geoestrategia.es

El atlantismo contra África, corazón negro de la isla del mundo

Por Elespiadigital
x
infoelespiadigitales/4/4/19
domingo 05 de marzo de 2023, 00:00h

África es una región atractiva para las potencias mundiales influyentes. Junto con Eurasia, según el concepto de Halford Mackinder, constituye la segunda parte de la Isla Mundial. A pesar de que en la década de 1960 la mayoría de los países africanos obtuvieron la independencia, siguió siendo una zona de interés para Estados como Estados Unidos y los países de la UE (en particular Francia).

Geopolitica.ru

Geopolitica.ru

África es una región atractiva para las potencias mundiales influyentes. Junto con Eurasia, según el concepto de Halford Mackinder, constituye la segunda parte de la Isla Mundial. A pesar de que en la década de 1960 la mayoría de los países africanos obtuvieron la independencia, siguió siendo una zona de interés para Estados como Estados Unidos y los países de la UE (en particular Francia).

La competencia por la influencia en el continente africano forma parte de la realidad geopolítica. La rivalidad entre las potencias mundiales es innegable; Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Turquía tienen aquí sus propios intereses. Echemos un vistazo a los intereses respectivos de cada una de las partes.

Los grandes intereses políticos y económicos están en el centro de la política africana de Estados Unidos. También es importante el papel de la seguridad, es decir, la contención de organizaciones extremistas como al-Shabab en el Cuerno de África, Boko Haram en Nigeria.  Estados Unidos tiene una base militar en Camp Lemonier, en Yibuti. La administración Biden, siguiendo a sus predecesores, continúa desarrollando su política hacia África, percibiendo la competencia de China.

No se puede subestimar el alcance de la implicación económica de China en África. En cuanto a la presencia política y militar, varía de una región a otra. Por ejemplo, existe interés por el proyecto "Un cinturón, una ruta", lanzado en 2013; el Foro de Cooperación China-África (FOCAC), que se celebra periódicamente y constituye un enfoque más formalizado y regular de la asociación de alto nivel que el seguido por Estados Unidos.

A continuación, consideremos al otro aliado de China que también tiene influencia en la región africana: Rusia.

La influencia de Rusia en el continente africano

El planteamiento de Rusia para desarrollar su influencia es menos ambicioso que el de China y Estados Unidos. Durante la Guerra Fría, la URSS tuvo una fuerte influencia en la región, pero tras el colapso de la Unión Soviética su política hacia África se hizo más comedida. En los últimos años, sin embargo, el país ha aumentado significativamente su presencia tras la cumbre Rusia-África de Sochi 2019. Rusia está trabajando para que los Estados africanos se pongan del lado del Consejo de Seguridad de la ONU.

El comercio ruso con el África subsahariana representa aproximadamente una cuarta parte del comercio estadounidense y menos de una décima parte del chino. El país no figura entre las diez principales fuentes de inversión extranjera directa en África, no contribuye de forma significativa a las principales iniciativas de desarrollo y ha sido criticado por su labor independiente en materia de ayuda humanitaria y socorro en caso de catástrofe, que ha sido insignificante.

La UE y África

A continuación, consideremos el alcance de la presencia de los países de la UE en África, sobre todo Francia, Bélgica y Portugal. En 2020, la UE propuso una nueva estrategia para África con cinco pilares: "transición verde" y acceso a la energía; transformación digital; crecimiento sostenible y creación de empleo; paz, seguridad y gobernanza; y migración y movilidad. Aunque la COVID-19 obligó a posponer la cumbre UE-África prevista inicialmente para octubre de 2020, es probable que en la cumbre reprogramada se apruebe una versión de la estrategia africana. Del mismo modo, se eligió 2020 como año para proclamar una alternativa al "Acuerdo de Cotonú", que ha regulado el comercio y ha proporcionado un marco para los diálogos sobre desarrollo y gobernanza entre África y la UE desde el año 2000. La naturaleza altamente formalizada e institucionalizada de la UE se refleja en cierta medida en el "Acuerdo", y la UE se presenta a sí misma como un modelo a seguir para mejorar la integración africana con el fin de alcanzar los objetivos de la Unión Africana.

Entre los Estados europeos, nadie tiene más influencia en África que Francia. El país lleva mucho tiempo proporcionando garantías de seguridad a sus antiguas colonias, y hoy en día su Operación Barkhan en la región del Sahel representa la mayor presencia militar en el extranjero, con casi cinco mil efectivos dedicados a operaciones de contrainsurgencia para contener a los extremistas radicales y estabilizar Malí y sus vecinos. Más de dos mil soldados franceses están estacionados además en otras partes del continente, incluida una base permanente en Yibuti, que a veces recibe personal de otros Estados europeos. Francia mantiene amplios vínculos comerciales con el África francófona, hasta el punto de seguir interviniendo en la política monetaria de catorce Estados africanos (aunque los Estados de África Occidental han decidido recientemente prescindir de este anacronismo).

Bajo el liderazgo del presidente Emmanuel Macron, Francia también ha realizado importantes esfuerzos para reforzar los lazos económicos con países anglófonos como Nigeria y Kenia. Pero la influencia francesa es un punto de discordia constante para las sociedades africanas francófonas, y existe la sospecha generalizada de que los franceses favorecen sus propios intereses por encima de los de sus socios comerciales de la élite africana, lo que podría ser políticamente peligroso para el país.

Asimismo, cabe señalar que los Estados del Golfo y Turquía también han aumentado su presencia en África. Turquía, por ejemplo, ha aumentado su influencia en Somalia, ya que allí hay una instalación militar turca.

El epicentro de la polémica

Como muchos Estados tienen gran influencia en África, están surgiendo una serie de fricciones. Según la investigadora temática Michelle Gavin: "La administración Biden prevé claramente fricciones con China en África. En una audiencia de aprobación de la estrategia, la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, se esforzó por asegurar a los senadores estadounidenses que ella y sus colegas eran muy conscientes de los "objetivos de desarrollo interesados y parasitarios" de China, especialmente en África. EE.UU. y China seguirán enfrentándose, ya que está en juego el apoyo africano a las normas internacionales que promueven y las posturas de ambas potencias están muy enfrentadas en una serie de cuestiones. La rivalidad en estos terrenos es inevitable. Como resultado, para cada una de las partes, la influencia política real en las capitales africanas sólo será más deseable con el tiempo."

China y Rusia continuarán su enfrentamiento con Estados Unidos y los países de la UE. Por lo tanto, como miembros del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia sigue siendo miembro, a excepción del Consejo de Derechos Humanos), seguirán luchando por una esfera de influencia en el continente africano. Por ejemplo, a finales de julio, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, visitó Egipto, la República del Congo, Uganda y Etiopía. El 22 de julio, Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU acordaron establecer corredores de cereales a través del Mar Negro. También cabe señalar que Egipto es el mayor importador de trigo del mundo - Egipto compra el 70% de sus reservas de grano a Rusia y Ucrania.

Sin embargo, a Estados Unidos y a la UE no les gusta nada la creciente influencia de Rusia en África. "La actitud 'equivocada' de África hacia Rusia y la reticencia del continente a sumarse a la presión de las sanciones está desagradando definitivamente a Occidente, que intenta activamente atraer a la región a la órbita de sus intereses geopolíticos. Estados Unidos está especialmente irritado, donde se aprobó un proyecto de ley especial presentado en el Congreso el 27 de abril por el demócrata Gregory Meeks, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes. Su objetivo es combatir las "actividades malévolas" de Rusia en África.

Así, dado que África es quizá la única solución a las crisis alimentaria y energética en las que está inmerso el mundo, situar al continente en el epicentro de un conflicto entre diferentes actores tendrá un impacto negativo no sólo en los Estados africanos, sino en todo el planeta. Es de esperar que la nueva ley aprobada en EE.UU. no sea la fuente de estos problemas.

Cabe señalar que la influencia de Rusia en África ha crecido considerablemente en los últimos tiempos, y las autoridades locales y la población tienen una actitud bastante positiva hacia ella. Esta es una de las principales preocupaciones de la administración estadounidense. Sobre todo porque Rusia sigue desarrollando su influencia y su cooperación con otros países a pesar de las sanciones. Lo que ocurra a continuación es una cuestión abierta; debemos estar atentos a la agenda actual.

Análisis: La influencia de Rusia en el universo BRICS

Scott Ritter

A medida que se acerca el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, EE. UU. y sus aliados se enfrentan a la dura realidad de que las sanciones estrictas no lograron disuadir el comportamiento ruso ni castigar a los responsables. Una de las principales razones de este fracaso es la incapacidad de Occidente para movilizar apoyo para sus políticas de sanciones en el resto del mundo.

El 23 de enero, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, realizó una visita de Estado a Sudáfrica, donde fue recibido calurosamente por su homólogo, Naledi Pandor. Después de su reunión, Pandor agradeció efusivamente a Lavrov por una “reunión tan maravillosa” que dijo que ayudaría a “fortalecer las ya buenas relaciones” entre su país y Rusia, como un “socio valioso”.

La recepción de Lavrov fue notable, especialmente a la luz de los esfuerzos concertados de EE. UU. para contener la influencia rusa en el continente africano buscando realinear las posiciones políticas de los principales países africanos, como Sudáfrica, con las de EE. UU. en el conflicto de Ucrania. Sudáfrica, considerada la nación más influyente del continente, se ofendió por los esfuerzos de Estados Unidos para ejercer presión sobre ella, y Pandor criticó lo que llamó “tácticas de intimidación”.

Un ejemplo que citó fue la Ley de Lucha contra las Actividades Rusas Malignas en África, que fue considerada por el Congreso de los Estados Unidos el año pasado. Si bien el proyecto de ley terminó muriendo en el piso de la Cámara de Representantes, en parte debido a las objeciones de los 16 miembros de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional, un bloque regional encabezado por Sudáfrica, el mero hecho de que el Congreso de EE. UU. considerara tal legislación fue visto. con preocupación por muchos países africanos.

Sudáfrica encabeza una lista de naciones africanas cuyos gobiernos se han mostrado reacios a unirse a los EE. UU. para criticar y castigar a Rusia por su invasión de Ucrania. En marzo del año pasado, cuando Estados Unidos ayudó a impulsar una resolución de la ONU que condenaba a Rusia y pedía su retirada de Ucrania, Sudáfrica y otras 33 naciones africanas se abstuvieron en la votación.

La dimensión militar

Al menos cinco de los países que se abstuvieron (Sudán, la República Centroafricana, Mali, Mozambique y Madagascar) han contratado al notorio grupo militar privado ruso Wagner, para apoyo relacionado con la seguridad. Muchos de los otros, incluidos Angola, Argelia, Camerún, Sudán del Sur y Zambia, tienen acuerdos de armas de larga data con Rusia.

Son las relaciones de militar a militar con Rusia las que más perturban a Estados Unidos. A pesar de las declaraciones públicas de neutralidad sobre el tema de Ucrania, las Fuerzas de Defensa Nacional de Sudáfrica están realizando esta semana un ejercicio militar conjunto con Rusia y China durante un período que coincide con el aniversario de la invasión de Ucrania, que EE. aprobación de las acciones de Rusia. Según un comunicado de la Casa Blanca, Estados Unidos “tiene preocupaciones sobre cualquier país… ejerciendo con Rusia mientras Rusia libra una guerra brutal contra Ucrania”.

Los lazos entre muchas de estas naciones africanas y Rusia se remontan a la época de la Unión Soviética, cuando se consideraba que Moscú defendía al pueblo africano en su lucha por liberarse de las políticas y prácticas coloniales y poscoloniales de Europa. En el caso de Sudáfrica, por ejemplo, los lazos rusos se remontan al período anterior al desmembramiento del régimen del apartheid en 1994, cuando Rusia apoyó al Congreso Nacional Africano.

Es la economía

Centrarse en cuestiones militares, sin embargo, puede impedir que uno vea el verdadero quid de la cuestión. Aquí, uno recuerda la campaña presidencial estadounidense de 1992 de Bill Clinton, donde el entonces gobernador de Arkansas se empantanaba en minucias de política exterior después de la Guerra del Golfo de 1991. El director de campaña de Clinton, James Carville, impulsó tres mensajes para que la campaña se centrara, uno de los cuales fue: "Es la economía, estúpido".

Los lazos de Rusia con África brindan una validación contemporánea para esta máxima de 30 años, ya que se extienden más allá de lo militar e involucran cada vez más compromisos económicos. Estos se aprovechan de las inversiones de China en infraestructura africana como parte de su iniciativa Belt and Road y reflejan el alcance y la influencia crecientes del bloque geopolítico Brics.

En un momento en que EE. UU., según el documento de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2022, busca utilizar un G7 "revitalizado" como "el comité directivo de las democracias industriales avanzadas del mundo", un competidor como el bloque Brics se convierte en una mosca en el ungüento. “El G7 es más fuerte”, señala el NSS, “cuando también involucra formalmente a otros países con objetivos alineados”.

Ahí radica el problema: cuando se trata de la guerra de Rusia en Ucrania, muchos países de África, América del Sur, el Pacífico y el sur de Asia, básicamente el alcance geográfico de los Brics, no están alineados con la estrategia basada en sanciones económicas de EE. UU. y sus aliados europeos.

La capacidad de Rusia para aprovechar sus sectores financiero y energético, y sus aliados Brics, para frustrar las sanciones occidentales ha frustrado a EE. UU., Europa y el G7. Dentro de los Brics, India y China se han convertido en los principales compradores de petróleo ruso desplazado de Occidente, China ha indicado que está preparada para aumentar las importaciones de gas natural de Rusia y Brasil ha dicho que está interesado en la inversión del gigante ruso del gas Gazprom.

Si bien Sudáfrica, el otro miembro de los Brics, carece de volumen comercial o interconectividad energética con Rusia, reconoce una mano ganadora cuando la ve. La ministra de Relaciones Exteriores, Pandor, subrayó recientemente esto cuando enfatizó el liderazgo global multilateral que ofrecen los Brics en un panorama global cambiante. Sudáfrica será la sede de la cumbre de los Brics en agosto y su gobierno planea aprovechar esta oportunidad para buscar la expansión de la membresía del bloque. Tal movimiento está diseñado para posicionar a los Brics como un retador directo del G7 como el bloque económico más influyente del mundo.

Es aquí donde EE. UU., la UE y el G7 deben prestar atención a la reticencia de Sudáfrica, África en general, y el alcance y la influencia global de los Brics en lo que respecta a Rusia y Ucrania. “Las tensiones geopolíticas globales actuales”, dijo recientemente Pandor a la prensa, “señalan claramente la necesidad de crear mecanismos institucionales que tengan la estatura, la forma y la confianza mundial para promover y apoyar la paz y la seguridad mundiales”.

“Los BRICS”, concluyó, “deberían desempeñar un papel proactivo en los procesos emergentes y asegurarse de que sea parte de un orden global rediseñado”.

En resumen, la sanción económica de Rusia por parte de Occidente, en la mente del mundo en desarrollo, no promueve la paz y la seguridad internacionales, ni su resultado final colectivo.

Scott Ritter es un ex oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de los EE. UU., sirviendo en el estado mayor del general de los EE. UU. Norman Schwarzkopf durante la Guerra del Golfo y más tarde como inspector jefe de armas de la ONU en Irak de 1991 a 1998.