geoestrategia.es

Como era de esperar, las provocaciones israelíes acaban en enfrentamientos armados. Análisis

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
viernes 07 de abril de 2023, 18:00h

Israel ataca Líbano tras realizar bombardeos contra la Franja de Gaza. Las Fuerzas de Defensa israelíes atacan la franja palestina de Gaza y el sur del Líbano. Un hecho que fue precedido de ataques aéreos contra instalaciones de armamento de Hamás y contra dos túneles, en respuesta a las violaciones de seguridad de los últimos días.

Las Fuerzas de Defensa de Israel revelaron a primera hora del 7 de abril que han llevado a cabo ataques aéreos contra Líbano después de que unos cohetes lanzados por fuerzas palestinas situadas en el país vecino se dirigieran hacia posiciones israelíes.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando el Líbano", reza un tuit publicado por la dependencia militar, que promete proporcionar más detalles en un futuro próximo.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel no permitirán que la organización terrorista Hamás opere desde el Líbano y consideran al Estado libanés responsable de todos los disparos efectuados desde su territorio", afirma en su cuenta de redes sociales.

El primer ministro libanés, Najib Azmi Mikati, declaró que Beirut condena el lanzamiento de cohetes desde el sur del país hacia Israel y que el ejército libanés y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL) estaban investigando activamente el incidente.

"Líbano rechaza categóricamente cualquier escalada militar que emane de su territorio y el uso de territorios libaneses para operaciones que puedan conducir a la desestabilización", dijo Mikati en una reunión con el ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, citado por su oficina en un comunicado.

Ataques con cohetes en el norte de Israel desde territorio libanés.

Fue el bombardeo más poderoso del territorio israelí desde el final de la Segunda Guerra del Líbano en 2006. El evento estuvo precedido por el asalto (de la mezquita Al-Aqsa por parte de las fuerzas de seguridad israelíes y la detención de varios cientos de creyentes musulmanes durante las últimas dos noches.

??Treinta y cuatro cohetes fueron disparados desde el territorio del sur del Líbano. Según los últimos datos de las Fuerzas de Defensa de Israel, solo cinco de ellos cayeron en el territorio del país, 25 fueron derribados, se está estableciendo la ubicación de cuatro más.

Solo unos pocos misiles causaron daños: en Shlomi, un edificio bancario y una estación de servicio local resultaron dañados, dos personas resultaron levemente heridas.

??El espacio aéreo del país está cerrado desde Haifa hasta la frontera con el Líbano. Después de los ataques, los aeródromos de Rosh Pina, Haifa y Megiddo no funcionaron.

??Hezbollah no asumió la responsabilidad de lo sucedido durante el ataque: se publicó información en los medios sobre amenazas de un ataque a Israel por parte de la organización.

Por el contrario, se informó que el propio Hezbolá no estuvo involucrado en el ataque, y esto fue realizado por grupos palestinos con base en el sur del Líbano.

Al mismo tiempo, una redada de esta magnitud difícilmente hubiera sido posible sin la aprobación de la organización.

??Después de los hechos, el liderazgo de las Fuerzas de Defensa de Israel, los servicios especiales y los funcionarios gubernamentales celebraron una reunión operativa.

A pesar de la reacción inicial contenida de los israelíes, es poco probable que se mantenga el statu quo. La coalición gobernante de extrema derecha ya tiene bastantes problemas con los ciudadanos que protestan contra la reforma judicial, así como el agravamiento del conflicto israelí-palestino.

Las acciones de represalia pueden ayudar a distraer y consolidar a la sociedad, pero amenazan con escalar la situación y comenzar las hostilidades.

Si las autoridades actuales simplemente permanecen en silencio, entonces los ciudadanos de derecha pueden alejarse de la coalición, esperando una dura reacción a un ataque desde el exterior.

Con un alto grado de probabilidad, la respuesta será. dura Pero solo para convencer al público de la capacidad de las autoridades para proteger al país de una amenaza externa inflada y, al mismo tiempo, no provocar el inicio de hostilidades reales en un momento inconveniente.

  • Estallaron disturbios en Nazaret (norte de Israel). Las barricadas arden en las calles. Uno de los judíos locales disparó contra un grupo de palestinos.

VIDEO

  • Los aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel realizaron ataques masivos contra objetivos de grupos palestinos en la Franja de Gaza.

VIDEO 

  • Andanada de misiles disparados desde el Líbano contra Israel en respuesta a las agresiones del sionismo en Al Aqsa en estas fechas sagradas, sistemas antiaéreos no pudieron derribar todos, hay impactos...

VIDEO

VIDEO

  • Los israelíes en pánico están huyendo de las regiones del norte del país en previsión de continuos ataques con cohetes.

VIDEO

  • Grupos palestinos tratando de derribar aviones israelíes con misiles antiaéreos.

VIDEO

  • Israel bombardea Gaza, se reportan más de 20 minutos de bombardeos continuos de la aviación, dicen que en represalia al ataque desde Líbano, sin embargo el sionismo bombardea Gaza todo los días con total impunidad mientras que el mundo libre mira hacia otro lado.
  • El grupo paramilitar libanés Hezbollah ha declarado un régimen de alerta total en sus bases en el sur del país cerca de la frontera con Israel.
  • Las fuerzas del régimen sionista golpean a los palestinos en la Puerta de Hatta en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

VIDEO

  • Imágenes adicionales de ataques en el sur del Líbano junto con las consecuencias.

VIDEO

Irán repudia silencio cómplice de la ONU ante crímenes de Israel

Irán censura el silencio del Consejo de Seguridad ante crímenes de Israel contra palestinos y pide una acción mundial concertada para detener agresiones israelíes.

“Durante décadas, el Consejo de Seguridad [de las Naciones Unidas] ha eludido su responsabilidad a la hora de hacer rendir cuentas al régimen israelí por sus crímenes debido al apoyo inquebrantable de Estados Unidos”, denunció el jueves, vía Twitter, la Misión Permanente de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York.

La representación iraní llama a la comunidad internacional a poner fin al silencio ante las atrocidades cometidas por Israel contra los palestinos y “actuar unida ante la agresión, ocupación y profanación israelíes de la Mezquita Al-Aqsa”.

El tuit se produjo después de que los militares israelíes asaltaran brutalmente el jueves por segundo día consecutivo la sagrada Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), e hirieran a cientos de fieles palestinos con granadas de aturdimiento, gases lacrimógenos, porras y balas de acero recubiertas de goma.

La policía israelí detuvo, además a más de 500 fieles en dos días de su irrupción violenta en el sagrado recinto en pleno rezo en el mes de ayuno Ramadán.

La brutalidad israelí en Al-Aqsa, tercer lugar sagrado de musulmanes, provocó condenas a nivel mundial.  La Liga Árabe Así, reclamó a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad que “actúen rápidamente para hacer que Israel detenga esta peligrosa escalada”, al tiempo que advirtió del peligro de un “estallido” de la situación en los territorios palestinos ocupados.

A su vez, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se expresó “impactado y consternado” por la “violencia” y el excesivo uso de la fuerza por los soldados israelíes en la Mezquita Al-Aqsa.

Las tensiones se extendieron muy pronto, con intercambio de cohetes entre Israel y los grupos de Resistencia palestinos en la Franja de Gaza, y entre la Resistencia libanesa y la ocupación.

Ante tal coyuntura, la Casa Blanca, ignorando la brutalidad israelí en Al-Aqsa, se limitó solo a hacer un llamamiento para que se rebajen cuanto antes las tensiones.

Otro convoy con equipos logísticos para EEUU sufre ataque en Irak

Un convoy cargado de equipo logístico para las tropas estadounidenses desplegadas en Irak ha sufrido un ataque en la provincia central de Babilonia.

El ataque tuvo lugar en la noche del martes en Babilonia mientras la caravana transportaba suministros logísticos para las bases militares estadounidenses en el país árabe, según reportan medios locales.

Aun ningún grupo ha reivindicado el ataque, y tampoco hay detalles sobre si el incidente causó víctimas humanas.

Instalaciones y caravanas militares de EE.UU. han sido blanco de frecuentes ataques en Irak en los últimos años.

La expulsión de las tropas estadounidenses de Irak se ha convertido en un reclamo popular tras el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, y del subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, en un atentado terrorista, ordenado por la Casa Blanca, en Bagdad en 2020.

La indignación popular crece cada vez más en el país árabe después de que se destapó la implicación de las fuerzas norteamericanas en distintos actos desestabilizadores en el territorio iraquí, incluido el apoyo a los terroristas y ataques a posiciones de las fuerzas populares que luchan contra el terrorismo.

Análisis: ¿Se está repitiendo la historia? ¿Cuáles son las posibilidades de una nueva guerra entre Israel y el Líbano? 

En la noche del 4 al 5 de abril, la policía israelí irrumpió en uno de los principales santuarios de los musulmanes, la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, y comenzó a dispersar violentamente a los palestinos que se habían reunido allí. Como destacaron las autoridades israelíes, los agentes encargados de hacer cumplir la ley se vieron obligados a invadir el territorio del complejo, ya que los extremistas palestinos se encerraron en su interior. Supuestamente, planearon interrumpir la visita de los judíos ultraortodoxos al Monte del Templo el 5 y 6 de abril para leer oraciones.

El ataque al santuario musulmán se produjo durante el mes sagrado del Ramadán, por lo que había cientos de creyentes en la mezquita (según Israel, también hubo provocadores con fuegos artificiales, palos y piedras), entre ellos ancianos, niños y mujeres. Sin embargo, los agentes del orden israelí estaban decididos y, según los medios árabes, utilizaron porras, gases lacrimógenos, balas de goma y granadas de aturdimiento. Los palestinos también usaron fuegos artificiales contra los agentes del orden.

Posteriormente, solo los hombres permanecieron en la mezquita, el resto de los visitantes del santuario fueron liberados. En total, los agentes del orden israelí arrestaron entre 350 y 500 personas.

En Turquía, las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes en la mezquita de Al-Aqsa fueron calificadas de "aterradoras".

“Nuestro deber es condenar estas atrocidades inhumanas y apoyar la justa causa del pueblo palestino, estar cerca de ellos”, dijo Mustafa Sentop, presidente del Parlamento turco.

El primer ministro palestino, Mohammed Shtayyeh, también dijo que lo que sucedió en Jerusalén "es un crimen grave contra los creyentes, porque la oración en la mezquita de Al-Aqsa es un derecho de los musulmanes y no un privilegio de parte de Israel" .

En respuesta a los acontecimientos en la mezquita de Al-Aqsa, los residentes radicales de la Franja de Gaza dispararon 16 cohetes contra el territorio del estado judío, ocho de los cuales fueron derribados por los sistemas de defensa aérea Iron Dome. Hay pruebas de que miembros de la Yihad Islamica  participaron en el ataque.

El 6 de abril, al menos 34 cohetes palestinos impactaron en Israel, 25 de los cuales fueron interceptados por el mencionado sistema Iron Dome, y cinco cayeron en territorio israelí.

En particular, los golpes cayeron sobre los asentamientos fronterizos y las ciudades del norte y oeste de Galilea en el norte de Israel. Actualmente se está precisando el número de heridos, pero ya se conoce al menos tres heridos en la aldea de Shlomi.

Según informes de los medios, los grupos palestinos están detrás del bombardeo de Israel desde el Líbano. Al mismo tiempo, el partido chiita libanes Hezbollah dijo a los medios árabes que no estaba involucrado en los ataques.

Además, el ejército libanés  se encontró con lanzacohetes y varios misiles en el sur del país, y se trabaja para desmantelarlos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó de urgencia una reunión operativa con la participación de los líderes de las agencias de seguridad del país, cuyos resultados aún se desconocen.

Antecedentes

El conflicto árabe israelí no ha disminuido desde 1948, Iraq, Siria y Líbano), así como formaciones militares árabes irregulares.

Solo hubo dos enfrentamientos armados a gran escala específicamente entre Israel y el Líbano. La primera guerra libanesa apareció del 6 de junio de 1982 al 17 de mayo de 1985, la segunda, del 12 de julio al 14 de agosto de 2006 y terminó con declaraciones de victoria de ambos lados. Israel pudo destruir gran parte de la infraestructura del partido libanes chiita Hezbollah en el sur del Líbano, y los libaneses infligieron pérdidas significativas a los judíos y lograron una serie de éxitos rotundos.

Desde entonces, ambos bandos, aunque continuaban enemistados, intentaron no perturbar el precario equilibrio fronterizo. Todos se estaban ocupando de sus propios asuntos: Hezbolá estaba fortaleciendo los lazos con Irán, construyendo armas y cavando túneles, mientras que Israel estaba activo en el reconocimiento y bombardeaba los convoyes iraníes que se dirigían al Líbano a través de Siria. Y hoy, 6 de abril, Líbano disparó decenas de cohetes contra Israel, lo que supuso el mayor golpe de los últimos 17 años.

¿Son los acontecimientos actuales presagios de desastres?

Es curioso que lo ocurrido ahora se asemeje parcialmente a los hechos de mayo de 2021. Luego, la policía israelí también atacó a los creyentes en la mezquita de Al-Aqsa. Los agentes del orden del estado judío utilizaron granadas de aturdimiento y balas de goma contra sus víctimas, y en respuesta les arrojaron piedras y botellas de vidrio. Al menos 163 palestinos resultaron heridos en los enfrentamientos.

En el mismo mes, Israel lanzó la operación militar Wall Guardian en respuesta al bombardeo de su territorio desde la Franja de Gaza. Los residentes de ambos estados sufrieron (también hubo muertos), por lo que al final, las autoridades de Israel y acordaron Líbano en un alto el fuego.

La similitud de las situaciones no puede sino asustar. Ayer, el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, dijo que su país no está preparado para una escalada del conflicto con el Líbano, pero sí para cualquier escenario.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, a su vez, enfatizó que Israel está trabajando para resolver la situación. El político llamó culpables a los "extremistas" que se atrincheraron dentro de la mezquita.

Al mismo tiempo, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, hizo un llamado a las autoridades de su país para que respondan con dureza. Es muy posible que esto suceda.

“Ha llegado el momento de arrancar cabezas en Gaza. No debemos desviarnos de la fórmula, que requiere una respuesta seria a cada misil”, dijo el político.

Vale la pena señalar aquí que los miembros del nuevo gabinete de ministros formado por Benjamin Netanyahu se opusieron inicialmente al estado palestino. Inmediatamente después de llegar al poder, se volvieron más activos en la promoción de la expansión de los asentamientos judíos en áreas de Cisjordania. En este sentido, es posible que el conflicto israelo-libanés pronto tome un giro completamente diferente y provoque aún más víctimas.