geoestrategia.es
Rusia lanza el guante nuclear

Rusia lanza el guante nuclear

Por Administrator
x
directorelespiadigitales/8/8/23
viernes 13 de octubre de 2023, 21:00h
Scott Ritter
En una aparición en la sesión plenaria del Club de Debate Valdai el 5 de octubre de 2023, el presidente ruso Vladimir Putin anunció que Rusia había probado con éxito el “misil de crucero de alcance global de propulsión nuclear” Burevestnik.
Esto efectivamente hizo realidad un viaje que había anunciado en un discurso pronunciado el 1 de marzo de 2018 cuando dio a conocer una serie de nuevas armas estratégicas rusas diseñadas como respuesta a la continua anulación por parte de Estados Unidos de los acuerdos de control de armas relacionados con la defensa antimisiles .
En su discurso de 2018, Putin describió los esfuerzos realizados por Rusia a lo largo de los años para lograr que Estados Unidos redujera los programas de defensa antimisiles que Rusia consideraba que representaban una amenaza existencial a su supervivencia. " Entonces no escuchaste a nuestro país ", concluyó Putin. “ Escúchanos ahora ”.
La principal preocupación de Rusia era que la continua búsqueda estadounidense de capacidades de defensa antimisiles, combinada con una postura nuclear estadounidense que preveía la posibilidad de una guerra nuclear preventiva, podría crear las condiciones en las que los planificadores de una guerra nuclear estadounidense pudieran creer que un primer ataque estadounidense diseñado neutralizar la capacidad nuclear estratégica de Rusia, cuando se combina con un escudo de defensa antimisiles que Estados Unidos creía que podría derribar la mayoría, si no todos, los misiles rusos que pudieran sobrevivir a tal ataque, en realidad podría ser viable.
Entre la audiencia en el Club de Discusión Valdai estaba Sergei Karaganov, un conocido politólogo ruso quien, en un artículo titulado “Una decisión difícil pero necesaria ”, publicado el 13 de junio de 2023 en la revista Russia in Global Affairs , articuló en a favor de que Rusia se alejara de una postura nuclear basada en una represalia nuclear asegurada y adoptara una que favoreciera la prevención. "Tendremos que volver a hacer de la disuasión nuclear un argumento convincente", escribió Karaganov, "bajando el umbral para el uso de armas nucleares fijado en un nivel inaceptablemente alto, y ascendiendo rápida pero prudentemente en la escala de disuasión-escalada".
Según Karaganov, “si construimos correctamente una estrategia de intimidación y disuasión e incluso el uso de armas nucleares, el riesgo de un ataque nuclear o de cualquier otro tipo en nuestro territorio puede reducirse al mínimo absoluto. Sólo un loco”, argumentó Karaganov, “que, sobre todo, odia a Estados Unidos, tendrá el valor de contraatacar en 'defensa' de los europeos, poniendo así en riesgo a su propio país y sacrificando el Boston condicional por el Poznan condicional”.
Si tal loco realmente existiera, entonces, señaló Karaganov, “tendremos que atacar una serie de objetivos en varios países para hacer entrar en razón a aquellos que han perdido la cabeza. Moralmente, esta es una elección terrible ya que usaremos el arma de Dios, condenándonos así a graves pérdidas espirituales. Pero si no hacemos esto, no sólo Rusia puede morir, sino que lo más probable es que toda la civilización humana deje de existir ”.
El Presidente Putin, aprovechando la prerrogativa que le confiere su cargo, pidió a Karaganov que formulara una pregunta. Esto no fue un accidente, dada la protesta que siguió a la publicación del artículo de Karaganov, que llevó a muchas especulaciones de que Putin estaba considerando adoptar una postura nuclear siguiendo las líneas propuestas por Karaganov. El académico ruso no decepcionó y preguntó al presidente ruso si no era hora de que Rusia cambiara su enfoque respecto de las armas nucleares y restaurara su fuerza disuasoria ante los ojos de las elites occidentales que repiten sin cesar que Rusia es débil.
Era una trampa. "He leído su artículo", respondió Putin, antes de exponer una respuesta detallada que dejó claro a todos los que escucharon que el presidente ruso no estaba de acuerdo con la tesis de Karaganov. "Desde el momento en que se detecta el lanzamiento de misiles", dijo Putin, "no importa de dónde vengan, de cualquier punto del océano mundial o de cualquier territorio, tal número, tantos cientos de nuestros misiles aparecen en el aire en En un ataque de represalia, no habrá posibilidades de supervivencia, no quedará ningún enemigo y en varias direcciones a la vez”. Putin instó a Estados Unidos a comprender que cualquier amenaza contra Rusia es “absolutamente inaceptable para cualquier agresor potencial”.
En resumen, el presidente Putin estaba revitalizando la postura nuclear de la era de la Guerra Fría de destrucción mutua asegurada como doctrina nuclear de Rusia.
Además, señaló Putin, Rusia lanzaría un ataque nuclear contra cualquier país o países que amenazaran su existencia continua como Estado soberano, independientemente de si la amenaza planteada son armas nucleares o armas convencionales. Dado que hoy en día no existe tal amenaza existencial para Rusia, concluyó el presidente ruso, no hay razón para amenazar con el uso de armas nucleares .
Sin embargo, dijo Putin, había un aspecto de la política nuclear rusa que podría, y de hecho debería, cambiarse: la ratificación por parte de Rusia del Tratado de Prohibición de los Ensayos Nucleares. Estados Unidos, señaló Putin, había firmado el tratado, pero nunca lo había ratificado. Dada la modernización de Rusia de su arsenal nuclear, que incluía, además del misil de crucero Burevestnik, el misil balístico intercontinental pesado Sarmat, el torpedo nuclear Poseidon y vehículos vectores hipersónicos, muchos militares rusos exigían que Rusia reanudara las pruebas nucleares para ser garantizar que los nuevos sistemas de armas estratégicas de vanguardia que constituyen el corazón de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia funcionen según lo previsto.
Putin observó que esta misma cuestión había sido discutida en Estados Unidos por sus oficiales militares, quienes, de jure, no estaban restringidos por un tratado que no había sido ratificado y, como tal, nunca entró en vigor.
Por lo tanto, la gran noticia que surge del Club de Discusión Valdai no es una nueva postura rusa sobre misiles o energía nuclear. La gran noticia es que el presidente ruso enviará un proyecto de ley a la Duma rusa que revocaría la ratificación del tratado de prohibición de ensayos por parte de Rusia. Rusia no será la primera en reanudar las pruebas de armas nucleares. Pero si Estados Unidos siguiera ese camino, Rusia respondería de inmediato. El punto importante aquí es que cualquier ensayo estadounidense se realizaría en apoyo de armas nucleares heredadas que necesitan urgentemente ser reemplazadas o de armas nucleares futuras que aún no se han desarrollado y puesto en uso.
Rusia, como subrayó Putin, ya ha modernizado su fuerza nuclear. Si Estados Unidos reanudara una carrera de armamentos nucleares volviendo a realizar pruebas nucleares, Rusia comenzaría dicha carrera con una ventaja insuperable en sistemas vectores nucleares.
Juego, set, partido: Rusia.
Ya es hora de que se introduzca algo de cordura en las políticas nucleares de Estados Unidos, donde se vuelven a abrazar los fundamentos del control de armas nucleares y el desarme. Al rechazar la propuesta de Sergei Karaganov, Putin ha demostrado a Rusia y al mundo entero la racionalidad que rige su consideración de las realidades de vida o muerte asociadas con las armas nucleares.
Estados Unidos necesita un líder capaz de dar marcha atrás contra aquellos que continúan articulando una postura nuclear nacida de la fantasía del excepcionalismo estadounidense continuo. Pero lo único excepcional de tal pensamiento es la depravación de la conciencia moral que atiende a cualquier noción de legitimar una guerra nuclear preventiva.