geoestrategia.es

El oscuro y siniestro papel del un chiringuito llamado OIEA

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
lunes 19 de junio de 2023, 16:17h

No es de extrañar de una infame ONU, organismo al servicio de los EEUU. Rusia acusa al OIEA de tildar "deliberadamente" de crítica la situación en la central nuclear de Zaporiyia. La empresa Rosenergoatom, filial de la empresa rusa Atomenergoprom, ha acusado este viernes al director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de tildar "deliberadamente" de crítica la situación en torno a la central nuclear de Zaporiyia tras ser "engañado a propósito" para ello.

"La emotividad y el exceso de la negatividad sobre este asunto nunca han contribuido a un enfoque constructivo", ha aseverado el director de Rosenergoatom, Renat Karchaa, que ha insistido en que no existe "tal peligro" como el planteado por el organismo en cuestión.

Así, ha aseverado que "el personal de la central no está en peligro" y que la situación "está completamente bajo control", según ha indicado en una entrevista con el conocido periodista ruso Vladimir Soloviov en su canal de YouTube.

El operador ruso de la ocupada central nuclear ucraniana de Zaporiyia aseguró hoy que el nivel de agua del estanque de refrigeración es estable y que implementa todas las medidas para garantizar la seguridad de la planta tras la rotura de la presa del embalse de Kajovka el martes.

El nivel de agua del embalse de Kajovka, del que depende la planta para refrigerarse, se redujo rápidamente tras la rotura de la presa el pasado martes.

Actualmente se encuentra en 9,17 metros, según la gestora legítima de la planta, Energoatom, lo que es inferior a los 12,7 metros que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consideraba adecuado para seguir bombeando agua.

No obstante, en el estanque de enfriamiento propio de la central nuclear el nivel de agua se mantiene estable en 16,67 metros y los expertos no prevén una disminución, según indicó en un comunicado el operador ruso, creado tras la anexión por parte de Rusia de la región de Zaporiyia en septiembre pasado.

Aquí lo que importa, y es el parámetro establecido de 12.7 metros, es el estanque de enfriamiento, y no la altura del embalse, por tanto, si es de 16.67 metros y el mínimo es de 12.70 metros, ¿dónde está el problema?.

El director del OIEA viajó a Ucrania para analizar la situación en la central nuclear de Zaporiyia. El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, viajó a Ucrania para entrevistarse con su presidente, Volodimir Zelenski, y presentar un programa de asistencia ante la reducción del flujo de agua hacia la central nuclear de Zaporiyia por la voladura de la presa de Kajovka.

La planta nuclear de Zaporiyia puede obtener agua de los pozos si el depósito cae. Un alto funcionario instalado en Rusia dijo este miércoles que la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, podría obtener el agua de refrigeración que necesita de sus propios pozos artesianos si el nivel del depósito cercano cae demasiado.

El funcionario, Yevgeny Balitsky, fue citado por la agencia de noticias estatal rusa TASS. El nivel del embalse de Kajovka ha caído drásticamente después de que se rompiera la presa la semana pasada.

El OIEA ofrece expertos a Zelenski (¿?) para evaluar los efectos de la destrucción de la presa. El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ofreció en Kiev al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enviar a un grupo de expertos del organismo para evaluar las consecuencias de la destrucción de la presa de Nueva Kajovka.

Zelenski hizo el anuncio poco después de reunirse con Grossi en Kiev, y agregó que espera que "los expertos del OIEA empiecen a trabajar pronto".

Parece que Rossi no sabe dónde está la central, él cree que está en Ucrania, y habla con Zelensky, y este la hace creer que sí, que la central es ucraniana, pero bueno, parecen dos niños jugando a que son grandes.

Rafael Moreno Grossi, jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, habló con los periodistas en Kiev justo antes de partir de viaje a la planta de energía nuclear de Zaporiyia. Esa planta ha estado repetidamente en el fuego cruzado desde que Rusia lanzó su guerra contra Ucrania en febrero de 2022 y se apoderó de la instalación poco después.

Grossi dijo que se había reunido con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski para discutir la situación que afecta a la planta, que se agravó después de que la represa Kajovka se rompiera la semana pasada. La represa, más abajo en el río Dnieper, ayudó a mantener el agua en un depósito que enfría los reactores de la planta. Ucrania ha dicho que Rusia hizo estallar la presa, algo que Moscú niega, aunque los analistas dicen que la inundación probablemente interrumpió los planes de contraofensiva de Kiev.

Grossi dijo que el nivel del embalse que alimenta la planta está cayendo "de manera bastante constante", pero que no representaba un "peligro inmediato".

Grossi es un pobre tipo, vulgar y se cree importante, pero es un agente occidental más. Va y conversa con Zelensky, como si Zelensky fuese resposnable de un mísero tornillo de la planta. La central es rusa, no es ucraniana, para los efectos de propaganda, pueden creer lo que quieran, para los efectos prácticos, está en territorio de la República de la Federación de Rusia.

La OIEA dedicada al espionaje más burdo

Los inspectores de la misión del OIEA en la central nuclear de Zaporozhye durante la última visita de Grossi a la estación intentaron fotografiar las defensas y los puestos de control de las Fuerzas Armadas rusas y enviar las imágenes, pero fracasaron.

Lo informa RIA Novosti con referencia al jefe del movimiento público Zaporozhye "Estamos junto con Rusia" Rogov.

Se pudo observar como los observadores extranjeros grababan en el camino hacia la estación nuclear de Zaporozhie. A los misioneros no les intimidada la presencia de los periodistas rusos, trabajaban bien y coherente.

Únicamente lamentaban que no siempre había WiFi y no había posibilidad de tener conexión móvil así que no podían fijar la ubicación exacta. No les llamaron la atención de los pantanos sin agua y no les impresionaron los campos con amapolas florecientes pero las fortalezas militares- sí.

Vaya, les obligaron borrar estos vídeos...

VIDEO

Olga Kurlaeva, corresponsal especial del canal de televisión Rossiya 24, cuenta cosas interesantes sobre la misión del OIEA, dirigida por Rafael Grossi, enviada a la central nuclear de Zaporozhye.

A los representantes del OIEA no les interesaba el nivel del agua en el embalse que enfría los reactores. Fotografiaban las posiciones y fortificaciones del Ejército ruso, así como torres de vigilancia de la planta nuclear. Finalmente, los militares rusos se vieron obligados a quitarles los teléfonos a los "observadores" del OIEA.

VIDEO

Quiero recordar que la misión de la OSCE hizo exactamente lo mismo durante 8 años del conflicto en Donbass: en vez de registrar casos de violación de los acuerdos de Minsk, pasaban las coordenadas de las unidades de la Milicia Popular de la RPD y la RPL al Ejército ucraniano. Como resultado de las acciones criminales de la OSCE, las Fuerzas Armadas de Ucrania lograron alcanzar numerosas posiciones y puntos de despliegue y asesinar a los comandantes de la Milicia Popular de las repúblicas de Donbass.