cabezas de sus habitantes serán las primeras en volar. Se acerca la hora del martillo de Thor.