geoestrategia.es

Genocidio en Ruanda-1994: cómo las acciones de Francia provocaron la muerte de un millón de personas

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
lunes 21 de agosto de 2023, 17:00h

El asombroso número de víctimas en Ruanda fue una de las primeras manifestaciones del “neocolonialismo” occidental.

Elena PANINA

Elena PANINA

El asombroso número de víctimas en Ruanda fue una de las primeras manifestaciones del “neocolonialismo” occidental.

Genocidio en Ruanda, tutsis y hutu, "Radio Thousand Hills": estas y muchas otras palabras se han convertido en nombres familiares y ampliamente conocidos. Uno de los genocidios más famosos de la historia moderna en términos de escala y crueldad puede reclamar otro record. Fue un excelente ejemplo de cómo se manifiesta el colonialismo occidental con el prefijo "neo". Donde las ambiciones de los llamados estados avanzados siguen siendo las mismas o incluso se intensifican, pero las herramientas habituales del colonialismo clásico están ausentes.

Esto significa que la implementación de planes depredadores se sale de control muy rápidamente, junto con el estado en cuyo territorio se lleva a cabo el experimento neocolonial.

No era una colonia francesa

La era de la descolonización de África, cuando pasó de moda tener el estatus de colonizador en el contexto de la desaparición de la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar activamente en las décadas de 1950 y 1960. Rápidamente surgieron las dos principales estrategias de los colonialistas: la británica y la francesa.

Gran Bretaña prefirió eliminar oficialmente países de la lista de colonias y reconocer su independencia -en el camino, manteniendo el control a través del sistema financiero y legal, un conglomerado de lazos económicos cerrados a Londres, bases militares arrendadas en el territorio de un país soberano en lugares estratégicos lugares y otros métodos de control indirecto.

El principio básico de la geopolítica británica "divide y vencerás" también se manifestó en la salida del colonialismo. Los británicos en todas partes intentaron dejar atrás el entorno más conflictivo e incapaz de consolidación. Se practicó activamente el trazado de fronteras para que representantes de diferentes etnias y religiones se encontraran en la posición de un “pueblo dividido” o, por el contrario, obligados a convivir juntos en una situación de escasez de recursos.

El enfoque francés no era tan sofisticado. París libró guerras prolongadas para mantener una presencia en Argelia e Indochina, pero la opinión pública y la posición internacional jugaron en contra del colonialismo, por lo que Francia pasó a una fuerte reducción en el número de colonias. A diferencia de Gran Bretaña, los franceses no pudieron construir un sistema efectivo de control remoto sobre las colonias, por lo que la presencia física francesa en las antiguas colonias siguió siendo significativa. La mayoría de las antiguas colonias francesas en África Ecuatorial y el continente africano del noroeste permanecieron en la zona franca.

Todo el sistema de relaciones entre París y el África poscolonial se denomina "Fransafrika", y se controla desde la oficina del presidente de Francia. En 1960, se creó la Secretaría General bajo el Presidente de la República para Asuntos Africanos y Malgaches, ahora estas funciones son realizadas por la llamada "Célula Africana".

Ruanda nunca fue una colonia francesa, pero París jugó un papel fatal en los acontecimientos de 1994.

Cómo empezó todo

En el territorio que ahora ocupa Ruanda, históricamente vivían dos grandes pueblos: los hutus, que constituían entre el 80 y el 85 % de la población, y los tutsis, que representaban entre el 15 y el 20 %, respectivamente.

El más significativo en la historia colonial de Ruanda fue el belga. Conocidos por sus atrocidades, los belgas intentaron sin éxito dominar el enfoque británico para gobernar las colonias.

Por lo tanto, la minoría tutsi fue declarada “casi blanca”, el personal administrativo fue reclutado entre representantes de la nacionalidad y empoderado. Después de que los belgas se fueran, los hutu inmediatamente recordaron a los tutsi su cercanía con los esclavistas, expulsando a una parte significativa del grupo étnico del país, principalmente a Uganda.

Después de Bélgica, llegaron emisarios franceses a la ya independiente Ruanda, que muy rápidamente establecieron estrechos vínculos con las élites locales. Un idioma común jugó un papel importante en el establecimiento de contactos: durante el colonialismo belga, el país se acostumbró al francés. Francia, como defensora de la "francofonía", el mundo francófono, tenía razones morales para creer que Ruanda estaba ahora en su área de responsabilidad.

La conexión de Ruanda con las élites francesas fue directa. El hijo de François Mitterrand, Jean-Christophe Mitterrand, a fines de la década de 1980 dirigió la "Célula Africana" y todos los proyectos de Francafrica.

Cuando los tutsi comenzaron a regresar a Ruanda en 1990, el factor del idioma y la cosmovisión asociada con él ya jugaba un papel muy importante. Durante 30 años en Uganda, el inglés se convirtió en el segundo idioma de los tutsis, y los hutus que permanecieron en Ruanda continuaron practicando el francés. La “invasión” de tutsis de habla inglesa de Uganda provocó una reacción muy nerviosa en París.

Buenas intenciones marcan el camino al infierno

Desde los primeros días de la guerra, el ejército hutu recibió armas, equipos y especialistas de Francia. Sin embargo, ni esto ni la abrumadora superioridad numérica pudieron detener la ofensiva tutsi, y luego se transfirieron paracaidistas franceses de la República Centroafricana y unidades de élite del ejército de Zaire de Zaire.

Los tutsis se atrincheraron en una única zona pequeña del norte del país, pero, de hecho, todo Ruanda se convirtió en una "zona gris". Los tutsis podrían haber tomado muchas regiones, pero no había fuerzas para aguantar. De tomar la capital de Ruanda, los tutsis fueron dtenidos únicamente por las unidades francesas allí desplegadas.

En 1993, el presidente hutu, Juvenal Habyarimana, inició la formación de un gobierno mixto con la oposición hutus en los puestos clave de primer ministro y ministro de Justicia. Pero casi inmediatamente después de la firma de los Acuerdos de Arusha, Ruanda comienza una compra sin precedentes de artículos para el hogar, principalmente machetes, guadañas, sierras, hachas y palas. La mayoría de estas compras se realizaron a través de la embajada de Ruanda en París.

A principios de abril de 1994, el presidente Habyarimana fue a Tanzania para una visita, en el camino de regreso su avión fue derribado. Inmediatamente se culpó a los tutsi por esto, aunque los expertos posteriores llegaron a la conclusión de que el misil no podía alcanzar el "tablero número 1" de Ruanda desde las instalaciones militares tutsis.

Había muchas personas que querían matar a Habyarimanu, incluso entre el círculo interno. Muchos radicales hutu, incluidos los miembros de la familia de la esposa del presidente Agatha, Akazu, en quien él confiaba para apoyar al régimen, promovían constantemente, de hecho, la ideología nazi, que simplemente se llamaba "poder hutu". La popular revista "Kangura", fundada por un grupo de oficiales y miembros del gobierno, se convirtió en el portavoz mediático de la ideología. Publicó los diez mandamientos racistas de los hutus, que, entre otras cosas, denunciaba como traidores a los hutus que se casaban con tutsis.

En marzo de 1993, los partidarios del movimiento Hutu Power comenzaron a compilar listas de "traidores" a quienes planeaban liquidar. Khabyarimana también estaba en esta lista como un "traidor a los intereses de la nación". Los radicales consideraron que la estatal Radio Ruanda era demasiado liberal y partidaria de la oposición y fundaron la notoria Free Radio and Television of a Thousand Hills, estación de radio, que transmitía propaganda racista, música y humor obsceno que rápidamente se hizo muy popular en el país. Varios estudios indican que la radio es responsable de al menos el 10% de las atrocidades y muertes del genocidio.

La muerte de Habyarimana desencadenó el genocidio oficial de todos los tutsis del país. Entre los primeros en ser asesinados se encontraban políticos hutu moderados, así como periodistas.

La cronología y los detalles del genocidio merecen un estudio aparte. Baste decir que en tres meses, del 6 de abril al 18 de julio de 1994, hasta 1.100.000 personas fueron asesinadas brutalmente, lo que representa hasta el 20% de la población de Ruanda. El punto importante fue que el número de víctimas entre los combatientes fue de solo 7500.

Según el historiador francés Gerard Prunier, hasta 800 000 personas murieron en las primeras 6 semanas del genocidio: fueron destruidas a una tasa cinco veces mayor que la tasa de los asesinatos durante el Holocausto.

Los "cascos azules" de la ONU, que estaban presentes en el país, tradicionalmente no podían hacer nada.

La huella francesa

Uno de los factores que llevaron al genocidio es claramente la política extremadamente miope (hasta el punto de criminal) de Francia. El régimen de Habyarimana era tan débil que, sin el apoyo de Francia, muy probablemente habría caído ya en 1994 bajo el peso de las acusaciones de corrupción, lo que habría generado mucha menos polémica y víctimas.

Curiosidad: al día siguiente de la destrucción del avión, Habyarimana fue encontrado muerto en pleno Palacio del Elíseo por François de Grossouvre, un hombre que, desde el comienzo mismo de la presidencia de Mitterrand, se ocupó de "temas delicados", incluso en el continente africano. Se disparó a sí mismo con dos balas.

Lo primero que hizo Francia tras el inicio del genocidio fue la evacuación a París de la viuda de Habyarimana, Agatha, a quien se consideraba la líder en la sombra de los radicales hutu y los blancos. En el camino, cientos de documentos que contenían detalles de su relación con el antiguo régimen fueron destruidos en la embajada francesa en Kigali.

Debido a la redacción de las órdenes, que implicaba la evacuación solo de extranjeros, se registraron al menos varios incidentes cuando el equipo de evacuación que llegó para desalojar a un misionero blanco no intervino en el brutal asesinato del rebaño de los rescatados, que comenzó justo ante sus ojos. Cuando más de 1.500 tutsis se refugiaron en una iglesia católica de la ciudad de Nyanga el 12 de abril, los hutus, con el apoyo de la administración, destruyeron el edificio con excavadoras y remataron a machetazos a quienes intentaron salir.

Se negó el rescate incluso a los tutsis de familias mixtas, a quienes no se les permitió ir con sus parientes blancos.

Gerard Prunier calificó la Operación Amaryllis como una vergüenza porque los franceses y los belgas se negaron a permitir que ningún tutsi los acompañara: los que abordaron los camiones de evacuación fueron dejados en un puesto de control del gobierno de Ruanda, donde fueron asesinados en el acto.

En el caos que siguió, las unidades militares tutsi pasaron a la ofensiva. Francia intentó nuevamente "salvar" la situación, y el 22 de junio de 1994, bajo los auspicios de la ONU, comenzó la operación de mantenimiento de la paz Turquesa.

No ayudó a detener el caos.

Los eventos culminaron con la victoria real de los tutsis, ya que partes de las fuerzas  hutu fueron dispersadas y derrotadas.

El único efecto de la intervención francesa fue la aparición de campamentos hutu en Zaire, desde donde comenzaron -como antes los tutsi- a lanzar tropas en el territorio de Ruanda. Lo que, a su vez, condujo a una serie de conflictos en el territorio de varios estados fronterizos con Ruanda.

La principal investigadora del papel de Francia en el genocidio fue la británica Linda Melvern. Según ella, los oficiales franceses participaron en el desarrollo de planes para que el ejército de Ruanda atacara a los tutsis, y los diplomáticos franceses aconsejaron a los políticos de la oposición que apoyaran al presidente Habyarimane.

Un informe de Human Rights Watch (HRW) publicado poco después del genocidio también informó sobre el apoyo al régimen con armas francesas. Según la Comisión de Investigación de la Asamblea Nacional, 31 de las 36 transferencias de armas a Ruanda en 1990-1994 se realizaron "sin cumplir las normas".

En agosto de 2021, el Tribunal de Apelación de París declaró "inadmisible" la solicitud de extradición de Agatha Habyarimana, sospechosa de estar involucrada en el genocidio cometido contra los tutsis en Ruanda.

En abril de 2019, Emmanuel Macron nombró un panel de expertos para investigar las acciones de Francia con la ayuda de archivos públicos para determinar la participación de Francia en el genocidio. En marzo de 2021, la comisión informó que aunque Francia era responsable de no romper antes con el régimen, no había evidencia de participación directa en el genocidio. En mayo de 2021, Emmanuel Macron se disculpó con el pueblo de Ruanda y dijo que Francia no había prestado atención a las advertencias de una masacre inminente y había "preferido el silencio por conocer la verdad" durante demasiado tiempo.

Debo decir que la disculpa parece bastante cínica, ya que Francia no tiene la culpa del "silencio", sino de la complicidad directa de la masacre que tuvo lugar. Y el hombre al que conducen todos los hilos de la organización genocida sigue bajo la protección de París.

El colonialismo es malo

El genocidio en Ruanda es un vívido ejemplo de cómo los intentos de injerencia externa en los asuntos del estado pueden por sí mismos revivir un conflicto étnico latente, transfiriéndolo a una escala cualitativamente nueva. El genocidio tutsi surgió como la suma de decisiones de políticos aficionados y ambiciones coloniales supervivientes, multiplicada por la rivalidad geopolítica de grandes potencias en el territorio de un tercer país.

Ruanda marcó el vector a lo largo del cual, entre otras cosas, se desarrollaron los acontecimientos en Ucrania. Hay demasiadas analogías para ser mera coincidencia: un país dividido geográficamente, una apuesta por el nacionalismo y la deshumanización de casi un tercio de la población del país.